Las tecnologías, herramientas para la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias

Por: Bibiana Castrillón, Psicóloga en Fundación Laudes Infantis

Dentro de la cuarta revolución tecnológica que dio inicio hace años, se identifican herramientas claves para el desarrollo del potencial y capacidades en las mujeres.

Es así como dentro de la experiencia de la Fundación Laudes Infantis, que acompaña hace 23 años a cientos de mujeres en los territorios del sur de Bogotá, se ve la amplia y latente necesidad de que las niñas, jóvenes y adultas, avancen hacia el uso de tecnologías, facilitando su desarrollo integral, superándose la tradicional visión que las encasilla de manera exclusiva en un rol como madres, impidiéndolas construirse en otros aspectos y roles desde los que pueden aportar a su crecimiento personal, comunidades y la sociedad.

Al hablar de EMPODERAMIENTO de las mujeres, tenemos necesariamente que mencionar la gran desigualdad colectiva e individual que viven ellas, y cómo estás condiciones coartan sus habilidades para desarrollar procesos de proyección personal, toma de decisiones, movilización y transformación, al no acceder la información, herramientas y posibilidades para potenciar sus capacidades.

El escaso acceso a herramientas tecnológicas, también suele estar acompañado de “normas sociales y culturales” que de forma implícita discriminan a las mujeres, por escasas oportunidades para su formación académica, precarias condiciones económicas y laborales, proyectos de vida anclados al cuidado de otras personas, estando enmarcadas en su rol de solucionar y mejorar la vida de otros y otras, sin reconocer sus intereses, gustos y capacidades; Donde los estereotipos, la escasa participación y la educación para la sumisión, fomentan la desigualdad, la brecha social y
por supuesto digital.

En el propósito determinante de avanzar hacia la EQUIDAD DE GÉNERO, es fundamental que tanto desde las entidades estatales, como las privadas y organizaciones se asuma el desafío de facilitar a las mujeres, el acceso no los ha conocimientos y desarrollo de habilidades sino también a herramientas tecnológicas que les brinden las posibilidades de: recibir nueva información, descubrir sus gustos e intereses, desarrollar sus capacidades en la medida que se autorreconocen, incentivar su motivación y construcción de proyectos de vida más enfocados en su crecimiento personal, y su preparación para el desempeño en ámbitos laborales y/o de emprendimiento, fortaleciendo su autonomía.

Laudes Infantis, mediante escenarios de enseñanza- aprendizaje, posibilita la construcción de saberes que nacen del SER y llevan a las mujeres hacia caminos para CONSTRUIR LA EQUIDAD, en los que mujeres y hombres puedan desarrollar sus potencialidades. Las actividades formativas, de liderazgo y desarrollo comunitario que se vienen desarrollando dentro del proyecto Poeta DigisPark, finaciado por Microsof, gracias a nuestras alianzas con el Trust for The Americas-OEA han traído ventajas frente al adelanto de intervenciones innovadoras, en las que, el enfoque de
género es una oportunidad para la reproducción de cambios mediante la participación activa, el desarrollo de la ciudadanía, la construcción de redes y acceso al restablecimiento de derechos para las mujeres, constituyendo la educación en una experiencia para el desarrollo integral.

Es así con durante este mes de mayo, mes de las madres en gran parte del mundo, no solo se ha
festejado y valorado el trabajo de cuidado que realizan las madres participantes en el proyecto
Poeta DigisPark, sino también se ha compartido con ellas, las grandes posibilidades que les brinda
las tecnologías, para la construcción de otros roles que pueden desempeñar en otros ámbitos de la
sociedad, haciendo valer su potencial como MUJERES. Además, dentro de la actividad, se
ofrecieron espacios de autocuidado, sensibilizando de la importancia que estos espacios tienen
para la recuperación de energía y construcción de proyectos, en especial para las mujeres,
educadas para el cuidado y el servicio permanente de las otras y otros, donde nunca hay cabida
para ellas mismas.

Desde Laudes Infantis, creemos que es trabajo de todas y todos, que las mujeres del siglo XXI, no
tengan solo la opción de ser madres, siendo este un rol fundamental dentro de la denominada
economía del cuidado, base de una sociedad, es importante que se permita que ellas vean desde
niñas el gran abanico de posibilidades que pueden asumir en la construcción de una mejor
sociedad y para ello las tecnologías se convierten herramientas estratégicas con las que lograr
esa igualdad y equidad que tantos anhelamos.


Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish