El avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) ha planteado interrogantes cruciales sobre cómo usar estas herramientas de manera responsable y ética. En este contexto, The Trust for the Americas, en colaboración con el Tec de Monterrey, campus Puebla, lideró una iniciativa que busca generar consciencia y habilidades críticas sobre la IA: la «Ruta para un uso responsable y ético de la IA».

Esta iniciativa reunió a 21 estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales, Economía y Derecho, quienes trabajaron bajo la guía del Dr. Barthélemy Michalon y el apoyo de The Trust for the Americas. A lo largo del semestre, los estudiantes diseñaron una ruta de aprendizaje compuesta por seis módulos que abordan temas clave relacionados con la IA:
- Introducción ética: Reflexión inicial sobre los dilemas éticos relacionados con la IA.
- Sesgos en la IA: Análisis de cómo los datos y algoritmos pueden perpetuar desigualdades.
- Riesgos de la IA: Identificación de riesgos a nivel personal, social y global.
- Herramientas de detección: Métodos para identificar imágenes y videos generados por IA.
- Impacto práctico: Casos de uso real de la IA en diferentes contextos.
- Cierre ético: Un módulo reflexivo sobre el impacto de las decisiones individuales en el uso de estas tecnologías.
El 28 de noviembre marcó un hito para esta colaboración con la presentación final de la «Ruta para un uso responsable y ético de la IA». Durante el evento, los estudiantes compartieron sus aprendizajes y perspectivas sobre el impacto de la IA en la sociedad. Su trabajo no solo destacó el potencial transformador de esta tecnología, sino también la importancia de abordarla con una mentalidad crítica y consciente.

Esta colaboración refuerza el compromiso de The Trust for the Americas y del Tec de Monterrey con la formación de líderes responsables y críticos ante los desafíos tecnológicos actuales. Iniciativas como esta son fundamentales para cerrar la brecha de habilidades y fomentar el uso ético de herramientas emergentes.
La «Ruta para un uso responsable y ético de la IA» es solo el comienzo de un esfuerzo continuo por empoderar a las nuevas generaciones y construir un futuro más justo y equitativo en la era de la inteligencia artificial.
¿Listo para unirte al cambio? ¡Comparte este proyecto y ayuda a difundir el uso ético de la IA!