Proyecto VIVE reunió a 22 egresadas en \”Tardes de C@fé con heroínas\”

Ciudad de México, 5 de junio. Eran las 4:55 y el equipo operativo del proyecto estaba terminando de repasar el guion del evento, todas uniformadas con camisetas de Proyecto VIVE, conectadas y listas. A las cinco en punto comenzamos a dar acceso a las mujeres participantes, de música de fondo se escucha Bossa Nova, tuvimos que pedir refuerzos de Washington para poder ambientar nuestro cafecito. A la llegada de cada participante, María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE, con su acento colombiano energetizante las saludaba afectuosamente “Hola Angy! Esta vez será virtual, pero recuerdo aquel chocolate calientito que nos tomamos el año pasado\”. Muchas prenden y apagan la cámara, también los micrófonos, se escucha algún noticiero en el fondo. Elizabeth Laredo, Oficial de Oportunidades Económicas de Proyecto VIVE nos comienza a guiar por la plataforma de zoom.

El evento se titula C@fé con Heroínas y lo que se busca es compartir las experiencias de mujeres extraordinarias, mujeres aliadas y egresadas de Proyecto VIVE que día con día realizan grandes hazañas para apoyar a otras mujeres, impulsar sus negocios y superarse profesionalmente. Con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID-19 retomamos estos espacios de manera virtual, y al día de hoy hemos celebrado dos ediciones, el 20 de Mayo con mujeres de Celaya, Guanajuato y  el 27 de mayo con mujeres del estado de Yucatán.

Comenzamos la reunión con una presentación de superpoderes, cada una presenta su nombre y un superpoder que le gustaría tener y/o una palabra que relacionen con Proyecto VIVE. En el C@fé de Celaya Cecilia nos dijo que le gustaría “volar para conocer muchos lugares”, a Magdalena “regresar el tiempo, para disfrutar momentos felices y corregir otros”, a Nancy “ser adivina para anticiparse a las cosas”, a Flor “no cansarse nunca tanto física como mentalmente”, Isabel quisiera “sanar a las personas” y María Julieta que “todos tengan el valor de creer en su potencial”. En el C@fé de Yucatán Dalila nos compartió que para ella Proyecto VIVE significa “Aprendizaje”, para Tania “Oportunidad”, para Wendy “Fuerza”, para Lessly y para Aime “Apoyo”, para Alba “Motivación cada día”, para Gloria “Resurgir”, para Marisol “Hermandad”, para Ligia “Solidaridad y Amistad” y para Lucía “Aprendizaje y Amistad”.

María de los Ángeles Hernandez, aliada de Proyecto VIVE y Directora de Coordinaciones Regionales del Instituto de la Juventud Guanajuatense, nos compartió que ella ha podido liderar, aprender y adaptarse al uso de redes sociales para informar a la sociedad, y sobre todo para impulsar ideas y emprendimientos de jóvenes; pero también para estar en contacto con su familia en estos momentos difíciles.

Nallelly Hernández aliada de CREA y facilitadora en Yucatán de los cursos de VIVE nos compartió que cuando ella llegó a VIVE le dieron un número de personas a capacitar, una meta, pero que nunca se imaginó todo lo que ella aprendería de las mujeres “aprendí de su sentido de resiliencia, de su ejemplos, y son vidas que se sumaron a la mía y se van a quedar en mi corazón para siempre”.

Magdalena Hernández abrió con una reflexión sobre cómo afrontamos los problemas en la vida: “lo importante no es preocuparnos, sino ocuparnos”, eso lo aplicó a su negocio “A lavar y a Planchar” en la ciudad de Celaya. “Magda” para quienes le hemos agarrado cariño especial por su pasión y profesionalismo. Ella nos contó que en cuanto empezó la contingencia, la primera acción que tomó fue mandar a las personas vulnerables a sus casas con goce de sueldo. Enseguida adoptó medidas de higiene y sanitización para continuar operando, ofrece gel antibacterial a sus clientes cuando entran y salen; reciben la ropa con guantes; promueve el lavado constante de manos de personal, “eso sí, con cremita para humectar las manos” y sanitizan las lavadoras constantemente. A sus clientes, proveedores y vecinos les da lo que llamamos en Proyecto VIVE, el “Factor WOW!” que consiste en ir más allá, lo hace al regalarles cubrebocas que elabora con retazos de telas.

Conoce más sobre la historia de Magdalena, egresada del Proyecto VIVE.

Dalila Casanova de Muna, Yucatán, con su emprendimiento “Libretas Nirvana” es un verdadero ejemplo de perseverancia y plenitud, a sus más de 60 años decidió emprender y aunque entonces “no sabía ni prender una computadora, con VIVE he aprendido eso y más”. Ahora tiene páginas en todas las redes sociales y hasta un canal de Youtube, ha diversificado sus productos y hace libretas y bolsas artesanales bordadas. Ella compartió que durante este confinamiento se ha sentido con mucho dolor porque no ha podido ver a su nieta, a veces tiene insomnio, pero cuando eso pasa “yo me levanto y sigo trabajando”. Gracias al curso virtual de Proyecto VIVE me “han llovido encargos, pero no sé cómo mandarlos a Estados Unidos”. Pero justo para eso es este c@fé, no faltaron consejos y recomendaciones que compartieron las demás mujeres a Dalila.

El c@fe con duración de dos horas se fue volando, se platicaron muchas otras experiencias, para seguir adelante; pero también ansiedades, tristezas y miedos, se compartieron consejos útiles para mantener la salud física y mental, sitios de meditación, podcasts, ejercicios y palabras de aliento. El mantra que se repitió de manera constante fue “no estás sola”, buscando con ello tender manos y corazones entre todas. Finalmente, Klaudia González, Coordinadora Nacional de Proyecto VIVE nos deseó poder salir pronto de esta contingencia, reconstruirnos en este proceso, pero sobre todo “conscientes de que debemos seguir siendo la persona más importante de nosotras mismas”.

¿Te gustaría ser parte de la comunidad de egresadas del Proyecto VIVE? puedes cursarlo en: https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/

El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation. Entre 2016 y 2019 capacitó a más de 50 mil mujeres nivel nacional. Asimismo, más de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish