Por Andrea López, Oficial de Operaciones y María Alejandra Barrios, Oficial de Comunicación en VIVE
Durante las celebraciones por el 3er Aniversario del Proyecto VIVE, tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el camino que México ha iniciado para cerrar la brecha de desigualdad económica y social que viven las mujeres en este país.

Es por ello, que las acciones como las que implementa The Trust for the Americas son de reconocer, porque permite unir esfuerzos de distintos sectores en pro de garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres.
Proyecto VIVE ha unido a órganos del sector público, privado y de gobierno con un mismo fin, empoderar a las mujeres mexicanas, y una de las sedes en las que reconocemos este esfuerzo es la de Celaya.
El pasado mes de julio, el equipo integrado por Nancy Moreno, vinculadora; María Fernanda Barragán, facilitadora; y Susana Tafoya, auxiliar, organizaron la 2da Carrera “Mujer Emprende” con motivo del Día VIVE.

Esta carrera reunió aproximadamente a 250 personas y demostró de manera real y simbólica el potencial que las mujeres tienen al establecerse metas y lograrlas, de colaborar con la comunidad y autoridades para generar un entorno más inclusivo y el poder de motivar a las integrantes más jóvenes de las familias a propiciar este cambio.

En esta carrera contamos con la participación de representantes y aliados del sector público de la Jefatura de Cultura Física y Deporte de Celaya, del Instituto de la Juventud Guanajuatense, del Instituto Municipal de la Mujer, del Instituto Municipal de la Juventud, del SIDEC y de Desarrollo Económico en Celaya. Quienes reiteraron su agradecimiento hacia el Proyecto VIVE por llevar a cabo la carrera y expresaron su interés por continuar generando espacios que motiven a las mujeres a lograr su reincersión laboral y proyectos de emprendimiento.

Además, The Trust for the Americas, representado por María Fernanda Sierra, Gerente de Proyectos, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud Guanajuatense para continuar con la implementación del Proyecto VIVE en el Estado de Guanajuato. Durante la firma, ambas instituciones reiteraron y formalizaron los esfuerzos para facilitar oportunidades de capacitación profesional a las mujeres guanajuatenses.

Al concluir la carrera, las participantes recibieron medallas como reconocimiento de su participación y se realizó una mención simbólica a las tres mujeres que ganaron los primeros lugares.

La visita a Celaya propició un diálogo muy empático con representantes de la sociedad civil y el sector público en el que se identificaron objetivos comunes de desarrollo socieconómico para las mujeres y posibles estrategias de colaboración. Ciertamente, la labor de fomentar un entorno económico más inclusivo e igualitario para las mujeres, es un reto que nos concierne a todas y todos, también tiene el potencial de beneficiarnos en conjunto, este potencial se traduce en un mejor disfrute de derechos, mayores ingresos para las familias, mejores oportunidades de educación, un crecimiento económico más rápido, entre muchas otras.
El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).