Blog

The Trust for the americas se sumará a GSI Forum Latam por el empoderamiento económico de las mujeres

Febrero, 2020. Pro Mujer, organización líder y pionera en el empoderamiento de las mujeres en América Latina, celebra 30 años y llevará a cabo el primer GSI Forum Latam, en Mérida Yucatán, México, el próximo 18 de febrero. De acuerdo con la definición del Gender-Smart Investing Summit, GSI es “El uso del capital para generar simultáneamente retornos financieros y avanzar la igualdad de género, al integrar un análisis de género al análisis financiero. Los principales lentes de género son: acceso a capital, igualdad en el ámbito laboral y servicios que afectan positivamente en mujeres y niñas.” El objetivo de este foro será reunir a personas expertas, inversionistas, actores clave del ecosistema de impacto y emprendedoras en un espacio de confianza para generar un diálogo honesto y abierto que invite al intercambio de experiencias, buenas prácticas y la co-creación de soluciones innovadoras para impulsar la igualdad de género en América Latina. María Cavalcanti, Presidenta y CEO de Pro Mujer, señaló que “como parte del compromiso de Pro Mujer, de impulsar la igualdad de género desde hace 30 años, hoy buscamos con el primer GSI Forum Latam unir fuerzas con diferentes actores del sector de impacto, ya que hemos visto que invertir en mujeres genera sólidos retornos, tanto financieros, como sociales. Sin duda, este evento contribuirá a acelerar la inversión de impacto para generar cambios radicales en problemáticas sociales en toda la región. Es momento de atrevernos a innovar, a soñar y a generar ideas disruptivas para acelerar el uso del capital en la solución de desigualdades sociales profundas, como las que enfrentan las mujeres y niñas de bajos recursos en América Latina”. Klaudia González, coordinadora nacional del Proyecto VIVE, iniciativa de The Trust for the Americas (institución afiliada a la OEA), participará en el panel “Derribando Mitos sobre la Inversión con Enfoque de Género: Diálogo abierto y honesto sobre qué es y cómo contribuye la mirada de género a resolver problemas sociales”, donde explicará ¿Cómo afecta la violencia de género la inversión de las empresas?. The Trust for the Americas y Pro Mujer, trabajan, desde 2019, en colaboración para la implementación del Proyecto VIVE en Hidalgo y Puebla, a la fecha han logrado la capacitación de más de mil 600 mujeres. Para aplicar al Foro y más información, visite: www.promujer.org

The Trust for the americas se sumará a GSI Forum Latam por el empoderamiento económico de las mujeres Read More »

Proyecto VIVE capacitó a mujeres privadas de la libertad en Ciudad de México

Por Marleen Romero, facilitadora de Proyecto VIVE en CDMX En el mes de diciembre el equipo de Proyecto VIVE en Ciudad de México visitó a 20 mujeres privadas de la libertad en el Centro Femenil de Readaptación Social en Tepepan, ubicado en el municipio de Xochimilco. Durante un mes, Laura Hernández, vinculadora VIVE; Marleen Romero, facilitadora VIVE; e Isabel Cortez, auxiliar administrativa VIVE capacitaron a las 20 mujeres en temas de  atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Este curso se convirtió en un espacio de intercambio de experiencias y de historias, la coincidencia fue que las participantes compartieron que “estar en el momento y lugar equivocado o por confiar en alguien en que no debían, la vida les cambio”, sin embargo eso no ha impedido que puedan soñar. El equipo de VIVE-CDMX destacó que “es sorprendente ver como cada mujer que capacitamos, a pesar de su condición, siguen siendo el principal sustento económico y emocional de su familia. Podría pensarse lo contrario, pero aquí nos dimos cuenta de la realidad que viven muchas mujeres privadas de su libertad”. La convocatoria dentro del CEFERESO logró reunir a mujeres de distintas zonas. Algunas se conocían, otras no, la mayoría de ellas cumplen condenas largas, pero eso no les ha impedido aprender, tener esperanzas y soñar con una vida fuera de esas paredes que les limitan la libertad. En cada sesión, las mujeres conocieron la hermandad entre ellas y aprendieron a reconocerse a sí mismas. Esa convivencia les ayudó a descubrir sus talentos, pasiones y habilidades, un ejemplo de este crecimiento fue Ana María. María lleva 20 años privada de su libertad. En los últimos años descubrió su pasión por la cocina y se ha enfocado en mejorar sus habilidades culinarias. Ese crecimiento ha inspirado a sus compañeras a apropiarse de sus sueños. Cada una de las egresadas pudo aterrizar sus ideas, analizar en qué ocuparían lo aprendido en VIVE y reforzar sus ánimos para concluir sus sentencias. La capacitación de Proyecto VIVE en el Centro Femenil de Readaptación Social cambió las expectativas de las mujeres internas pues siempre se mostraron la mejor actitud y buen humor, pero también cambió las expectativas del equipo. Las tres integrantes de VIVE-CDMX fueron recibidas con emoción y agradecimiento, Esta capacitación fue significativa para Proyecto VIVE porque, gracias al apoyo de Fundación ManpowerGroup, logramos que las egresadas se certificarán en Atención al Cliente ante el CONOCER. El equipo VIVE-CDMX concluyó que “nos sentimos muy honradas de conocer a mujeres tan valiosas y aprendimos que no importa cuáles sean las condiciones en las que una mujer se encuentre, este privada de su libertad o no, es importante y valiosa y es nuestro deber brindarle herramientas para que su vida mejore”.

Proyecto VIVE capacitó a mujeres privadas de la libertad en Ciudad de México Read More »

Proyecto VIVE impulsó el empoderamiento económico de mujeres potosinas

Proyecto VIVE llegó a San Luis Potosí en 2016, al principio se tocamos muchas puertas, pero fueron más los “no, gracias”. Por momentos, pensamos en rendirse, sin embargo, fueron los “sí” los que nos impulsaron a continuar con el trabajo de capacitar a las mujeres del Estado. A lo largo de tres años, hemos logrado transmitir habilidades y brindar herramientas laborales a más de 2,500 mujeres. VIVE nos ha permitido verlas crecer y empoderarse porque se han convencido que pueden ser lo que ellas quieran ser y amarse a sí mismas. Proyecto VIVE nos ha permitido conocer a una diversidad de personas en diferentes lugares del Estado. Conocimos mujeres que viajaron en transporte público hasta por dos horas porque saben que las capacitaciones de VIVE les permitirán crecer en muchos aspectos. Proyecto VIVE llegó a Real de Catorce Hemos recorrido los diferentes municipios del Estado, en 2018 llegamos al municipio Real de Catorce, este municipio se encuentra ubicado en el altiplano potosino. La capacitación impartida fue en atención a clientes. Llegar a este municipio fue una gran experiencia, viajamos en una willi, una camioneta que se usa para un recorrido por el lugar, conocí a la tercera mujer en ser presidenta el municipio. Real de Catorce es el único lugar donde todas las contendientes electorales fueron mujeres. Desde las pláticas se acordó que el curso sería exclusivo para mujeres y así fue, llegamos a un salón lleno de mujeres con una amplia visión, con ideas que aportaban a su comunidad, pero sobre todo con el enorme interés de aprender cosas que las ayudaran en sus actividades diarias. El curso se llevó de la mejor forma, intercambiaron experiencias y se quedaron con la energía de realizar cambios significativos para ellas y su comunidad, porque entendieron que la sororidad las ayudará a caminar por un mismo bien. Capacitación a mujeres de Xilitla El Municipio de Xilitla se ubica en la Huasteca Potosina. Llegamos con apoyo de la organización de Onyalistli, visitamos diferentes comunidades donde coincidieron que las mujeres viven un alto índice de violencia, no solo familiar, sino en distintas formas. En Xilitla viajamos con la directora del Instituto Municipal de la Mujer quien nos invitó a impartir la capacitación en atención a clientes. Nos llevaron, al Instituto de Educación para Adultos. Había mujeres acompañadas de hombres, era notorio que nuestra llegada no era tan esperada. Durante el curso algunas mujeres empezaron a interesarse, mientras que otras se fueron. Las que se quedaron nos compartieron que “jamás les habían dado un taller como el que les dimos”, principalmente porque les hablamos de prevención de violencia. Esta experiencia fue enriquecedora porque mujeres adultas mayores nos compartieron que les llevarían la información a las mujeres más jóvenes de su familia, que aunque sentían que para ellas era tarde, sabían que para otras no, esos comentarios nos hicieron sentir un “huequito en el corazón”. En el mismo municipio de Xilitla, nos llevaron a otra comunidad donde el ambiente fue muy distinto, encontramos tranquilidad y mujeres muy amables. El curso se impartió en un lugar amplió que estaba en construcción, con mujeres deseosas de aprender, mujeres que eran jefas de familia y que buscan aprender más para ayudar a que sus hijas puedan salir de la comunidad y continuar sus estudios. Ambos municipios son considerados Pueblos Mágicos, son lugares llenos de contraste, pero encontramos un tema en común: la necesidad de las mujeres por aprender, por conocer y por empoderarse por el bien de sus familias. El equipo ha viajado por las cuatro regiones del Estado, conocimos mujeres que trabajan en empresas potosinas como las chocolaterías Constanzo y La superior, empresas regionales como Gota Blanca, empresas fóraneas como Yazbek; en hoteles y restaurantes potosinos, guarderías, Secretarias de Gobierno, mujeres empresarias, mujeres que pertenecen a grupos que buscan alianzas para su desarrollo empresarial y personal. En esto años hemos mirado como las mujeres sanan sus relaciones, como han aprendido a mirarse como amigas y aliadas, y así olvidan años de diferencias y rivalidades, hemos mirado también hombres que se aceptan violentos y nos piden apoyo para saber a dónde ir para buscar su sanación. Sin duda el Proyecto VIVE ha impactado en la vida de las mujeres y es algo que nunca dimensionamos, pero lo logramos.

Proyecto VIVE impulsó el empoderamiento económico de mujeres potosinas Read More »

The Trust for the Americas se sumará a ProMujer en el GSI Forum LATAM

De acuerdo con la definición del Gender-Smart Investing Summit, GSI es “El uso del capital para generar simultáneamente retornos financieros y avanzar la igualdad de género, al integrar un análisis de género al análisis financiero. Los principales lentes de género son: Acceso a Capital, Igualdad en el ámbito laboral y Servicios que afectan positivamente en mujeres y niñas.” ¿POR QUÉ GSI FORUM LATAM?La inversión con enfoque de género o inversión inteligente con lente de género está atrayendo tanto a inversionistas de impacto, como a inversionistas tradicionales. A lo largo de 30 años, Pro Mujer ha visto que invertir en mujeres genera sólidos retornos, tanto financieros, como sociales. Es por ello, que como parte de su compromiso de impulsar la igualdad de género busca unir fuerzas con diferentes actores del sector de impacto y lidera la primera edición del GSI Forum LATAM cuyo acceso será gratuito. El GSI Forum LATAM se llevará a cabo en el marco del Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto (FLII) que se llevará a cabo del 18 al 20 de febrero, 2020 en Mérida Yucatán. OBJETIVOReunir a inversionistas, actores clave del ecosistema de impacto y emprendedores en un espacio de confianza para generar un diálogo honesto y abierto que invite al intercambio de experiencias, buenas prácticas y la co-creación de soluciones innovadoras para impulsar la inversión con enfoque de género en América Latina. Conoce más de este event: https://promujer.org/gsi-forum-latam/

The Trust for the Americas se sumará a ProMujer en el GSI Forum LATAM Read More »

Proyecto VIVE impulsa la Sororidad entre sus alumnas.

Xalapa, Veracruz.- Desde 2016 el objetivo del Proyecto VIVE fue capacitar a las mujeres para que pudieran incrementar sus oportunidades económicas. Sin embargo el proyecto, además de tener un impacto en términos de empoderamiento económico, también permitió el crecimiento de las mujeres a manera personal y sobre todo en la forma en que se apoyaban mutuamente sus egresadas. A través de los cursos de capacitación, el Proyecto VIVE ha creado espacios en donde las participantes se sienten libres y cómodas de expresarse fuera de todo prejuicio social, y a través de las experiencias narradas generan conocimiento y sobre todo motivación para su propia vida, de esta manera se crea la sororidad. ¿Pero qué es la sororidad y de dónde proviene? El término sororidad se refiere a la hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género. La escritora y activista estadounidense Kate Millet comenzó a acuñar el término en los años setenta utilizando sisterhood (fraternidad de mujeres) para promover esta acción sin distinción de clases sociales u origen étnico, y más tarde mujeres francesas de la época adoptaron sororité (del latín soror: hermana) (Cruz, 2016). Sin duda alguna, a través de Proyecto VIVE la sororidad es algo que permea a las alumnas, de forma que no solo se promueve en ellas habilidades para emprender u obtener un empleo, sino que además fortalecen su empoderamiento personal y sobre todo la generación de redes entre mujeres. Estas redes promueven el crecimiento local en términos económicos y sociales, y la sororidad es un elemento clave para lograr tan buenos resultados.

Proyecto VIVE impulsa la Sororidad entre sus alumnas. Read More »

Directorio de emprendedoras VIVE, una opción para encontrar los productos que buscas.

The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, lanzó el “Directorio de emprendedoras VIVE”. Esta iniciativa ofrece una amplia gama de productos elaborados y/o comercializados por egresadas del Proyecto, entre ellos se podrán encontrar: ropa, calzado, productos de higiene, alimentos, papelería, artículos para mascotas, cuidado personal, infantiles, agencias de viajes, artesanías, moda sustentable, servicio de catering y banquetes, chocolates y mucho más. El Directorio es un espacio colaborativo que recopila información de los emprendimientos generados por mujeres egresadas del Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende. ​Úrsula Sánchez, Consultora de Oportunidades Económicas de VIVE, comentó que el objetivo es “dar a conocer los productos y servicios de nuestras egresadas para generar vínculos con personas compradoras y aliadas que puedan potenciar su crecimiento”. Elizabeth Laredo, Oficial de Oportunidades Económicas de VIVE, explicó que “el directorio está situado en el Sistema de Información de The Trust for the Americas, lo que asegura total cuidado en el manejo de información sensible. Su diseño es amigable y facilita su uso, ya que cuenta con secciones para mostrar el listado general de los productos. Cada emprendimiento cuenta con una ficha de contacto, así como descripción del emprendimiento”. El Directorio de Egresadas VIVE contempla emprendimientos de más de 15 Estados de la República Mexicana y se podrán encontrar productos que funcionen como regalos o que cubran necesidades del día a día. Proyecto VIVE se implementó en México en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, tiene como objetivo fomentar el empoderamiento económico de las mujeres, en especial mujeres en situación de vulnerabilidad. Hasta diciembre de 2019 se capacitaron a cerca de 66 mil personas, de ellas el 78 por ciento son mujeres. Les invitamos a visitar el Directorio de Emprendedoras VIVE, conocer su trabajo y ¡empodéralas con su consumo! Liga al Directorio: www.directoriovive.trust-oea.org

Directorio de emprendedoras VIVE, una opción para encontrar los productos que buscas. Read More »

Proyecto VIVE cierra con éxito su ronda de 9 Pitches en México.

Hace un año lo soñamos, hoy es una realidad. En tres años y medio, Proyecto VIVE, ha escuchado, aprendido y madurado para convertirse en una plataforma que ha apoyado a más de 50 mil mujeres a ser más independientes emocional y económicamente. En 2019 lanzamos nuestra serie de hubs de emprendimiento, donde las mujeres de VIVE pueden tomar una ruta especializada en habilidades emprendedoras. Esta ruta finalizó en tres rincones maravillosos: Mérida, en Yucatán, Ciudad de México y Coatepec, Veracruz, donde tuve la oportunidad de participar como miembro del panel de juradas del concurso “Mi Pitch de Emprendedora” de Proyecto VIVE. Como Colombiana, he sido afortunada de enamorarme de cada rincón de México con Proyecto VIVE. En cada lugar he conocido a mujeres fascinantes, que se sueñan en grande y que despiertan cada día para acercarse un poco más a ese sueño, así esto signifique retomar cálculos de costos a tus 40 años, o aprender qué es la metodología CANVAS para modelo de negocio, cuando el último grado cursado fue la secundaria. Les comparto un poco de la magia de Proyecto VIVE en este tour maravilloso. Iniciamos con Mérida (Yucatán). Un lugar con un paisaje donde se mezclan mágicos cenotes, flamingos y gastronomía top: la cocina yucateca. En Mérida Proyecto VIVE trabaja en alianza con CREA Comunidades de Emprendedores Sociales AC y es encabezado estelarmente por Nayelli Hernández. En Mérida escuché a 10  emprendedoras subirse al escenario de la Universidad Modelo para presentar pitches de primera calidad. Su energía era contagiosa y vibré de emoción con cada Pitch. Con CANVAS impecablemente estructurados, las emprendedoras se atrevieron a presentar proyectos de mujeres en sectores no tradicionales. La adrenalina subía poco a poco. Degusté deliciosos productos a base de conejo del Rancho Santa Lucía. Pero, si lo que buscan son emociones fuertes, me emocioné con el impecable producto de Kay Vilchis, fotógrafa sub-acuática de tiburones, ¡Sí,TIBURONES! Kay comercializa toallas de micro-fibra con estampados de sus propias fotografías, juntándolo con un proyecto de conservación ambiental. El momento cúspide llegó con las ganadoras: Gloria, propone Pildori: “La oficina de mamá”, un co-working space para mamás (y papás) que quieran tener a sus chiquitines cerca y con la mejor atención, mientras trabajan. Por su parte Aimée, propone AiBee, telas enceradas. Un producto eco-friendly para empacar y conservar alimentos. Trabaja además con productores locales y promueve la economía sustentable. Sin duda, en Mérida el emprendimiento es vibrante. Además, a través de Proyecto VIVE se suman alianzas estratégicas clave del ecosistema representadas en Mayra Domínguez del Instituto Yucateco de Emprendedores IYEM; Marisol Balcazar del centro municipal de Emprendedores; Lupita Cupul de la Red Concreta y Ligia Aguayo, Directora de Integra Asesores y Fashinonista. Quedamos animadas para seguir colaborando y construir sobre este primer éxito. Volé a la gran metrópoli: Ciudad de México. Me recibió un clima hermoso de cielo despejado. El Pitch tuvo sede en las nuevas oficinas de ManpowerGroup, nuestro gran aliado de Proyecto VIVE por más de tres años. Nos dio la bienvenida Mónica Flores, Presidenta de ManpowerGroup para América Latina, quien no dejó que su apretada agenda de viajes fuera una excusa para darnos la más cálida bienvenida. Gabriela Medina de Fundación ManpowerGroup y Elizabeth Camarillo, fueron excelentes anfitrionas. Igualmente, contamos con Valery Kramis de Agenda 28 como parte del panel de juradas #AllWomenPanel. CDMX fue la puerta a México y ejemplo de la amalgama de sabores y tradiciones de este hermoso país. Degustamos las delicias de Sofía, de Flor de Almendras, que combina los sabores auténticos de México con una propuesta vegana. Quedé fascinada con los helados de “María: Helados de Terruño”, de Marushka, quien no sólo ganó un reconocimiento al mejor Pitch, sino que nos deleitó con sus sabores que buscan transportarte a lo más auténtico de México y Milpa Alta. Les recomiendo que prueben el de Cempazúchitl con Mezcal, no se decepcionarán. Garage Bazar, fue uno de los emprendimientos ganadores. Erika ha transformado el garaje de su casa en la Condesa en El Showroom de lo Hecho en México. Un espacio acogedor, que sirve de vitrina a diseño mexicano con causa social. En su local, con anaqueles en forma de colmena, muestra las más bellas artes de emprendimientos que usan economía circular, promueven conservación ambiental, trabajan con comunidades, y muchos más. Es vitrina también para productos de algunas emprendedoras de Proyecto VIVE y quiere sumar más artículos de emprendedoras VIVE a su oferta. Finalmente, las felices ganadoras fueron Magali y Zaira. Estas dos hermanas quieren que Café Nzaki sea la puerta a los aromas y sabores de los cafetales en México. Su propuesta de café orgánico y autóctono combina también ecoturismo a zonas productoras de café. Antojada del aroma me fui a Veracruz, la tierra del café y pan, para el evento de Pitch y presentación de resultados de Proyecto VIVE. En Coatepec nuestros anfitriones fueron el H. Ayuntamiento de Coatepec, alcalde Enrique Fernández y el Regidor Primero, Jesús Enrique Rivera. Me dio la bienvenida la hermosa plaza de Coatepec vestida de Proyecto VIVE. Allí encontré una Expo-venta VIVE que rodeaba la plaza. Mi corazón vibró de orgullo, y visité stands como Luzart, con hermosas muñecas de trapo; El Baúl de Tuka con diseños originales, y saludé a Alán, a quien había conocido un año atrás y que junto con su hermana, Patricia, tomó Proyecto VIVE para proyectar su tienda de artesanías “El Glamour del Arte”. Los Pitches en Coatepec fueron emocionantes. Kujú nos deleitó con sus mayonesas y recibió un reconocimiento y mentoría para su emprendimiento. El segundo lugar fue para Lorena quien produce Vainilla Orgánica hidropónica, trabajando con campesinos de la región y en alianza con la Universidad Veracruzana. Un proyecto destacable por su concepto de conservación ambiental, enfoque de asociatividad y alianzas con la academia. La gran ganadora llegó al corazón de Proyecto VIVE por ser una emprendedora de las primeras generaciones, con un espíritu contagioso e inquebrantable. Ruth, con su emprendimiento EcoVelum, no sólo tomo Proyecto VIVE en 2017, sino que cursó también el hub de

Proyecto VIVE cierra con éxito su ronda de 9 Pitches en México. Read More »

Mi pitch de negocio premió a dos emprendedoras en Pachuca de Soto, Hidalgo.

El pasado 29 de octubre, ocho mujeres emprendedoras participaron el evento “Mi pitch de negocio”  en la ciudad de Pachuca de Soto en el estado de Hidalgo, este acontecimiento formó parte de los 9 pitches que se realizaron en 10 estados de la República Mexicana en los meses de octubre y noviembre. Esta celebración fue posible gracias a la colaboración de The Trust for the Americas, a través de Proyecto VIVE, y CREA Comunidad de Emprendedoras Sociales A.C. que a partir de junio de 2019 sumaron esfuerzos para implementar el programa “Mujeres Descubriendo su Potencial” (MDP). La formación en el programa MDP consistió en tomar una capacitación con duración de 52 horas, en dicho periodo, se revisaron temas de iniciativa personal, atención al consumidor, modelo CANVAS, desarrollo de habilidades empresariales y prevención de violencia hacia las mujeres y niñas. La culminación de todo este proceso fue la presentación de una idea de negocio o el fortalecimiento de sus emprendimientos de una manera única, innovadora y diferente. El premio para las ganadoras fue un incentivo económico de $1,000 USD y mentorías especializadas con la finalidad de fortalecer sus emprendimientos. La presentación de las ocho finalistas arranco después de la intervención de Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE. “Estamos muy contentas y emocionadas de estar con ustedes y conocer sus emprendimientos, el día de hoy todas son ganadoras ya que sabemos que no fue fácil llegar hasta aquí” comentó. Cada participante tuvo una intervención de 3 minutos para mostrar al jurado la propuesta de valor y las fortalezas de cada idea de negocio. Las personas asistentes concluyeron que se trató de concurso reñido ya que los emprendimientos presentados estaban bien trabajados, pero había que tomar una decisión para otorgar los premios. El proceso para elegir a las ganadoras consideró algunos aspectos: modelo CANVAS, desempeño en capacitación y presentación de Pitch. Después del cómputo de los puntos se dictaminó el orden de premiación: Laura Mejía Mendoza fue acreedora de la puntuación más alta con su emprendimiento de elaboración de dulces y botanas artesanales “El Trompadín”; la segunda ganadora fue Sharon Aguilar Islas, ella y su hermana elaboran premios de manera artesanal para perros “Las galletas de Toby”. También tuvimos la oportunidad de conocer mucho de los emprendimientos que tienen las mujeres de Pachuca ya que en la Plaza de la Independencia junto al reloj monumental, se instaló una feria con emprendimientos de otras mujeres que también son parte del programa Mujeres Descubriendo su Potencial. La suma de estos esfuerzos está marcando la diferencia para reducir la brecha de desigualdad económica y social que viven las mujeres en este país. Se puede sentir, que Proyecto VIVE ayuda a crear un ambiente de sororidad que inspira a otras mujeres para romper el estereotipo de lo que significa ser mujer en México.

Mi pitch de negocio premió a dos emprendedoras en Pachuca de Soto, Hidalgo. Read More »

Mi pitch de negocio benefició a mujeres del municipio de Celaya en Guanajuato.

El pasado cinco de noviembre del 2019 se llevó a cabo el concurso “Mi Pitch de Negocio” en la ciudad de Celaya, Guanajuato, en donde se dieron cita nueve mujeres emprendedoras que presentaron su idea de negocio ante un jurado calificador para participar por los incentivos económicos que otorgó el Proyecto para el fortalecimiento de sus  negocio.  Éstas propuestas fueron asesoradas a través del curso “Mujeres descubriendo su Potencial”, implementado gracias a la alianza con CREA Comunidades de Emprendedoras Sociales AC y el Proyecto VIVE. Los proyectos de las participantes incluyeron servicios de lavandería y planchado, ropa,  accesorios artesanales y repostería. Varias emprendedoras se enfocaron en negocios que buscan promover el cuidado de la mujer a través de masajes y terapias corporales, alimentación saludable y servicios integrales de nutrición, psicología y fisioterapia. El emprendimiento ganador del Primer Lugar fue “A lavar y a Planchar” negocio que cautivó a las juradas  por la pasión demostrada por María Magdalena Hernández con el cuidado de la ropa, el mercado claramente identificado y un enfoque incluyente y sustentable en su modelo. En segundo lugar fue para el emprendimiento “Grupo K3” de Ana Karen Bravo, su proyecto consiste en una propuesta integral de atención problemas de obesidad en mujeres desde el ámbito psicológico, nutricional y fisioterapéutico, para cerrar todas las brechas en la atención integral a mujeres. El evento fue organizado por Nancy Moreno, Vinculadora de Proyecto VIVE, María Fernanda Barragán, Facilitadora y Susana Tafoya, Auxiliar de Proyecto VIVE en el estado de Guanajuato. Como juradas se contó con la presencia de la Lic. Natalie Berenice Díaz Acevedo, Responsable del Área Académica de Emprendimiento de la Universidad de Celaya, la Lic. Liz Richard, encargada del área de Desarrollo Humano Integral – Celaya Guanajuato y la Lic. Verónica Solís Sánchez, Directora de Artesana – Promotora Multicultural  en Guanajuato. Además nos acompañó por parte del Ayuntamiento de Celaya, la Regidora Mónica Delgado Delgado quien se mostró muy conmovida con los logros de las emprendedoras; el Lic. Jóse Jesús López Hernández de la Jefatura de Fomento al Empleo y Capacitación, quien ha apoyado a Proyecto VIVE; Rafael Gonzalez Bernabé, Director del Instituto Municipal de la Juventud; María Magdalena Zapiain Rebolledo, Directora del Instituto Municipal de la Mujer del Municipio de Celaya y el Lic. Abraham Francisco Cruz Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Municipio de Celaya.

Mi pitch de negocio benefició a mujeres del municipio de Celaya en Guanajuato. Read More »

50 mil mujeres capacitadas a través del Proyecto VIVE. Así se vivió la presentación de resultados 2019

Noviembre 16.- Coatepec, Veracruz fue sede de la presentación de resultados del Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, que en tres años y medio ha capacitado a más de 63 mil personas, de ellas 50 mil son mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad. El evento que reunió a más de 100 personas, María Fernanda Sierra, Gerente del Proyectos de The Trust for the Americas, resaltó el trabajo que realizan las vinculadoras, facilitadoras, auxiliares y aliados del proyecto, que ha permitido llegar a mujeres de toda la República Mexicana. Del mismo modo, reconoció el apoyo de Walmart Foundation para la implementación de VIVE desde 2016 en México. El encargado de dar la bienvenida al evento fue el Ing. Jesús Enrique Rivera Ávila, Regidor Primero en el Municipio de Coatepec, que a nombre del Lic. Luis Enrique Fernández Peredo, Presidente Municipal, recordó que “hace más de dos años nos comprometimos con el trabajo en favor de las mujeres, por ello, agradecemos a The Trust for the Americas por sumarnos al Proyecto VIVE como aliados locales”. Laura Hernández, vinculadora del Proyecto VIVE en Ciudad de México, dijo que “uno de los momentos más emotivos del evento fue el escuchar a las autoridades municipales locales, comprometidas con el fortalecimiento del proyecto en su comunidad, todo con la intención de beneficiar a más mujeres”. Como parte del evento, se lanzó oficialmente el vídeo VIVE 2019. Este filme muestra la historia de 10 mujeres egresadas del Proyecto VIVE en Celaya, Guanajuato. Las protagonistas cuentan cómo eran sus vidas antes de capacitarse y cómo son ahora, dejando un mensaje de superación y sororidad. Uno de los momentos más emblemáticos del evento fue la entrega de reconocimientos a las instituciones aliadas que se sumaron al Proyecto VIVE para capacitar a mujeres de todo el país, entre ellas asistieron: H. Ayuntamiento de Coatepec, Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, CREA Comunidades de Emprendedoras Sociales AC, ProMujer AC, Ideal Promotoría, Instituto Guanajuatense de la Juventud, Fundación Ve por México, Tecnológico de Monterrey Campus Puebla. También, se entregaron reconocimientos al equipo del Proyecto VIVE, que llegaron, de distintas entidades, al recinto del Palacio Municipal a compartir con sus similares; las sedes que asistieron fueron: Los Cabos, Celaya, Ciudad de México y Coatepec. Proyecto VIVE se implementó en México gracias al apoyo de Walmart Foundation de Estados Unidos, desde 2016 ha cambiado la vida de muchas mujeres que han tomado la rienda de sus vidas, el 75 por ciento percibe un aumento en su agencia y toma independiente de decisiones. Además, en estos años más de 10 mil personas tuvieron vinculación a oportunidades económicas. Aquí te dejamos el link de la transmisión en vivo de este maravilloso evento.

50 mil mujeres capacitadas a través del Proyecto VIVE. Así se vivió la presentación de resultados 2019 Read More »

en_USEnglish