Úrsula Sánchez, Coordinadora de Oportunidades Económicas del Proyecto VIVE – México

Firma Virtual de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos

Texto: Laura Hernández, María Fernanda Barragán y Úrsula Sánchez. El pasado 25 de Junio del 2020, se llevó a cabo de manera virtual a través de la Plataforma de Microsoft Teams, la firma de la Carta de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, para la difusión de la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 de Proyecto VIVE. El evento estuvo conducido por Úrsula Sánchez, Consultora de Oportunidades Económicas de Proyecto VIVE, quien moderó la conversación con la formalidad de un evento presencial, a pesar de ser el primer evento virtual de esta naturaleza. En el presídium participaron, Lorena Cortés Torralbo, Directora General del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos; Claudia González, emprendedora de GOGA Jabones y egresada de Proyecto VIVE de Los Cabos; Lara Bersano, Directora de Comunicación de Trust for the Americas; María Fernanda Sierra Perea, Gerente de Proyecto VIVE y Klaudia González, Coordinadora Nacional de Proyecto VIVE. Todas compartieron reflexiones importantes sobre los retos que ha implicado la contingencia ocasionada por el COVID-19 en la economía, la salud mental y las tareas de cuidados que realizan las mujeres; por lo que en este contexto resulta fundamental el trabajo que tanto el Trust for the Americas, como el Instituto de las Mujeres realizan para acompañar y brindar herramientas que permitan a las mujeres adaptarse, generar alternativas económicas, promover el autocuidado y  prevenir situaciones de violencia. A poco más de un año de la firma del Primer Convenio de Colaboración entre el Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de los Cabos, celebrada en marzo de 2019, y derivado de una gran alianza que ha logrado la capacitación de 2,690 personas, de las cuales 1,990 son mujeres desde 2016; con la firma de esta Carta Compromiso, se ratifica esta alianza en un contexto por demás adverso por el COVID-19 y las medidas de distanciamiento social para las mujeres. El momento más emotivo del evento, tuvo lugar cuando Claudia González Cota, egresada de Proyecto VIVE sede Los Cabos, nos compartió su experiencia de lo importante que ha sido la formación en los módulos de Proyecto VIVE para fortalecer su negocio y su desarrollo profesional. Destacó que el participar en las nuevas iniciativas virtuales derivadas de la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 de Proyecto VIVE, como son el Tianguis Virtual VIVE y el C@fé de heroínas VIVE, le han servido como motivación para adaptar su negocio y la han llenado de fuerza para saber que “no está sola” en estos momentos tan complicados. Testimonios como el de Claudia, nos permiten visualizar los efectos que Proyecto VIVE ha generado en su desarrollo, así como el sentimiento de pertenencia y orgullo de las mujeres que al tomar los cursos de Proyecto VIVE no sólo adquieren conocimientos y habilidades, sino que forman parte de una comunidad y tienen la oportunidad de cercanía y conexión a más mujeres emprendedoras, con quienes pueden compartir consejos, soluciones y vivencias que les motivan aun en los días o momentos más complicados. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.

Firma Virtual de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos Leer más »

Proyecto VIVE reunió a 22 egresadas en \”Tardes de C@fé con heroínas\”

Ciudad de México, 5 de junio. Eran las 4:55 y el equipo operativo del proyecto estaba terminando de repasar el guion del evento, todas uniformadas con camisetas de Proyecto VIVE, conectadas y listas. A las cinco en punto comenzamos a dar acceso a las mujeres participantes, de música de fondo se escucha Bossa Nova, tuvimos que pedir refuerzos de Washington para poder ambientar nuestro cafecito. A la llegada de cada participante, María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE, con su acento colombiano energetizante las saludaba afectuosamente “Hola Angy! Esta vez será virtual, pero recuerdo aquel chocolate calientito que nos tomamos el año pasado\”. Muchas prenden y apagan la cámara, también los micrófonos, se escucha algún noticiero en el fondo. Elizabeth Laredo, Oficial de Oportunidades Económicas de Proyecto VIVE nos comienza a guiar por la plataforma de zoom. El evento se titula C@fé con Heroínas y lo que se busca es compartir las experiencias de mujeres extraordinarias, mujeres aliadas y egresadas de Proyecto VIVE que día con día realizan grandes hazañas para apoyar a otras mujeres, impulsar sus negocios y superarse profesionalmente. Con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID-19 retomamos estos espacios de manera virtual, y al día de hoy hemos celebrado dos ediciones, el 20 de Mayo con mujeres de Celaya, Guanajuato y  el 27 de mayo con mujeres del estado de Yucatán. Comenzamos la reunión con una presentación de superpoderes, cada una presenta su nombre y un superpoder que le gustaría tener y/o una palabra que relacionen con Proyecto VIVE. En el C@fé de Celaya Cecilia nos dijo que le gustaría “volar para conocer muchos lugares”, a Magdalena “regresar el tiempo, para disfrutar momentos felices y corregir otros”, a Nancy “ser adivina para anticiparse a las cosas”, a Flor “no cansarse nunca tanto física como mentalmente”, Isabel quisiera “sanar a las personas” y María Julieta que “todos tengan el valor de creer en su potencial”. En el C@fé de Yucatán Dalila nos compartió que para ella Proyecto VIVE significa “Aprendizaje”, para Tania “Oportunidad”, para Wendy “Fuerza”, para Lessly y para Aime “Apoyo”, para Alba “Motivación cada día”, para Gloria “Resurgir”, para Marisol “Hermandad”, para Ligia “Solidaridad y Amistad” y para Lucía “Aprendizaje y Amistad”. María de los Ángeles Hernandez, aliada de Proyecto VIVE y Directora de Coordinaciones Regionales del Instituto de la Juventud Guanajuatense, nos compartió que ella ha podido liderar, aprender y adaptarse al uso de redes sociales para informar a la sociedad, y sobre todo para impulsar ideas y emprendimientos de jóvenes; pero también para estar en contacto con su familia en estos momentos difíciles. Nallelly Hernández aliada de CREA y facilitadora en Yucatán de los cursos de VIVE nos compartió que cuando ella llegó a VIVE le dieron un número de personas a capacitar, una meta, pero que nunca se imaginó todo lo que ella aprendería de las mujeres “aprendí de su sentido de resiliencia, de su ejemplos, y son vidas que se sumaron a la mía y se van a quedar en mi corazón para siempre”. Magdalena Hernández abrió con una reflexión sobre cómo afrontamos los problemas en la vida: “lo importante no es preocuparnos, sino ocuparnos”, eso lo aplicó a su negocio “A lavar y a Planchar” en la ciudad de Celaya. “Magda” para quienes le hemos agarrado cariño especial por su pasión y profesionalismo. Ella nos contó que en cuanto empezó la contingencia, la primera acción que tomó fue mandar a las personas vulnerables a sus casas con goce de sueldo. Enseguida adoptó medidas de higiene y sanitización para continuar operando, ofrece gel antibacterial a sus clientes cuando entran y salen; reciben la ropa con guantes; promueve el lavado constante de manos de personal, “eso sí, con cremita para humectar las manos” y sanitizan las lavadoras constantemente. A sus clientes, proveedores y vecinos les da lo que llamamos en Proyecto VIVE, el “Factor WOW!” que consiste en ir más allá, lo hace al regalarles cubrebocas que elabora con retazos de telas. Dalila Casanova de Muna, Yucatán, con su emprendimiento “Libretas Nirvana” es un verdadero ejemplo de perseverancia y plenitud, a sus más de 60 años decidió emprender y aunque entonces “no sabía ni prender una computadora, con VIVE he aprendido eso y más”. Ahora tiene páginas en todas las redes sociales y hasta un canal de Youtube, ha diversificado sus productos y hace libretas y bolsas artesanales bordadas. Ella compartió que durante este confinamiento se ha sentido con mucho dolor porque no ha podido ver a su nieta, a veces tiene insomnio, pero cuando eso pasa “yo me levanto y sigo trabajando”. Gracias al curso virtual de Proyecto VIVE me “han llovido encargos, pero no sé cómo mandarlos a Estados Unidos”. Pero justo para eso es este c@fé, no faltaron consejos y recomendaciones que compartieron las demás mujeres a Dalila. El c@fe con duración de dos horas se fue volando, se platicaron muchas otras experiencias, para seguir adelante; pero también ansiedades, tristezas y miedos, se compartieron consejos útiles para mantener la salud física y mental, sitios de meditación, podcasts, ejercicios y palabras de aliento. El mantra que se repitió de manera constante fue “no estás sola”, buscando con ello tender manos y corazones entre todas. Finalmente, Klaudia González, Coordinadora Nacional de Proyecto VIVE nos deseó poder salir pronto de esta contingencia, reconstruirnos en este proceso, pero sobre todo “conscientes de que debemos seguir siendo la persona más importante de nosotras mismas”. ¿Te gustaría ser parte de la comunidad de egresadas del Proyecto VIVE? puedes cursarlo en: https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation. Entre 2016 y 2019 capacitó a más de 50 mil mujeres nivel nacional. Asimismo, más de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Proyecto VIVE reunió a 22 egresadas en \”Tardes de C@fé con heroínas\” Leer más »

INTERSECCIÓN: conversaciones y consejos útiles para emprendedoras en tiempos del COVID-19

Hablar de la incertidumbre mundial ocasionada por la contingencia sanitaria del COVID- 19, así como sus efectos en materia sanitaria, social, política y económica, es un tema relevante en la actualidad y que seguirá presente para muchas personas, en materia de recuperación económica en los próximos meses. Para las micro y pequeñas empresas, esta situación ha permitido explorar otros escenarios, canales y plataformas de mercadotecnia, ventas y gestión de recursos; visualizando el desafío, como un momento de oportunidad, reinvención y evolución.   Esta realidad deja entrever que debemos poner foco a los aprendizajes derivados de esta pandemia y sumar esfuerzos. Acercar propuestas alternas y contenidos creativos que generen valor a las personas, es uno de los objetivos para Proyecto VIVE para que las mujeres a las que beneficiamos, tengan más y mejores herramientas para seguir adelante y construir un presente y un futuro mejor. Hoy presentamos el podcast “Intersección”, una iniciativa innovadora de Erik López y Eduardo Almanza en la que confluyen tiempo, creatividad, conocimiento y experiencia, en medio del confinamiento social. En este espacio, se comparten semanalmente temáticas relevantes para innovar y generar oportunidades económicas, con un enfoque no convencional, que permitirá a personas como tú, como yo, y a las emprendedoras y egresadas de Proyecto VIVE, identificar, replantear, desaprender, aprender, redescubrir  habilidades, talentos,  capacidades mediante una serie de  recomendaciones, consejos y herramientas  en un entorno muy natural.                      ¿En qué consiste Intersección? Intersección es un programa en formato Podcast. En cada episodio se abordan diversos temas relacionados con empleo, emprendimiento, manejo de crisis y conflictos. También se citan historias de éxito, incluidas las de egresadas de Proyecto VIVE. Los conductores hacen referencia a un término muy innovador durante las sesiones: Desaprender, como base del resurgimiento de oportunidades y nuevos aprendizajes. Intersección es un canal para construir comunidad con aquellas emprendedoras y emprendedores que requieran visibilidad de sus productos o servicios.   Intersección también tiene para ti algunas sorpresas que te ayudarán a identificar fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar tu perfil laboral y/o negocio, retar el estatus quo y exponer tu talento con herramientas estratégicas. Te invitamos a visitar su tarjeta virtual y seguir sus emisiones: https://meishy.com/interseccion/  Nuestros hashtags #ProyectoVIVEmx #Trust4Americas

INTERSECCIÓN: conversaciones y consejos útiles para emprendedoras en tiempos del COVID-19 Leer más »

“Emprendimientos emergentes ante el COVID-19” #Juntaslalibramos

La crisis del Coronavirus supone retos importantes para la economía en todos los niveles. Las recomendaciones de distanciamiento social decretadas por la Organización Mundial de la Salud, han generado el cierre forzoso de establecimientos comerciales y la falta de circulación de la población ha propiciado la caída de las ventas de miles de establecimientos. Sin embargo, en donde hay una crisis hay una oportunidad, y para las emprendedoras de Proyecto VIVE en México, esta nueva realidad ha despertado la necesidad de innovar y de demostrar solidaridad. Erika Uribe, cursó Proyecto VIVE y ganó el Primer Lugar en el “Concurso Mi Pitch de Negocio” en 2019 en la Ciudad de México. Su emprendimiento “Garage Bazar” @gbcondesa, es un showroom de productos originales mexicanos ubicado en una zona de mucho tránsito comercial, que apoya a emprendedores y comunidades en situación de vulnerabilidad. Ante la situación de crisis del Coronavirus, su tienda se vio forzada a cerrar, dejando con ello desprotegidas a muchas familias cuyos productos exhibe y comercializa.  Sin embargo, Erika y su socia Angélica Coria, vieron en esta crisis una oportunidad y crearon un Emprendimiento Emergente que busca dar una opción de ingreso a familias mexicanas. ¿En qué consiste este emprendimiento emergente? Porque #Juntoslalibramos ¿Qué esperas? Todxs necesitamos de estos productos! Contáctalas a: garagebazarcondesa@gmail.com oemprendimientoemergente.info@gmail.com  y al +521 5561904730. ¿Quieres saber más? Conoce la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 que Proyecto VIVE ha desarrollado.

“Emprendimientos emergentes ante el COVID-19” #Juntaslalibramos Leer más »

Mi pitch de negocio benefició a mujeres del municipio de Celaya en Guanajuato.

El pasado cinco de noviembre del 2019 se llevó a cabo el concurso “Mi Pitch de Negocio” en la ciudad de Celaya, Guanajuato, en donde se dieron cita nueve mujeres emprendedoras que presentaron su idea de negocio ante un jurado calificador para participar por los incentivos económicos que otorgó el Proyecto para el fortalecimiento de sus  negocio.  Éstas propuestas fueron asesoradas a través del curso “Mujeres descubriendo su Potencial”, implementado gracias a la alianza con CREA Comunidades de Emprendedoras Sociales AC y el Proyecto VIVE. Los proyectos de las participantes incluyeron servicios de lavandería y planchado, ropa,  accesorios artesanales y repostería. Varias emprendedoras se enfocaron en negocios que buscan promover el cuidado de la mujer a través de masajes y terapias corporales, alimentación saludable y servicios integrales de nutrición, psicología y fisioterapia. El emprendimiento ganador del Primer Lugar fue “A lavar y a Planchar” negocio que cautivó a las juradas  por la pasión demostrada por María Magdalena Hernández con el cuidado de la ropa, el mercado claramente identificado y un enfoque incluyente y sustentable en su modelo. En segundo lugar fue para el emprendimiento “Grupo K3” de Ana Karen Bravo, su proyecto consiste en una propuesta integral de atención problemas de obesidad en mujeres desde el ámbito psicológico, nutricional y fisioterapéutico, para cerrar todas las brechas en la atención integral a mujeres. El evento fue organizado por Nancy Moreno, Vinculadora de Proyecto VIVE, María Fernanda Barragán, Facilitadora y Susana Tafoya, Auxiliar de Proyecto VIVE en el estado de Guanajuato. Como juradas se contó con la presencia de la Lic. Natalie Berenice Díaz Acevedo, Responsable del Área Académica de Emprendimiento de la Universidad de Celaya, la Lic. Liz Richard, encargada del área de Desarrollo Humano Integral – Celaya Guanajuato y la Lic. Verónica Solís Sánchez, Directora de Artesana – Promotora Multicultural  en Guanajuato. Además nos acompañó por parte del Ayuntamiento de Celaya, la Regidora Mónica Delgado Delgado quien se mostró muy conmovida con los logros de las emprendedoras; el Lic. Jóse Jesús López Hernández de la Jefatura de Fomento al Empleo y Capacitación, quien ha apoyado a Proyecto VIVE; Rafael Gonzalez Bernabé, Director del Instituto Municipal de la Juventud; María Magdalena Zapiain Rebolledo, Directora del Instituto Municipal de la Mujer del Municipio de Celaya y el Lic. Abraham Francisco Cruz Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Municipio de Celaya.

Mi pitch de negocio benefició a mujeres del municipio de Celaya en Guanajuato. Leer más »

es_MXSpanish