El pasado 27 de julio, el equipo de The Trust for the Americas junto con Celamex y Amextra, socios locales implementadores del Proyecto POETA DigiSpark para Comunidades Indígenas en México, tuvieron el honor de recibir al equipo de CELA (Microsoft Corporate, External, and Legal Affairs) y a Lupina Loperena, Coordinadora Nacional de IA de Microsoft, en las instalaciones de Celamex.
El evento comenzó con un delicioso desayuno que ofreció lo mejor de la comida típica mexicana, incluyendo tamales y café de olla. Durante esta jornada el equipo POETA DigiSpark, liderado por Verónica Philippe, Gerente de Proyecto, así como Adriana Rueda y Karen Castro, Oficiales de Proyecto, presentaron un resumen del contexto de las comunidades indígenas en México, para luego sumergirse en un enriquecedor conversatorio sobre los retos y avances en la brecha digital en comunidades indígenas, un tema crucial para el desarrollo equitativo.
Para añadir un toque especial, disfrutaron de una divertida partida de lotería mexicana con la temática de POETA DigiSpark. Además de entretenida, esta actividad permitió cerrar este evento de manera didáctica, aprendiendo y reflexionando sobre los distintos componentes y actores que hacen posible que POETA DigiSpark llegue a las distintas comunidades indígenas que alcanza en el sur de México.
El día estuvo repleto de intercambio de ideas, perspectivas valiosas y, sobre todo, de mucha camaradería. El equipo de The Trust está muy emocionado de seguir avanzando en su misión de empoderar a las comunidades indígenas a través de la tecnología y la educación.
Desde The Trust for the Americas, extendemos un agradecimiento especial a todos los participantes por hacer de este evento un éxito rotundo. ¡Juntos estamos construyendo un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades!