The Trust for the Americas, en alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC) y Servicios a la Juventud (SERAJ) y el apoyo de The Conrad N. Hilton Foundation, implementarán el Proyecto CIMA (Capacitación Integral para Mujeres en Acción), para capacitar a mujeres jóvenes para que puedan insertarse en la industria de la hospitalidad y el turismo.
En el marco del lanzamiento de CIMA, The Trust for the Americas llevó a cabo el conversatorio El impacto de la inclusión laboral de las mujeres en México, donde destacaron la importancia de sumar a más mujeres jóvenes en el campo laboral, así como los principales retos que enfrentan las mujeres para ejercer su autonomía económica.
Daniela Dorantes, Directora de Servicios a la Juventud (SERAJ), indicó que en México “nueve de cada 10 personas que se dedican a los cuidados del hogar son mujeres, lo que equivale a 3.4 billones de pesos, pero ese dinero no lo reciben las mujeres, pero es una de las principales razones por las que no consiguen un empleo remunerado”.

Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del IMCO, destacó que si las mujeres recibieran remuneración por su labor en los cuidados del hogar, “serían el sector económico más grande del país”, además recordó que las mujeres jóvenes viven con doble discriminación “las discriminan por ser mujeres y por ser jóvenes”.

Durante su participación, Carolina Klée, Gerente de Operaciones de Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC), reforzó que está situación influye para que las mujeres jóvenes no solo no encuentren un empleo formal, sino que no terminen la educación escolar “cuando te enfrentas al tema laboral te piden, primero, haber terminado la educación y muchas veces como mujeres, por estas actividades de cuidado, no concluyen la escuela, eso representa un reto porque no tienen como enfrentarse al mundo laboral”.

En ese sentido, el objetivo principal del proyecto CIMA es impactar positivamente la autonomía financiera y el bienestar general de las mujeres en el país, por medio de capacitaciones integrales enfocadas en bloques de aprendizaje en habilidades técnicas, digitales, para la vida y de empoderamiento. De esta forma, las mujeres, al graduarse de CIMA, tendrán la oportunidad de vincularse a un trabajo de calidad que les permita generar ingresos propios para tener una vida digna.
Asimismo, con el propósito de proporcionar un servicio y acompañamiento integrales a las participantes, se ofrecerá la capacitación integral con servicios de apoyo transversales tales como mentorías personalizadas, seguimiento psicoemocional, estipendios de conexión a internet, de transporte y de apoyo para madres.
Para conocer más sobre CIMA, visita https://www.trust-oea.org/programs/POETA/cima-capacitacion-integral-para-mujeres-en-accion