Compartir para Crecer, objetivo de ITI

El objetivo del ITI – Instituto Tecnológico Inovação es promover la investigación y la promoción de tecnologías para el desarrollo de las áreas económica, científica y social, proporcionando inclusión digital, social y educativa, así como estimulando la preservación del medio ambiente. 

Como parte de la Franquicia Social POETA desde 2018 y con dos Centros POETA en la ciudad de São Paulo, Brasil, ITI es también una de las organizaciones participantes en el proyecto POETA DigiSpark 2021. 

A través de un enfoque humanizado, guiado por metodologías activas, escuchando atenta a las demandas de sus beneficiarios y enfocándose en la expansión de la rede de alianzas, el Centro POETA ITI ha impartido diferentes cursos en habilidades digitales, informática, robótica y emprendimiento para personas con y sin discapacidad, adolescentes, jóvenes, ancianos, mujeres, docentes y trabajadores, repartidos por todo el país, que han tomado conciencia del impacto de las TIC en su vida personal, profesional y social. 

El Centro POETA ITI, en el marco del Proyecto POETA DIgiSpark, ha venido desarrollando diferentes e innovadoras iniciativas a través de cursos, talleres y webinars, buscando siempre atender la transversalidad de su público objetivo. Entre ellos, destacamos el “Bora Inovar” – un curso de robótica, con una metodología lúdica y experiencias prácticas, que brinda el manejo de herramientas tecnológicas a través de la realización de prototipos integrando las cuatro disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). En sus últimas ediciones contó con la participación activa de jóvenes estudiantes, con y sin discapacidad, provenientes de escuelas públicas y en alianza con organizaciones no gubernamentales. 

Actividades “Bora Inovar” – curso de robótica / STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) 

La iniciativa “Hora do Código” ha sido un gran éxito para la formación de docentes en Habilidades Digitales e Introducción a la Programación, trayendo el refuerzo del razonamiento lógico a través del concepto de pensamiento computacional, talleres prácticos y una colección de ejercicios para replicar a los estudiantes. 

Como impacto de estas iniciativas, destacamos las actividades prácticas y lúdicas con testimonios de estudiantes que relatan la forma fácil y divertida de aprender, además de la oportunidad de ampliar alianzas con organizaciones públicas y privadas. 

Hora del Código: formación de profesores en Habilidades Digitales e Introducción a la Programación 

Recientemente, ITI firmó dos nuevas e importantes alianzas para aumentar el número de personas que se benefician de la capacitación y las iniciativas del Proyecto POETA DigiSpark. Con la Municipalidad de São Caetano do Sul, en la región del ABC Paulista, ITI firmó un Convenio de Cooperación Técnica para ofrecer cursos de capacitación tecnológica a la población local. Con la IVG Academy, un programa del Instituto Vasselo Goldoni, la alianza tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las personas para que puedan lograr resultados y oportunidades profesionales, a través del acceso a contenidos creados por reconocidos especialistas. Además de los cursos de POETA DIgiSpark, los participantes tendrán acceso a podcasts, libros electrónicos, artículos, videoclases sobre diversos temas, como Diversidad e Inclusión, Emprendimiento y Negocios, Tecnología e Innovación, Empoderamiento Femenino y Hermandad de mujeres, entre otros. 

Marcelo Pascios, CEO de ITI, durante el evento con la Academia IVG: “Nuestra alianza viene a sumarse y con esto nos volvemos cada vez más activos, no solo para llevar la educación y la tecnología al alcance de todos, sino principalmente porque el conocimiento debe ser compartido con otros, para que puedan compartirlo con otros mañana, y así sucesivamente. ¡De esta manera crece la cadena del bien al éxito!\” 

POETA DigiSpark es financiado por Microsoft e implementado por The Trust for the Americas en: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana a través de 18 socios locales. Desde la implementación del proyecto en 2013, POETA DigiSpark ha logrado beneficiar a más de 42 mil participantes a través de capacitaciones. Además, ha facilitado cerca de 16,700  oportunidades económicas y educativas en LATAM y el Caribe.

1 thought on “Compartir para Crecer, objetivo de ITI”

  1. Pingback: Boletim mensal The Trust for the Americas traz em sua 5ª edição matéria sobre o ITI

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish