En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos la importancia de sumar esfuerzos para lograr una verdadera igual de género en los distintos ámbitos, principalmente laborales y educativos. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan retos económicos, de acuerdo con el Informe del Foro Económico Mundial 2021, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha aumentado la brecha de género global en una generación, de 99.5 años a 135.6 años.
En ese sentido, The Trust for the Americas, en colaboración con Donantes, aliados estratégicos y socios locales, ha impulsado proyectos que han generado un aumento importante en la formación de habilidades para el trabajo y para la vida, beneficiando a más de 600 mil personas en América Latina y El Caribe, de ellas 60% (aproximadamente) son mujeres.
En los últimos cuatro años, a través de sus programas POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) y DIA (Democratizando la Innovación en las Ámericas), se han implementado Proyectos en más de 26 países, impulsando la Tecnología, el emprendimiento, acceso a la información, empleabilidad y habilidades para la vida, con el objetivo de sumar en el fortalecimiento de las destrezas de más de 94,800 mujeres que recibieron capacitación. Además, apoyamos a más de 15,100 mujeres a encontrar una oportunidad económica.



El trabajo de The Trust for the Americas ha permitido que más de 11,100 mujeres que reportaron vivir alguna condición de vulnerabilidad como: Migración forzosa, Refugiadas, Desplazadas, Indígenas, Afrodescendientes, Escasos recursos, madres solteras / Jefas de familia, personas en situación de violencia (doméstica, narcotráfico, trata, crimen organizado), jóvenes fuera del sistema educativo y/o laboral, ahora cuenten con más herramientas para mejorar su calidad de vida, beneficiando a sus familias y comunidades.



También fortalecimos el trabajo de prevención de violencia hacia las mujeres, en 2018 desarrollamos el primer curso de prevención de Violencia que ha impactado a cerca de 17,800 mujeres. Además, implementamos el Manual de prevención de violencia hacia las niñas y mujeres que, a la fecha, se ha descargado más de 2,300 veces.
Disponible https://tfaoea.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/manual-2.pdf
En 2022, a través de los proyectos: POETA DigiSpark; Impulso Digital: iniciativa de Empropaz y Bancamía; Potenciando el Emprendimiento Innovador; CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción); Implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en Panamá; Laboratorio de Innovación DIA en República Dominicana; Laboratorio para la Innovación Juvenil: Mejorando las Habilidades Digitales y la Creación de Soluciones en Belice; Liberando el Potencial de la Juventud Jamaicana a través del Empoderamiento y la Capacitación (JET); Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales; Laboratorio de Innovación Juvenil DIA Trinidad y Tobago; Laboratorio urbano para la innovación juvenil en Jamaica y N.C.B. ICON Lab, continuaremos trabajando en favor de potencializar las habilidades de las mujeres en la región.
