Texto por Msc. Selma Pavón, Coordinadora del Programa en Fundación Teletón
La Fundación Teletón ofrece un Programa de Inclusión Laboral dirigido a adultos con Discapacidad física permanente entre 18 y 65 años. Además, da acompañamiento a sus familias, en la búsqueda de oportunidades de empleo según su potencial, con el fin de lograr el bienestar individual y social de todas las personas que participan dentro del sistema de educación formal, laboral y social en igualdad de oportunidades. En sus modalidades: Persona con Discapacidad permanente, Familiar o cuidador de la persona con Discapacidad permanente y POETA (Programa de Oportunidades de Empleo a través de la Tecnología para las Américas).

Para continuar con el modelo de atención de Teletón, por la situación de emergencia mundial por Covid 19, en abril del año 2020 se crearon grupos bajo la modalidad virtual. Las atenciones, las clases y los talleres se brindaron por Microsoft Teams. A través de WhatsApp realizamos videoconferencias y compartimos recursos de: empleo, educación, emprendimiento, negocios, financieros, etc. Las y los participantes, y nosotras como coordinadoras(es) y facilitadoras(es) nos hemos beneficiado de los Webinars que envía la Franquicia Social POETA y los cursos virtuales de Proyecto VIVE por Facebook live. También realizamos acciones formativas en el ámbito de las TIC con otras que refuercen la inclusión laboral.
Con esta modalidad de atención virtual hemos llegado a más personas beneficiadas de distintos puntos geográficos del territorio hondureño: San Pedro Sula, porción que está ubicada en el oeste del Valle de Sula; Tegucigalpa junto con Comayagüela que constituyen la capital de Honduras y sus alrededores. Sin embargo, hemos encontrado retos en los usuarios, como la ausencia o limitación de recursos; conectividad y equipamiento en el hogar y las competencias digitales.
Nuestra meta: Impulsar la inclusión de personas con discapacidad
La Fundación Teletón Honduras es una institución dinámica que promueve cambios en la calidad de la vida de las personas con discapacidad e impacta en la conciencia de los grupos y personas que mueven la sociedad hondureña.
La inclusión de las personas con discapacidad, significa entender la relación entre la manera en que funcionan y cómo pueden participar en la sociedad, garantizando que todos tengan las mismas oportunidades en todos los aspectos de la vida (educativo, social y laboral), de modo que puedan alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades y deseos.
Uno de los objetivos principales es brindar capacitación en el uso de la tecnología, así como el desarrollo de las competencias en el mundo laboral con tecnologías adaptadas, espacios digitales inclusivos para el aprendizaje y la comunicación de las personas con discapacidad.

La Sociedad está en la obligación de garantizar el goce de sus derechos como seres humanos y hondureños, lo cual se puede traducir en facilitarles la participación en programas educativos y formativos que les permitan adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y capacitarles para desempeñarse como personas activas y productivas de nuestro país.
Para la Fundación Teletón Honduras, la pandemia fue una oportunidad para que el alcance e impacto de sus programas sean mayores, esto ya que logramos adaptar las terapias y capacitaciones a formato online.
Otros aprendizajes:
- La importancia del papel como facilitadores o coordinadores provocando conocimiento no tradicional, buscando formas en las cuales nuestros participantes en el programa de inclusión laboral pudieran adaptarse a una nueva realidad virtual.
- Aprovechar este momento de aprendizaje y resiliencia para plantear nuevos modelos y prácticas más inclusivas en el mundo laboral y que no dejen a nadie atrás.
- Analizar el impacto del COVID 19 en las medidas de inserción laboral y programas de formación para el empleo ante el escenario de crisis económica. Generar planes de apoyo para la incorporación al mundo laboral y la vida independiente.