TFAOAS

Fundación Terra inauguró cuarto Centro POETA en Honduras

Texto: Fundación Terra En un esfuerzo sin precedentes para fomentar la inclusión, el acceso a la educación y las oportunidades económicas, Fundación Terra, en colaboración con The Trust for the Americas, la Alcaldía Municipal de Comayagua, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Microsoft y USAID a través de su Proyecto Sembrando Esperanza, se enorgullecen en anunciar la inauguración del Centro POETA en el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) en la ciudad de Comayagua. Este centro emblemático es el cuarto establecido por Fundación Terra en Honduras durante el año 2023, y refleja su compromiso con el desarrollo sostenible en la región, en línea con sus compromisos como miembro del Partnership for Central America (PCA). El Centro POETA CITE representa un hito significativo en el compromiso de la Fundación por proporcionar oportunidades educativas y de desarrollo a la población vulnerable de Comayagua y más de 40 aldeas y 21 municipios circundantes, entre ellas: Barrio Cabañas, barrio Torondón, barrio Arriba, barrio San Blas, barrio Santa Lucía, barrio Lourdes, entre otros. Gracias a la colaboración estratégica con socios como The Trust for the Americas, a través de su Franquicia Social POETA, y Microsoft, proveedor de las Licencias de Software (Windows y Office Suite), el Centro POETA CITE operará en horarios de lunes a viernes 8:00 a.m. – 4:00 p.m. y sábados de 8:00 am – 12:00 m. atendiendo un promedio mensual de 150 estudiantes, entre ellos niños, niñas, jóvenes y adultos, ofreciendo más de 100 contenidos y actividades, como el uso y cuidado del equipo tecnológico, habilidades digitales, habilidades blandas, emprendimiento y preparación para el mundo laboral. La inauguración del Centro POETA CITE representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más inclusivo y próspero para la población de Comayagua y sus comunidades circundantes. Fundación Terra y sus aliados reafirman su compromiso de seguir trabajando juntos para impulsar el acceso a la educación y las oportunidades económicas en la región.

Fundación Terra inauguró cuarto Centro POETA en Honduras Leer más »

Celebrando los Éxitos: Evento de Certificaciones, Fundación Laudes Infantis

Por Laudes Infantis A principios del mes de julio, se llevó a cabo, con éxito, el evento del Proyecto POETA DigiSpark, con personas participantes del primer semestre. El evento fue realizado en el Auditorio Somos Usme Somos U. En una emotiva ceremonia presencial, la Fundación Laudes Infantis otorgó reconocimientos a 37 personas que hicieron más de un proceso formativo en cursos tecnológicos y de habilidades para la vida, o que lograron alguna oportunidad económica. Además, se hizo mención de las más de 100 personas graduadas virtualmente durante el semestre, reconociendo su dedicación y esfuerzo en la búsqueda del conocimiento y el desarrollo profesional y personal. El auditorio se llenó de entusiasmo y alegría mientras amigos, familiares y miembros de la comunidad se reunieron para celebrar los logros de los participantes. Este evento especial no solo marcó un hito importante para aquellos que recibieron sus certificaciones, sino que también destacó el compromiso de la Fundación Laudes Infantis con la educación y el empoderamiento. En esta ocasión, nos enorgullece compartir que más de la mitad de las personas graduadas fueron otorgados a mujeres, y tres de ellas se certificaron en procesos de emprendimiento, reflejando el creciente papel de la mujer en el ámbito educativo y productivo. La Fundación Laudes Infantis se esfuerza en promover la igualdad de oportunidades y apoyar el liderazgo femenino, y estos resultados muestran que estamos avanzando en la dirección correcta. Los certificados entregados abarcaron una amplia gama de programas, desde talleres de habilidades prácticas hasta cursos de formación en Word, Excel y programación en Java Script. Cada participante ha demostrado dedicación y perseverancia en su viaje hacia el crecimiento personal y profesional. Algunos testimonios compartidos, durante el evento, fueron emocionantes pues resaltaron cómo estas certificaciones han abierto nuevas puertas y oportunidades, inspirando a otros a seguir sus pasos. La Fundación Laudes Infantis agradece a todos los asistentes, colaboradores y en especial a The Trust for the Americas, institución afiliada a la Organización de Estados Americanos y a Microsoft Filantropía que hacen posible estos procesos a través del Proyecto POETA DigiSpark. Nuestra misión compartida, por fomentar el conocimiento en herramientas digitales, la inclusión y el desarrollo de habilidades blandas, sigue siendo el motor que aúna nuestros esfuerzos para alcanzar estos increíbles resultados. En conclusión, el evento de certificaciones del primer semestre fue un éxito, felicitamos a todas las personas graduadas por su arduo trabajo y dedicación, y esperamos ver cómo continúan prosperando en sus futuros emprendimientos y carreras. La Fundación Laudes Infantis sigue comprometida con el desarrollo personal y profesional de las comunidades, y sabemos que, con el apoyo de entidades como The Trust for the Americas y Microsoft Filantropía, seguiremos brindando oportunidades y herramientas para alcanzar el éxito a muchas más personas. “Sigamos trabajando juntos y juntas para crear un mundo en el que cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”.

Celebrando los Éxitos: Evento de Certificaciones, Fundación Laudes Infantis Leer más »

Tecnología que potencia el desarrollo de las mujeres emprendedoras: Laudes Infantis

El emprendimiento beneficia el progreso de las comunidades, mejorando su calidad de vida, favoreciendo el desarrollo de capacidades y competencias, y promoviendo el desarrollo sostenible. La mujer emprendedora se caracteriza por ser una persona que, desempeña un rol de cambio en el sector social y económico, ya que no solo reconoce y trabaja en busca de oportunidades, sino que, también identifica riesgos que pueden afectar sus objetivos; Participando en un proceso de construcción, innovación, adaptación y aprendizaje continuo. En la mayoría de casos, el emprender favorece la inclusión de las mujeres en el acceso a la información y el conocimiento. En Colombia se viene estableciendo como una alternativa sólida para el desarrollo económico del país; se evidencian beneficios a través de la participación de las mujeres en programas que potencien sus iniciativas productivas, mediante el uso de medios tecnológicos. El acceso a internet y su entrenamiento para usarlo, son herramientas para que las mujeres aprendan a fortalecer sus habilidades empresariales, ensanchando sus oportunidades de trabajo y avanzando hacia la productividad de sus empresas.  De hecho, en nuestro contexto se mitiga la brecha social entre los hombres y las mujeres, en la medida en que estas emprenden, amplían sus oportunidades de trabajo, desarrollan una capacidad empresarial y su autonomía económica, lo que contribuye al empoderamiento personal y social. Se ha incrementado la presencia de herramientas tecnológicas en el fortalecimiento de las capacidades de la mujer para lograr la autonomía económica a través del mejoramiento en su formación, acceso a información, e incursión en redes de apoyo que, mediante la asesoría y el apoyo económico, contribuyen a la implementación de la innovación, y de estrategias para enfrentar los nuevos desafíos de la economía global. Se destaca la importancia de la incorporación y el aprovechamiento de las tecnologías digitales en las iniciativas de mujeres emprendedoras, con la intención de consolidar sus condiciones y calidad de vida, así como la innovación en las habilidades de toma de decisiones, análisis de riesgos y acciones, a pesar de las complicaciones contextuales. Supone impactos adicionales, como mayores ingresos familiares, incremento de la empleabilidad en las comunidades, y la oferta de empleos y servicios; lo que transforma la calidad de vida de las familias. El desarrollo humano, bajo la incidencia de las nuevas ciencias tecnológicas aplicadas, abarca también el impulso económico dentro de la nueva sociedad de la información. La innovación se basa cada día más en tecnologías digitales y estándares productivos que, pueden impulsar los beneficios económicos y sociales, si se conducen inteligentemente. Las mujeres que se preparan, adaptándose para gestionar el conocimiento a favor de sus empresas, podrán aprovechar estas ventajas como capital para el éxito.

Tecnología que potencia el desarrollo de las mujeres emprendedoras: Laudes Infantis Leer más »

Las tecnologías, herramientas para la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias

Por: Bibiana Castrillón, Psicóloga en Fundación Laudes Infantis Dentro de la cuarta revolución tecnológica que dio inicio hace años, se identifican herramientas claves para el desarrollo del potencial y capacidades en las mujeres. Es así como dentro de la experiencia de la Fundación Laudes Infantis, que acompaña hace 23 años a cientos de mujeres en los territorios del sur de Bogotá, se ve la amplia y latente necesidad de que las niñas, jóvenes y adultas, avancen hacia el uso de tecnologías, facilitando su desarrollo integral, superándose la tradicional visión que las encasilla de manera exclusiva en un rol como madres, impidiéndolas construirse en otros aspectos y roles desde los que pueden aportar a su crecimiento personal, comunidades y la sociedad. Al hablar de EMPODERAMIENTO de las mujeres, tenemos necesariamente que mencionar la gran desigualdad colectiva e individual que viven ellas, y cómo estás condiciones coartan sus habilidades para desarrollar procesos de proyección personal, toma de decisiones, movilización y transformación, al no acceder la información, herramientas y posibilidades para potenciar sus capacidades. El escaso acceso a herramientas tecnológicas, también suele estar acompañado de “normas sociales y culturales” que de forma implícita discriminan a las mujeres, por escasas oportunidades para su formación académica, precarias condiciones económicas y laborales, proyectos de vida anclados al cuidado de otras personas, estando enmarcadas en su rol de solucionar y mejorar la vida de otros y otras, sin reconocer sus intereses, gustos y capacidades; Donde los estereotipos, la escasa participación y la educación para la sumisión, fomentan la desigualdad, la brecha social ypor supuesto digital. En el propósito determinante de avanzar hacia la EQUIDAD DE GÉNERO, es fundamental que tanto desde las entidades estatales, como las privadas y organizaciones se asuma el desafío de facilitar a las mujeres, el acceso no los ha conocimientos y desarrollo de habilidades sino también a herramientas tecnológicas que les brinden las posibilidades de: recibir nueva información, descubrir sus gustos e intereses, desarrollar sus capacidades en la medida que se autorreconocen, incentivar su motivación y construcción de proyectos de vida más enfocados en su crecimiento personal, y su preparación para el desempeño en ámbitos laborales y/o de emprendimiento, fortaleciendo su autonomía. Laudes Infantis, mediante escenarios de enseñanza- aprendizaje, posibilita la construcción de saberes que nacen del SER y llevan a las mujeres hacia caminos para CONSTRUIR LA EQUIDAD, en los que mujeres y hombres puedan desarrollar sus potencialidades. Las actividades formativas, de liderazgo y desarrollo comunitario que se vienen desarrollando dentro del proyecto Poeta DigisPark, finaciado por Microsof, gracias a nuestras alianzas con el Trust for The Americas-OEA han traído ventajas frente al adelanto de intervenciones innovadoras, en las que, el enfoque degénero es una oportunidad para la reproducción de cambios mediante la participación activa, el desarrollo de la ciudadanía, la construcción de redes y acceso al restablecimiento de derechos para las mujeres, constituyendo la educación en una experiencia para el desarrollo integral. Es así con durante este mes de mayo, mes de las madres en gran parte del mundo, no solo se hafestejado y valorado el trabajo de cuidado que realizan las madres participantes en el proyectoPoeta DigisPark, sino también se ha compartido con ellas, las grandes posibilidades que les brindalas tecnologías, para la construcción de otros roles que pueden desempeñar en otros ámbitos de lasociedad, haciendo valer su potencial como MUJERES. Además, dentro de la actividad, seofrecieron espacios de autocuidado, sensibilizando de la importancia que estos espacios tienenpara la recuperación de energía y construcción de proyectos, en especial para las mujeres,educadas para el cuidado y el servicio permanente de las otras y otros, donde nunca hay cabidapara ellas mismas. Desde Laudes Infantis, creemos que es trabajo de todas y todos, que las mujeres del siglo XXI, notengan solo la opción de ser madres, siendo este un rol fundamental dentro de la denominadaeconomía del cuidado, base de una sociedad, es importante que se permita que ellas vean desdeniñas el gran abanico de posibilidades que pueden asumir en la construcción de una mejorsociedad y para ello las tecnologías se convierten herramientas estratégicas con las que lograresa igualdad y equidad que tantos anhelamos.

Las tecnologías, herramientas para la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias Leer más »

“LISTOS PARA TRABAJAR” ofrecerá capacitaciones en el marco del Programa POETA, gracias a Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela

Texto por: Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela Iniciamos este año con fuerza incorporando a 119 jóvenes en el programa POETA, a través del marco de cooperación con The Trust for The Americas, promoviendo la inclusión económica en los jóvenes de la Escuela Técnica Asistencia Luis Rodríguez Sánchez. La iniciativa \”Listos para Trabajar” permitirá a los participantes adquirir habilidades, conocimientos y destrezas para ingresar al mundo del trabajo a través de la búsqueda de empleo. Todo dentro del marco del Objetivo del Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico.  La Escuela Técnica Asistencial es una institución que nace en honor a Luis Rodríguez Sánchez, promotor deportivo de la región y co-fundador de la Organización Deportiva Criollitos de Venezuela (béisbol). Actualmente ofrece formación en Bachillerato Técnico en la Especialidad de Promoción Social, y Servicios de Salud, trabajando con jóvenes para brindarle mejores oportunidades en el campo laboral.   Con sus menciones: Promoción Social de Deporte y Recreación, Traumatología y Ortopedia, Laboratorio Clínico y Registro y Estadística para la Salud, ofrecen al país jóvenes formados con visión de excelencia, reconociendo que cada joven formado dará un gran un aporte en materia de promoción de la salud y calidad de vida de las comunidades.  Gracias a la Franquicia Social POETA, se diseñó una oferta multimodal que incluye sesiones presenciales, formación en el aula virtual de TheTrust for the Americas, intercambio mediante foro chat y correos electrónicos que permitirá a los estudiantes de la ETA conocer acerca de:    Con este taller iniciamos nuevas oportunidades de formación para jóvenes que aspiran ingresar con éxito en el mundo laboral y respondemos a la misión del programa POETA: brindar herramientas y conocimiento a organizaciones que promueven inclusión económica y social.   Pueden conocer más de la ETA Luis Rodríguez Sánchez pueden. visitar a http://estudiandoenlaeta.blogspot.com/  o seguirlos en Instagram como @etasistenciallrs.  Este taller está a la disposición de Escuelas Técnicas y comunidades y nos pueden contactar a través del 04141291001, ccsciudadplural@gmail.com o en Instagram como @ccsciudadplural. Seguimos apostando por la formación de los jóvenes venezolanos para lograr el desarrollo del país.  Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela

“LISTOS PARA TRABAJAR” ofrecerá capacitaciones en el marco del Programa POETA, gracias a Fundación Ciudades Comunitarias en Venezuela Leer más »

“Jornada tecnológica busca que jóvenes puedan convertirse en pequeños empresarios”: CTC

Santo Domingo. – El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, informó que con motivo de la celebración del 17 aniversario de la fundación de esa institución, se llevó a cabo la jornada tecnológica en la que participaron diversas entidades relacionadas al campo tecnológico.   Dijo que la jornada tuvo como objetivo impactar a un mercado vinculado a colegios y politécnicos con formación técnico-profesional y recordó que estos programas han beneficiado alrededor de 35 mil personas.   “A estos programas y jornadas asisten jóvenes que ni estudian ni trabajan y que en muchos casos han tenido problemas judiciales”, dijo el director del CTC mientras era entrevistado en el programa Despierta América con CDN, en el canal 37.   El director de (CTC) se mostró complacido de que al arribar a su 17 aniversario, esa institución se mantenga activa desarrollando programas en la parte formativa y en el desarrollo de habilidades en adolescentes, jóvenes y adultos mayores.   Definió esa semana como importante, “como una especie de catapulta de toda la promoción que ha venido desarrollando desde que fue designado en el CTC”.   En ese sentido, dijo que la programación incluyó una jornada de tecnología y emprendimiento que buscó coordinar el conocimiento como base a la preparación de los jóvenes, con el objetivo de que estos puedan convertirse en pequeños empresarios.    Aseguró que esos jóvenes estarán preparados y en capacidad para buscar financiamiento dentro de los organismos del gobierno que están llamados a facilitar el “capital semilla”, como las promipyme y otras.   Torres reveló que en esa jornada tecnológica participaron expertos y profesionales en el área del desarrollo de la tecnología, y que entre los panelistas estuvo al director de la OPTIC y representantes de la compañía Altice,. Informó el funcionario que tuvieron un representante del Programas de la Nacionales para el Desarrollo (PNUD), cuya especialidad es dar seguimiento a las radios comunitarias, ya que en el CTC tiene una larga cadena de emisoras comunitarias que interactúan geográficamente en función del espacio existente.   Recordó que en el CTC se busca atraer a estos espacios los sectores activos de comunidades que tienen sus programas, iniciativas, y con ella establecemos información a nivel nacional a través de streaming, que interconectan y llegan perfectamente. 

“Jornada tecnológica busca que jóvenes puedan convertirse en pequeños empresarios”: CTC Leer más »

Tecnología + navidad = interacción creativa 

Aprender a hacer adornos navideños con la ayuda de la tecnología. Este fue el desafío lanzado por la Secretaria Municipal de Innovación y Tecnología de la ciudad de São Paulo, socio del ITI para alumnos mayores del curso de Habilidades Digitales del Proyecto POETA DigiSpark 2021. El desafío fue aceptado y el curso se realizó del 8 al 12 de noviembre de 2021, en formato híbrido (virtual y presencial), simultáneamente, en el Centro POETA ITI Mooca.  Según el instructor Sérgio Silva, el desafío fue sorprendente, ya que todos los participantes superaron sus expectativas en el uso de herramientas digitales y extrapolaron su creatividad en la realización de los adornos.  El taller incluyó la elaboración de adornos navideños con el uso de la tecnología, motivando a los estudiantes a practicar los contenidos aprendidos en el curso de Habilidades Digitales, además de manejar hardware (impresora y escáner) e investigar los materiales y herramientas necesarios en Internet, además a de los modelos de adornos, ideas y todo el proceso de producción. La segunda etapa consistió en realizar las decoraciones de forma remota y / o presencial en las instalaciones del Centro POETA ITI Mooca. De forma interactiva y online, los alumnos que se encontraban a distancia pudieron presentar todo su proceso de creación, preparación y finalización de su ornamento a los compañeros que se encontraban en persona en el Centro POETA, a la vez que compartían estos momentos con sus compañeros virtualmente conectados.  Fueron momentos de contemplación de los objetos desarrollados y también de conquista, ya que muchos estudiantes pensaron que no serían capaces de realizar la actividad mediante la interacción dinámica con los recursos disponibles en la web. Las fotos demuestran el potencial creativo del grupo.  Además de la decoración navideña, el grupo también elaboró ​​tarjetas navideñas y, una vez más, cada alumno aprovechó el aprendizaje de los cursos de informática para desarrollar su tarjeta. Esta fue también una actividad que brindó la oportunidad de practicar y mantener el aprendizaje, siempre con el apoyo y apoyo de todo el equipo del Centro POETA: instructor, pedagogo, psicólogo, trabajador social, asistente administrativo y agentes de inclusión.  Una parte de las decoraciones se enviará para decorar el Árbol de Navidad de la Secretaría que lanzó este desafío y la otra parte decorará el Árbol del Centro POETA ITI Mooca. 

Tecnología + navidad = interacción creativa  Leer más »

Tecnologia +  natal = interação criativa 

Aprendendo a confeccionar enfeites de Natal com ajuda da tecnologia. Este foi o desafio lançado pela Secretaria Municipal de Inovação e Tecnologia da cidade de São Paulo, parceira do ITI para os alunos idosos do curso de Habilidades Digitais do Projeto POETA DigiSpark 2021. O desafio foi aceito e o curso realizado no período de 08 a 12 de novembro de 2021, em formato híbrido (virtual e presencial), de forma simultânea, no Centro POETA ITI Mooca.  De acordo com o instrutor Sérgio Silva o desafio foi surpreendente, pois todos os participantes superaram suas expectativas na utilização das ferramentas digitais e extrapolaram sua criatividade na confecção dos ornamentos.   A oficina contemplou a confecção de enfeites natalinos com a utilização da tecnologia, motivando os alunos a praticarem os conteúdos aprendidos no curso de Habilidades Digitais, além do manuseio de hardwares (impressora e scanner) e pesquisa na Internet sobre os materiais e ferramentas necessárias, além dos modelos de enfeites, ideias e todo o processo de confecção. A segunda etapa envolveu a confecção dos enfeites de forma remota e/ou presencialmente nas instalações do Centro POETA ITI Mooca. De forma interativa e online os alunos que estavam a distância puderam apresentar todo o seu processo de criação, preparação e finalização de seu ornamento para os colegas que estavam presencialmente no Centro POETA, ao mesmo tempo que estes também compartilharam estes momentos com seus colegas conectados virtualmente.   Foram momentos de contemplação dos objetos desenvolvidos e também de conquista, pois muitos alunos achavam que não conseguiriam realizar a atividade por meio da interação dinâmica com os recursos disponíveis na web. As fotos demonstram o potencial criativo do grupo.   Além dos enfeites natalinos, o grupo também elaborou cartões natalinos e mais uma vez, cada aluno utilizou o aprendizado dos cursos de informática para desenvolver o seu cartão. Esta foi também uma atividade que proporcionou a oportunidade de praticar e fixar o aprendizado sempre com apoio e suporte de toda equipe do Centro POETA: instrutor, pedagogo, psicólogo, assistente social, auxiliar administrativo e agentes de inclusão.  Uma parte dos enfeites será enviada para enfeitar a Árvore de Natal da Secretaria que lançou este desafio e a outra parte, enfeitará a Árvore do Centro POETA ITI Mooca.   

Tecnologia +  natal = interação criativa  Leer más »

Acordes Da Vida – Un proyecto musical que fomenta la inclusión 

Una de las campañas de movilización social de más larga duración en Brasil, Criança Esperança, ha estado creando oportunidades de desarrollo para niños y jóvenes en todo el país durante 36 años. Reconocido por la ONU como modelo internacional, Criança Esperança es uno de los programas sociales más visibles y reconocidos del país, así como una poderosa herramienta de comunicación para discutir temas importantes de la agenda social brasileña.  A través de su campaña anual de movilización, recolecta recursos que se invierten en proyectos sociales desarrollados por organizaciones de la sociedad civil en las cinco regiones de Brasil. Con la participación de ciudadanos y grandes empresas, el programa ha apoyado más de 5.000 proyectos, que beneficiaron a más de 4 millones de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad en todo el país.  Todos los fondos recaudados se depositan directamente en una cuenta de la Unesco – Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, responsable de la selección de proyectos, a través de un aviso público, así como del monitoreo y seguimiento técnico y financiero a las organizaciones apoyadas.  En 2021, Criança Esperança celebró la educación como un agente de transformación social, en un escenario en el que la pandemia agravó las tasas de abandono escolar.  Luego de participar en el riguroso proceso de selección de proyectos, OSJC – Obras Sociais Jerônimo Candinho, organización que forma parte de la Franquicia Social POETA desde 2013 e implementa el proyecto POETA DigiSpark, con sede en la ciudad de Sobradinho, Distrito Federal, fue seleccionada con su proyecto Acordes da Vida.  El proyecto Acordes da Vida participa en el programa Criança Esperança desde 2018 y ofrece talleres de música extraescolares, como Guitarra, Teclado, Violín, Flauta, Coro y Percusión, además de actividades recreativas, talleres de reciclaje, apoyo pedagógico y psicosocial. Dirigido al público de 4 a 18 años, en 2021 tiene como objetivo atender a 70 niños y adolescentes de forma directa y a 280 personas de forma indirecta.  Obras Sociais Jerônimo Candinho es una organización social orientada a promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Promueve la educación escolar regular a través del Colégio Allan Kardec, ofreciendo educación gratuita en todos los niveles, con el objetivo de rescatar los valores humanos y la autoestima de niños, jóvenes y adolescentes, actividades diferenciadas, brindando un respiro a la convivencia con abandono, maltrato, negligencia y riesgos. También ofrece talleres extracurriculares de educación ambiental, artesanía y música, así como clases de ciudadanía y actividades recreativas.  Conheça aqui o Projeto Acordes da Vida e o momento que organização Obras Sociais Jerônimo Candinho recebeu a notícia de que havia sido contemplada com a edição 2021/2022 da Campanha Criança Esperança: https://globoplay.globo.com/v/9752550/ 

Acordes Da Vida – Un proyecto musical que fomenta la inclusión  Leer más »

Acordes Da Vida – Um projeto musical que fomenta a inclusão 

Uma das mais longevas campanhas de mobilização social do Brasil, o Criança Esperança, vem há 36 anos criando oportunidades de desenvolvimento para crianças e jovens em todo o país. Reconhecido pela ONU como modelo internacional, o Criança Esperança é um dos programas sociais de maior visibilidade e reconhecimento do país, bem como um poderoso instrumento de comunicação para discutir temas importantes da agenda social brasileira.  Por meio de sua campanha anual de mobilização, arrecada recursos que são investidos em projetos sociais desenvolvidos por organizações da sociedade civil nas cinco regiões do Brasil. Com a participação de cidadãos e de grandes empresas, o programa já apoiou mais de 5 mil projetos, o que beneficiou mais de 4 milhões de crianças e jovens em situação de vulnerabilidade em todo o país.  Todos os recursos arrecadados são depositados diretamente em uma conta da Unesco – Organização das Nações Unidas para a Educação, a Ciência e a Cultura, responsável pela seleção dos projetos, por meio de edital público, assim como por monitorar e fazer o acompanhamento técnico e financeiro das organizações apoiadas.   Em 2021, o Criança Esperança celebrou a educação como agente de transformação social, em um cenário em que a pandemia agravou a evasão escolar.   O projeto Acordes da Vida participa do Criança Esperança desde 2018 e oferece oficinas de música no contraturno escolar, tais como, Violão, Teclado, Violino, Flauta, Coral e Percussão, além de atividades recreativas, oficinas de reciclagem, acompanhamento pedagógico e psicossocial. Voltado ao público de 4 a 18 anos, em 2021 teve por meta atender a 70 crianças e adolescentes diretamente e a 280 pessoas de forma indireta.  As Obras Sociais Jerônimo Candinho são uma organização social voltada para promover a inclusão e a melhoria da qualidade de vida de crianças e jovens em situação de vulnerabilidade e exclusão social. Além de implementar o POETA DigiSpark 2021, também promove o ensino escolar regular através do Colégio Allan Kardec, oferecendo ensino gratuito da Educação Infantil ao Ensino Fundamental 2, visando resgatar os valores humanos e a autoestima de crianças, jovens e adolescentes, oferecendo atividades diferenciadas, proporcionando a ruptura da convivência com o abandono, maus tratos, negligência e riscos. Oferece também no contra turno, reforço escolar, oficinas de educação ambiental, de artesanato, de música além de aulas de cidadania e atividades recreativas.   Conheça aqui o Projeto Acordes da Vida e o momento que organização Obras Sociais Jerônimo Candinho recebeu a notícia de que havia sido contemplada com a edição 2021/2022 da Campanha Criança Esperança: https://globoplay.globo.com/v/9752550/ 

Acordes Da Vida – Um projeto musical que fomenta a inclusão  Leer más »

es_MXSpanish