María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

Fundación Laudes Infantis celebró graduación de 70 personas de POETA DigiSpark en Colombia 

La Fundación Laudes Infantis, Socio Local POETA DigiSpark en Colombia, celebró la graduación de 70 personas en la Ciudad de Bogotá. Con el apoyo de Microsoft Filantropías y The Trust for the Americas, estas personas se capacitaron en temas de tecnología y emprendimiento para impulsar sus habilidades y lograr el acceso a mejores oportunidades de empleabilidad.    Además, se realizó la “Muestra Empresarial” donde 4 emprendedoras y representantes de la Organización “Puntos Verdes” mostraron sus productos y servicio, además de y explicar cómo sus conocimientos les ayudarán a incrementar sus ventas para mejorar su calidad de vida.   En el marco de dicha celebración, Luz Marina Correa, Coordinadora de POETA DigiSpark comentó que “para The Trust for the Americas, es un honor saber que este proyecto es posible gracias a las personas que se capacitan, aprovechan las actividades y los recursos.” Además, recalcó que lo más satisfactorio es reencontrarse después de varios años, con personas que se han capacitado y evidenciar cómo esto ha generado un impacto en su vida, a través de la obtención de un empleo, el inicio o continuación de sus estudios o la puesta en marcha de un negocio; lo cual Luz Marina afirma nos impulsa a continuar con la labor.  La sesión fue llevada a cabo en el centro de Laudes Infantis en el Barrio Arrayanes, ubicado en la localidad de Usme en el sur de la ciudad; una zona caracterizada por una alta concentración de personas en situación de vulnerabilidad. Durante esta visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el Centro y presentar sus distintas propuestas.   Catalina Rengifo, Gerente de proyectos para las Américas en Microsoft, destacó las habilidades y esfuerzos que cada persona hizo para obtener su certificación “principalmente quiero felicitar a cada una de las personas que hoy se gradúan; los que dieron ese extra, los que trabajaron fuerte, los que vieron la oportunidad em ese conocimiento que estaban adquiriendo, los que encontraron la importancia de trabajar y fortalecer habilidades digitales… a todos ustedes los felicito, son la inspiración de muchas personas, a mí me inspira cada uno de ustedes”.  Durante la visita, la Organización “Puntos Verdes”, especializada en apoyar a emprendedores en sus iniciativas relacionadas con sostenibilidad ambiental, presentaron el programa de reciclaje de dispositivos electrónicos, lo que beneficiará a distintas causas sociales y ambientales, a la comunidad que se encuentra en los barrios Arrayanes y Bella Flor y también, por supuesto a Laudes Infantis, quienes esperan poder ser un Punto Verde y un centro de recolección de estos residuos electrónicos, para contribuir con el correcto reciclaje de los mismos.   En el evento, se presentó el caso exitoso de Martha Blanco, fundadora de la revista Olympia, donde se tratan temas de interés para las mujeres.  Martha explicó como logró consolidar la venta de su revista en la localidad y cómo ha logrado generar ingreso gracias a las pautas publicitarias.   Yessica Pinzón, quien fue la mentora de Martha durante este proceso, explicó cómo se centraron en generar habilidades en marketing, contabilidad, creación de plantillas, producción de contenidos y pautas publicitarias, las cuales fueron fundamentales para llevar un modelo de negocio exitoso.   Al finalizar el evento, Beatriz Rojas, una joven beneficiaria de POETA DigiSpark, quien utiliza los cursos formativos del programa para planear la creación de su propio emprendimiento: una papelería (miscelánea)explicó cómo Laudes Infantis le brindó la posibilidad de adquirir más conocimientos acerca del \”mundo digital y el emprendimiento, para hacer crecer nuestro negocio”, y los cursos de Excel, Word y PowerPoint, que pondrá en práctica en su negocio.  Por último, Almudena Rivas, resaltó la importancia de la generación de habilidades como herramienta para salir de la pobreza, su alegría de retomar los eventos y certificaciones presenciales. Agradeció la oportunidad de reunirse y poder celebrar, con las personas que han apostado no solo por la organización, sino también por el proyecto DigiSpark. Destacó que las personas seguirán tomando capacitaciones y avanzando en los procesos que brindarán en el segundo semestre del año.   Este evento contó con la participación de: Catalina Rengifo, de Microsoft Filantropía, quien estuvo de manera virtual, Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos en The Trust for The Americas, Almudena Rivas, Directora de Desarrollo Social y Productivo de Fundación Laudes Infantis, Juan David Fernández, de la Fundación Puntos Verdes, María Camila Guerra, Oficial de Proyectos de The Trust for the Americas y Yessica Pinzón, formadora de Laudes Infantis  Para mayor información:    Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  Facebook: The Trust for the Americas Twitter: @Trust4Americas   Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles 

Fundación Laudes Infantis celebró graduación de 70 personas de POETA DigiSpark en Colombia  Leer más »

Casa dos Sete abre el primer Centro POETA en Salvador, Bahía, Brasil

Después de dos años de espera, debido a la pandemia de Covid-19, Casa dos Sete finalmente pudo reunir a las autoridades locales, socios y la Coordinadora Nacional Brasil de The Trust for the Americas, Fátima Galeazzo, en el evento de lanzamiento del primer Centro POETA en la ciudad de Salvador, Bahía, el pasado 26 de mayo. O Centro POETA Casa dos Sete passará agora a atender também de forma presencial, centenas de pessoas maiores de 16 anos, em seu mais novo espaço graças à parceria com a Hub Salvador, um complexo e moderno espaço de trabalho compartilhado que abriga a mais de 70 empresas e startups que tem a tecnologia e a inovação no centro de suas missões. Além da doação de 30 computadores e a cessão do espaço físico, a Hub Salvador também apoiará o projeto POETA DigiSpark na geração de oportunidades econômicas para os participantes do Centro POETA Casa dos Sete. Y para marcar el inicio de las actividades presenciales en el Centro POETA Casa dos Sete, por la tarde, se realizó el curso ADN Emprendedoras, una capacitación que incluyó cuatro talleres llenos de actividades prácticas y mentorías para 30 mujeres emprendedoras de la comunidad con la participación de invitados expertos: Cómo vender en Redes Sociales, con Nayhara Queiroz, Estratega Digital; Educación Financiera Personal y Empresarial, con Fátima Galeazzo, Coordinadora Nacional por Brasil; Emprendimiento Femenino y Cómo Vender por WhatsApp con Inaiá Simões, Coordinadora del Centro POETA Casa dos Sete y Taller de Propósito con Allan Jones, Coach y Coordinador del Centro POETA Nexus en Alagoas.

Casa dos Sete abre el primer Centro POETA en Salvador, Bahía, Brasil Leer más »

Casa dos Sete inaugura o primeiro Centro POETA em Salvador, Bahia, Brasil 

Depois de dois anos de espera, devido à pandemia da Covid-19, Casa dos Sete finalmente pode reunir autoridades locais, parceiros e a Coordenadora Nacional Brasil da The Trust for the Americas, Fátima Galeazzo, no evento de lançamento do primeiro Centro POETA na cidade de Salvador, Bahia, no último dia 26 de maio. O Centro POETA Casa dos Sete passará agora a atender também de forma presencial, centenas de pessoas maiores de 16 anos, em seu mais novo espaço graças à parceria com a Hub Salvador, um complexo e moderno espaço de trabalho compartilhado que abriga a mais de 70 empresas e startups que tem a tecnologia e a inovação no centro de suas missões. Além da doação de 30 computadores e a cessão do espaço físico, a Hub Salvador também apoiará o projeto POETA DigiSpark na geração de oportunidades econômicas para os participantes do Centro POETA Casa dos Sete. E para marcar o início das atividades presenciais do Centro POETA Casa dos Sete, no período da tarde foi realizado o curso DNA Empreendedoras, uma formação que contou com a realização de quatro oficinas repletas de atividades práticas e mentorias para 30 mulheres empreendedoras da comunidade com especialistas convidados: Como vender nas Redes Sociais, com Nayhara Queiroz, Estrategista Digital; Educação Financeira Pessoal e Empresarial, com Fátima Galeazzo, Coordenadora Nacional Brasil; Empreendedorismo Feminino e Como Vender pelo WhatsApp com Inaiá Simões, Coordenadora do Centro POETA Casa dos Sete e Oficina de Propósito com Allan Jones, Coach e Coordenador do Centro POETA Nexus de Alagoas.

Casa dos Sete inaugura o primeiro Centro POETA em Salvador, Bahia, Brasil  Leer más »

The Trust for the Americas lanza Proyecto CIMA, para beneficiar a mujeres en México 

The Trust for the Americas, en alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC) y Servicios a la Juventud (SERAJ) y el apoyo de The Conrad N. Hilton Foundation, implementarán el Proyecto CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción), para capacitar a mujeres jóvenes para que puedan insertarse en la industria de la hospitalidad y el turismo.   En el marco del lanzamiento de CIMA, The Trust for the Americas llevó a cabo el conversatorio El impacto de la inclusión laboral de las mujeres en México, donde destacaron la importancia de sumar a más mujeres jóvenes en el campo laboral, así como los principales retos que enfrentan las mujeres para ejercer su autonomía económica.   Daniela Dorantes, Directora de Servicios a la Juventud (SERAJ), indicó que en México “nueve de cada 10 personas que se dedican a los cuidados del hogar son mujeres, lo que equivale a 3.4 billones de pesos, pero ese dinero no lo reciben las mujeres, pero es una de las principales razones por las que no consiguen un empleo remunerado”.  Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, destacó que si las mujeres recibieran remuneración por su labor en los cuidados del hogar, “serían el sector económico más grande del país”, además recordó que las mujeres jóvenes viven con doble discriminación “las discriminan por ser mujeres y por ser jóvenes”.   Durante su participación, Carolina Klée, Gerente de Operaciones de Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC), reforzó que está situación influye para que las mujeres jóvenes no solo no encuentren un empleo formal, sino que no terminen la educación escolar “cuando te enfrentas al tema laboral te piden, primero, haber terminado la educación y muchas veces como mujeres, por estas actividades de cuidado, no concluyen la escuela, eso representa un reto porque no tienen como enfrentarse al mundo laboral”.   En ese sentido, el objetivo principal del proyecto CIMA es impactar positivamente la autonomía financiera y el bienestar general de las mujeres en el país, por medio de capacitaciones integrales enfocadas en bloques de aprendizaje en habilidades técnicas, digitales, para la vida y de empoderamiento. De esta forma, las mujeres, al graduarse de CIMA, tendrán la oportunidad de vincularse a un trabajo de calidad que les permita generar ingresos propios para tener una vida digna.   Asimismo, con el propósito de proporcionar un servicio y acompañamiento integrales a las participantes, se ofrecerá la capacitación integral con servicios de apoyo transversales tales como mentorías personalizadas, seguimiento psicoemocional, estipendios de conexión a internet, de transporte y de apoyo para madres.    Para conocer más sobre CIMA, visita  https://www.trust-oea.org/programs/POETA/cima-capacitacion-integral-para-mujeres-en-accion

The Trust for the Americas lanza Proyecto CIMA, para beneficiar a mujeres en México  Leer más »

The Trust for the Americas impulsa el fortalecimiento de habilidades en mujeres de LAC

En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos la importancia de sumar esfuerzos para lograr una verdadera igual de género en los distintos ámbitos, principalmente laborales y educativos. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan retos económicos, de acuerdo con el Informe del Foro Económico Mundial 2021, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha aumentado la brecha de género global en una generación, de 99.5 años a 135.6 años.  En ese sentido, The Trust for the Americas, en colaboración con Donantes, aliados estratégicos y socios locales, ha impulsado proyectos que han generado un aumento importante en la formación de habilidades para el trabajo y para la vida, beneficiando a más de 600 mil personas en América Latina y El Caribe, de ellas 60% (aproximadamente) son mujeres.  En los últimos cuatro años, a través de sus programas POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) y DIA (Democratizando la Innovación en las Ámericas), se han implementado Proyectos en más de 26 países, impulsando la Tecnología, el emprendimiento, acceso a la información, empleabilidad y habilidades para la vida, con el objetivo de sumar en el fortalecimiento de las destrezas de más de 94,800 mujeres que recibieron capacitación. Además, apoyamos a más de 15,100 mujeres a encontrar una oportunidad económica.   El trabajo de The Trust for the Americas ha permitido que más de 11,100 mujeres que reportaron vivir alguna condición de vulnerabilidad como: Migración forzosa, Refugiadas, Desplazadas, Indígenas, Afrodescendientes, Escasos recursos, madres solteras / Jefas de familia, personas en situación de violencia (doméstica, narcotráfico, trata, crimen organizado), jóvenes fuera del sistema educativo y/o laboral, ahora cuenten con más herramientas para mejorar su calidad de vida, beneficiando a sus familias y comunidades.  También fortalecimos el trabajo de prevención de violencia hacia las mujeres, en 2018 desarrollamos el primer curso de prevención de Violencia que ha impactado a cerca de 17,800 mujeres. Además, implementamos el Manual de prevención de violencia hacia las niñas y mujeres que, a la fecha, se ha descargado más de 2,300 veces.   Disponible https://tfaoea.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/03/manual-2.pdf   En 2022, a través de los proyectos: POETA DigiSpark; Impulso Digital: iniciativa de Empropaz y Bancamía; Potenciando el Emprendimiento Innovador; CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción); Implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en Panamá; Laboratorio de Innovación DIA en República Dominicana; Laboratorio para la Innovación Juvenil: Mejorando las Habilidades Digitales y la Creación de Soluciones en Belice; Liberando el Potencial de la Juventud Jamaicana a través del Empoderamiento y la Capacitación (JET); Innovación y Tecnologías Cívicas para Aumentar la Transparencia en Servicios Gubernamentales; Laboratorio de Innovación Juvenil DIA Trinidad y Tobago; Laboratorio urbano para la innovación juvenil en Jamaica y N.C.B. ICON Lab, continuaremos trabajando en favor de potencializar las habilidades de las mujeres en la región. 

The Trust for the Americas impulsa el fortalecimiento de habilidades en mujeres de LAC Leer más »

Proyecto POETA DigiSpark prepara a las personas para asegurar oportunidades laborales en la región 

Luego de enfrentar diferentes retos mundiales, la nueva normalidad nos invita a impulsar acciones que permitan sumar al empoderamiento de personas que viven alguna condición de vulnerabilidad. En ese sentido, The Trust for the Americas y Microsoft, impulsan Proyecto POETA DigiSpark 2022.  En la Sesión de Bienvenida POETA DigiSpark 2022, Jorge Cella, Director Regional de Filantropía – Microsoft Américas, reconoció a The Trust for the Americas y a sus socios locales por su alance e impacto al haber brindado capacitaciones a más de 15 mil personas en 2021 en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.   Cella recordó que los últimos años fueron tiempos complicados, y que, aunque el mundo vuelve a la normalidad, la realidad es que el mundo del trabajo cambió para siempre y eso ha creado una enorme cantidad de oportunidades laborales. En referencia a la brecha de habilidades en LATAM, Cella mencionó que “Hoy, el hacer real el potencial que tienen todas las personas en la región, nunca ha sido tan fácil, pero al mismo tiempo tan difícil; ya que no estamos preparados para asegurar esas oportunidades laborales.”  En ese sentido, Jorge Cella explicó que el objetivo del Proyecto POETA DigiSpark es preparar a las personas, principalmente a las que viven en condición de vulnerabilidad, para fortalecer sus habilidades digitales, técnicas y para la vida con el fin de que accedan a esas distintas oportunidades educacionales y laborales. “Esa es nuestra tarea principal – preparar a la gente para que esas oportunidades no se nos vayan de largo y se conviertan en una realidad”, recalcó.  En 2021, el Proyecto POETA DigiSpark logró impactar a 15,115 personas adultas a través de acceso a capacitaciones en persona y virtuales, webinars de microaprendizajes, bootcamps y contenido asincrónico. Como uno de los objetivos del proyecto, casi dos tercios (63%) de las capacitadas fueron mujeres viviendo en alguna condición de vulnerabilidad. Además, en alianza con Eidos, se lograron capacitar a más de cuatro mil 800 docentes y facilitadores, mismos que replicaron los contenidos de reskilling entre sus estudiantes.  Verónica Philippe, Gerente de Proyectos del Trust for the Americas, destacó la importancia de sumar esfuerzos a través de alianzas con cada una de las instituciones pertenecientes al proyecto, pues “gracias al trabajo que cada uno de ustedes (Socios Locales) hace, logramos capacitar a esas personas, pero también logramos generar seis mil 695 oportunidades económicas y educativas; de las cuales, el 33% están relacionadas en Ciencias de la Computación.”  Este año, Proyecto POETA DigiSpark suma a Fundación A Ganar en Uruguay, Centro para Puerto Rico en Puerto Rico y, Universidad Tecnología de Querétaro (UTEQ) y Centro Laboral México (CELAMEX) en México. Además, continua en alianza con: Fundación SES y CILSA en Argentina; UNILEHU, ITI, Casa dos Sete, OSJC e IDEAR en Brasil; CDI Chile, Innovacien y Lace Educación en Chile; Politécnico de Occidente, Laudes Infantis, Microempresas de Colombia y ParqueSoft Nariño en Colombia; Universidad Tecnológica de Santa Catarina en México y Fundades en Perú.  Para conocer más de POETA DigiSpark visitar:  https://www.thetrustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  

Proyecto POETA DigiSpark prepara a las personas para asegurar oportunidades laborales en la región  Leer más »

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala

En el marco del Proyecto POETA DigiSpark, The Trust for the Americas, en colaboración con el Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, socio local en Guatemala, y Eidos Global realizaron la capacitación en Habilidades para el Futuro a personas docentes y facilitadores, y a personas con discapacidad. El piloto se realizó durante noviembre y diciembre de 2021, logrando que 246 personas, se capacitaran en habilidades digitales, para la vida y el empleo, tales como: Neurofinanzas​, Salud Mental, Creación de propuestas de valor, Actitud de ventas​ y Marketing Digital​. La población beneficiada fueron personas y docentes con y sin discapacidad visual y/o auditiva​, Padres/tutores de personas con discapacidad​, el equipo del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos, y personas de las distintas alianzas de la institución. Brandon, docente beneficiado del piloto, indicó que “Ésta oportunidad de estudios fue como una preparación para continuar caminando hacia el logro de mis metas personales y profesionales. ​ Las herramientas que nos brindó Microsoft, Eidos Global y The Trust of The Americas fueron bastante buenas y los docentes expositores brindaron material de apoyo para cada docente.​” Sabemos que estas herramientas serán de gran utilidad en las aulas y se reflejará en un mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual de las personas docentes que participaron.

The Trust for the Americas implementó piloto DigiSpark en Guatemala Leer más »

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código” 

Durante el mes de noviembre y diciembre, The Trust for the Americas y los Socios Locales de la Franquicia Social POETA nos sumamos Code.org para promover “la Hora del Código” en América Latina.  Lara Sepúlveda, Gerente de Alianzas en Code.org, impartió la capacitación “Programar con Minecraft y Código Flappy” español y portugués, para preparar a representantes de las organizaciones socias de la FSP y que pudieran replicar esta capacitación entre sus beneficiarios.  Este 2021, La Hora del Código tuvo una dinámica diferente. Iniciamos el 17 de noviembre, con una capacitación impartida por Maite Capra, Coordinadora Regional POETA, gracias a su experiencia, replicó sus conocimientos con personas facilitadoras de las diferentes organizaciones que conforman la red de la FSP. Con esto, los socios locales se fortalecieron para replicar tan interesante sesión.  Luego de un gran compromiso por parte de los socios locales y coordinadoras Trust, fue el 19 de noviembre que los socios locales de Brasil, tuvieron el primer encuentro, en una sesión de saludo, organizada por Fatima Galeazzo, Coordinadora Nacional – Brasil, se reunieron más de 180 personas representantes de las organizaciones: ITI – Instituto Tecnológico Inovação, Unilehu, OSJC – Obras Sociais Jerônimo Candinho, IDEAR y Casa dos Sete. Esta sesión estuvo llena de diversidad, pues además participaron todas las personas del equipo POETA.  Luego de esta interesante sesión, las instituciones aliadas replicaron la capacitación de la Hora del Código entre la población beneficiaria, llegando a más de 417 personas de todas las edades, desde niños y niñas, hasta adultas mayores.  Los Socios Locales de Colombia y Ecuador, fueron los segundos en reunirse para celebrar la Hora del Código, una interesante sesión llena de diversidad. Luego del saludo del equipo POETA responsable de estas sedes: Diana Andrade, Mónica Delgado, Luz Marina Correa y María Camila Guerra, fue la Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador, quien realizó la capacitación de “Programando con Minecraft”.  Esta sesión llegó a 43 personas conectadas simultáneamente, a través de Microsoft Teams, pero, además, instituciones como: Fundación Ayuda para la Autoayuda Ecuador (Ecuador), Microempresas de Colombia (Colombia), ParqueSoft Nariño (Colombia) y Politécnico de Occidente (Colombia), tuvieron la participación de más de 80 personas, de forma presencial, de diferentes edades, desde niños y niñas acompañados de sus madres, hasta personas adultas.   A la iniciativa, también se sumaron organizaciones de Chile, con una participación de 19 personas representantes de cuatro organizaciones que son parte de la FSP. Esta sesión fue interesante, porque permitió que los socios se conocieran e intercambiaran experiencias, además de coincidir que, debido a temas electorales en el País, trabajarán en conjunto para celebrar la Hora del Código durante el mes de enero.  Desde Costa Rica, Hogar Siembra, socio local de la FSP, 40 mujeres jóvenes aprendieron a codificar en la “Hora del Código”. Venezuela fue otro socio local que sumó a 15 personas jóvenes, en ambas sedes, la participación fue presencial, sumando la programación a su experiencia sobre tecnología.  Los Socios locales de El Salvador, lograron reunir a más de 80 personas de forma virtual y presencial, mientras que los socios locales que cerraron esta maravillosa campaña fueron de México y Costa Rica, en una sesión virtual, con la participación de 18 miembros de las instituciones aliadas, que recibieron capacitación por parte de Lourdes Serrano, Coordinadora de México, y Maite Capra, Coordinadora Regional.  Sin duda, la Hora del Código fue una gran experiencia para “demostrar que todos pueden aprender los conceptos básicos y ampliar la participación en el campo de las ciencias de la computación”.  De acuerdo con Code.org “La Hora del Código tiene lugar cada año durante la Semana por la Educación en Ciencias de la Computación.”

Socios Locales de la FSP unieron esfuerzos para programar en “La Hora del Código”  Leer más »

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital 

El Marketing Digital se define como el conjunto de actividades que son ejecutadas por una empresa o persona natural, con los objetivos de conseguir nuevos negocios o clientes, crear una identidad de marca que conlleven a nuevas alianzas, hacer un uso eficiente de medios o herramientas digitales para impactar los negocios y promocionar productos eficientes con estrategias que permitan aumentar las ventas y tener mayor visibilidad del negocio.  Como parte de las actividades del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA), The Trust for the Americas te invita a conocer las video cápsulas de Marketing Digital donde conocerás más de esta interesante actividad.  Los temas que encontrarás en la serie de 19 vídeos son:  Este material está dirigido a emprendedores(as), empresarios(as), microempresarios(as) que desean implementar herramientas digitales para lograr un proceso de adaptación digital.   Al terminar esta serie de vídeo cápsulas, se habrán desarrollado habilidades que permiten una mayor penetración al mercado web, ampliación del portafolio de productos y servicios en formatos digitales, cobros electrónicos que aceptan todos los medios de pago y otras herramientas que nos acercan a una transformación digital al nivel de las empresas más grandes del país.  Conoce más aquí

POETA ofrece capacitación en Marketing Digital  Leer más »

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento 

¿Te imaginas ayudar a otras personas a hacer realidad la idea que lo conecta con su propósito?  The Trust for the Americas a través de su programa POETA y en colaboración con Cubo Social, iniciaron capacitación a docentes que traban con personas emprendedoras, para replicar el Bootcamp de Emprendimiento 2021 gracias a \”Aprender a Emprender\”. Enseñar a emprender es un componente de aprendizaje práctico, que tiene como objetivo principal, contribuir con la formación de personas facilitadoras dedicadas a promover el emprendimiento en diferentes ámbitos. Además de contribuir con la tarea de capacitar y promover madurez a emprendedores para convertir sus ideas en empresas, así como a microempresarios para perfeccionar y fortalecer sus proyectos en marcha.  Este Bootcamp es un curso completo, que tiene como objetivo principal replicar el Bootcamp de Emprendimiento con sus alumnos, alumnas o estudiantes que tengan un emprendimiento, así fortalecer las habilidades técnicas y para la vida de las personas emprendedoras, a partir de una experiencia de aprendizaje dinámica, cercana y desafiante.    El emprendimiento es un camino de vida para la creación de valor y bienestar en la sociedad e impactar positivamente nuestro entorno. Es la estrategia que nos conecta con un propósito compartido y nos impulsa a trabajar con entusiasmo para hacer solucionar problemas y hacer del mundo un mejor lugar para vivir. 

POETA capacita a docentes para replicar Bootcamp de Emprendimiento  Leer más »

es_MXSpanish