Blog

4 LECCIONES SOBRE EL GOBIERNO ABIERTO DURANTE COVID-19

por Jorge Umaña Durante el mes de abril The Trust for the Americas desarrolló una serie de webinars para promover acciones en materia de gobierno abierto en tiempos de COVID-19. Esta iniciativa se implementa en el marco del proyecto “Mejora de los servicios del gobierno municipal a través de la innovación y las redes locales” implementado en Costa Rica. El objetivo de esta iniciativa fue acercar a diversos gobiernos locales y subnacionales a una serie de herramientas y mecanismos que facilitan su gestión en tiempos de COVID-19 y utilizando los principios del gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración e innovación). De esta manera y producto de las enriquecedoras conversaciones generadas por lo ponentes y participantes de los seminarios virtuales, logramos llegar a importantes conclusiones que pueden fortalecer la gestión local de los gobiernos. Entre ellas: Se pueden ver los videos de los webinars aquí: La tecnología es un aliado para transparentar procesos y entender requerimientos y necesidades ciudadanas. Se analizó a profundidad junto a nuestro socio OS City las herramientas digitales que impulsan la escucha ciudadana, la rendición de cuentas y la trazabilidad de procesos gubernamentales para atender la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, con City Listener se conectan múltiples fuentes de información para escuchar las necesidades emergentes, georeferencias y violaciones a la cuarentena, estatus de abastecimiento de hospitales, entre otras cosas. También con la plataforma de Blockchain Certificates se puede certificar a procesos y personas asegurando que no propagan el virus a causa de actividades que hoy en día se realizan de manera manual y presencial. El acceso a la información pública y los datos abiertos son un mecanismo de control institucional y ciudadano en tiempos de crisis. Con la experiencia de la  Municipalidad Esparza (Costa Rica) se pudo conversar y constatar sobre los beneficios que generan los datos abiertos para el bienestar de la ciudadanía. Así como, los procesos necesarios para organizar internamente a una institución para publicar datos abiertos en portales municipales. Por otra parte, en un contexto de COVID-19, se destacó la importancia de que los procesos de apertura de datos respondan a la demanda de ciudadanía, como por ejemplo, datos de casos de COVID-19, beneficios brindados por los gobiernos, medidas implementadas por los gobiernos, entre otros. En tiempos de crisis es necesario contar con procesos y trámites ágiles que mejoren la relación entre los gobiernos y las personas. Los trámites cumplen una función básica: conectar a las personas y a las empresas con los servicios y las obligaciones del gobierno. En un mundo ideal, serían intuitivos, rápidos y transparentes, se harían en línea y las instituciones públicas se coordinarían para que el ciudadano tuviera que esforzarse lo mínimo posible. Sin embargo, el escenario es totalmente contrario y para cambiar este contexto se requiere de procesos de colaboración entre el sector públicos y los demás actores sociales (sociedad civil, academia, sector privado, otros) para asegurar es los trámites respondan a las necesidades y capacidades de la sociedad. Para ello Innovaap-UCR demostró que con la metodología coLABora se pueden desarrollar procesos colaborativos e innovadores para simplificar y digitalizar trámites. Con esta experiencia se ha logrado evidenciar la importancia de hacer mas eficiente la gestión municipal para simplificar la vida de la ciudadanía. Las instituciones gubernamentales deben canalizar esfuerzos para ser interlocutores entre los emprendedores locales y el gobierno central. Una de las políticas más visibilizadas en materia de desarrollo económico en cualquier país, es la promoción de emprendimientos locales. Es por ello que en este contexto de COVID-19, de confinamiento y distanciamiento social, el sector de emprendimientos han sido y serán los mayormente afectados por la crisis económica producto de la pandemia. Ante ello es necesario e importante que los gobiernos locales generan acciones de empatía, autoconocimiento, colaboración, experimentación y formación para superar los obstáculos de una crisis de este tipo. En este espacio y cómo en los anteriores se destacó la importancia de implementar tecnología en los emprendimientos pues genera oportunidades de subsistencia y sostenibilidad financiera de las iniciativas de emprendedores y emprendedoras locales. Jorge es Coordinador Regional de Gobierno Abierto para The Trust for the Americas

4 LECCIONES SOBRE EL GOBIERNO ABIERTO DURANTE COVID-19 Read More »

Para participar, es importante leer la Convocatoria para el \”Tianguis Virtual VIVE\”

¡Participa en la edición “Nacional” del 18 de septiembre de 2020! La contingencia mundial ocasionada por el COVID-19 nos ha llevado a buscar la virtualidad como una herramienta para continuar y crecer nuestros proyectos. En este marco, el Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, busca visibilizar los emprendimientos de sus egresadas para reconocer sus esfuerzos y acercarles con potenciales clientes.  A continuación, los requisitos para sumarse a la décima edición “Nacional” del 18 de septiembre de 2020.

Para participar, es importante leer la Convocatoria para el \”Tianguis Virtual VIVE\” Read More »

Innovation in a constantly changing world

In social sciences, there are two main ways in which change comes about: by evolution or by revolution. Although not all change may be positive on an individual level, I believe both are necessary and healthy processes to the advancement of society as a whole. However, the key lies in understanding the processes that are underway, and thus, better adapting to these changes. In the technology sector, this has also shown to be the case. It quickly comes to mind the two highways on which most of the technologies and innovations move forward: the constant, steady pace innovation that builds upon preexisting models, and versions of itself; and the radical, disruption innovation that fundamentally changes the board. Of course, weighing one over the other is a discussion for another opportunity. But where I want to draw attention today, is to its inevitability nature. When revisiting the late 6th century B.C.E. Greek philosopher Heraclitus\’ famous quote: “The only thing that is constant, is change”, the message seems pretty straight forward. The idea of this fundamental constant is what sat his line of thought aside from any of his contemporaries; immortalizing his contributions to the ongoing scrutiny of the nature of reality itself. Heraclitus believed that the world (reality) is not to be identified with any particular substance, but instead with an ongoing process governed by a law of change. And setting aside the obvious differences between his time and ours, I find that that core principle is still intact today. I believe that to millennials and generation Z, this could be the year that embodies the word \’change\’ more than any other we’ve experienced so far. The curious thing is that these generations were already the \’fast phased\’ and \’quick change\’ generations. From threats of an escalating military conflict with Iran in January to raging wildfires in Australia in February, all the way to COVID-19 pandemic in March, this year has started at a vertiginous pace. Naturally, here at the Trust, we were also taken aback by the disruptive nature of the crisis, and pre-quarantine implementation plans had to be completely reshaped and reworked. Although all of our programs had to adjust to a virtual format, due to the strict stay-at-home measures imposed, the DIA Urban Lab, a Citi Foundation and Trust for the Americas\’ initiative, had to adapt one of its major events: The Urban Ideathon. This two-day workshop is, in essence, an in-person, collaborative event that thrives on bringing participants into close contact to foster to work together. Therefore, the challenge ahead was evident. All of a sudden we needed to adapt on the go to a game-changing event. The first thing we had to do, was innovate by reimagining our event. Participants were tasked with finding solutions to mitigate the impact of the pandemic around 3 core themes: Economic relief, Education and Access to Information, and Health and Security. This served as a platform for youth to start their long-term projects. The Institute of Law and Economics, our local partners in Kingston, managed to virtually rally over 120 youth during the weekend of April 4-5, to form working groups, come up with solutions, develop their prototypes and finally pitch their ideas to a panel of judges. From developing portable ultraviolet germicidal irradiation technology to food delivery and storage system to help mitigate potential food shortages in the country, and to eLearning websites; initiatives were presented to address an array of issues and problems that arise in this global crisis. By the end of the Ideathon, a total of 36 innovative initiatives were presented, and the best innovative ideas received an economic incentive to further develop their solutions. But, at this point, you might be asking yourself: if every single person with internet access on the planet is resorting to the virtual world to somewhat carry on their pre-quarantine lives, what\’s the innovative element of this particular event? Well, it clearly wasn\’t making it a virtual event. But, by incorporating the context -of COVID-19- into the main narrative, we manage to transition from a virtual two-day workshop that is all about the \’pre-quarantine life\’; into one that fully embraces quarantine life, and contributes to mitigating its impact. To me, Innovation was never about big investments, state-of-the-art technology, nor miracle apps. It\’s about seeing where the currents of history are flowing, and choosing the right vessel to navigate them.

Innovation in a constantly changing world Read More »

NCB Icon Lab: Boosting Digital Skills and Entrepreneurship in Jamaica

During the months of March and April, we successfully kick-started NCB Icon Lab’s virtual “Train-the-trainers” (TTT), with kind support from NCB Foundation. The sessions will build the capacities of two of our local partners in Jamaica: The Mico University and the Institute of Law & Economics (ILE). To promote social distancing, we adapted the in-person training to be provided via Facebook Live and video conferencing platforms. These interactive formats have proven extremely successful and engaging as participants interact with the speakers in real-time, share their thoughts or questions, and test their learnings through interactive games. Mico and ILE’s faculty started their training by getting familiarized with The Trust’s innovation labs in Mexico, Colombia, and Jamaica. Maria Liliana Mor, Director of Programs at The Trust, shared the Labs’ success stories and best practices. Committed to measuring digital, life, and entrepreneurial skills, professors of Mico and ILE learned how to use Helelab’s Future Skills Tool.  This tool will enable the evaluation of the participant’s “digital genome” and digital competences, aligned with the European Commission Digital Competences Framework. Furthermore, professors also learned how to input data on the TIS (Trust’s Information System). Let’s talk about the future of work skills With international companies increasingly looking at Jamaica as a country for outsourcing animation production, according to the World Bank, we’d tap on the creative talent of Jamaican youth providing Augmented Reality (AR) training. The AR sessions, facilitated by Natalia Noreña from IoTIC, will familiarize participants with advanced components of AR. IoTic is a business founded by Carlos Noreña, one of the Trust’s first beneficiaries from our DIA Lab in Colombia, who is now a business owner and a partner to The Trust! Learning AR is the first step for youth to engage with the 4th industrial revolution technologies. A first practical application will be to challenge participants to use AR to present their business models and their pitch. “Through this technology, the possibilities are endless!” a Mico professor shared. Ready, Set, Go Pitch! Continuing to foster innovation in Jamaica, The Trust’s partner, ILE, is providing Innovation Methodology Training based on The Trust’s ICI component: Inspire, Create and Innovate. Shanae and Dwayne, ILE’s experienced facilitators, are presenting a series of tools and best practices to support the creation and strengthening of entrepreneurship. They will present best practices on how to operate an Innovation Lab, how to organize a Pitch Tank and Ideathon, how to develop a Business Model using Canvas, tips to engage youth, among others. These successful and engaging TTT sessions demonstrate how The Trust for the America’s, with the support from NCB Foundation, is committed to strengthening its partners’ capabilities, encouraging innovation, and fostering digital inclusion and economic opportunities in the Caribbean.

NCB Icon Lab: Boosting Digital Skills and Entrepreneurship in Jamaica Read More »

“Emprendimientos emergentes ante el COVID-19” #Juntaslalibramos

La crisis del Coronavirus supone retos importantes para la economía en todos los niveles. Las recomendaciones de distanciamiento social decretadas por la Organización Mundial de la Salud, han generado el cierre forzoso de establecimientos comerciales y la falta de circulación de la población ha propiciado la caída de las ventas de miles de establecimientos. Sin embargo, en donde hay una crisis hay una oportunidad, y para las emprendedoras de Proyecto VIVE en México, esta nueva realidad ha despertado la necesidad de innovar y de demostrar solidaridad. Erika Uribe, cursó Proyecto VIVE y ganó el Primer Lugar en el “Concurso Mi Pitch de Negocio” en 2019 en la Ciudad de México. Su emprendimiento “Garage Bazar” @gbcondesa, es un showroom de productos originales mexicanos ubicado en una zona de mucho tránsito comercial, que apoya a emprendedores y comunidades en situación de vulnerabilidad. Ante la situación de crisis del Coronavirus, su tienda se vio forzada a cerrar, dejando con ello desprotegidas a muchas familias cuyos productos exhibe y comercializa.  Sin embargo, Erika y su socia Angélica Coria, vieron en esta crisis una oportunidad y crearon un Emprendimiento Emergente que busca dar una opción de ingreso a familias mexicanas. ¿En qué consiste este emprendimiento emergente? Porque #Juntoslalibramos ¿Qué esperas? Todxs necesitamos de estos productos! Contáctalas a: garagebazarcondesa@gmail.com oemprendimientoemergente.info@gmail.com  y al +521 5561904730. ¿Quieres saber más? Conoce la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 que Proyecto VIVE ha desarrollado.

“Emprendimientos emergentes ante el COVID-19” #Juntaslalibramos Read More »

Proyecto VIVE ofrece capacitación en línea

The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, invita a las mujeres de América Latina y del Caribe a participa en las sesiones virtuales del Proyecto VIVE. Estas sesiones se realizan a través de la página facebook www.facebook.com/ProyectoVIVEmx Registro: https://bit.ly/cursovirtualVIVE “Cambia tu actitud y mejora tus ventas”🗓️Jueves 23 de abril🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👩🏽‍🏫Imparte: Laura Martínez, Facilitadora del Proyecto VIVE “Cómo usar redes sociales para mi negocio”🗓️Jueves 30 de abril🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👩🏽‍🏫Imparte: Lara Bersano, Directora de Comunicación en The Trust for the Americas “Finanzas personales”🗓️Jueves 7 mayo🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil)👩🏽‍🏫Imparte: Annette Acosta “Nuevas masculinades”🗓️Jueves 14 de mayo🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👨🏽‍🏫Imparte: Mtro. Ismael Ocampo \”Componente digital Proyecto VIVE: Emprendiendo en tiempo de crisis\”🗓️Jueves 21 de mayo al jueves 11 de junio🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👩🏽‍🏫Imparte: Valenctina Coley, Cubo Social “Inteligencia emocional en el emprendimiento”🗓️Jueves 18 de junio🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👩🏽‍🏫Imparte: Laura Martínez, Facilitadora del Proyecto VIVE “Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”🗓️Jueves 25 de junio🕖18:00 hrs Costa Rica, El Salvador 19:00 hrs Ciudad de México, Colombia, Panamá, Ecuador 20:00 hrs Chile, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos 21:00 hrs Argentina, Brasil👩🏽‍🏫Imparte: Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE Para mayores informes al correo electrónico vive@trust-oea.org o WhatsApp +52 1 55 7371 9141

Proyecto VIVE ofrece capacitación en línea Read More »

El Proyecto VIVE generó estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19

Escrito en coautoría con María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE en The Trust for the Americas. En The Trust for the Americas nos sentimos honradas de contribuir, a través del Proyecto VIVE, con oportunidades de aprendizaje y una red de apoyo para mujeres, durante la contingencia por el COVID-19. Asimismo, estamos agradecidas de contar con el apoyo de Walmart Foundation para estos esfuerzos. A finales del mes de marzo lanzado una exitosa estrategia digital para ofrecer capacitación y contenidos de calidad para mujeres egresadas del Proyecto VIVE y nuevas participantes. Esta estrategia está basada en conto puntos fundamentales 1.- Sesiones virtuales en línea: A finales del mes de marzo, Proyecto VIVE lanzó una serie de cursos virtuales para que las mujeres aprendan desde casa. Esta serie se suma al éxito que tuvo el piloto del Componente Digital desarrollado a finales del 2019. Las sesiones responden a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el distanciamiento social y de la crisis actual por el COVID-19, con medidas virtuales e innovadoras para continuar implementando nuestra oferta de capacitación. 2.- Contenido Exclusivo para Egresadas: Diseñamos contenido exclusivo para mujeres que son egresadas del Proyecto VIVE, estos insumos se han compartido a través de Facebook, específicamente en el grupo privado de Facebook “Comunidad de Egresadas de Proyecto VIVE”. Estos contenidos son: Vídeo-tutoriales (microemprendimientos) sobre cómo utilizar herramientas digitales para ventas, creación de diseños y manejo de plataformas digitales, entre otros. La duración de estos vídeos es entre 5 y 10 minutos en los cuales se explica paso a paso cómo utilizar distintas herramientas. El contenido está diseñado para egresadas con poca o casi nula alfabetización digital. Los temas incluyen: ¿Cómo hacer la página de Facebook de mi emprendimiento? ¿Cómo registrar mi negocio en el Directorio de Emprendedoras VIVE? ¿Cómo utilizar Microsoft Office para diseñar las publicaciones sobre mi emprendimiento? Contenido con recomendaciones sobre cómo promocionar sus emprendimientos durante la contingencia del COVID-19: destinado a egresadas con una avanzada alfabetización digital. Recomendaciones sobre sesiones de capacitación relevantes para ayudar a sus emprendimientos a sobrellevar la contingencia. A finales del año 2019 creamos un directorio de emprendedoras, en el cual las egresadas del Proyecto VIVE pueden registrar la información básica de sus emprendimientos y darles difusión. Nos encargamos de divulgar el directorio mediante nuestra comunidad en línea y con nuestros aliados estratégicos. Para más información, aquí las ligas para consultar el blog y el directorio. 3.- Promover el registro y uso del Directorio de Emprendedoras VIVE: 4.- Lanzamiento del Banco de Talento para promover entre nuestros socios potenciales: considerando que a pesar de nuestros esfuerzos el sector empresarial se verá altamente lastimado durante la contingencia, buscamos fortalecer nuestro componente de empleabilidad mediante la creación de un Banco de Talento que podremos compartir con nuestros aliados en el sector privado y proporcionales una lista de empleadas potenciales que cumplen con sus criterios de selección. 5.- “Lavado de Manos” Jingle: En 2018 tuvimos un concurso entre las egresadas para seleccionar el mejor “jingle” del Proyecto. Raquel Pedroza, egresada en Ciudad de México, creó la canción ganadora. Retomamos este jingle y lo convertimos en un video corto para promover el correcto lavado de manos (liga al video). Raquel es una participante activa de nuestra comunidad de egresadas y participó en la Serie de Concursos de Pitch de CDMX en 2019. Sobre el Proyecto VIVE El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, se implementó en México por The Trust for the Americas en alianza con Fundación ManpowerGroup y con el apoyo de Walmart Foundation de Estados Unidos. En 2016, Proyecto VIVE inició con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas a través de la capacitación en habilidades técnicas: ventas, promotoría, atención al cliente y habilidades para la vida como: emprendimiento, comunicación efectiva y liderazgo. La capacitación esta dirigida a mujeres mayores de 15 años que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. VIVE ha tenido presencia en 184 municipios, en 28 estados de México. Durante 2018, The Trust for the Americas sumó al curriculum de VIVE el curso de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sobre Walmart Foundation:   Juntos Walmart y Walmart Foundation generalmente proporcionan más de $1 billón en efectivo y en especie para apoyar programas que se alinean con sus prioridades filantrópicas. Walmart Foundation se enfoca en áreas donde pueden hacer el bien – combinando las fortalezas únicas del negocio junto con la filantropía. Walmart Foundation ofrecer un mayor impacto social. Hoy, Walmart.org, a través de los esfuerzos filantrópicos combinados de Walmart y la Walmart Foundation crea oportunidades para que las personas vivan mejor cada día.

El Proyecto VIVE generó estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 Read More »

El Proyecto VIVE capacitó a mujeres privadas de su libertad.

Ciudad de México.- Mujeres privadas de su libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social (CEFERESO) \”Tepepan\” recibieron la capacitación en atención al cliente y prevención de violencia hacia las mujeres gracias al Proyecto VIVE en Ciudad de México. Al concluir la capacitación, cinco mujeres recibieron una beca de ManpowerGroup para certificarse ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que avala sus conocimientos en atención al cliente. La entrega de las constancias se realizó en una ceremonia dentro del centro femenil. Gloria María Hernández, Directora del CEFERESO, comentó que “esta certificación les avala los conocimientos no sólo en México, sino en Estados Unidos, eso les da un punto extra para acercarse a su libertad. Ahora podrán decirle al Juez que tienen un documento que las ayudará a integrarse a la sociedad y conseguir un empleo”. Por su parte Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, recordó que The Trust for the Americas implementó VIVE en México desde 2016, gracias al apoyo de Walmart Foundation, y a la fecha se han capacitado más de 63 mil personas, de ellas 52 mil son mujeres. “Ustedes son parte de esas 52 mil mujeres capacitadas en todo el país, pero esta certificación debe representar un triunfo (para las mujeres egresadas). La vida las puso en un lugar y en un momento desafortunado, pero ahora cuentan con herramientas para salir y enfrentar lo que venga”. En el evento estuvo presente Isabel Moctezuma, Subdirectora de Vinculación Social de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, quien comentó que “el compromiso de la Subsecretaría es fortalecer los vínculos que les permitan acceder a educación y reinsertarse en la sociedad cuando salgan”, agradeció a The Trust for the Americas por sumarse a través del Proyecto VIVE. Al finalizar la entrega de los certificados, Alma, una de las beneficiarias, agradeció a las personas involucradas por “preocuparse y ocuparse de nosotras, nos están preparando para salir de este lugar y reincorporarnos a la sociedad”, y a sus compañeras les recordó que “no olvidemos que aquí hemos aprendido que donde quiera que nos encontremos debemos tratar de estar bien”. Esta capacitación benefició a 20 mujeres, de las cuales cinco aprobaron el examen que les permitió la certificación. Esta capacitación fue posible gracias al apoyo de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario y el trabajo del equipo en Ciudad de México formado por: Laura Hernández, vinculadora; Marleen Coroy, facilitadora e Isabel Cortez, auxiliar administrativa.

El Proyecto VIVE capacitó a mujeres privadas de su libertad. Read More »

Mérida, Yucatán fue sede del GLI Forum Latam.

El Foro Latinoamericano GLI (Gender Lens Investing – Inversión en lentes de género) reunió a cerca de 100 personas actores clave como empresarias, organizaciones de la sociedad civil, emprendedoras e inversionistas que analizaron los principales retos que enfrenta la inversión inteligente con enfoque de género. El principal objetivo fue generar un diálogo honesto y abierto que impulsó el intercambio de experiencias, buenas prácticas, preocupaciones y la co-creación de soluciones innovadoras para avanzar hacia la igualdad de género. Las mujeres son más del 50% de la población, sin embargo, sólo generan el 37% del PIB mundial, reciben un pago diferente al de los hombres y no ocupan suficientes posiciones de liderazgo. De acuerdo con el International Finance Corporation (IFC) a las emprendedoras les está costando acceder al financiamiento, una de las principales causas del fracaso de sus emprendimientos. De 78 fondos de inversión de impacto, el 35% no han invertido en emprendimientos liderados por mujeres, sólo el 30% reporta haberlo hecho y solamente en un 10% de sus inversiones. Klaudia González, Coordinadora Nacional del Proyecto VIVE, moderó la mesa: “cómo afecta la violencia de género la inversión de las empresa”, en donde concluyeron que es necesario desarrollar herramientas para medir la violencia en las empresas e impulsar la capacitación sobre la prevención de la violencia hacia las mujeres, entre directivos, empleadores y financiadoras. Además se habló de salud sexual y reproductiva con perspectiva empresarial y de género, empoderamiento económico de las mujeres como catalizador de igualdad de género, lente de género hacia el cumplimiento de los SDGs, género y cambio climático, roles de género: las mujeres como cuidadoras y los hombres como proveedores, cómo afecta la violencia de género la inversión de las empresas e inversión con enfoque de género y qué evidencias hay de su beneficio económico. En las mesas de diálogo participaron María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE; Úrsula Sánchez, Consultora de Oportunidades Económicas del Proyecto VIVE y María Alejandra Barrios Sánchez, oficial de Comunicación del Proyecto VIVE. Más sobre Proyecto VIVE Proyecto VIVE: Ven, inspírate y vende, es una iniciativa de The Trust for the Americas para capacitar a mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad. El objetivo es impulsar el desarrollo de las mujeres para ampliar sus oportunidades económicas. Trabajamos en México desde 2016 y en 2018 lanzamos el componente de prevención de violencia hacia las mujeres y las niñas. Más de 18 mil personas se han capacitado en el tema. En 2019 lanzamos el \”Manual de prevención de violencia\” que se encuentra aquí que es una guía accesible para identificar los tipos de violencia e instituciones donde acudir.

Mérida, Yucatán fue sede del GLI Forum Latam. Read More »

Proyecto VIVE y CREA fortalecieron emprendimientos de mujeres en Yucatán.

“Definitivamente, después de terminar el curso no soy la misma”, manifestó Flor Medina una de las 23 emprendedoras egresadas del curso “Mujeres descubriendo su potencial”, realizado en Mérida, Yucatán. Este programa se implementó en 2019 gracias a la alianza entre The Trust for the Americas, a través del Proyecto VIVE, y CREA Comunidad de Emprendedoras AC. Flor fundó Muchitos en 2014, “hacemos malteadas naturales, usamos futas, y las congelamos. Se trata de una malteada congelada más saludable”. Muchitos es un emprendimiento 100 por ciento yucateco, el nombre significa sapitos en maya. “Ha sido muy importante terminar el curso porque me di cuenta de todos los errores que hemos cometido respecto a costos y ganancias. Me siento muy agradecida por la capacitación” finalizó Flor. Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, María Alejandra Barrios, Oficial de Comunicación del Proyecto VIVE, dijo que “en un año, más de 260 mujeres fueron capacitadas en el estado, a través de Mujeres descubriendo su potencial”. Recordó que “en 2016, The Trust for the Americas implementó el Proyecto VIVE gracias al apoyo de Walmart Foundation, el objetivo fue brindar herramientas que permitieran a las mujeres ampliar sus oportunidades económicas. Hasta la fecha hemos logrado capacitar a más de 60 mil personas en todo el país, 52 mil mujeres”. El evento se realizó en el Instituto Yucateco del Emprendedor, su Director General, el Lic. Antonio González Blanco destacó que gracias a la alianza con CREA y Proyecto VIVE ha sido posible impulsar el desarrollo de las mujeres del estado, además recordó que el IYEM cuenta con más servicios que podrán acompañar a las egresadas como: registro de marca y diseños de tablas nutrimentales entre otros. En el presídium estuvieron Gabriela Lozano, Directora Nacional de CREA Comunidades de Emprendedoras Sociales AC, M.B.A. Nayelli C. Hernández Crespo, Directora del Programa Trust-CREA en Yucatán, Natalia Wills, Representante de Pro Mujer en México y  Mtra. Mayra Domínguez Zenteno, Directora de Emprendedores del Instituto Yucateco de Emprendedores. Al término de la ceremonia de entrega de reconocimientos, las autoridades visitaron la exposición de los productos de las emprendedoras egresadas.

Proyecto VIVE y CREA fortalecieron emprendimientos de mujeres en Yucatán. Read More »

en_USEnglish