Veronica Philippe, Gerente de Proyectos en The Trust for the Americas, tuvo una participación destacada en el \”2do Encuentro RID: Tecnología para el Impacto Social,\” celebrado por CDI Chile, socio local en Santiago de Chile, en el marco de POETA DigiSpark, proyecto financiado por Microsoft Filantropías. Este evento se ha consolidado como un espacio fundamental para conectar, colaborar y construir un futuro más inclusivo a través de la tecnología, y en esta edición, los participantes abordaron algunos de los temas más apremiantes del momento.

Durante su intervención, Veronica destacó la importancia de la tecnología como herramienta clave para la integración de migrantes, subrayando cómo ésta puede facilitar su acceso a oportunidades económicas y sociales en sus nuevos entornos. También enfatizó el rol crucial de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en el empoderamiento de las mujeres.
Un punto clave de la jornada fue la presentación de los resultados obtenidos por CDI Chile en colaboración con The Trust for the Americas y Microsoft Filantropías con el proyecto POETA DigiSpark. Desde 2021, más de 3,000 personas han sido capacitadas en Chile gracias a estas iniciativas, demostrando el impacto positivo que se puede lograr cuando organizaciones y comunidades se unen con un propósito común.

Además, Veronica compartió las iniciativas de capacitación en inteligencia artificial que The Trust y CDI Chile estarán implementado en Chile. Estas capacitaciones están diseñadas para equipar a las personas con las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, tanto en el ámbito laboral como en la solución de desafíos sociales. Estas iniciativas no solo buscan preparar a los participantes para el futuro del trabajo, sino también fomentar un uso ético y responsable de la IA, promoviendo su aplicación para el bienestar común.
Veronica concluyó su intervención reafirmando el compromiso de The Trust for the Americas con la creación de un futuro más inclusivo, donde la tecnología y la inteligencia artificial no solo sean un motor de desarrollo económico, sino también un catalizador para la equidad y la justicia social en toda la región.