Blog

\”Mi pitch de negocio\”

The Trust for the Americas, a través de Proyecto VIVE, y CREA Comunidad de Emprendedoras Sociales A.C. lanzan convocatoria para acceder a un incentivo económico y mentorías especializadas con la finalidad de fortalecer los emprendimientos, capacidades y ganancias de las empresariasque cursaron el programa \”Mujeres Descubriendo su Potencial\”.Para participar en está convocatoria es indispensable leer el documento adjunto.

\”Mi pitch de negocio\” Leer más »

Con Feria de emprendedoras, Proyecto VIVE celebra 3 años en Toluca, Estado de México

Por Karla Chacón, Auxiliar Administrativa y María Barrios, Oficial de Comunicación. El pasado mes de julio festejamos el 3er Aniversario del Proyecto VIVE, en el marco del mismo, el Centro RIA Toluca, en el Estado de México, se llenó de gala con una feria de emprendedoras.  Gracias al apoyo de Fundación Proacceso, aliado estratégico desde 2016 de The Trust for the Americas, más de 20 emprendedoras, recién graduadas, expusieron sus productos. Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, dirigió palabras a las participantes, además de entregarles sus reconocimientos. “Estamos muy contentas de estar aquí con ustedes, y, las felicitamos porque decidieron terminar esta capacitación que les dará herramientas para que puedan acceder a mejores oportunidades económicas”, mencionó durante su discurso. Además las emprendedoras compartieron sus historias, todas ellas ejemplos de vida, pero retomaremos dos historias que plasman la importancia de capacitarse sin importar edad, situación económica o actividad laboral. La primera historia es de María Apolonia, una artesana Mazahua de 52 años, que sigue con la tradición de tejer y bordar prendas de lana la cual inició a los 11 años, y después de tomar VIVE, recobró la esperanza para seguir vendiendo sus productos. Lo más importante fue que entendió que debe venderlos a personas que valoren su trabajo y paguen el precio justo. La segunda historia es de Sonia, ella inició su proyecto Nahuatli que consiste en la elaboración de licores de diferentes sabores basados en mezcal. En los seis meses que lleva produciéndolo, pudo encontrar un medio de ingresos que le permita seguir cuidando a su familia. El Proyecto VIVE, le ayudó a mejorar su atención al cliente y la forma de mostrar su producto. Lo mejor de esto, es el ejemplo que está siendo ella para su hija, quien recientemente inició un proyecto de emprendimiento de jabones biodegradables y los vende en las ferias donde acompaña a su mamá. Este tipo de eventos llenan el corazón de las personas que colaboramos en el Proyecto VIVE, cada día de trabajo cobra sentido, en saber que nuestro esfuerzo por pequeño que sea impacta vidas. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Con Feria de emprendedoras, Proyecto VIVE celebra 3 años en Toluca, Estado de México Leer más »

Celebrando a lo grande en Veracruz; de la carrera atlética a la pista de baile.

Más de 300 mujeres graduadas  se dieron cita en Coatepec para la Celebración de aniversario del Proyecto VIVE en Veracruz. Por Elizabeth Baez, vinculadora de Proyecto VIVE en Veracruz. El pasado 21 de julio se celebró el tercer aniversario de implementación de Proyecto VIVE en Veracruz. En  Coatepec, se desarrollaron diversas actividades recreativas como la carrera atlética, expo-venta y la presentación del grupo de salsa “Los D`Cuba”. A la fecha, en la sede del Proyecto VIVE Veracruz, se han graduado más de 2,500 personas, y se destaca como una de las cinco sedes con mayor número de personas capacitadas. Además, del 26% que ha reportado estar en situación de desempleo, el 10% ha sido vinculado a un empleo formal, incrementando así sus oportunidades económicas. La celebración de aniversario en el Pueblo Mágico, comenzó con la 1ª Carrera Atlética VIVE de 3.6 km. Desde las 7:00 hrs frente al H. Ayuntamiento de Coatepec, arribaron con mucho entusiasmo más de 400 personas corredoras, staff, familiares y amigas de las asistentes. Adicionalmente, a la cita se sumaron elementos de la policia municipal y del sector salud para dar seguridad y contención a  las participantes. Gracias al apoyo de los patrocinadores del evento; Regiduría Primera del H. Ayuntamiento de Coatepec, el H. Ayuntamiento de Coatepec e Imprentas Ruiz, se entregaron kits de playeras con número y a las 200 primeras personas en llegar a la meta, se les otorgaron medallas conmemorativas como un incentivo a su participación. El Lic. Luis Enrique Fernández Peredo, Alcalde del Municipio, y Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, brindaron palabras de bienvenida a las asistentes, y con el calentamiento de zumba al ritmo de la música de Bruno Mars se creó un gran ambiente divertido, familiar y recreativo para encender motores y dar inicio a la gran esperada carrera. Las primeras mujeres en llegar a la meta y llevarse la medalla fueron; Alma Delia, María Guadalupe Torres Mendoza y Minerva Peredo Sánchez, una de ellas exalumna del Proyecto VIVE. Al finalizar la carrera, se inauguró la Expoventa VIVE en donde 17 beneficiarias del proyecto dieron a conocer sus productos y se generó una derrama económica de $30,000.00 M.N. aproximadamente. Entre los productos de las exalumnas, se encontraban; café molido, parches y almohadas terapeúticas, velas aromáticas, cosméticos y artesanías de madera, chocolate, bisutería y fieltro. Para cerrar con broche de oro, a las 17:00 hrs se realizó un evento artístico en el auditorio del H. Ayuntamiento de Coatepec, en donde participaron el grupo de salsa internacional “Los D’ Cuba” y la escuela de danza “LAVOE”. Al ritmo de Cuba y con grandes demostraciones de grupos de baile de salsa, se inspiró a las asistentes para que tomaran un lugar dentro de la pista de baile y se unieran al festejo. “Fue un gran evento, deberían hacerlo más seguido”, “Me la pasé increíble”; declararon asistentes a las actividades. Sin duda alguna, esto fue posible gracias al apoyo de personas voluntarias, amigas y familiares que participaron como staff, equipo organizador y Regiduría Primera del municipio, que trabajaron en conjunto para lograr que la celebración fuera un éxito total y del agrado de todas las asistentes. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Celebrando a lo grande en Veracruz; de la carrera atlética a la pista de baile. Leer más »

“Ser Mujer en la Frontera es enfrentarse a disyuntivas económicas”

Estamos acostumbradas a que se nos mida y clasifique con la misma vara. Pero, no nos garantizan voz, participación o igualdad de oportunidades sobre esta premisa. En el marco de las celebraciones por el 3er Aniversario del Proyecto VIVE, realizamos el conversatorio “Ser Mujer en la Frontera” en Tijuana, Baja California.  El Día VIVE Tijuana, se llevó a cabo el pasado mes de julio, y fue una celebración donde decidimos hablar de la violencia que viven las mujeres en la frontera. Porque ser mujer en la frontera es hablar de tener dos nacionalidades o ninguna, ser migrante, ser fuereña o mínimo ser hija de estas categorías. Ser mujer aquí, es enfrentarse a pronunciadas disyuntivas económicas y también de inseguridad. Ser mujer aquí, es trabajar entre las alternativas de las maquiladoras y tener la suerte de ser estadounidense y cruzar la frontera todos los días. En este conversatorio Priscila Velásquez, Directora del Instituto Municipal de la Mujer en Tijuana, y Margarita Avalos, Encargada de los asuntos de las mujeres en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Baja California, nos hablaron del marco jurídico de protección hacia niñas y mujeres. Hicieron énfasis en que las leyes por si solas no significan seguridad pública, ni privada. También que las leyes pueden ser obstáculos cuando no son claras o ambiguas. Además, las leyes no son progresivas como los derechos humanos. Así, podemos inferir que llega un momento en que los derechos que garantizan, no son los que se requieren. Después tuvimos la intervención de Melba Olvera, Activista y ex Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California. Ella mencionó  que a las mujeres mexicanas nos tomará casi 110 años en alcanzar la igualdad sustantiva de la que gozan los hombres. También habló, de los reducidos porcentajes que ocupan las mujeres en cargos de toma de decisiones,  tanto en el sector público como en el sector privado. Asimismo, visibilizó como la discriminación estructural impacta y viola la garantía de los derechos. Karen Juárez, activista social, quien también participó en el conversatorio, nos habló sobre los protocolos de acción para  mujeres que han sufrido o viven una situación de tráfico  de personas. Así mismo, enfatizó como no basta con denunciar, terminar con los lazos del tráfico de personas y rehabilitarse de ella implica un compromiso psicosocial y comunitario. Además, aquí se entretejen otros aspectos como migración indocumentada, minoría de edad, corrupción, etcétera. Por último, tuve la oportunidad de presentar la Guía de Prevención de Violencia contra mujeres y niñas. Desde The Trust for the Americas, pretendemos que este instrumento sirva de punto de partida para la educación de personas funcionarias, empleadas privadas y público en general. Es un instrumento corto, claro y contundente. Sirve para identificar la violencia y también para tomar las primeras acciones para evitar o erradicarla. La visita a Tijuana también nos sirvió para hacer un par de visitas a aliados y a usuarias de VIVE. Fuimos a un centro de rehabilitación y tomamos el taller de prevención de violencia con las alumnas; escuchamos sus testimonios, como descubrían si habían vivido violencia y sus planes para salir de ese círculo. En especial,  una compañera  nos compartió como contaba los días para ir a recuperar a su hija y empezar una nueva vida aquí en la frontera. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

“Ser Mujer en la Frontera es enfrentarse a disyuntivas económicas” Leer más »

Día VIVE en Celaya: una carrera de empoderamiento femenino

Por Andrea López, Oficial de Operaciones y María Alejandra Barrios, Oficial de Comunicación en VIVE Durante las celebraciones por el 3er Aniversario del Proyecto VIVE, tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el camino que México ha iniciado para cerrar la brecha de desigualdad económica y social que viven las mujeres en este país. Es por ello, que las acciones como las que implementa The Trust for the Americas son de reconocer, porque permite unir esfuerzos de distintos sectores en pro de garantizar una mejor calidad de vida para las mujeres. Proyecto VIVE ha unido a órganos del sector público, privado y de gobierno con un mismo fin, empoderar a las mujeres mexicanas, y una de las sedes en las que reconocemos este esfuerzo es la de Celaya. El pasado mes de julio, el equipo integrado por Nancy Moreno, vinculadora; María Fernanda Barragán, facilitadora; y Susana Tafoya, auxiliar, organizaron la 2da Carrera “Mujer Emprende” con motivo del Día VIVE. Esta carrera reunió aproximadamente a 250 personas y demostró de manera real y simbólica el potencial que las mujeres tienen al establecerse metas y lograrlas, de colaborar con la comunidad y autoridades para generar un entorno más inclusivo y el poder de motivar a las integrantes más jóvenes de las familias a propiciar este cambio. En esta carrera contamos con la participación de representantes y aliados del sector público de la Jefatura de Cultura Física y Deporte de Celaya, del Instituto de la Juventud Guanajuatense, del Instituto Municipal de la Mujer, del Instituto Municipal de la Juventud, del SIDEC y de Desarrollo Económico en Celaya.  Quienes reiteraron su agradecimiento hacia el Proyecto VIVE por llevar a cabo la carrera y expresaron su interés por continuar generando espacios que motiven a las mujeres a lograr su reincersión laboral y proyectos de emprendimiento. Además, The Trust for the Americas, representado por María Fernanda Sierra, Gerente de Proyectos, firmó un convenio de colaboración con el Instituto de la Juventud Guanajuatense para continuar con la implementación del Proyecto VIVE en el Estado de Guanajuato. Durante la firma, ambas instituciones reiteraron y formalizaron los esfuerzos para facilitar oportunidades de capacitación profesional a las mujeres guanajuatenses.   Al concluir la carrera, las participantes recibieron medallas como reconocimiento de su participación y se realizó una mención simbólica a las tres mujeres que ganaron los primeros lugares. La visita a Celaya propició un diálogo muy empático con representantes de la sociedad civil y el sector público en el que se identificaron objetivos comunes de desarrollo socieconómico para las mujeres y posibles estrategias de colaboración. Ciertamente, la labor de fomentar un entorno económico más inclusivo e igualitario para las mujeres, es un reto que nos concierne a todas y todos, también tiene el potencial de beneficiarnos en conjunto, este potencial se traduce en un mejor disfrute de derechos, mayores ingresos para las familias, mejores oportunidades de educación, un crecimiento económico más rápido, entre muchas otras. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Día VIVE en Celaya: una carrera de empoderamiento femenino Leer más »

Miles de mujeres de Milpa Alta se capacitarán a través de Proyecto VIVE

Por Elizabeth Laredo, Oficial de oportunidades económicas El pasado mes de julio de 2019, en el marco del festejo por los tres años del Proyecto VIVE en México, se celebró el convenio de colaboración entre The Trust for The Americas y la Alcadía de Milpa Alta. Esto con la finalidad de que se capaciten 3,500 mujeres del municipio, para que desarrollen habilidades que les permitan el acceso a mejores oportunidades económicas mediante la metodología desarrollada por Proyecto VIVE. El evento se llevó a cabo en el auditorio municipal de Milpa Alta y contó con la presencia del Lic.  José Octavio Rivero, Alcalde de Milpa Alpa; María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE de The Trust for the Americas, y Claudia Pérez, Directora General de Desarrollo en Milpa Alta; además de los aliados Eduardo Almanza, Gerente Regional de Capacitación y Empleabilidad de ManpowerGroup, y Doria Campuzano, Directora de la Fundación Ve por México. La celebración tuvo un aforo presencial de más de 100 mujeres y sus familias. J. Octavio Rivero, Alcalde de Milpa Alta, habló de la labor que está haciendo su gobierno para que las mujeres puedan mejorar sus capacidades económicas y reiteró su compromiso con ellas. Asimismo, hizo una invitación a las mujeres presentes a unirse a las capacitaciones gratuitas de VIVE. María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE de The Trust For The Americas, comentó sobre la labor de Proyecto VIVE en México, que ha logrado capacitar más de 58,000 personas en sólo tres años. Además hizo especial énfasis en la historia de Fabiola Martínez, oriunda de Milpa Alta quién se sintió tan motivada por lo que aprendió durante la capacitación que participó y ganó un concurso de fotografía en VIVE. Fabiola también estuvo en la ceremonia y compartió su experiencia en el proyecto y su experiencia al conocer al Embajador Aníbal Quiñonez. Al finalizar, se convocó a todas las asistentes a una feria de emprendimientos locales en la cual participaron unas veinte empresas que ofrecen productos hechos en México, incluyendo zapatos y vestimenta tradicional hasta pulque, bebida tradicional mexicana mediante una innovación se consigue en variedad de sabores.  El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Miles de mujeres de Milpa Alta se capacitarán a través de Proyecto VIVE Leer más »

Gobiernos locales de Costa Rica: un paso más cerca del Estado Abierto

Los gobiernos locales son la instancia más cercana a la ciudadanía y, por lo tanto, son claves para alcanzar un Estado Abierto. En esto coinciden las 104 personas de Municipalidades, organizaciones, academia y gobierno que participaron en el Encuentro Nacional de Municipios Abiertos, el 30 y 31 de julio en San José, Costa Rica. El Encuentro forma parte del proyecto “Del Gobierno Abierto al Estado Abierto: innovación y colaboración sectorial para mejorar servicios de gobierno a nivel municipal en Costa Rica” de The Trust for the Americas con financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos. Además, el Encuentro se realizó en conjunto con el programa de Gobierno Abierto de la Presidencia de la República de Costa Rica, el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica y la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos. Estos gobiernos locales reciben acompañamiento directo de The Trust for the Americas. Jorge Umaña, Coordinador Regional de The Trust, explica que durante 2019, las municipalidades, se formaron en participación ciudadana, acceso a información y datos abiertos. El encuentro permitió intercambiar experiencias, casos de éxito y herramientas para mejorar la ruta de estas Municipalidades hacia la apertura. Gobiernos locales más presentes, comunidades más activas Estos esfuerzos han permitido que, por ejemplo, la Municipalidad de Esparza ahora cuente con un inventario de datos con responsables asignados, una Comisión de Datos Abiertos, un portal de datos abiertos y una iniciativa para permitir el acceso de personas ciegas del cantón a estos recursos. La articulación con organizaciones de sociedad civil también ha dado frutos. En San Mateo de Alajuela, el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad Nacional desarrolló un modelo metodológico para identificar y priorizar problemáticas y soluciones. El proyecto apoyado por The Trust for the Americas, creó equipos en las localidades del cantón y les capacitó para abordar problemáticas desde la innovación social. La metodología seguirá siendo aplicada por la Municipalidad. Para las personas participantes del Encuentro, los beneficios de implementar el Gobierno Abierto son muchos. La iniciativa les ha permitido generar espacios de innovación con la comunidad; mejorar el flujo de información dentro de las Municipalidades y hacia la ciudadanía; crear insumos dirigidos a los problemas que los habitantes consideran prioritarios; y más participación ciudadana en la búsqueda de soluciones. El proyecto ahora estará dirigido a la “Ruta Munis Abiertas”. En esta fase, The Trust acompañará a cada una de las Municipalidades en la construcción de planes de acción. El Encuentro Nacional de Municipios Abiertos contó con participantes de las Municipalidad de Hojancha, Abangares, Osa, Quepos, Orotina, Esparza, Grecia, Jiménez, Turrialba, Pococí, Guácimo, La Unión, San José, Santa Ana, Curridabat, Cartago, Heredia. Asistieron como autoridades locales: Luis Fernando León, Alcalde de Turrialba; Minor Molina Murillo, Alcalde de Grecia; Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde de Cartago; Édgar Villarreal, Vicealcalde de Pococí; Alicia Borja, Alcaldesa de Curridabat; Flor Valerín, Vicealcaldesa de Guácimo; Erick Cordero, Vicealcalde de Quepos; y Luis Mario Portuguez Solano, Vicealcalde de Jiménez. Sobre The Trust for the Americas The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).

Gobiernos locales de Costa Rica: un paso más cerca del Estado Abierto Leer más »

Women Economic Forum: Resignificar, incluir y transformar

En días pasados tuve la oportunidad de asistir y participar en el Women Economic Forum (WEF) en Cartagena Colombia. Miles de mujeres y aliados nos reunimos para compartir proyectos y mejores prácticas acerca de la manera en que podemos aumentar el acceso a oportunidades económicas y una mayor inclusión social para más mujeres y niñas. En el encuentro, las representantes del Trust for the Americas participamos junto con mujeres de diferentes contextos económicos, étnicos, políticos y sociales. Igual convivimos con empresarias y victimas de conflictos armados, así como líderes de proyectos sociales y campesinas. Compartimos muchas preocupaciones y también nos regalamos muchos abrazos. Fue un evento donde tendimos lazos entrañables y compromisos de acción conjunta e inmediata. La moda fue uno de los temas que llamó la atención.  En pocas oportunidades nos ponemos a pensar en la moda como instancia social y medio para construir tejidos sociales, identidad e inclusión. Vimos ejemplos de cómo hay comunidades que han aprendido a curar sus heridas, enfrentar sus retos, visibilizar sus condiciones y al mismo tiempo generar recursos económicos. Hablamos mucho de economías locales en las que las mujeres como cuidadoras, jefas de familia, trabajadoras o campesinas garantizan el funcionamiento de sus comunidades y se levantan después de un conflicto. Conocimos de primera mano, como la Fundación “She Is” ha dignificado y resignificado los telares y los oficios. De cómo los turbantes y lo que producen llevan alivio físico, y espiritual así como promueven el cambio social. Por nuestra parte compartimos como desde The Trust for the Americas trabajamos por la la inclusión económica de mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de capacitación y prevención de la violencia. Aprendimos como “Moda y Rosas” de Medellín incluye, emplea y visibiliza a mujeres con discapacidad. Nos dimos cuenta como hay muchas iniciativas con las mismas intenciones del Proyecto de VIVE: ven, inspírate y vende. Se nos abrieron muchas oportunidades para compartir y aprender. “Resignificar” fue una constante en este evento, sobre todo explicado en palabras y conceptos. Ejemplo de ello, es el término “campesina” y como debemos trabajar para que deje de ser sinónimo de pobreza. Quisiéramos más bien que el término “campesina” se reconozca como lo que significa: mujeres que garantizan la seguridad alimentaria. Otro termino que se puso en valor es el de “mujeres afrodescendientes”. Coincidimos en que no es correcto reconocerlo como aquellas mujeres que pasan situaciones de desigualdad económica. Que se procuren ya las mismas condiciones de acceso y garantía de derechos para todas. Al WEF fuimos a ponernos en el lugar de la otra, planear desde los escenarios reales con las protagonistas, considerando la tierra y los entornos etnográficos, todo esto para empezar a transformar nuestras realidades. Lo más retador será involucrar a todas en estos procesos porque no es una prioridad la participación y corresponsabilidad cuando se ha sido víctima y se es pobre. Necesitamos romper el techo de cristal. Interesante que en el WEF escuchamos mujeres que niegan su existencia y que insisten que la igualdad de oportunidades se tiene que garantizar desde la mera intención de lograrlo. Habrá que trabajar mucho por visibilizar como las ganas no son suficientes si las mujeres no tenemos igual acceso a la educación, la salud, una vida libre de violencia y la participación política. Indispensable exigir políticas públicas y que los presupuestos consideren la interseccionalidad. Si una niña se educa hoy, una mujer en 25 años no conocerá el techo de cristal. También se insistió en eliminar los pisos pegajosos. Es decir esos espacios donde se insiste que son exclusivos de mujeres y que no les permite ocupar puestos u ocupaciones de toma de decisión. Esos donde también se atribuye que las mujeres son mejores haciéndolo. En este sentido se hizo urgente acercar la tecnología y las carreras a las niñas y mujeres jóvenes. No necesariamente para que se conviertan en ingenieras, si no para que piensen en la tecnología como una herramienta útil en su día a día. Nadia Sánchez, organizadora del WEF y directora de Fundación She Is, hizo un esfuerzo titánico institucional y personal para reunirnos. Sus sueños se convirtieron en cientos de oportunidades reales para nosotras y las mujeres con las que y por las que trabajamos. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Women Economic Forum: Resignificar, incluir y transformar Leer más »

Así se vivió el Women Economic Forum, único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina

En el evento se reunieron más de 1.600 mujeres de más de 80 países, para discutir sobre el papel determinante de la mujer en el crecimiento y el desarrollo social. Cartagena, Colombia – agosto 2019. Del 01 al 03 de agosto, se realizó el Women Economic Forum (WEF) en la ciudad de Cartagena, un foro que generó ecosistemas de inclusión enfocados en la economía de la mujer. El WEF, que inició en Nueva Delhi (India) y que ha realizado más de 800 eventos regionales, se celebró por primera vez en América Latina para promover igualdad y equidad en todos los sectores de la economía.  Harbeen Arora, Fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League, mencionó que, a pesar de existir barreras y retos por vencer, aún existe un entusiasmo por impulsar mejores oportunidades para las mujeres en el mundo. Para The Trust for the Americas, fue un honor hacer parte del WEF como aliado estratégico y, además, participar activamente en un panel de alto nivel donde se destacó cómo los diferentes sectores de la sociedad (públicos y privados) pueden apoyar a miles de mujeres combinando el desarrollo de habilidades, tecnología, innovación y finanzas para generar oportunidades económicas que ayudan a cerrar la brecha de género en Latinoamérica y el Caribe. El panel fue moderado por Linda Eddleman; Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, y participó Melissa Pino; Directora de Responsabilidad Social de Citi Latinoamérica, Martha Herrera; Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex y María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas. Así mismo, se realizó un taller interactivo basado en el caso de éxito del Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende – donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los retos, desafíos y el alcance del trabajo que se realiza en México para empoderar mujeres y cerrar círculos de prevención de violencia hacia las mujeres y niñas. Durante los tres días se llevaron a cabo conferencias con 137 ponentes, que incluyeron a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz, quien cerró el evento. Rigoberta, es activista de los derechos humanos de Guatemala, en 1992 su labor fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz; también creó la fundación que lleva su nombre y se enfoca en realizar acciones de educación e iniciativas de autodesarrollo con el objetivo de defender los derechos humanos y contribuir a la construcción de una ética de paz mundial. Menchú llegó a Colombia en el marco del Women Economic Forum con el propósito de incentivar a las mujeres a trabajar por la paz y desde la sociedad, hacer conciencia de lo que pueden hacer por sus países. “Vivamos cada momento de nuestra vida con un propósito” el consejo de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz a Harbeen Arora, fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League. Las charlas en el WEF giraron en torno a la mujer, la creación de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la necesidad de romper estereotipos, los roles femeninos en la política y el desarrollo digital. Además, cientos de personas y organizaciones compartieron sus experiencias en materia de educación, infraestructura, economías disruptivas, tecnología y moda; abordando puntos clave como la mujer indígena y rural en el desarrollo de los territorios, el sector privado desde las diversas industrias y su impulso en la creación de igualdad de oportunidades en el ámbito económico y profesional. Agradecemos a nuestros Socios Locales que en representación de sus países y organizaciones, nos acompañaron, compartieron buenas prácticas y exploraron nuevos retos y desafíos para seguir generando oportunidades económicas en mujeres y jóvenes de la región. Microempresas de Colombia, ha sido parte de la red de socios locales de The Trust for the Americas desde el año 2011 con el Programa Mi Llave, teniendo como objetivo, consolidar la cultura del emprendimiento y la competitividad, mejorando la calidad de vida de los emprendedores, con servicios de formación, capacitación, asesoría y productos financieros. Fundación Proacceso, organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología en México y Cubo Social, organización dedicada a impulsar el poder de transformación de emprendedores y líderes alrededor del mundo, defendiendo proyectos de impacto y el trabajo sinérgico entre empresarios, académicos, emprendedores y líderes sociales. Para el 2020, el WEF repetirá sede y se realizará nuevamente en Cartagena, espera contar con más aliados y poder extender el mensaje a más mujeres.

Así se vivió el Women Economic Forum, único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina Leer más »

Instituto Idear lança Mostra Tecnológica de Projetos

O Instituto para o Desenvolvimento Tecnológico e Social – IDEAR realiza no próximo dia 15 de agosto, a Mostra Tecnológica de Projetos que tem por objetivo reunir e apresentar à comunidade local e convidados, os projetos tecnológicos desenvolvidos pelos jovens participantes do Projeto POETA YouthSpark, no segmento de Desenvolvimento de Aplicativos. Fruto da parceria entre IDEAR, The Trust for the Americas – organização afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA) e Microsoft Filantropia, o Projeto POETA YouthSpark é uma iniciativa que busca capacitar jovens em situação de vulnerabilidade social na América Latina e no Caribe, por meio do uso e apropriação de tecnologias, visando facilitar oportunidades de educação, empreendedorismo e emprego através de uma formação integral em Alfabetização Digital e Ciências da Computação. A Mostra Tecnológica de Projetos acontecerá no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Campus Maracanaú, a partir das 14 horas (horário local) e contará com a presença dos participantes do primeiro semestre, além de representantes dos parceiros, patrocinadores e da Prefeitura Municipal de Maracanaú, Instituto Federal (IFCE) e do Instituto Idear. O evento, proposto como um marco de alto impacto no âmbito do projeto POETA YouthSpark, contará com apresentações culturais, depoimentos dos participantes, homenagens e a solenidade de certificação dos cerca de 130 jovens participantes do projeto. O grande objetivo da Mostra é possibilitar aos participantes interagir com a comunidade, expor suas conquistas e projetos e com isso potencializar o protagonismo e a construção de uma sociedade mais inclusiva e tecnológica. — SERVIÇO I Mostra Tecnológica de Projetos – Projeto POETA YouthSpark Data: Dia 15 de agosto de 2019 Local: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia, Campus Maracanaú (Av. Parque Central – Distrito Industrial, Maracanaú – CE) Horário 14 horas Sobre a The Trust for the Americas:  A The Trust for the Americas é uma entidade sem fins lucrativos afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA). Estabelecida em 1997 para promover parcerias público-privadas, a The Trust implementou projetos em 24 países e trabalhou com mais de 1.000 organizações na região. Nossas iniciativas buscam promover oportunidades educacionais e econômicas, bem como a responsabilidade e transparência do governo. Nossa aliança única com a OEA nos permite ter acesso a tomadores de decisão na região. Esta parceria fundamental é a base através da qual criamos redes sólidas em todos os estados membros e o setor privado. Por meio do desenvolvimento da nossa região, A The Trust continua a enfrentar os desafios através de parcerias estratégicas que promovem a cooperação para resultados sustentáveis.

Instituto Idear lança Mostra Tecnológica de Projetos Leer más »

es_MXSpanish