Blog

PROMUJER Y CREA se suman a The Trust for the Americas para capacitar a mujeres en México a través del Proyecto VIVE

Las 3 instituciones colaborarán para implementar el Proyecto VIVE –Ven, Inspírate y Vende-y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas. Con esta alianza, se suman 6 estados de la República Mexicana a la implementación del Proyecto VIVE. Las beneficiarias del Proyecto,  participarán en un Pitch Tank para acceder a capital semilla o a créditos de negocio para potenciar su emprendimiento. Ciudad de México, 2 de abril de 2019.- The Trust for the Americas suma alianza con PROMUJER y CREA, instituciones especializadas en el trabajo con mujeres emprendedoras para ampliar la implementación del Proyecto VIVE en  14 estados de la República Mexicana. Para consolidar esta alianza, las instituciones firmaron un convenio de colaboración, durante el evento María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, explicó que esta colaboración es un avance porque “nos permite sumar esfuerzos para empoderar a las mujeres en México y América Latina”. Además, explicó que el Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años “hemos beneficiado a más de 50 mil personas, el 78 por ciento mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad y que buscan ampliar sus habilidades técnicas y personales para mejorar su economía y su condición de vida”. Por su parte, Natalia Villapando, Directora de CREA: Comunidades de Emprendedores AC, dijo que en 2017 “recibimos a 893 mujeres que adquirieron créditos de emprendimiento con PROMUJER y los hallazgos fueron muy interesantes, porque el 91 por ciento de esas mujeres reportaron haber vivido algún tipo de violencia. Por ello, en 2018 sumamos alianza con el Proyecto VIVE, quienes implementaron el módulo de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres, con ello no solo las fortalecimos para su emprendimiento sino también para su vida diaria”. En su participación, Natalia Wills, Oficial de Alianzas de PROMUJER, destacó que la institución lleva años trabajando en el empoderamiento personal de las mujeres, pero “siempre nos gusta ir más allá, por eso buscamos a otras instituciones y para nosotras es un gusto sumarnos al Proyecto VIVE y a The Trust for the Americas, que han mostrado que su metodología funciona y que puede dar más herramientas a las mujeres emprendedoras”. Esta alianza permitirá que 11 mujeres de 14 estados de la República Mexicana puedan acceder a un capital semilla para impulsar sus negocios y sumar a su empoderamiento económico. La capacitación  incluye los temas de atención al cliente, ventas, emprendimiento, habilidades personales y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. El Proyecto VIVE logró capacitar a más de 51 mil personas a nivel nacional en dos años. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Acorde con la evaluación independiente (GENERA 2018), las graduadas del Proyecto VIVE se sienten empoderadas luego de su participación,  aumentando su auto-percepción y capacidad para tomar decisiones de forma independiente sin la intervención de otras personas.  Más del 75% de las mujeres graduadas perciben un aumento en su capacidad de tomar decisiones de forma independiente, con un aumento de entre 20% y 60% puntos porcentuales entre el grupo de tratamiento y el de control. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Sobre CREA Comunidades de Emprendedores Sociales, A.C Desde hace 10 años desarrollamos y ejecutamos programas con impacto probado para empoderar e impulsar mujeres emprendedoras y empresarias de zonas social y/o económicamente marginadas. En Crea compartimos conocimiento a través de programas educativos que fortalecen habilidades blandas y duras. Buscamos impactar la vida de mujeres emprendedoras que quieran iniciar una idea de negocio, o profundizar la que ya tienen. Sobre PRO Mujer Regional: Fundada en 1990 en Bolivia, Pro Mujer es una empresa social líder impulsada por su misión de empoderar a las mujeres en América Latina a través de un conjunto de servicios financieros, de salud y de desarrollo de habilidades que les ayudan a alcanzar su máximo potencial. En los últimos 29 años, Pro Mujer ha desembolsado más de $3.6 mil millones en pequeños préstamos, otorgado más de 9 millones de intervenciones de salud y ha impactado a dos millones de mujeres en Argentina, Bolivia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú.

PROMUJER Y CREA se suman a The Trust for the Americas para capacitar a mujeres en México a través del Proyecto VIVE Read More »

The Trust for the Americas se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas Del Conflicto Armado.

En el marco del convenio de cooperación entre The Trust for the Americas y la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, nos unimos a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado de Colombia, para que se consoliden entornos de memoria, paz y reconciliación. Bogotá, Colombia (06/04/2019) – El martes 09 de abril, se conmemorará el Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado, una iniciativa de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, aliados estratégicos de The Trust for the Americas. Nos sumamos, a la conmemoración, con el propósito de reconocer que todas las personas que participaron en nuestro proyecto “Laboratorios de Paz” y “Localidades Constructoras de Paz”, que se desarrollaron en 6 localidades de Bogotá: Usme, Sumapaz, Bosa, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Suba son parte esencial del proceso de reconciliación y actores fundamentales en el desarrollo de Bogotá como referente de paz. El lugar de encuentro para la realización de la conmemoración será en la Feria Paziempre ubicada en la plaza de alfiles del Centro Comercial Gran Estación (av. Calle 26 #62-47, Bogotá), donde desde las 09:00 a.m. se desarrollará una variedad de actividades dirigidas, acompañada por una charla de emprendimiento con invitados que hablarán sobre la relación entre emprendimiento y paz. Con la campaña ‘Las Víctimas en Bogotá nos dan 9 motivos que inspiran’, que lidera la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, se busca reconocer y hacer visibles las capacidades, costumbres, tradiciones y saberes de los sobrevivientes del conflicto. Asimismo, rendir homenaje a cada una de sus acciones que los simboliza como ejemplo en la ciudadanía, y mostrar sus cualidades para sobreponerse a las dificultades. En esta conmemoración existirán diversidad de actividades en la ciudad que complementa la movilización liderada por la Mesa Distrital de las Víctimas y a continuación las mencionamos: Acto simbólico de apertura en monumento Jaime Garzón (Av. Cra. 30 con Av. Calle 24) – 6:00 a.m. Víctimas que hacen parte de los procesos de reparación individual y colectiva, proyectos de formación y emprendimiento, y procesos liderados por la ACDVPR, participarán junto a familiares y organizaciones, representando los motivos inspiradores que los identifica. El espacio donde está el monumento de Jaime Garzón fue elegido porque durante el 2019, ya que se conmemoran los 20 años del asesinato del abogado y periodista. Este momento estará acompañado por otras acciones para resignificar espacios, memorias y tradiciones, de quienes han padecido la guerra y llegaron a la capital víctimas del desplazamiento forzado y el peso de cargar con una historia marcada por el conflicto armado y el miedo. Feria PaZiempre: Unidades productivas de víctimas del conflicto – Plazoleta C.C. Gran Estación – 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Más de 100 unidades productivas de víctimas del conflicto residentes en Bogotá, comercializarán sus productos de alimentos, confecciones y artesanías, compartiendo a la vez memorias que han dado paso a la reconstrucción de sus proyectos de vida. Durante la feria también se realizará un conversatorio de “Emprendimiento, Paz y Reconciliación”, el cual contará con la participación de Tulio Zuloaga, Carolina Cruz y Gustavo Quintero. Además, durante todo el día, la plazoleta de Gran Estación será escenario de presentaciones artísticas y culturales de jóvenes de IDIPRON y de mujeres y hombres, quienes han encontrado en el canto y el baile un medio para expresar sus acciones resilientes para resistirse a la adversidad. También, Jaime Osorio, artista bogotano, realizará una obra plástica donde víctimas y ciudadanía participarán poniendo su huella digital hasta crear la flor nomeolvides, un acto de solidaridad y en homenaje a los sobrevivientes de la guerra. ·        Show de luces nomeolvides – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (carrera 19b #24 – 86) 5:00 p.m. En la imponente fachada del Monolito del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se proyectarán historias de resiliencia de víctimas del conflicto que han encontrado en la capital una oportunidad para emprender, mezclando relatos animados en vivo en donde se cuentan diversas historias con temáticas sociales, políticas y ambientales. Esta puesta en escena mezclará recursos visuales que incluyen materiales traslúcidos para proyectar sobre gran formato, y sonidos experimentales producidos en vivo. Bici movilización #SinOlvido – Centro de Memoria, Paz y Reconciliación – 6:00 p.m. ´La Vuelta a la Memoria´ es una rodada en bicicleta que busca acercar a los ciudadanos a la memoria del conflicto, en busca de resignificar los espacios de la ciudad y generar vínculos donde el pasado hace parte de la historia que busca ser transformada en nuevos imaginarios y acciones de paz. Una oportunidad para que todos participen de un recorrido nocturno en bicicleta, donde niños, jóvenes y adultos también podrán escuchar narrativas autobiográficas relacionadas con el hecho violento ocurrido en los espacios donde la bici movilización realizará paradas. Una invitación para recorrer el pasado a partir de símbolos, que invita a pensar en el antes, el ahora y el futuro. Quienes estén interesados en participar, el punto de encuentro será el próximo martes 9 de abril en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación a las 6:30 p.m. Invitamos a toda la ciudadanía a portar la flor nomeolvides como imagen de apoyo a las víctimas, simbolizando las memorias, historias de vida y resistencia de las víctimas del conflicto, representando las dificultades y el resurgir de los sobrevivientes para construir nuevos comienzos. Un día para que Bogotá, sus calles y los corazones de sus habitantes, se vistan con la flor símbolo de resiliencia y unión. Sobre The Trust for the Americas: Promover alianzas para inclusión económica y social en las Américas. Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1997 para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización pretenden mejorar el acceso a las oportunidades económicas, mejorar la seguridad ciudadana y promover oportunidades para

The Trust for the Americas se une a la Conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas Del Conflicto Armado. Read More »

La Organización de los Estados Americanos- OEA y The Trust for the Americas capacitan a jóvenes talentos de bajos recursos en seguridad digital para mejorar su empleabilidad.

Washington, D.C., (03/04/2019)— El programa \”Creación de una Trayectoria Profesional en Seguridad Digital\”, coordinado conjuntamente por el Programa de Ciberseguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y The Trust for the Americas, busca capacitar a jóvenes de hogares de bajos ingresos y fomentar su preparación profesional en cuatro países de América Latina y el Caribe: Colombia, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

La Organización de los Estados Americanos- OEA y The Trust for the Americas capacitan a jóvenes talentos de bajos recursos en seguridad digital para mejorar su empleabilidad. Read More »

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende- capacitó a 22 Mujeres en el municipio de Los Cabos.

El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, capacitó a 22 mujeres en el municipio de Los Cabos en Baja California Sur. Ana Karen Salomón, vinculadora y Xóchitl Salvidar, facilitadora del proyecto, indicaron que gracias a los trabajos de vinculación lograron finalizar dos capacitaciones en una semana. El primer grupo fue de 10 mujeres, madres jefas de familia, que reciben apoyo de la asociación civil Los Niños del Capitán. “Esta alianza se construyó con apoyo de México Giveaways. Las mujeres se capacitaron en Atención al cliente y Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”, comentó Ana Karen Salomón. Los Niños del Capitán dan apoyo escolar y guardería para hijas/hijos de madres/padres que viven alguna condición de vulnerabilidad. Otro curso finalizó en la localidad de Palmas, en el mismo municipio, donde 12 mujeres que viven en la comunidad se organizaron para recibir la capacitación del Proyecto VIVE en los temas de Atención al cliente, Ventas, Mercadeo, Promotoría, Aprender a emprender, Liderazgo, Cómo realizar un CV y Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. The Trust for the Americas sigue trabajando articuladamente con organizaciones locales para brindar oportunidades económicas y beneficiar a más mujeres en México.

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende- capacitó a 22 Mujeres en el municipio de Los Cabos. Read More »

The Trust for the Americas llegó a comunidades indígenas en Jalisco a través del Proyecto VIVE

75 mujeres indígenas del pueblo Wirrárica de Mezquitic se capacitaron en ventas y atención al cliente. Jalisco, México 22 de marzo.- The Trust for the Americas implementó en 2016 el Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, con el objetivo de brindar herramientas a mujeres en alguna condición de vulnerabilidad, después de casi tres años de trabajo, hemos logrado impactar a mujeres que se encuentran en centros de rehabilitación por adicciones, mujeres privadas de su libertad, mujeres víctimas de violencia familiar y algunas comunidades de mujeres indígenas. En esta ocasión, gracias a la alianza con Desarrollo Rural Sustentable LU’UM A.C. el Proyecto VIVE llegó a La Cebolleta y La Laguna, dos comunidades indígenas Wirráricas que se ubican en el Municipio de Mezquitic, en el estado de Jalisco. Durante una semana, “conocí a mujeres que no tienen lo básico para vivir, pero se esfuerzan cada día para conseguirlo”, dicho así por Laura Hernández, vinculadora del Proyecto VIVE y quien viajó por más de 7 horas para llegar a su primer destino: La Cebolleta. La Cebolleta “Luego de llegar a Mezquitic, viajé tres horas más hacia La Cebolleta, recorrimos carreteras entre la Sierra. Cuando llegamos, me impactó ver que las casas tienen distancias largas entre sí. La mayoría son casas de adobe, pequeñas y austeras, aunque algunas de ellas ya cuentan con sistema de captación de agua de lluvia. Eso ha beneficiado a la comunidad porque el ojo de agua se encuentra a una hora de distancia caminando”, mencionó Laura Hernández. La Cebolleta es considerada una localidad de mayor marginación en México, tiene cerca de 180 habitantes, Laura comentó que “algunas casas ya cuentan con corriente eléctrica, usan la leña para cocinar, los pisos son de tierra y los baños son letrinas con una cortina. Es una comunidad en donde los climas son extremos”. Sus principales actividades económicas están basadas en la agricultura y la venta de artesanías, este último, ha abierto puertas importantes al trabajo remunerado de las mujeres, aunque no con la independencia económica esperada. “Es una comunidad con tradiciones arraigadas, algunas muy lindas como el amor a la tierra y los seres vivos, otras no tanto como los matrimonios arreglados. Recuerdo a una chica de 15 años que nos comentó que su abuela ya la había dado en matrimonio, pero ella no se quería casar.” Laura Hernández, vinculadora del Proyecto. Las mujeres de la comunidad aún no hablan español, algunas de ellas lo entienden. Sin embargo, esto no fue barrera para que 45 mujeres Wirráricas (conocidas como huicholes, “una ofensa” expresado por ellas), pudieran capacitarse en temas de ventas, atención al cliente y mercadeo. “Solo las niñas y niños hablan español, las mujeres adultas no lo hablan, pero gracias a LU’UM tuve el apoyo de una traductora que nos ayudó a hacer más comprensible el curso. Fue una experiencia única, porque el día que llegué ya me esperaban, estaban emocionadas y con ganas de aprender lo que yo les enseñaría” dijo la vinculadora del Proyecto VIVE. Laura explicó que gracias al trabajo de LU’UM las mujeres del pueblo Wirrárica tienen mayor autonomía, pero aún “son muy serias. Me contaron que hace 9 años (aproximadamente), si alguien quería hablar con una mujer era necesario que estuviera un hombre de la comunidad o su marido, y ellos contestaban por ellas. Esta vez, fueron ellas las que respondieron a todo y eso me dio mucha alegría”. Luego de tres días en La Cebolleta, Laura viajó por 45 minutos a la comunidad La Laguna. La Laguna “El acceso a La Laguna es más complicado, todo es terracería y voladeros, se ven impactantes. El nombre no hace referencia real al lugar, porque en esta comunidad tampoco hay agua, no existe la laguna. Visité esta comunidad porque había cerca de 30 mujeres que se querían capacitar, pero no había condiciones para que fueran a La Cebolleta”. La Laguna también es considerada una localidad de alta marginación en el municipio de Mezquitic, Jalisco, donde la venta de artesanías juega un papel importante en la economía local. Por ello, los temas impartidos fueron ventas, atención al cliente y mercadeo. “La mayoría de la gente es un poco tosca para realizar sus ventas, no saben cómo tratar a las personas, no  se dan cuenta que avientan las cosas o que los modos no son los correctos, por eso tomamos la decisión de llevar esta capacitación” explicó Laura. “Nosotras pensábamos que atendíamos bien”, egresada del Proyecto VIVE Amalia Rodríguez, originaría de La Cebolleta, se dedica a realizar artesanías bordadas como aretes, pulseras y collares. Ella nos comentó que ya habían vendido antes, “nosotras pensábamos que atendíamos bien a las personas que nos compraban, pero en el curso que nos dio Laura sentí que  nos faltaban muchas cosas. Me gustó la capacitación, ahora me siento más segura. Sé que sí puedo vender”. Las mujeres de La Cebolleta y La Laguna realizan viajes al centro de Mezquitic a vender sus productos y cuentan con un centro comunitario donde también las exhiben a personas que pasan por el lugar. Desarrollo Rural Sustentable LU’UM A.C, ha logrado que mujeres de estas comunidades salgan a otros estados a vender y promover sus productos. “Ya saben los procesos para poner precio a sus productos, pero les faltaban técnicas de ventas y servicio. Hoy, estas 75 mujeres cuentan con esos conocimientos gracias a la capacitación del Proyecto VIVE”. ¡Regresa pronto, aún faltan más mujeres! “Al término de las capacitaciones, una de las alumnas me dijo ¡regresa pronto, aún faltan más mujeres! Fue una experiencia que tendré en mi corazón, porque me di cuenta que The Trust for the Americas a través de proyectos como VIVE están compensando un poco de lo mucho que les falta a algunas personas”, mencionó Laura Hernández.

The Trust for the Americas llegó a comunidades indígenas en Jalisco a través del Proyecto VIVE Read More »

The Trust for the Americas presente en el \”DigiGirlz Day\” de Costa Rica y Brasil 2019

Washington DC, 22 de marzo 2019.- Durante el mes de marzo se realiza DigiGirlz Day, un evento global organizado por Microsoft, aliado estratégico de The Trust for the Americas, con el objetivo de alentar a las niñas a trabajar en el sector de la tecnología y así reducir la brecha de género. The Trust for the Americas participará presencialmente en Costa Rica y Brasil, países donde actualmente capacita a mujeres y niñas en habilidades para el trabajo del futuro. Hoy, 22 de marzo, Maite Capra, Coordinadora de Proyectos de The Trust for the Americas, estuvo presente en el DigiGirlz Day Costa Rica donde se reunieron más de 300 niñas para conocer sobre las tecnologías de información y comunicación, TIC y conocer de la mano de otras mujeres la importancia de trabajar en la industria de la tecnología. The Trust for the Americas incentiva el interés de las niñas por las carreras denominadas STEM (que según las siglas en inglés son las carreras con base en ingeniería, ciencias, matemáticas y tecnología). Al respecto Maite Capra comentó: “En The Trust for the Americas trabajamos por el cierre de la brecha entre hombres y mujeres en la industria tecnológica. Por ello, es importante que las niñas aprendan a usar la tecnología y sobre todo que se apropien y sean creadoras de herramientas”. Posteriormente, el 26 de marzo el “Instituto Tecnológico de Innovación” (ITI), socio local de The Trust for the Americas, participará en el DigiGirlz Day en Brasil con 9 niñas, quienes podrán conocer a mujeres que trabajan actualmente en el sector de la tecnología, y recibirán asistencia para planificar sus profesiones y presenciar demostraciones interesantes de los productos de Microsoft. “En The Trust for the Americas empoderamos y capacitamos a las niñas en habilidades clave como la alfabetización digital y la apropiación de tecnología. Con nuestros socios locales ubicados en diferentes países de Latinoamérica ofrecemos a las niñas la oportunidad de participar en actividades relacionadas con la tecnología, con el objetivo que exploren las carreras STEM como posibles opciones para su futuro”, señaló Fatima Galeazzo, coordinadora de proyectos del Trust for the Americas en Brasil, quien estará presente en el evento. En el caso de Brasil según el Instituto Unibanco, en las escuelas el interés de los niños por carreras de ciencias exactas es cuatro veces mayor al de las niñas. En la misma línea, Costa Rica también tiene el reto de incrementar la participación de las mujeres. Según el Observatorio Laboral de Profesiones, del Consejo Nacional de Rectores (Conare),  las mujeres sólo representan el 32% de los estudiantes de las carreras en las áreas de ciencias básicas y tecnología impartidas por las universidades públicas en ese país. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

The Trust for the Americas presente en el \”DigiGirlz Day\” de Costa Rica y Brasil 2019 Read More »

The Trust for the Americas recibe delegación de funcionarios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

La directora de comunicación del Trust for the Americas Lara Bersano Calot, conversó con funcionarios de la institución ecuatoriana en búsqueda de proyectos en común. Washington DC, 11 de marzo 2019.- The Trust for the Americas recibió hoy una delegación de docentes, profesores, investigadores, alumnos y funcionarios de la prestigiosa Universidad Técnica Particular de Loja, una de las instituciones de la Academia más prestigiosas del Ecuador. La recepción que tuvo lugar en el salón San Martin del edificio principal de la OEA en Washington DC, se realizó en ocasión de realizar una presentación sobre los programas del Trust for the Americas, los productos de conocimiento que desarrollamos, las estrategias desplegadas en los programas de la región y abrir el diálogo a raíz de la importancia de los programas a favor de los migrantes venezolanos. Loja es el estado fronterizo ecuatoriano en su borde sur con el Perú. Hasta esa provincia ecuatoriana llegan miles de venezolanos que han caminado y cruzado Colombia y que atraviesan territorio ecuatoriano en busca de una oportunidad de vida. La UTPL ha analizado el caso de los refugiados y los migrantes venezolanos con mucha atención. La Universidad tiene una unidad dedicada al análisis de la situación de los migrantes y ha producido material en video sobre la crisis que atraviesan y el impacto específico en Ecuador. Entre los múltiples programas descriptos por los asistentes se encuentran el de Justicia y Derechos Humanos, el de Derecho Institucional, el programa de políticas públicas y los grupos de investigación que posee la UTPL sobre variados temas, desde la realidad de los migrantes en Ecuador, hasta la potenciación de emprendimientos para fortalecer comunidades vulnerables. La UTPL tiene un fuerte componente social, que canaliza a través del trabajo en barrios marginados, con poblaciones vulnerables y áreas en las cuales pueden ayudar a mujeres cabeza de familia a desarrollar sus cualidades como emprendedoras sociales. Asimismo, los funcionarios comentaron detalles sobre los componentes de investigación, innovación y emprendedorismo en diversas áreas de trabajo, así como en aceleradoras de empresas. La UTPL posee un programa dedicado a la capacitación de funcionarios públicos de gobiernos locales y estadales con énfasis en datos y gobierno abierto. Asimismo, su escuela de negocios EDES, posee una vinculación amplia con el sector privado con énfasis en apoyo a las Pymes. The Trust for the Americas tuvo oportunidad de dar a conocer los programas de innovación que desarrolla en la región a través de su dos programas emblemáticos, DIA y los Centros POETA. A continuación el listado de los funcionarios de UTPL que visitaron la OEA: Ramiro Cárdenas: Magister- Economista, Vicerrector Administrativo Financiero de la UTPL. Área de investigación en Finanzas y administración de empresas.  Camilo Pinzón: Magister-Economista, Director General de la Escuela de Negocios. Área de investigación Desarrollo sustentable y administración de empresas. Ramiro Armijos: Magister-Economista,Director Administrativo Financiero de la UTPL, área de investigación de economía aplicada y finanzas. Leonardo Izquierdo: Doctor-Economista, Director del Área Administrativa de la UTPL, área de investigación en desarrollo sostenibles y economía aplicada. Diana Rivera: Doctora- Licencia en Comunicación Social, Directora del Área Socio Humanística de la UTPL, área de investigación comunicación y periodismo. Ramiro Correa: Magister – Arquitecto, Director del Área Técnica de la UTPL, área de investigación construcción y urbanismo Omar Malagón: Doctor –  Biólogo, Director del Área Biológica de la UTPL, área de investigación química medicina y farmacéutica, cromatología.   Mario Contreras: Magister- Economista, Responsable de Sección de Políticas Públicas, área de investigación desarrollo económico y políticas públicas. Israel Celi: Magister-Abogado, Responsable de Sección de Derecho Público, área de investigación en ciencias políticas. María Soledad Segarra: Magister – Ingeniera, Coordinador de la Titulación de Ingeniería Civil, área de investigaciónconstrucción y urbanismo. José Montesinos: Magister- Ingeniero Químico, Coordinador general de postgrados del área biológica, área de investigación compuesto enatiomericos. Jessica Ordoñez: Doctora-Economista, Coordinadora de maestría del Departamento de Economía, área de investigación desempleo y migración. Diana Bravo: Magister-Economista, área de investigación economía de recursos naturales y medio ambiente. Francisco Ochoa: Magister- Economista, área de investigación métodos cuantitativos y econometría de series temporales. José Albuja: Magister, representante internacional de la UTPL.    

The Trust for the Americas recibe delegación de funcionarios de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Read More »

The Trust for the Americas, a través de Proyecto VIVE, lanzan el “Manual de Prevención de Violencia hacia las Niñas y las Mujeres.”

Más 66.1% de las mujeres mexicanas de 15 años y más han vivido violencia (INEGI, 2016). 16.4 millones de mujeres en México no tienen ingresos propios o sus ingresos vienen de otras fuentes. Durante el año de 2018 el Proyecto VIVE capacitó a más de 15 mil mujeres, más de 6.700 se graduaron de la “ruta de prevención de violencia hacia niñas y mujeres.” Washington DC, 07 de marzo de 2019.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, The Trust for the Americas, institución sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA),  con base en Washington DC, lanza a través de su programa VIVE en México, el “Manual de Prevención de la Violencia hacia las Niñas y las Mujeres.” El manual es una guía para apoyar el empoderamiento de las mujeres y está disponible en la web del Trust for the Americas  en la dirección www.thetrustfortheamericas.org Sobre el lanzamiento del manual, Klaudia González coordinadora del programa VIVE comentó: “The Trust for the Americas, con apoyo de Walmart Foundation, lanzó en 2016 el Proyecto ´VIVE: ven, inspírate y vende´, con el objetivo de ofrecer herramientas que permitan el desarrollo económico de las mujeres y darles alternativas que mejoren su condición social y la de su familia. Desde que empezamos con el programa, hemos identificado también ciertos factores que no permiten que la mujer supere los círculos de la violencia, por ejemplo la dependencia económica. Con el objetivo de ayudar a las mujeres a identificar esos factores y cómo superarlos, lanzamos hoy el Manual de Prevención de la Violencia.” De acuerdo con la evaluación independiente (GENERA 2018), las graduadas de VIVE cuentan con mayores perspectivas de empleabilidad que sus contrapartes en el grupo de control, ya que una gran parte de ellas han emprendido un negocio, accedido a un empleo formal u obtuvieron un ascenso luego de la capacitación. Además, las graduadas VIVE tienen mayor predisposición a emprender. Más del 50% de las graduadas del grupo inició emprendimientos después de la capacitación. Más del 75% de las graduadas además perciben un aumento en su capacidad de tomar decisiones de forma independiente, con un aumento de entre 20% y 60% puntos porcentuales entre el grupo de tratamiento y el de control. Klaudia Gonzáles agregó que “en dos años se ha logrado la capacitación de más de 51 mil personas, de ellas más de 38 mil son mujeres y cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% de ellas son mujeres). El 35% de esas oportunidades fueron en el sector de ventas, 60% de las personas beneficiarias fueron consiguieron un trabajo de tiempo completo y 21% se auto-emplearon o iniciaron sus propios emprendimient. El perfil de las mujeres que acceden a nuestros programas es variado y representa un enorme compromiso para nosotros ya que el 40% de las mujeres son jefas de familia”. El lanzamiento del “Manual de Prevención de la Violencia de las Niñas y Mujeres” busca ser una herramienta que colabore en el desarrollo de las mujeres promoviendo el bienestar social y familiar y brindando la posibilidad de seguir trabajando por más derechos para más gente. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org y www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas/ProyectoVIVEmx    Twitter:   @Trust4Americas/@ProyectoVIVEmx

The Trust for the Americas, a través de Proyecto VIVE, lanzan el “Manual de Prevención de Violencia hacia las Niñas y las Mujeres.” Read More »

VIVE: Empoderando a las mujeres a ser dueñas de su propio destino

La brecha de género en el trabajo es evidente, según la Organización Internacional del Trabajo sólo seis mujeres están empleadas por cada diez hombres.  Entre las mayores dificultades están el acceso a un trabajo y la diferencia salarial entre hombres y mujeres. En The Trust for the Americas reconocemos y trabajamos por combatir esa situación a través del Proyecto VIVE que ayuda a las a mujeres mexicanas a descubrir sus capacidades y a utilizarlas para ser dueñas de su propio destino. Entre ellas está María, quien se capacitó en un Centro RIA dirigido por nuestro aliado Fundación Proacceso y nos comparte su historia. “Antes del curso era una mujer, triste, sola, siempre de mal carácter, encerrada en mi misma, yo no salía de mi casa”, nos cuenta.  María es un ejemplo de perseverancia y de cómo las mujeres no deben permitir que los roles asignados socialmente limiten sus oportunidades: “Yo pensaba que por ser mujer, tener marido e hijos, tenía que quedarme en mi casa, no podía hacer nada”. Sin embargo, María desde muy joven quería estudiar y salir adelante. Por eso, se animó a ser parte de VIVE para obtener mejores oportunidades económicas.  Ahora, después del proyecto María consiguió un trabajo y está empleada de tiempo completo. “VIVE fue un cambio radical en mi vida porque, por primera vez, me siento útil y tener un trabajo era mi sueño. Animaría a todos a tomar VIVE porque me ha ayudado tanto como mujer, como persona y como ser humano a mejorar\”, dice María.

VIVE: Empoderando a las mujeres a ser dueñas de su propio destino Read More »

POETA YOUTHSPARK: EL RETO DE EMPODERAR A LAS MUJERES FRENTE A LA CUARTA REVOLUCIÓN DIGITAL

El mundo del trabajo está cambiando, el empleo del internet y la inteligencia artificial producirá que las ocupaciones se transformen y que habilidades relacionadas a la tecnología sean más demandadas. Frente a esto,  un eje clave es la alfabetización digital, es decir, tener la capacidad de usar la tecnología, aplicarla y emplearla en nuestra vida diaria o laboral. El acceso a tecnología tiende a abrir puertas ya sea para crear o crecer un emprendimiento, obtener un empleo o una pasantía, o maximizar el aprendizaje en el aula. Sin embargo, existe una brecha digital entre hombres y mujeres. La UNESCO señala que el porcentaje de mujeres que utilizan internet es un 12% inferior al de los hombres*.  De ahí, la importancia de fomentar en mujeres el desarrollo de habilidades y apropiación de tecnología para su empoderamiento y bienestar. Como parte de nuestra misión –promover la inclusión socioeconómica de poblaciones vulnerables– The Trust for the Americas, con el apoyo de Microsoft,   capacita a poblaciones vulnerables –mayoría mujeres–  en habilidades digitales, incluidas ciencias de la computación, a través del proyecto POETA YouthSpark. En el marco del proyecto POETA YouthSpark, nuestro aliado ONG Innovacien genera proyectos que fomentan la innovación, creatividad y emprendimiento para disminuir la brecha digital en Chile,  un ejemplo es el proyecto Mamá Emprende que permite a las mujeres asistir a las capacitaciones brindadas por el Centro POETA YouthSpark en desarrollo web, community manager, marketing digital y modelos de negocios, con el objetivo de generar una organización de mujeres emprendedoras. Pamela Bravo, Beneficiaria Proyecto POETA YouthSpark – CHILE. Pamela tiene 29 años y vive en La Pintana, Chile con su hija de ocho años. Pamela trabajaba en un call center, pero necesitaba mayor flexibilidad horaria para cuidar a su hija. Así que Pamela decidió cambiar de área, poner manos a la obra y abrir su negocio en cuidado de la belleza donde presta servicios de manicure, limpiezas faciales y extensión de pestañas. No obstante, Pamela rápidamente concluyó que su negocio necesitaba de un impulso que le permitiera incrementar sus ingresos. Esto motivó a Pamela a participar en el Centro POETA YouthSpark de Innovacien para poder potenciar su negocio. Mediante las capacitaciones ofrecidas, Pamela aprendió a utilizar  Excel, creó una página web para su negocio y aprendió a utilizar las redes sociales de manera estratégica para promover sus servicios. “Lo hice para poder tener mayores conocimientos y para impulsar mi negocio. Lo aprendido lo he aplicado en llevar un orden en mis inversiones y ganancias, cosa que antes de este curso no hacía. Hoy me encuentro dedicada a prestar mis servicios, estudiar masoterapia para expandirlos y armar mi página web”, dice Pamela.

POETA YOUTHSPARK: EL RETO DE EMPODERAR A LAS MUJERES FRENTE A LA CUARTA REVOLUCIÓN DIGITAL Read More »

en_USEnglish