Microsoft Filantropía entregó computadoras para implementación de POETA DigiSpark Comunidades Indígenas en México 

En 2023, gracias a la fuerte alianza entre The Trust for the Americas y Microsoft Filantropía México, POETA DigiSpark se expandirá para ofrecer capacitaciones a comunidades indígenas.  Esto será posible gracias al apoyo de Microsoft México, y la estratégica alianza con la Asociación Mexicana de Transformación Rural y Urbana, A.C (AMEXTRA) y el Centro Laboral México I.A.P. (CELAMEX). 

En el marco de esta alianza, Microsoft Filantroía México entregó 21 computadoras a los socios implementadores para capacitar a comunidades indígenas en los estados mexicanos de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero (algunos de los estados más pobres en México), y Ciudad de México, con el objetivo de romper la brecha de habilidades digitales en estas comunidades. 

En esta implementación, se capacitarán a 395 personas (mayores de 16 años), en habilidades digitales, técnicas y de la vida, además de 65 facilitadores y líderes comunitarios, quienes a su vez pueden replicar el conocimiento. Los grupos indígenas específicos con los que el proyecto trabajará a lo largo de 2023 son: Mixteco (en Guerrero y Oaxaca), Náhuatl (en la Ciudad de México y Veracruz), Tlapaneca (en Oaxaca), Tzotzil y Tzeltal (en Chiapas). 

Algunos de los temas que se ofertarán son: Alfabetización Digital, Habilidades para la Vida, Habilidades Financieras, Emprendimiento y Ciberseguridad. Un aspecto notable de este nuevo enfoque de POETA DigiSpark es que los contenidos se ajustarán a los contextos de estas comunidades, por lo que se traducirán los mismos a dos lenguas indígenas (Tzotzil y Tzetzal) con el apoyo de AMEXTRA. 

Sumado a las capacitaciones, POETA DigiSpark  los socios locales implementadores facilitarán el acceso a capital semilla a empresas y negocios. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish