Manuel Matiz, Coordinador de Comunicaciones The Trust for the Americas - OEA.

Así se vivió el Women Economic Forum, único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina

En el evento se reunieron más de 1.600 mujeres de más de 80 países, para discutir sobre el papel determinante de la mujer en el crecimiento y el desarrollo social. Cartagena, Colombia – agosto 2019. Del 01 al 03 de agosto, se realizó el Women Economic Forum (WEF) en la ciudad de Cartagena, un foro que generó ecosistemas de inclusión enfocados en la economía de la mujer. El WEF, que inició en Nueva Delhi (India) y que ha realizado más de 800 eventos regionales, se celebró por primera vez en América Latina para promover igualdad y equidad en todos los sectores de la economía.  Harbeen Arora, Fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League, mencionó que, a pesar de existir barreras y retos por vencer, aún existe un entusiasmo por impulsar mejores oportunidades para las mujeres en el mundo. Para The Trust for the Americas, fue un honor hacer parte del WEF como aliado estratégico y, además, participar activamente en un panel de alto nivel donde se destacó cómo los diferentes sectores de la sociedad (públicos y privados) pueden apoyar a miles de mujeres combinando el desarrollo de habilidades, tecnología, innovación y finanzas para generar oportunidades económicas que ayudan a cerrar la brecha de género en Latinoamérica y el Caribe. El panel fue moderado por Linda Eddleman; Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, y participó Melissa Pino; Directora de Responsabilidad Social de Citi Latinoamérica, Martha Herrera; Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex y María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas. Así mismo, se realizó un taller interactivo basado en el caso de éxito del Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende – donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los retos, desafíos y el alcance del trabajo que se realiza en México para empoderar mujeres y cerrar círculos de prevención de violencia hacia las mujeres y niñas. Durante los tres días se llevaron a cabo conferencias con 137 ponentes, que incluyeron a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz, quien cerró el evento. Rigoberta, es activista de los derechos humanos de Guatemala, en 1992 su labor fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz; también creó la fundación que lleva su nombre y se enfoca en realizar acciones de educación e iniciativas de autodesarrollo con el objetivo de defender los derechos humanos y contribuir a la construcción de una ética de paz mundial. Menchú llegó a Colombia en el marco del Women Economic Forum con el propósito de incentivar a las mujeres a trabajar por la paz y desde la sociedad, hacer conciencia de lo que pueden hacer por sus países. “Vivamos cada momento de nuestra vida con un propósito” el consejo de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz a Harbeen Arora, fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League. Las charlas en el WEF giraron en torno a la mujer, la creación de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la necesidad de romper estereotipos, los roles femeninos en la política y el desarrollo digital. Además, cientos de personas y organizaciones compartieron sus experiencias en materia de educación, infraestructura, economías disruptivas, tecnología y moda; abordando puntos clave como la mujer indígena y rural en el desarrollo de los territorios, el sector privado desde las diversas industrias y su impulso en la creación de igualdad de oportunidades en el ámbito económico y profesional. Agradecemos a nuestros Socios Locales que en representación de sus países y organizaciones, nos acompañaron, compartieron buenas prácticas y exploraron nuevos retos y desafíos para seguir generando oportunidades económicas en mujeres y jóvenes de la región. Microempresas de Colombia, ha sido parte de la red de socios locales de The Trust for the Americas desde el año 2011 con el Programa Mi Llave, teniendo como objetivo, consolidar la cultura del emprendimiento y la competitividad, mejorando la calidad de vida de los emprendedores, con servicios de formación, capacitación, asesoría y productos financieros. Fundación Proacceso, organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología en México y Cubo Social, organización dedicada a impulsar el poder de transformación de emprendedores y líderes alrededor del mundo, defendiendo proyectos de impacto y el trabajo sinérgico entre empresarios, académicos, emprendedores y líderes sociales. Para el 2020, el WEF repetirá sede y se realizará nuevamente en Cartagena, espera contar con más aliados y poder extender el mensaje a más mujeres.

Así se vivió el Women Economic Forum, único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina Leer más »

Instituto Idear lança Mostra Tecnológica de Projetos

O Instituto para o Desenvolvimento Tecnológico e Social – IDEAR realiza no próximo dia 15 de agosto, a Mostra Tecnológica de Projetos que tem por objetivo reunir e apresentar à comunidade local e convidados, os projetos tecnológicos desenvolvidos pelos jovens participantes do Projeto POETA YouthSpark, no segmento de Desenvolvimento de Aplicativos. Fruto da parceria entre IDEAR, The Trust for the Americas – organização afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA) e Microsoft Filantropia, o Projeto POETA YouthSpark é uma iniciativa que busca capacitar jovens em situação de vulnerabilidade social na América Latina e no Caribe, por meio do uso e apropriação de tecnologias, visando facilitar oportunidades de educação, empreendedorismo e emprego através de uma formação integral em Alfabetização Digital e Ciências da Computação. A Mostra Tecnológica de Projetos acontecerá no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará, Campus Maracanaú, a partir das 14 horas (horário local) e contará com a presença dos participantes do primeiro semestre, além de representantes dos parceiros, patrocinadores e da Prefeitura Municipal de Maracanaú, Instituto Federal (IFCE) e do Instituto Idear. O evento, proposto como um marco de alto impacto no âmbito do projeto POETA YouthSpark, contará com apresentações culturais, depoimentos dos participantes, homenagens e a solenidade de certificação dos cerca de 130 jovens participantes do projeto. O grande objetivo da Mostra é possibilitar aos participantes interagir com a comunidade, expor suas conquistas e projetos e com isso potencializar o protagonismo e a construção de uma sociedade mais inclusiva e tecnológica. — SERVIÇO I Mostra Tecnológica de Projetos – Projeto POETA YouthSpark Data: Dia 15 de agosto de 2019 Local: Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia, Campus Maracanaú (Av. Parque Central – Distrito Industrial, Maracanaú – CE) Horário 14 horas Sobre a The Trust for the Americas:  A The Trust for the Americas é uma entidade sem fins lucrativos afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA). Estabelecida em 1997 para promover parcerias público-privadas, a The Trust implementou projetos em 24 países e trabalhou com mais de 1.000 organizações na região. Nossas iniciativas buscam promover oportunidades educacionais e econômicas, bem como a responsabilidade e transparência do governo. Nossa aliança única com a OEA nos permite ter acesso a tomadores de decisão na região. Esta parceria fundamental é a base através da qual criamos redes sólidas em todos os estados membros e o setor privado. Por meio do desenvolvimento da nossa região, A The Trust continua a enfrentar os desafios através de parcerias estratégicas que promovem a cooperação para resultados sustentáveis.

Instituto Idear lança Mostra Tecnológica de Projetos Leer más »

Lenovo le apuesta a la Inclusión Digital en Colombia

Lenovo donó 800 computadores a más de 20 organizaciones a nivel nacional, por una cifra cercana a los 600 millones de pesos, con la cual busca contribuir a generar mayores oportunidades para que personas de escasos recursos puedan acceder a mayor información, más conocimiento y mejor educación. Los jóvenes, niños y niñas, serán los mayores beneficiados. Por su parte, Lenovo donó a The Trust for the Americas, organización afiliada la Organización de Estados Americanos (OEA), 150 computadores para seguir promoviendo oportunidades educativas y económicas en Colombia. Los computadores se donarán a Socios Locales Miembros, que tengan un Centro POETA o Centro Mi Llave, centros de tecnología que promueven la inclusión económica y social y proporcionan herramientas y conocimiento a jóvenes en condición de vulnerabilidad. Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de Trust for the Americas, lidera los procesos de fortalecimiento y equipamiento a los Centros Poeta y Mi Llave más destacados en colombia; para generar mayor impacto en el cierre de la brecha digital y los procesos de apropiación con las TIC en aquellas zonas que más lo necesitan. Agradecemos a Microsoft Colombia por facilitar y vincular a Lenovo en el Impacto de nuestros Programas Sociales en el país. “Queremos agradecer a LENOVO por su gran contribución a los Programas sociales que The Trust for the Americas- OEA implementa en Colombia. Estos equipos de cómputo permitirán que por lo menos dos mil mujeres y jóvenes en condición de vulnerabilidad puedan acceder y apropiarse de la tecnología, mediante procesos de capacitación acorde a las necesidades de las diferentes regiones  del país y así, generar nuevas y mejores oportunidades económicas y fomentar su desarrollo profesional y personal” Linda Eddleman, Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas. Con este propósito, Lenovo espera que cada dispositivo contribuya de manera significativa a que la mayoría de las personas se acerquen a la tecnología  y sean parte de quienes gozan de acceso al mundo digital en Colombia, sobre todo en la población estudiantil, que según cifras del Ministerio TIC entre el año 2010 y 2018, pasó de tener un computador para 24 estudiantes a uno para cada 4, lo cual es un avance significativo que necesita de todo el apoyo posible para seguir creciendo. “Estamos comprometidos en contribuir para que la mayor cantidad de personas tengan oportunidad de cumplir sus sueños y sabemos que la tecnología es una herramiento importante para lograrlo”,  afirmó Santiago Holguín, gerente general de Lenovo Colombia.

Lenovo le apuesta a la Inclusión Digital en Colombia Leer más »

TEC.LA – Pensamento Computacional para Educadores com Eidos – Always Learning, parceiro estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas na região.

Eidos – Always Learning, aliado estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas, capacitará os parceiros locais no Brasil, Colômbia e México que atualmente implementam o projeto POETA YouthSpark, uma iniciativa da Microsoft Filantropia. Implementado em seis países da América Latina e Caribe, o POETA YouthSpark busca, por meio da tecnologia, empoderar educadores e jovens em situação de vulnerabilidade, a fim de facilitar oportunidades de educação, empreendedorismo e emprego por meio de formação integral em habilidades essenciais, técnicas e digitais. O treinamento TEC.LA é uma formação para educadores, sendo a porta de entrada para o mundo do Pensamento Computacional, adaptada às necessidades de cada um dos países. TEC.LA promove espaços de aprendizado de novas práticas educacionais onde se estimula o pensamento computacional, fornecendo ferramentas práticas e teóricas para todos os tipos de docentes – educadores, professores, facilitadores – que são treinados no projeto POETA YouthSpark 2019. \”O Pensamento Computacional é uma forma de pensar e ordenar a informação que se constitui como uma metodologia de resolução de problemas e uma habilidade transversal a todo o conteúdo educacional que permite encurtar a lacuna de uso de tecnologia de crianças e jovens.\” – Eidos Always Learning. No Brasil, as formações aconteceram nas cidades de Sobradinho/DF e em São Paulo/SP e contaram com o apoio das organizações parceiras do POETA: Obras Sociais Jerônimo Candinho (OSJC), Centro de Tecnologia e Inovação (CTI) e do Instituto Tecnológico Inovação (ITI). Participaram 60 educadores vindos de diferentes organizações sociais, escolas públicas, além de universidades. Com esta formação, os educadores passam a utilizar este processo para que os jovens tenham a oportunidade de interagir com a tecnologia em um nível mais profundo, não apenas como usuários, mas também capazes de entender as possibilidades de resolver problemas usando computadores como facilitadores de seu próprio potencial. O principal objetivo do TEC.LA é fortalecer os nossos parceiros locais, para que, no âmbito do Projeto POETA YouthSpark, estes parceiros possam preparar os jovens para o futuro do trabalho. Por essa razão, em novembro passado em Buenos Aires, Argentina e como preâmbulo desses treinamentos, The Trust for the Americas realizou a primeira reunião regional no âmbito da Cúpula G20 para falar sobre o Futuro do Trabalho: o papel que os setores público e privado tem na formação educacional de jovens, especialmente mulheres, bem como na criação de espaços de trabalho para esses jovens. Em particular, se discutiu o papel da tecnologia no Futuro do Trabalho e os desafios que os setores público e privado enfrentam em seu trabalho para aproximar os jovens da tecnologia por meio da ciência da computação. Durante o evento, foram realizadas sessões de trabalho com a participação de especialistas internacionais que, por meio de conferências e mesas redondas, abordaram essas questões. O evento contou com a participação de Jorge Cella, Diretor de Filantropia da Microsoft América Latina; Paula Ferrari, Diretora Regional de Marketing Latam; Agustín Batto, Presidente do Y20 e CEO da Eidos; María Liliana Mor, Diretora de Programas da The Trust for the Americas, Pierina Nepote, Gerente de Projetos e Manuel Matiz, Coordenador de Comunicações da mesma organização. Sobre The Trust for the Americas: A The Trust for the Americas é uma organização sem fins lucrativos, membro da Organização dos Estados Americanos (OEA), cuja missão é promover parcerias para inclusão econômica e social nas Américas. Estabelecida em 1997, a The Trust foi criada para a participação dos setores público, privado e de iniciativas da sociedade civil no desenvolvimento social e econômico da América Latina e do Caribe. As iniciativas da organização melhoram o acesso das comunidades às oportunidades econômicas, à segurança cidadã e às oportunidades de expressão democrática e governabilidade. A The Trust for the Americas oferece às organizações parceiras ferramentas de capacitação, serviços, produtos e assistência técnica para melhor atender às comunidades vulneráveis da região. Visite: www.thetrustfortheamericas.org

TEC.LA – Pensamento Computacional para Educadores com Eidos – Always Learning, parceiro estratégico da Microsoft e da The Trust for the Americas na região. Leer más »

TEC.LA – Pensamiento Computacional para Educadores con Eidos – Always Learning, Aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas en la región.

Eidos – Always Learning, aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas, capacitará a Socios Locales en Brasil, Colombia y México que actualmente implementan el Proyecto POETA YouthSpark, una iniciativa de Microsoft Filantropía. Implementado en seis países de América Latina y el Caribe, POETA YouthSpark busca empoderar a través de la tecnología a docentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad con el fin de facilitar oportunidades de educación, emprendimiento y empleo mediante capacitaciones integrales en habilidades esenciales, técnicas y digitales. La capacitación TEC.LA es una formación para formadores, siendo la puerta de entrada al mundo del Pensamiento Computacional, adaptada a las necesidades de cada uno de los países. TEC.LA promueve espacios de aprendizaje de nuevas prácticas educativas donde se estimula el pensamiento computacional, brindando herramientas prácticas y teóricas para todo tipo de docentes –formadores, maestros, capacitadores, educadores–  que se capacitan en el proyecto POETA YouthSpark 2019. “El Pensamiento computacional, es una manera de pensar y de ordenar la información que se constituye como una metodología de resolución de problemas y una habilidad transversal a todos los contenidos educativos que permite acortar la brecha de uso de tecnología de niños, niñas y jóvenes.” Eidos Always Learning. El objetivo principal de TEC.LA es fortalecer a nuestros Socios Locales, para que, en el marco del Proyecto POETA YouthSpark, estos Socios Locales puedan preparar a jóvenes para el futuro del trabajo. Por esa razón, el pasado mes de noviembre, en Buenos Aires, Argentina y como preámbulo a estas capacitaciones, The Trust for the Americas realizó el primer encuentro regional en el marco de la Cumbre G20 para hablar del Futuro del Trabajo: el rol que los sectores público y privado juegan en la formación educativa de jóvenes, particularmente mujeres, así como en la creación de espacios laborales para dichos jóvenes. En particular, se discutió el rol de la tecnología en el Futuro del Trabajo y los retos que los sectores público y privado enfrentan en su labor de acercar a las y los jóvenes a la tecnología mediante las ciencias de la computación. Durante el evento, se realizaron sesiones de trabajo que contaron con la participación de expertos internacionales quienes, a través de conferencias y mesas redondas, abordaron estas temáticas. El evento contó con la participación de Jorge Cella, Director Filantropía de Microsoft Latinoamérica; Paula Ferrari, Directora Regional de Mercadeo Latam; Agustín Batto, Y20 Chair y CEO de Eidos; María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas, Pierina Nepote, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas y Manuel Matiz, Coordinador de Comunicaciones de la misma organización. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

TEC.LA – Pensamiento Computacional para Educadores con Eidos – Always Learning, Aliado estratégico de Microsoft y The Trust for the Americas en la región. Leer más »

CICLO DE SEMINARIOS EN GOBIERNO ABIERTO PARA SOCIEDAD CIVIL, SECTOR PRIVADO, Y JÓVENES DE PANAMÁ.

El Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos y The Trust for the Americas, en coordinación con la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), imparten un ciclo de capacitaciones a participantes de organizaciones de sociedad civil, el sector privado, y jóvenes de Panamá, en el marco del proyecto “Innovación pública a través de los Datos Abiertos” con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá. Los objetivos centrales de este proyecto están diseñados para aumentar la apropiación y asegurar la colaboración continua entre la sociedad civil, el sector privado, los gobiernos nacionales y sub-nacionales bajo el concepto de gobierno abierto. En el proceso, este proyecto imparte un ciclo de seminarios, los cuales buscan ofrecer mayor claridad y comprensión acerca de áreas complementarias de la administración pública que tienden a entrelazarse, como lo son gobierno abierto, gobierno digital y datos abiertos. El ciclo de seminarios se imparte en modalidad virtual y/o presencial (semi-presencial), tendientes a elevar el nivel de conocimiento, capacidades, y pericia práctica de los interesados en las materias citadas. Al final de estas capacitaciones, los participantes tendrán un amplio conocimiento con el cual podrán aportar a un continuo y mejor envolvimiento de actores no-gubernamentales en procesos de gobierno. Asimismo, las organizaciones de sociedad civil aumentarán su involucramiento en procesos de co-creación, tales como la construcción de planes de acción de gobierno abierto, generando confianza, y abriendo mecanismos de consulta, lo cual se convierte en la base de una gobernanza democrática mejorada. GENERALIDADES: ASISTENCIA, REGISTRO, CERTIFICACIÓN Y PRODUCTO FINAL Las capacitaciones serán facilitadas sincrónicamente por la OEA desde Washington DC como seminario virtual, bajo la coordinación local del Trust en Panamá por parte del Gerente de Proyecto en localidades específicas que serán anunciadas con antelación para aquellas personas que deseen o se les facilite participar presencialmente. Cada sesión será impartida por expertos de América Latina con reconocida trayectoria en las temáticas. Las sesiones serán documentadas y grabadas como recurso permanente a cualquier actor de sociedad civil, de sector privado, o jóvenes de Panamá en general. Los participantes interesados deberán registrarse al ciclo de capacitaciones. Solo aquellos participantes que completen más de un 80% de asistencia recibirán una certificación de participación por parte del proyecto. Los seminarios son gratuitos y se les entregará un certificado de participación a los participantes que atiendan por lo menos un 80% de seminarios del ciclo. Sin embargo, para recibir el certificado, los participantes deberán entregar como resultado de su participación un producto informativo acerca de cómo considera que puede aplicar el conocimiento adquirido en su entorno. Los participantes recibirán al inicio de su participación en el ciclo de seminarios una plantilla modelo, que podrán completar para estos efectos y deberán incluir recursos audiovisuales como videos, presentaciones y/o fotografías que sustenten su producto informativo propuesto.

CICLO DE SEMINARIOS EN GOBIERNO ABIERTO PARA SOCIEDAD CIVIL, SECTOR PRIVADO, Y JÓVENES DE PANAMÁ. Leer más »

The Trust for the Americas y la Organización de los Estados Americanos- OEA, capacitan a jóvenes talentos para su preparación para el mundo laboral.

Washington, D.C., 21 de mayo de 2019 — En el marco del programa \”Creación de una Trayectoria Profesional en Seguridad Digital\”, coordinado conjuntamente por el Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y The Trust for the Americas, se anunció hoy que el programa capacitó un promedio de 40 jóvenes por país, Colombia, Perú, Brasil, República Dominicana, y Costa Rica. El programa incluyó entre otras, la capacitación en habilidades de liderazgo y comunicación así como en competencias para facilitar el ingreso de los jóvenes al mundo laboral. El programa incluye una capacitación de 16 horas de duración, llevada a cabo por capacitadoras de The Trust for the Americas, quienes viajan a los países para coordinar la tarea con los jóvenes. El programa incluye actividades mediante las cuales los asistentes analizan, debaten y deciden de manera responsable sus objetivos e intereses para acceder a su primer empleo o mejorar el actual. Los módulos de la capacitación, están enfocados en resaltar y evaluar las motivaciones, intereses, expectativas, conocimientos y habilidades de los participantes. Asimismo, cada grupo de jóvenes en los diferentes países crean una red de contactos a través de LinkedIn que les permite contar con una red de apoyo a futuro en su carrera profesional. Sobre el programa, Maria Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas, comentó: “Desde The Trust for the Americas estamos muy orgullosos de continuar con una edición más de este proyecto puesto que vemos reflejado el compromiso de estos jóvenes para avanzar en sus carreras y preparación para el mundo laboral. Todo lo anterior, es posible gracias al potencial de las asociaciones público – privadas para generar nuevas oportunidades para los jóvenes de América Latina.” Esta tercera edición del programa, financiada por Citi Foundation, capacitará en seguridad digital y preparación para el mundo laboral a un total de 200 jóvenes con edades comprendidas entre los 17 y 25 años. El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones y del Instituto Nacional de Ciberseguridad- INCIBE quienes proporcionan la plataforma digital para la capacitación. Los mejores 20 estudiantes del programa en cada país, tendrán acceso a una incubadora de emprendimiento que tendrá lugar en León, España, como preámbulo del Summer Bootcamp al que también podrán asistir con gastos pagados. Además, otros 20 estudiantes, recibirán una pasantía en el sector privado en sus respectivos países. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

The Trust for the Americas y la Organización de los Estados Americanos- OEA, capacitan a jóvenes talentos para su preparación para el mundo laboral. Leer más »

The Trust for the Americas, Instituto Tecnológico Inovação e Prefeitura do Município de São Paulo inauguram o Centro POETA ITI Mooca

Esta nova aliança busca democratizar o acesso à tecnologia, disseminar linguagens de programação e fomentar o empreendedorismo de jovens em um espaço voltado a inclusão digital, social e a geração de oportunidades econômicas e educativas para populações vulneráveis. São Paulo, Brasil (16-04-2019) – No próximo dia 16 de abril será inaugurado o Centro POETA ITI Mooca – o vigésimo Centro POETA no Brasil, que possibilitará que centenas de pessoas – especialmente jovens, da região da Mooca – São Paulo e seu entorno, tenham acesso a uma formação integral por meio de cursos gratuitos que fomentem o acesso, uso e apropriação de tecnologias, o desenvolvimento de habilidades socioemocionais, além da capacitação em temas do mundo trabalho e do empreendedorismo. Os cursos formativos seguem a metodologia da The Trust for the Americas e preparam seus participantes a tornarem-se protagonistas e interlocutores de seu processo de transformação e projetos de vida. Com atendimento humanizado e customizado, por meio de uma equipe de especialistas, o grande diferencial deste Centro é que também oferecerá atendimentos sociais como orientações, encaminhamentos e intervenções. O Centro POETA ITI Mooca – espaço inclusivo, de encontro e de aprendizagem, é fruto da aliança estratégica entre a Prefeitura Municipal de São Paulo – Secretaria de Inovação e Tecnologia que cedeu espaço dentro da Biblioteca Municipal Affonso Taunay para instalação do Centro, o Instituto Tecnológico Inovação responsável pela gestão, equipe especialista e infraestrutura tecnológica e a The Trust for the Americas e Microsoft, que apoia a iniciativa com a doação de softwares e acesso às plataformas educacionais especialistas com centenas de cursos sintonizados com as tendências mundiais nas áreas da Tecnologia e Ciências da Computação. Desde 2010 atuando no Brasil, a The Trust for the Americas beneficiou mais de 85 mil pessoas por meio do Programa POETA – Programa de Oportunidades Econômicas através da Tecnologia nas Américas operacionalizado por sete organizações sociais e 20 Centros POETA nas cidades de Curitiba/PR; Itajaí/RJ; Brasilia/DF; Maracanaú/CE; Arapiraca/AL; Olinda/PE e São Paulo/SP. Sobre a The Trust for the Americas: A The Trust for the Americas é uma organização sem fins lucrativos, afiliada à Organização dos Estados Americanos (OEA), cuja missão é promover parcerias para inclusão econômica e social nas Américas. Estabelecida em 1997, a The Trust foi criada para a participação do setor público, do setor privado e de iniciativas da sociedade civil no desenvolvimento social e econômico da América Latina e do Caribe. Suas iniciativas melhoram o acesso das comunidades às oportunidades econômicas, à segurança cidadã e oportunidades de expressão democrática e governança. A The Trust for the Americas oferece às organizações parceiras locais ferramentas de capacitação, serviços, produtos e assistência técnica para melhor atender às comunidades vulneráveis da região. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

The Trust for the Americas, Instituto Tecnológico Inovação e Prefeitura do Município de São Paulo inauguram o Centro POETA ITI Mooca Leer más »

The Trust for the Americas se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas Del Conflicto Armado.

En el marco del convenio de cooperación entre The Trust for the Americas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado de Colombia, para que se consoliden entornos de memoria, paz y reconciliación. Bogotá, Colombia (06/04/2019) – El martes 09 de abril, se conmemorará el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, aliados estratégicos de The Trust for the Americas. Nos sumamos, a la conmemoración, con el propósito de reconocer que todas las personas que participaron en nuestro proyecto “Laboratorios de Paz” y “Localidades Constructoras de Paz”, que se desarrollaron en 6 localidades de Bogotá: Usme, Sumapaz, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Suba son parte esencial del proceso de reconciliación y actores fundamentales en el desarrollo de Bogotá como referente de paz. El lugar de encuentro para la realización de la conmemoración será en la Feria Paziempre ubicada en la plaza de alfiles del Centro Comercial Gran Estación (av. Calle 26 #62-47, Bogotá), donde desde las 09:00 a.m. se desarrollará una variedad de actividades dirigidas, acompañada por una charla de emprendimiento con invitados que hablarán sobre la relación entre emprendimiento y paz. Con la campaña ‘Las Víctimas en Bogotá nos dan 9 motivos que inspiran’, que lidera la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, se busca reconocer y hacer visibles las capacidades, costumbres, tradiciones y saberes de los sobrevivientes del conflicto. Asimismo, rendir homenaje a cada una de sus acciones que los simboliza como ejemplo en la ciudadanía, y mostrar sus cualidades para sobreponerse a las dificultades. En esta conmemoración existirán diversidad de actividades en la ciudad que complementa la movilización liderada por la Mesa Distrital de las Víctimas y a continuación las mencionamos: Acto simbólico de apertura en monumento Jaime Garzón (Av. Cra. 30 con Av. Calle 24) – 6:00 a.m. Víctimas que hacen parte de los procesos de reparación individual y colectiva, proyectos de formación y emprendimiento, y procesos liderados por la ACDVPR, participarán junto a familiares y organizaciones, representando los motivos inspiradores que los identifica. El espacio donde está el monumento de Jaime Garzón fue elegido porque durante el 2019, ya que se conmemoran los 20 años del asesinato del abogado y periodista. Este momento estará acompañado por otras acciones para resignificar espacios, memorias y tradiciones, de quienes han padecido la guerra y llegaron a la capital víctimas del desplazamiento forzado y el peso de cargar con una historia marcada por el conflicto armado y el miedo. Feria PaZiempre: Unidades productivas de víctimas del conflicto – Plazoleta C.C. Gran Estación – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Más de 100 unidades productivas de víctimas del conflicto residentes en Bogotá, comercializarán sus productos de alimentos, confecciones y artesanías, compartiendo a la vez memorias que han dado paso a la reconstrucción de sus proyectos de vida. Durante la feria también se realizará un conversatorio de “Emprendimiento, Paz y Reconciliación”, el cual contará con la participación de Tulio Zuloaga, Carolina Cruz y Gustavo Quintero. Además, durante todo el día, la plazoleta de Gran Estación será escenario de presentaciones artísticas y culturales de jóvenes de IDIPRON y de mujeres y hombres, quienes han encontrado en el canto y el baile un medio para expresar sus acciones resilientes para resistirse a la adversidad. También, Jaime Osorio, artista bogotano, realizará una obra plástica donde víctimas y ciudadanía participarán poniendo su huella digital hasta crear la flor nomeolvides, un acto de solidaridad y en homenaje a los sobrevivientes de la guerra. ·        Show de luces nomeolvides – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19b #24 – 86) 5:00 p.m. En la imponente fachada del Monolito del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se proyectarán historias de resiliencia de víctimas del conflicto que han encontrado en la capital una oportunidad para emprender, mezclando relatos animados en vivo en donde se cuentan diversas historias con temáticas sociales, políticas y ambientales. Esta puesta en escena mezclará recursos visuales que incluyen materiales traslúcidos para proyectar sobre gran formato, y sonidos experimentales producidos en vivo. Bici movilización #SinOlvido – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – 6:00 p.m. ´La Vuelta a la Memoria´ es una rodada en bicicleta que busca acercar a los ciudadanos a la memoria del conflicto, en busca de resignificar los espacios de la ciudad y generar vínculos donde el pasado hace parte de la historia que busca ser transformada en nuevos imaginarios y acciones de paz. Una oportunidad para que todos participen de un recorrido nocturno en bicicleta, donde niños, jóvenes y adultos también podrán escuchar narrativas autobiográficas relacionadas con el hecho violento ocurrido en los espacios donde la bici movilización realizará paradas. Una invitación para recorrer el pasado a partir de símbolos, que invita a pensar en el antes, el ahora y el futuro. Quienes estén interesados en participar, el punto de encuentro será el próximo martes 9 de abril en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación a las 6:30 p.m. Invitamos a toda la ciudadanía a portar la flor nomeolvides como imagen de apoyo a las víctimas, simbolizando las memorias, historias de vida y resistencia de las víctimas del conflicto, representando las dificultades y el resurgir de los sobrevivientes para construir nuevos comienzos. Un día para que Bogotá, sus calles y los corazones de sus habitantes, se vistan con la flor símbolo de resiliencia y unión. Sobre The Trust for the Americas: Promover alianzas para inclusión económica y social en las Américas. Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1997 para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización pretenden mejorar el acceso a las oportunidades económicas, mejorar la seguridad ciudadana y promover oportunidades para

The Trust for the Americas se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas Del Conflicto Armado. Leer más »

La Organización de los Estados Americanos- OEA y The Trust for the Americas capacitan a jóvenes talentos de bajos recursos en seguridad digital para mejorar su empleabilidad.

Washington, D.C., (03/04/2019)— El programa \”Creación de una Trayectoria Profesional en Seguridad Digital\”, coordinado conjuntamente por el Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y The Trust for the Americas, busca capacitar a jóvenes de hogares de bajos ingresos y fomentar su preparación profesional en cuatro países de América Latina y el Caribe: Colombia, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

La Organización de los Estados Americanos- OEA y The Trust for the Americas capacitan a jóvenes talentos de bajos recursos en seguridad digital para mejorar su empleabilidad. Leer más »

es_MXSpanish