Mérida, Yucatán fue sede del GLI Forum Latam.

  • Pro Mujer, institución aliada al Proyecto VIVE, organizó el GLI Forum Latam
  • Emprendedoras, inversionistas y organizaciones de la sociedad civil se reunieron para analizar el tema de inversión inteligente con enfoque de género.

El Foro Latinoamericano GLI (Gender Lens Investing – Inversión en lentes de género) reunió a cerca de 100 personas actores clave como empresarias, organizaciones de la sociedad civil, emprendedoras e inversionistas que analizaron los principales retos que enfrenta la inversión inteligente con enfoque de género.

El principal objetivo fue generar un diálogo honesto y abierto que impulsó el intercambio de experiencias, buenas prácticas, preocupaciones y la co-creación de soluciones innovadoras para avanzar hacia la igualdad de género. Las mujeres son más del 50% de la población, sin embargo, sólo generan el 37% del PIB mundial, reciben un pago diferente al de los hombres y no ocupan suficientes posiciones de liderazgo.

De acuerdo con el International Finance Corporation (IFC) a las emprendedoras les está costando acceder al financiamiento, una de las principales causas del fracaso de sus emprendimientos. De 78 fondos de inversión de impacto, el 35% no han invertido en emprendimientos liderados por mujeres, sólo el 30% reporta haberlo hecho y solamente en un 10% de sus inversiones.

Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, moderó la mesa: “cómo afecta la violencia de género la inversión de las empresa”, en donde concluyeron que es necesario desarrollar herramientas para medir la violencia en las empresas e impulsar la capacitación sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres, entre directivos, empleadores y financiadoras.

Además se habló de salud sexual y reproductiva con perspectiva empresarial y de género, empoderamiento económico de las mujeres como catalizador de igualdad de género, lente de género hacia el cumplimiento de los SDGs, género y cambio climático, roles de género: las mujeres como cuidadoras y los hombres como proveedores, cómo afecta la violencia de género la inversión de las empresas e inversión con enfoque de género y qué evidencias hay de su beneficio económico.

En las mesas de diálogo participaron María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE; Úrsula Sánchez, Consultora de Oportunidades Económicas del Proyecto VIVE y María Alejandra Barrios Sánchez, oficial de Comunicación del Proyecto VIVE.

Más sobre Proyecto VIVE

Proyecto VIVE: Ven, inspírate y vende, es una iniciativa de The Trust for the Americas para capacitar a mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad. El objetivo es impulsar el desarrollo de las mujeres para ampliar sus oportunidades económicas. Trabajamos en México desde 2016 y en 2018 lanzamos el componente de prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas. Más de 18 mil personas se han capacitado en el tema.

En 2019 lanzamos el \”Manual de prevención de violencia\” que se encuentra aquí que es una guía accesible para identificar los tipos de violencia e instituciones donde acudir.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish