En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que para finales de 2019 más del 66% de las mujeres había vivido algún tipo de violencia. Por su parte, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (SEGOB), destacó que mucho se ha luchado por la igualdad laboral, pero todavía no la hemos logrado.
“Tenemos un 30% menos según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) de remuneración para las mujeres en diferencia con los hombres. Esta desigualdad provoca también una distribución inequitativa de las labores domésticas y tenemos que propugnar por esta distribución equitativa y por el cuidado parental”, afirmó la titular de SEGOB.
Recientemente, ante el confinamiento por el Covid-19 incrementaron las llamadas de auxilio por temas relacionados a la violencia intrafamiliar, así lo reportó el servicio de atención y apoyo 911 en México.

Ante este panorama, The Trust for the Amercias, a través del Proyecto VIVE, lanzó el curso digital “Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres” que estará disponible en el aula virtual de forma gratuita gracias al apoyo de Walmart Foundation.
En entrevista por Facebook Live con Alma Burciaga, consultora independiente y creadora de contenidos para el curso virtual, indicó que un paso fundamental en la prevención de la violencia es identificarla de forma oportuna, por ello el curso está diseñado en un lenguaje accesible y de fácil comprensión donde se describen los tipos de violencia.

“Este curso nos ayudará a darnos cuenta de las diferentes manifestaciones de la violencia. Está tan normalizada que se nos va que estamos viviendo violencia y la podemos encontrar en lo público como son: espacios laborales, calles, mercados, escuelas, etc; y en lo privado, que pueden ser nuestros propios hogares. Es más, desde antes del nacimiento ya se nos ponen etiquetas.” destacó Burciaga.

De acuerdo con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará,la violencia hacia las mujeres se define como “que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades; porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; acto u omisión basada en su género, que le cause daño o sufrimiento psicológico físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte; tanto en ámbito público como privado”.

Aunque el tema se sumó al curriculum de capacitación del Proyecto VIVE en 2018, “este curso viene completamente nuevo, dijo Alma Burciaga. “Me esforcé en buscar vídeos y materiales nuevos y actuales. Además traté de ponerlo en contexto de la pandemia sanitaria por el COVID-19. Las personas encontrarán los temas de: Roles de género; Estereotipos; Cómo se comporta una persona violenta; Cómo me siento cuando soy violentada; El Ciclo de la violencia y descripciones de la Violencia psicológica, entre otros”.
Actualmente, el curso está disponible en https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ y consta de 10 horas, al término del mismo las personas interesadas podrán acceder a una constancia de participación.
Además tenemos disponible el Manual de Prevención de Violencia hacia las niñas y las mujeres, que es una guía para conocer más del tema e identificarla en todas sus formas.
Sobre el Proyecto VIVE
El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, se implementó en México por The Trust for the Americas en alianza con Fundación ManpowerGroup y con el apoyo de Walmart Foundation de Estados Unidos. En 2016, Proyecto VIVE inició con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas a través de la capacitación en habilidades técnicas: ventas, promotoría, atención al cliente y habilidades para la vida como: emprendimiento, comunicación efectiva y liderazgo. La capacitación esta dirigida a mujeres mayores de 15 años que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. VIVE ha tenido presencia en 184 municipios, en 28 estados de México. Durante 2018, The Trust for the Americas sumó al curriculum de VIVE el curso de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres.
Sobre Walmart Foundation:
Juntos Walmart y Walmart Foundation generalmente proporcionan más de $1 billón en efectivo y en especie para apoyar programas que se alinean con sus prioridades filantrópicas. Walmart Foundation se enfoca en áreas donde pueden hacer el bien – combinando las fortalezas únicas del negocio junto con la filantropía. Walmart Foundation ofrecer un mayor impacto social. Hoy, Walmart.org, a través de los esfuerzos filantrópicos combinados de Walmart y la Walmart Foundation crea oportunidades para que las personas vivan mejor cada día.