Blog

El rol del Mentor en Época de Pandemia

El mentoreo durante el año de pandemia fue un desafío, pero también una gran ocasión para el conocimiento propio. Quienes hemos estado alguna vez al frente de un aula, sabemos que damos tanto como recibimos de nuestros alumnos y esta fue mi gran enseñanza: siempre pensar de manera innovadora para dar un servicio o un valor agregado a la persona que tenemos enfrente, sea un alumno, sea un cliente, sea un colega. La mentoría nos permitió analizar con Bárbara diferentes maneras para tomar ventajas de las posibilidades que nos daba la tecnología y como entender mejor al cliente y darle un poquito más; porque sin lugar a dudas ese poco más, se va a traducir en más ingresos.

El rol del Mentor en Época de Pandemia Leer más »

Tierra Blanca, sumó esfuerzos con The Trust for the Americas para capacitar a 22 personas a través del Proyecto VIVE

El Municipio de Tierra Blanca en el estado de Veracruz, México,  sumó a 22 personas a la capacitación del Proyecto VIVE, esto gracias a la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio. En una ceremonia virtual, las personas egresadas compartieron su experiencia al tener nuevas herramientas para ampliar sus oportunidades económicas, durante el evento el Lic. Rafael Montiel Martínez, regidor sexto del H. Ayuntamiento de Tierra Blanca felicitó la iniciativa de The Trust for the Americas para beneficiar a la población. “Felicitamos al Proyecto VIVE por este convenio, hombres y mujeres que han podido capacitarse por este medio tendrán una salida o una forma de motivarse a salir adelante. Agradecemos a The Trust for the Americas por voltear a ver a Tierra Blanca”, sumó Montiel Martínez. Esta capacitación incluyó temas de emprendimiento y empleabilidad, lo que permitirá a las personas egresadas ampliar sus oportunidades económicas y fortalecer una mejor calidad de vida para ellas y sus familias. Klaudia González, coordinadora del Proyecto VIVE en México, agradeció a las autoridades por sumarse al Proyecto e impulsar la capacitación para que más personas sumen en pro de su empoderamiento económico. Rosario Muñoz, graduada del Proyecto VIVE, dijo que “emprender (para ella) es iniciar o mejorar algo que ya está, para mí ha sido algo nuevo pero con la situación que estamos viviendo ha sido diferente y estamos tratando de mejorar. Proyecto VIVE significa la oportunidad de crecer, salir adelante y conocer. Hay cosas que ya hacíamos y la capacitación reforzó que las hacíamos bien y que podíamos mejorar”. Por último, el Lic. Eduardo Alonso López, Director de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, expresó que “agradezco a las personas que estuvieron involucradas para lograr que 22 participantes se pudieran graduar el día de hoy, sé que implicó mucho esfuerzo por parte de las personas graduadas y de las personas del Proyecto VIVE”. Esta generación se suma a las más de tres mil 300 personas capacitadas en México desde marzo de 2020, fecha en la que transformamos las capacitaciones a un esquema virtual, siguiendo las recomendaciones de distanciamiento por la Organización Mundial de la Salud como resultado de la pandemia por el COVID 19. Actualmente, se pueden sumar a las capacitaciones del Proyecto VIVE a través del Aula Virtual http://aulavirtual.trustfortheamericas.org/, las personas egresadas podrán tener acceso a otras herramientas de impulso a la economía como: Banco de Talento Trust, Directorio de Emprendimientos Trust, Comunidad de Egresadas VIVE y más. Si te interesa formar parte del Proyecto VIVE, puedes escribir a oportunidades@trust-oea.org

Tierra Blanca, sumó esfuerzos con The Trust for the Americas para capacitar a 22 personas a través del Proyecto VIVE Leer más »

Programar nos ayuda a entender un mundo altamente tecnológico.

COVID19, tecnología, transformación digital, nueva normalidad, código, etc. Son palabras que todos hemos escuchado durante el año 2020 y que, aunque ya sabíamos que existían, nunca pensamos que se convertirían en nuestra vida cotidiana tan rápidamente. Hoy, no entendemos, o no estamos seguros, de cómo estas nuevas dinámicas se adecuan a nuestro día a día. Entonces, conforme el mundo continúa adaptándose a una nueva normalidad, todos debemos encontrar la manera de evolucionar y encajar en esta nueva era digital. Por tercer año consecutivo, y en colaboración con Code.org, implementamos la iniciativa global “La Hora del Código”. Un programa que busca introducir las Ciencias de la Computación a personas que deseen aprender a programar y entender los principios básicos de esta disciplina. En la edición virtual 2020, nuestros Socios Locales de la Franquicia Social POETA y de POETA DigiSpark, junto con sus participantes, se sumaron a una sesión divertida y atractiva para aprender sobre programación, informática y alfabetización digital. Estamos muy satisfechos de que a pesar de los desafíos que la pandemia nos ha impuesto, +100 personas se sumaron a “La Hora del Código”. Este acercamiento a las Ciencias de la Computación les ayudará a comprender el mundo actual, a entender cómo funciona la tecnología que usamos y así desarrollar nuevas habilidades que son vitales para la creación y la innovación. Aspectos que son altamente necesarios en esta coyuntura que vivimos. En The Trust for the Americas siempre estamos innovando y buscando maneras disruptivas para lograr que nuestros socios locales y beneficiarios se logren acoplar más fácilmente a este nuevo mundo post-COVID19. Así es, como mediante alianzas, nos aseguramos cada vez más, de generar un mejor futuro con mayores oportunidades económicas en América Latina y el Caribe.

Programar nos ayuda a entender un mundo altamente tecnológico. Leer más »

¡Egresada de CFDM nos inspira a ir por más!

El programa Con Fuerza de Mujer (CFDM), que de 2016 a 2018 fue manejado por un convenio directo entre Microsoft e Innovacien, es ahora parte nuestro Centro POETA DigiSpark Chile. Su misión es capacitar a cientos de jóvenes en acceso a la tecnología, computación, alfabetización financiera, emprendimiento y preparación para el mundo laboral.   Historias que impactan  Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn una vez dijo que: “La forma más rápida de cambiar es convivir con personas que ya son como quieres ser”. Es por esto que, para el desarrollo de nuevos talentos en el programa Con Fuerza de Mujer, la participación de Camila ha sido fundamental.   Luego de tomar los cursos gratuitos de Marketing Digital y Desarrollo Web, Camila encontró las bases para continuar su formación de manera autodidacta, insertarse en la industria tecnológica como manager y, además, emprender con su propia empresa de servicios digitales.  En los últimos años, esta ingeniera se ha dedicado a compartir su historia de perseverancia y éxito con las estudiantes a través de charlas de motivación, y dentro de la edición CFDM 2020, se convirtió en mentora para cuatro proyectos.    Puedes conocer más acerca de la Franquicia Social POETA en este enlace: http://fsp.trustfortheamericas.org/   Y apoyar el emprendimiento de Camila aquí: http://www.creamostumarca.com/ 

¡Egresada de CFDM nos inspira a ir por más! Leer más »

HOY TERMINÉ DE TRABAJAR… Y SIGO EN CASA.

Son las palabras que con entusiasmo expresan algunas personas que hacen parte del gran número de empleados, que, con ocasión de la pandemia, han tenido que realizar trabajo virtual en casa desde el inicio del COVID19, contribuyendo a la sostenibilidad de las empresas y a conservar sus empleos. Y es que de acuerdo con el “Estudio SPR-MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19”, Portafolio junio 2020, realizado en varios países; en Colombia, “El 80% de los encuestados señaló que les gustaría teletrabajar más en un futuro después de la cuarentena. La pandemia cambió de manera drástica el entorno laboral de las organizaciones, la migración improvisada del trabajo presencial al trabajo remoto, ha generado estrés en los empleados, ocasionado por los desafíos que ha implicado la implementación de nuevas formas de trabajo, pero gracias a la capacidad de adaptación del ser humano, hoy la gran mayoría de las personas que vienen laborando en esta modalidad, coinciden en que les gustaría continuar trabajando en esas condiciones, por los diversos beneficios que han percibido. De acuerdo con la encuesta realizada por The Trust for The Americas, agosto 2020, a empleados de diferentes sectores de la economía en Colombia, el 75% de los encuestados manifiesta que esta modalidad le representa ahorro en tiempo y movilidad a su lugar de trabajo y el 60% coincide en que ahorra en gastos de traslado y sostenimiento. En este contexto, se evidencia algunos beneficios emocionales, por ejemplo: quienes son padres de familia tienen la oportunidad de estar más cerca de sus hijos, participando de manera más activa en el proceso de crianza y formación; para otros, apoyando el cuidado de personas dependientes (adultos mayores o personas con discapacidad), en general, compartiendo con las personas más cercanas, sintiéndose más satisfechos. No obstante, las organizaciones se enfrentan al reto de transformar su cultura al nuevo entorno laboral, si se tiene en cuenta que, esta transición ha dejado claro que el trabajo no se refiere al lugar en que se ejecuta, sino a la tarea que se desarrolla, escenario que obliga a las empresas a pensar y hacer las cosas de manera diferente; los esquemas tradicionales de gestión empresarial, basados en un liderazgo de supervisión y control directo, no se aplican de la misma manera en las relaciones con equipos remotos, cada vez más la comunicación, el autocontrol, la autonomía, iniciativa, y creatividad, entre otros, adquieren un papel definitivo en las nuevas formas organizacionales. La nueva cultura organizacional debe enfocarse a alinear a los colaboradores con las nuevas tendencias de gestión y liderazgo, a orientar el trabajo por resultados, diseñando estrategias motivacionales enfocadas a mantener el compromiso y sentido de pertenencia, a través de un proceso de aprendizaje y reentrenamiento a lo largo  de su vinculación laboral, que permita fortalecer las habilidades y competencias requeridas por las organizaciones, para el cumplimiento de sus objetivos . De todas maneras, la exclamación “Hoy terminé de trabajar…y sigo en casa”, refleja el sentimiento de alegría y satisfacción del deber laboral cumplido, sin salir de casa. 

HOY TERMINÉ DE TRABAJAR… Y SIGO EN CASA. Leer más »

¡Participa en el Bazar de Fin de Año 2020 del Trust for the Americas!

Se acercan las festividades de fin de año y la contingencia mundial ocasionada por el COVID-19 nos ha llevado a buscar la virtualidad como una herramienta para continuar y crecer nuestros proyectos. En este marco, el Trust for the Americas busca visibilizar los emprendimientos de las personas capacitadas en sus proyectos para reconocer sus esfuerzos y acercarles con potenciales clientes durante tan especiales fechas.   A continuación, los requisitos para sumarse a esta edición especial “Bazar de Fin de Año” que tendrá lugar el día 10 de diciembre de 2020   Requisitos de participación a cumplir como máximo el 27 de noviembre de 2020  Cuestionario de registro  Preguntas a responder en el vídeo  Presentación en general tuya y de tu emprendimiento (pitch de elevador)  Recuerda para tu pitch  Para más consejos sobre cómo hacer tu video, consulta este tutorial en el que Ma. Fernanda Barragán, Facilitadora de Proyecto VIVE, nos enseña cómo hacer un pitch de elevador.  Fecha límite de envío: viernes 27 de noviembre a más tardar a las 12 P.M. (Hora CDMX).  *Si no cuentas con página de Facebook para tu emprendimiento, pregúntanos por el Tutorial de Proyecto VIVE. *  El  viernes 27 de noviembre  por la tarde se contactará a las personas seleccionadas para la transmisión en VIVO.   Fernanda Barragán, Facilitadora de Proyecto VIVE, les apoyará en dudas o aclaraciones Contacto: vcelaya@trust-oea.org ó al Tel: 461 275 0968 

¡Participa en el Bazar de Fin de Año 2020 del Trust for the Americas! Leer más »

The Trust for the Americas impulsa a personas emprendedoras en LAC

El pasado 24 de septiembre, The Trust for the Americas lanzó el Directorio de Emprendimientos Trust, una iniciativa que busca impulsar los emprendimientos de las personas que se han beneficiado a través de sus diferentes programas. Durante el lanzamiento María Liliana Mor, Directora de Innovación de Negocios y Alianzas Regionales, comentó que “esta nueva herramienta está llena de contactos emprendedores y emprendedoras que han pasado por los proyectos de The Trust for the Amercias, que tendrán la oportunidad de conectarse y sobre todo, aprender sobre los productos que cada una de ellas tiene”. María Liliana recordó que “el Directorio nació de un Proyecto, bellísimo, en México que se llama VIVE: ven, inspírate y vende. Su misión ha sido empoderar a mujeres, ¡a más de 50 mil mujeres!, hemos llegado a más de 70 mil personas con este proyecto. Muchas de estas mujeres en su proceso de capacitación se dieron cuenta que querían emprender y necesitábamos un espacio para visibilizar sus emprendimientos”. En 2019 se lanzó el Directorio de Emprendedoras del Proyecto VIVE, mismo que fue ampliado un año después para registrar a emprendedoras y emprendedores de Latinoamérica y el Caribe. “El Directorio de Emprendimientos Trust busca ampliar el Directorio de Emprendedoras VIVE para generar un espacio colaborativo que recopila información de los emprendimientos generados por personas egresadas de nuestros proyectos de capacitación en América Latina”, explicó el equipo de oportunidades económicas del Proyecto VIVE: Úrsula Sánchez y Elizabeth Laredo. María Fernanda Sierra, Gerente Senior de Proyectos – POETA, agregó que “esta herramienta digital está vinculada al Sistema de Información del Trust, lo que corrobora que las personas registradas sean egresadas de alguno de los programas de The Trust for the Americas”. Actualmenete, el Directorio de Emprendimientos Trust cuenta con un registro de más de 170 personas de México, Colombia, Puerto Rico, República Dominicana y Chile. Para conocer más de esta iniciativa, puede ver el lanzamiento completo en: https://www.youtube.com/watch?v=BptTPDucJSE Si quieres conocer el directorio, puedes visitar: https://bit.ly/2RuaBo4

The Trust for the Americas impulsa a personas emprendedoras en LAC Leer más »

La educación del futuro te necesita a ti

Los cambios acelerados que traen consigo los avances tecnológicos, así como el contexto de múltiples transformaciones en el área social, económica y política, sugieren un reenfoque de la educación.   Cada vez más, los trabajos dentro de compañías y en los gobiernos, tienen un claro norte digital. Los lineamientos de confinamiento y distanciamiento social establecidos por los gobiernos alrededor del mundo, han impulsado a su vez el auge del teletrabajo, que en muchos gremios llegó para quedarse. Sin embargo, las escuelas primarias y secundarias siguen presentando deudas con la digitalización y su uso efectivo. Como señala la exministra de Educación guatemalteca, María del Carmen Aceña en Forbes Centroamérica, “es primordial que la cartera educativa redistribuya sus recursos económicos en favor de las nuevas tecnologías, para evitar que los inconvenientes causen deserción de niños y jóvenes de escasos recursos”.  Según Schools of The Future Report (2019), realizado por el World Economic Forum, existen 8 cualidades críticas que permiten distinguir una educación de alta calidad para la Cuarta Revolución Industrial. Una de ellas es la Educación Tecnológica, es decir, “la inclusión de contenidos que se basen en desarrollar habilidades digitales, como programación, responsabilidad digital y el uso de tecnologías”.  Esto con el fin de equiparar las estrategias educativas a otros procesos que las juventudes viven –y vivirán- de manera inevitable al crecer en la sociedad actual, por ejemplo: los nuevos modelos de teletrabajo, el reemplazo de personas por robots o máquinas para realizar distintas tareas, y la capacidad de analizar las problemáticas en su entorno a través del pensamiento lógico-matemático, sin dejar por fuera la inteligencia social y emocional.   El mismo documento, además, señala la importancia de potenciar las alianzas público-privadas para lograrlo, tomando en cuenta a empresas tecnológicas, institutos y ministerios de educación, así como los mismos profesionales en docencia.  Con el objetivo de incentivar este tipo de prácticas, EIDOS se encargará de impartir, el martes 6 de octubre, una capacitación gratuita orientada a docentes. En este taller se explicarán fundamentos básicos de las ciencias de la computación, inteligencia artificial y aprendizaje automático por medio de una actividad de La Hora del Código.  Gracias a oportunidades como esta, docentes de diferentes países hispanohablantes podrán prepararse para el reto que implica la enseñanza durante y después del CoVid-19, que sin duda requerirá el trabajo integral, dinámico y unificado.   ¡La enseñanza del futuro empieza contigo! Ingresa al taller a través del siguiente enlace https://linktr.ee/eidosglobal 

La educación del futuro te necesita a ti Leer más »

Creativity Sparks Innovation in Jamaica.

About the Jamaica Pitch Tank Competition Awardees – August 2020. As challenging as these times may be, there is much to be optimistic about. When we look back, we will see not just the human and economic loss inflicted by the virus, but an important gain: a growing global awareness of the value of trust and collaboration. By bringing to a halt most of our used-to-be routines, these challenges forced upon us, changes to the way we work, learn, and relate with one and other. And this brings us closer together to what “trusting” in one another means to Humanity nowadays. Education has shifted and now relies more than ever on trust. If we are still working, successful remote working demands a greater level of trust. Reopening the economy also relies heavily on trust and the way people will collaborate to avoid spreading the virus. Trust in our institutions and societies and in the decisions that our leaders take every day. Trust is the cornerstone of how we contest these given  circumstances and especially how we move forward. So let´s move forward, let´s think about how we can build the future, how are we going to rebuild our societies and at the same time, lay the foundations of a more inclusive economy and a more equal world. According to the World Economic Forum, the lockdown has hurried the arrival of the “future of work”; and despite the challenges of technological disruption and a shift in the structural economic fabric, we must also recognize this moment as an opportunity to better \”re-build back” and lay the foundations of a more inclusive economy and a more equal world. At the Trust for the Americas we are sure we can collaborate in this endeavor by training people (what we call upskilling and re skilling), as well as identifying the opportunities that the jobs of the future will provide to thousands of young people today. But what we are most confident of, is that we will only be able to succeed in building a better and more egalitarian future if we use all our creativity combined with innovative ways of working. Today we made a big step forward in the way Jamaica is going to face that future by identifying dozens of young innovators that have put their creativity and inspiration to work and have reached incredible levels of innovation whilst looking for answers to local and regional challenges. Together with important organizations and partners we identified dozens of talented young innovators that propose solutions to environmental concerns like climate change and pollution. From books recycling to stopping the deterioration of shoreline and reduction of local fish stocks. Special thanks to all the institutions involved in this endeavor: Organizers: Institute of Law & Economics The Trust for the Americas Supporting partners: Citi Foundation Organization of American States Collaborators (judges): HEART Trust NTA Jamaica Social Investment Fund Ministry of Education Youth & Information The Mico University College We are awarding today innovations focused on harnessing the power of big data and A.I. From fighting racial bias ingrained in the development and use of face recognition software, to an app that aims to make retail chains more efficient. We learned about projects that aim to contribute to reducing our energy consumption by transforming urban layouts with rooftop gardens. Proposals also sought to impact people\’s lives on an individual level with eco-friendly and organic products, and volunteering platforms. Some proposals aimed at contributing to their immediate environment. From ultraviolet irradiation devices that contribute to sanitization efforts, to crash prevention apps. All of these proposals reflect the motivations and concerns that drive our youth and pose as a clear illustration of what happens when talent and creativity meet opportunity. This is the best way to share a message of hope and empowerment during these challenging times and to invite the youth to continue been the force that drives change in Jamaica. ———————- Special thanks to Quimey Del Rio, who collaborated with the content and concepts of this post. Photo by Ameen Fahmy on Unsplash

Creativity Sparks Innovation in Jamaica. Leer más »

Proyecto VIVE y Ambientes de Paz y Desarrollo colaboran en el empoderamiento de las mujeres Toluqueñas

The Trust for the Americas y el Municipio de Toluca, a través de su programa “Ambientes de Paz y Desarrollo” ampliaron su compromiso de colaboración hasta octubre del presente año con el objetivo de fomentar el empoderamiento económico de las mujeres y así, prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas. Juan Rodolfo Sánchez Gómez, Presidente Municipal de la capital del Estado de México, y Ma. Fernanda Sierra Perea, Gerente de Proyecto VIVE, firmaron esta semana el documento que confirma el compromiso por parte del Trust for the Americas de capacitar a más mujeres toluqueñas.  Los cursos se basan en un esquema innovador que incorpora el uso de herramientas digitales, redes sociales y sesiones de acompañamiento que permiten el desarrollo de habilidades que les permitan acceder a un empleo, transformar sus emprendimientos a plataformas digitales, e identificar y prevenir la violencia contra las mujeres. La colaboración entre Proyecto VIVE y Ambientes de Paz y Desarrollo inició a principios de 2020, con la capacitación presencial de más de 50 mujeres que desarrollaron habilidades para la empleabilidad y el emprendimiento. Dicha capacitación culminó en la implementación de un magno evento de Entrega de Diplomas y Bazar de Emprendedoras que se llevó a cabo el pasado 5 de marzo en la Plaza de la Constitución de la ciudad de Toluca. Ahí, todas las egresadas de tuvieron la oportunidad de presentar sus emprendimientos y vender sus productos a la población en general. Durante el evento, se contó con la presencia de la Mtra. Norma Alicia Soto Aceves, Coordinadora de programa Municipal De Ambientes de Paz; la Dra.  María de Lourdes Medina Ortega, Directora General del Instituto Municipal de la Mujer; el Dr. Fernando Galindo Cruz, Director de Prevención Comunitaria, la Lic. Mónica Lucía Arellano Aguilar, Jefa de Departamento de Policía Comunitaria, y Klaudia González, Coordinadora nacional de Proyecto VIVE. En su mensaje a las egresadas, Klaudia enfatizó que la independencia económica de las mujeres es un factor clave para reducir la vulnerabilidad y prevenir la violencia de género. El Proyecto VIVE es implementado en México por The Trust for the Americas desde el 2016 gracias al apoyo  de Walmart Foundation. El Proyecto tiene como objetivo ofrecer herramientas que permitan el desarrollo económico de las mujeres y darles alternativas que mejoren su condición económica y la de su familia. Entre 2016 y 2019 capacitó a más de 60 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 55  mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Proyecto VIVE y Ambientes de Paz y Desarrollo colaboran en el empoderamiento de las mujeres Toluqueñas Leer más »

es_MXSpanish