Proyecto POETA DigiSpark prepara a las personas para asegurar oportunidades laborales en la región 

Luego de enfrentar diferentes retos mundiales, la nueva normalidad nos invita a impulsar acciones que permitan sumar al empoderamiento de personas que viven alguna condición de vulnerabilidad. En ese sentido, The Trust for the Americas y Microsoft, impulsan Proyecto POETA DigiSpark 2022. 

En la Sesión de Bienvenida POETA DigiSpark 2022, Jorge Cella, Director Regional de Filantropía – Microsoft Américas, reconoció a The Trust for the Americas y a sus socios locales por su alance e impacto al haber brindado capacitaciones a más de 15 mil personas en 2021 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.  

\"\"

Cella recordó que los últimos años fueron tiempos complicados, y que, aunque el mundo vuelve a la normalidad, la realidad es que el mundo del trabajo cambió para siempre y eso ha creado una enorme cantidad de oportunidades laborales. En referencia a la brecha de habilidades en LATAM, Cella mencionó que “Hoy, el hacer real el potencial que tienen todas las personas en la región, nunca ha sido tan fácil, pero al mismo tiempo tan difícil; ya que no estamos preparados para asegurar esas oportunidades laborales.” 

En ese sentido, Jorge Cella explicó que el objetivo del Proyecto POETA DigiSpark es preparar a las personas, principalmente a las que viven en condición de vulnerabilidad, para fortalecer sus habilidades digitales, técnicas y para la vida con el fin de que accedan a esas distintas oportunidades educacionales y laborales. “Esa es nuestra tarea principal – preparar a la gente para que esas oportunidades no se nos vayan de largo y se conviertan en una realidad”, recalcó. 

En 2021, el Proyecto POETA DigiSpark logró impactar a 15,115 personas adultas a través de acceso a capacitaciones en persona y virtuales, webinars de microaprendizajes, bootcamps y contenido asincrónico. Como uno de los objetivos del proyecto, casi dos tercios (63%) de las capacitadas fueron mujeres viviendo en alguna condición de vulnerabilidad. Además, en alianza con Eidos, se lograron capacitar a más de cuatro mil 800 docentes y facilitadores, mismos que replicaron los contenidos de reskilling entre sus estudiantes. 

\"\"

Verónica Philippe, Gerente de Proyectos del Trust for the Americas, destacó la importancia de sumar esfuerzos a través de alianzas con cada una de las instituciones pertenecientes al proyecto, pues “gracias al trabajo que cada uno de ustedes (Socios Locales) hace, logramos capacitar a esas personas, pero también logramos generar seis mil 695 oportunidades económicas y educativas; de las cuales, el 33% están relacionadas en Ciencias de la Computación.” 

Este año, Proyecto POETA DigiSpark suma a Fundación A Ganar en Uruguay, Centro para Puerto Rico en Puerto Rico y, Universidad Tecnología de Querétaro (UTEQ) y Centro Laboral México (CELAMEX) en México. Además, continua en alianza con: Fundación SES y CILSA en Argentina; UNILEHU, ITI, Casa dos Sete, OSJC e IDEAR en Brasil; CDI Chile, Innovacien y Lace Educación en Chile; Politécnico de Occidente, Laudes Infantis, Microempresas de Colombia y ParqueSoft Nariño en Colombia; Universidad Tecnológica de Santa Catarina en México y Fundades en Perú. 

\"\"

Para conocer más de POETA DigiSpark visitar:  https://www.thetrustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish