Los días 11 y 12 de mayo, Verónica Philippe, Gerente de Proyecto y Fátima Galeazzo, Coordinadora Nacional Brasil, visitaron el socio local UNILEHU en la ciudad de Curitiba, Paraná.
UNILEHU – Universidade Livre para a Eficiência Humana es uno de los primeros socios locales brasileños, siendo parte de la Franquicia Social POETA desde 2013. Además, es socio implementador de POETA DigiSpark desde su primera edición en el país – entonces conocido como POETA YouthSpark, también en el año 2013.
Con una agenda muy diversificada, Verónica y Fátima se reunieron con el equipo del Centro POETA UNILEHU para conocer el trabajo que la organización viene desarrollando en el marco de POETA DigiSpark en la región. Con la presencia de Yvy Abbade – Vicepresidente; Aline Gonçalves – Gerente de Inclusión y Francynne Presibella – Gerente del programa +Eficiencia y Coordinadora POETA el equipo conoció las diferentes iniciativas de la organización, todas basadas en el trípode Diversidad & Equidad & Inclusión y que interactúan con las acciones del Centro POETA en las áreas de formación e inclusión laboral, en particular, los programas +Eficiência y +Aprendiz.
En una agenda con la participación de Thiago Bonagura Rodrigues da Silva – Superintendente de la Secretaría Municipal Extraordinaria para el Desarrollo de la Región Metropolitana de Curitiba y Karla Mazzia – Asesora Parlamentaria, Henry Xavier – Relaciones Institucionales y Gubernamentales de UNILEHU, además del equipo UNILHEU, se discutieron propuestas de trabajo conjunto a nivel de gobierno, con miras a ampliar las acciones del POETA a otros municipios y poblaciones vulnerables.
Además de las áreas de capacitación y empleabilidad, UNILEHU implementa actividades de apoyo al deporte paralímpico y también en la educación, a través de su unidad “Mundo para todo el mundo”, un centro de educación infantil, creado bajo el principio de educación inclusiva, que el equipo de The Trust tuvo la oportunidad visitar.

Verónica y Fátima visitaron la unidad Supera, un innovador negocio social que combina la generación de ingresos con la fabricación de productos exclusivos. En talleres de costura, estampado y producción artesanal, se capacita a personas en vulnerabilidad social en habilidades digitales, sociales y de emprendimiento, para que puedan convertirse en productores certificados, ampliando así sus oportunidades económicas. Supera, aliada a los pilares de POETA, amplía su impacto social al priorizar el desarrollo de productos sostenibles elaborados a partir de diferentes tipos de residuos, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

Finalizando el programa de visitas, Verónica y Fátima pudieron vivir y participar de dos momentos en el Centro POETA – una clase de Emprendimiento y una visita a la iniciativa Geração Futuro, en alianza con el Instituto Renault en la vecina ciudad de São José dos Pinhais, donde tuvieron la oportunidad de conversar con los jóvenes participantes respondiendo diferentes preguntas sobre el futuro del trabajo, cómo la tecnología está presente en nuestra vida personal y profesional y cómo las actividades del Centro POETA pueden apoyarlos en la búsqueda y obtención de una oportunidad económica.

