Blog

Accessibility and Innovation in the era of Digitalization

When Innovation is Accessible, the World gets closer to becoming inclusive Edel, an 18-year-old from Monterrey, Mexico, always dreamt of becoming a digital innovator and programmer to make a significant impact in the world. Edel, who has a hearing and speech disability, joined the DIA Innovation Lab in Mexico where he acquired new digital skills thanks to the Lab’s interpreters and its accessible equipment. His unique perspective to identify problems that could be solved with technology, enabled him and his team to launch an app that helps people with hearing disabilities receive notifications at airports to update them on their flights. This idea lead him and his team to win international recognition as they obtained top positions in competitions for innovation.   Edel’s story is an example of the importance of making digital skills and technological innovation accessible for people with disabilities. But, how many young adults are being left behind in the digitalization era? In the ever-changing world-of-work, the pace at which the digital transformation is taking place, may lead to exclude communities that have been historically overlooked. Now more than ever, it is possible to strive for creative solutions that bridge digital and skill gaps for those in vulnerable communities, such as people with disabilities. At The Trust for the Americas, we are committed to empower people with disabilities through the access, use and appropriation of technology and 21st century skills. This will enable them to be better prepared to compete in the Future of Work economy in Latin America and the Caribbean. In recognition of these efforts, the Zero Project, an initiative of the Austrian Essl Foundation, granted The Trust the Innovative Practice 2020 on Inclusive Education and ICT Award. This award recognizes The Trust’s accessible innovation lab “DIA (Democratizing Innovation in the Americas Inclusive Innovation Lab) in Santa Catarina, México. Problem Targeted at the DIA Inclusive Innovation Lab The DIA Lab in Santa Catarina, Mexico, operates in a context where more than 6% (291,000) of its population has a disability[1]. Youth with disabilities are often renegaded from educational opportunities because public schools do not provide nor have the capacities to provide accessible technology tools and equipment. Hence, leaving youth with disabilities at disadvantage compared to their peers, leading to social and educational exclusion and widening the digital gap for those with disabilities. Bridging the Digital and Innovation Gap for those with Disabilities In an effort to bring technology and innovation closer to people with disabilities, The Trust in alliance with the UTSC (Universidad Tecnológica Santa Catarina), created the first innovation Lab in Latin America that is accessible: the DIA Inclusive Innovation Lab. The Lab fosters inclusion and the democratization of technology in Mexico by providing youth, including those without disabilities, a space to acquire key vocational, digital and innovation skills. At the Lab, youth can materialize their ideas and create low-cost solutions and innovations through cutting-edge technology such as Arduinos, 3D printers, laser cutters, and Adapted Technologies. Access to the lab allows those with disabilities to do a wide array of activities, from doing their homework to coding their own websites or designing Android applications with Arduino technology. Breaking with the stigma that those with disabilities cannot manipulate technological tools, the DIA Lab provides state-of-the-art Adaptive Technology such as voice recognition programs, screen readers and screen enlargement applications, to help youth use computers and mobile devices. Since its creation in 2015, the lab has provided training to 2,000 at-risk young adults and has opened access to its resources to almost 14,000 people. An example of the kind of innovations created by participants in the lab is the Exo-chair, a low-cost technology kit that transforms a manual wheelchair into an electronic one. Influencing Public Policy In the public sphere, as an organization affiliated to the Organization of American States (OAS), The Trust has shared with the Department of Social Inclusion (DSI) the DIA Lab’s best practices and recommendations on accessibility. The DSI encourages member countries of the OAS, through its embassies, to incorporate such recommendations in their countries as public policy. Likewise, the DIA Inclusive Lab has raised awareness in the private and social sphere as it has participated in high level events throughout the continent. Most recently, the Lab participated in the Future of Work Event celebrated by The Trust for the Americas in alliance with Microsoft in Buenos Aires, Argentina. Furthermore, the DIA Inclusive Lab hosted a panel event at the first Innovation Summit ever celebrated in Latin America in the Caribbean. Organized by The Trust for the Americas and celebrated in Costa Rica, the DIA Inclusive Lab successfully utilized the Summit as a platform to share the importance of democratizing innovation and technology to those with disabilities. [1] According to INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía)

Accessibility and Innovation in the era of Digitalization Read More »

“In order to prevent violence against women, it is fundamental to identify it in a timely manner”: Specialist

The National Institute of Statistics and Geography (INEGI, for its Spanish name) informed that in Mexico during 2019 more than 66% of women had experienced at least one type of violence. Olga Sánchez Cordero, Secretary of the Interior (SEGOB in Mexico), emphasized that despite the important efforts for labor equality, it has not been reached yet. “According to the OCDE, we have a 30% difference in remuneration between men and women. This inequality also causes an unequal distribution of domestic work and we have to advocate for this equitable distribution and for parental care” asserted the Secretary. Recently, during the confinement measures taken in response to Covid-19, there has been an increase in the distress calls regarding family violence as reported by the 911 service of response and support in Mexico. Considering this scenario, The Trust for the Americas, through the VIVE Project, launched a digital course “Prevention of violence against women and girls” which will be available in the Virtual Classroom free of charge thanks to the support of The Walmart Foundation. In an interview with Alma Burciaga, independent consultor and creator of contents for the online course, held through Facebook Live, she stated that a fundamental step in the prevention of violence is being able to identify it in a timely manner, hence, the course uses an accessible and easy-to-understand language and describes the different types of violence. “This course will help us realize the different ways violence can be manifested. It is so normalized that we do not know we are living violence and we can find it in both public spaces like the workplace, streets, markets, schools, etc. and in private spaces, which could even be our own homes. Even before birth, we are already labeled” explained Ms. Burciaga. According to the Interamerican Convention to Prevent, Sanction and Eradicate Violence against Women, better-known as Convención de Belém do Pará,  violence against women is defined as “that violence against women constitutes a violation of the human rights and fundamental liberties, and totally or partially limits women in their recognition, enjoyment and exercise of said rights and liberties; given that violence against women is an offence against human dignity and a manifestation of the historically unequal power relationships between women and Man, act or omission based in gender, that causes physical, psychological, patrimonial, economic and/or sexual damage or suffering or even death; both in the public and private spheres”. Even though the topic was added to the training curriculum of VIVE in 2018, “This is a completely new course” according to Alma Burciaga. “I really put an effort into finding new videos and materials relevant to current events. I also tried to include the context of the global pandemic caused by COVID-19. In the course you can find the following topics: Gender roles, Stereotypes, How a violent person behaves, How I feel when being violated, The Cycle of Violence, and descriptions of Psychological Violence amongst others.” The 10-hour course is now available in Spanish at https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ and people who successfully complete it can acquire a participation diploma. About the VIVE Project: VIVE Project: VIVE in Spanish means “Come, be inspired and sell”. The Walmart Foundation supports this project implemented in Mexico by The Trust for the Americas, in partnership with the ManpowerGroup Foundation. Since 2016, VIVE seeks to increase the economic empowerment of Mexican women through training in technical skills such as sales, retail, customer service, and life skills like entrepreneurship, effective communication and leadership. The training is aimed at low-income women over 15 years old from communities in vulnerable situations. VIVE has had a presence in 184 municipalities, in 28 Mexican states. During 2018, The Trust added to the curriculum the course on prevention of violence against girls and women. In this way, the project’s objective is that participants increase their chances of accessing formal economic opportunities in these areas, as well as helping to prevent gender violence. About Walmart:  Together, Walmart and the Walmart Foundation generally provide more than $1 billion in cash and in-kind to support programs that align with its philanthropic priorities. Walmart Foundation focuses on areas where they can do the most good – combining the unique strengths of the business alongside philanthropy. The ability to draw on Walmart’s business strengths, providing more than just funding, helps Walmart’s philanthropy to deliver greater societal impact. Today, Walmart.org, through the combined philanthropic efforts of both Walmart and the Walmart Foundation, creates opportunities for people to live better every day.

“In order to prevent violence against women, it is fundamental to identify it in a timely manner”: Specialist Read More »

“Fundamental, para prevenir la violencia hacia las mujeres es necesario identificarla de forma oportuna”: especialista

En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que para finales de 2019 más del 66% de las mujeres había vivido algún tipo de violencia. Por su parte, Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación (SEGOB), destacó que mucho se ha luchado por la igualdad laboral, pero todavía no la hemos logrado. “Tenemos un 30% menos según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) de remuneración para las mujeres en diferencia con los hombres. Esta desigualdad provoca también una distribución inequitativa de las labores domésticas y tenemos que propugnar por esta distribución equitativa y por el cuidado parental”, afirmó la titular de SEGOB. Recientemente, ante el confinamiento por el Covid-19 incrementaron las llamadas de auxilio por temas relacionados a la violencia intrafamiliar, así lo reportó el servicio de atención y apoyo 911 en México. Ante este panorama, The Trust for the Amercias, a través del Proyecto VIVE, lanzó el curso digital “Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres” que estará disponible en el aula virtual de forma gratuita gracias al apoyo de Walmart Foundation. En entrevista por Facebook Live con Alma Burciaga, consultora independiente y creadora de contenidos para el curso virtual, indicó que un paso fundamental en la prevención de la violencia es identificarla de forma oportuna, por ello el curso está diseñado en un lenguaje accesible y de fácil comprensión donde se describen los tipos de violencia. “Este curso nos ayudará a darnos cuenta de las diferentes manifestaciones de la violencia. Está tan normalizada que se nos va que estamos viviendo violencia y la podemos encontrar en lo público como son: espacios laborales, calles, mercados, escuelas, etc; y en lo privado, que pueden ser nuestros propios hogares. Es más, desde antes del nacimiento ya se nos ponen etiquetas.” destacó Burciaga. De acuerdo con la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convención de Belém do Pará,la violencia hacia las mujeres se define como “que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades; porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; acto u omisión basada en su género, que le cause daño o sufrimiento psicológico físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte; tanto en ámbito público como privado”. Aunque el tema se sumó al curriculum de capacitación del Proyecto VIVE en 2018, “este curso viene completamente nuevo, dijo Alma Burciaga. “Me esforcé en buscar vídeos y materiales nuevos y actuales. Además traté de ponerlo en contexto de la pandemia sanitaria por el COVID-19. Las personas encontrarán los temas de:  Roles de género; Estereotipos; Cómo se comporta una persona violenta; Cómo me siento cuando soy violentada; El Ciclo de la violencia y descripciones de la Violencia psicológica, entre otros”. Actualmente, el curso está disponible en https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ y consta de 10 horas, al término del mismo las personas interesadas podrán acceder a una constancia de participación. Además tenemos disponible el Manual de Prevención de Violencia hacia las niñas y las mujeres, que es una guía para conocer más del tema e identificarla en todas sus formas. Sobre el Proyecto VIVE El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, se implementó en México por The Trust for the Americas en alianza con Fundación ManpowerGroup y con el apoyo de Walmart Foundation de Estados Unidos. En 2016, Proyecto VIVE inició con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas a través de la capacitación en habilidades técnicas: ventas, promotoría, atención al cliente y habilidades para la vida como: emprendimiento, comunicación efectiva y liderazgo. La capacitación esta dirigida a mujeres mayores de 15 años que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. VIVE ha tenido presencia en 184 municipios, en 28 estados de México. Durante 2018, The Trust for the Americas sumó al curriculum de VIVE el curso de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sobre Walmart Foundation:   Juntos Walmart y Walmart Foundation generalmente proporcionan más de $1 billón en efectivo y en especie para apoyar programas que se alinean con sus prioridades filantrópicas. Walmart Foundation se enfoca en áreas donde pueden hacer el bien – combinando las fortalezas únicas del negocio junto con la filantropía. Walmart Foundation ofrecer un mayor impacto social. Hoy, Walmart.org, a través de los esfuerzos filantrópicos combinados de Walmart y la Walmart Foundation crea oportunidades para que las personas vivan mejor cada día.

“Fundamental, para prevenir la violencia hacia las mujeres es necesario identificarla de forma oportuna”: especialista Read More »

El Banco de Talento VIVE-Trust promueve la empleabilidad en tiempos difíciles

Proyecto VIVE se implementó en México gracias al apoyo de Walmart Foundation, a la fecha ha capacitado a más de 54 mil mujeres mexicanas en habilidades técnicas y para la vida con el fin de apoyarlas a conseguir mejores oportunidades económicas. Hemos apoyado a cerca del 20% de nuestras egresadas a conseguir un empleo o a desarrollar su propio emprendimiento. Sin embargo, en marzo de 2020 nos enfrentamos con un reto global que nos llevó a replantearnos tanto nuestro esquema de entrenamiento, como la estrategia mediante la cual podemos brindar soporte adicional a nuestra comunidad. Lo anterior, sin tener contacto directo o presencial ni con las beneficiarias ni con las instituciones aliadas. En respuesta a la contingencia ocasionada por el COVID, VIVE migró todas sus actividades hacia plataformas virtuales accesibles, incluimos el uso de redes sociales para fomentar la interacción directa con las participantes y diseñamos estrategias de Monitoreo y Evaluación para dar rumbo a nuestros planes. Gracias a las encuestas aplicadas descubrimos que uno de los retos más apremiantes para nuestra comunidad de egresadas es el efecto negativo que tiene la contracción de la economía nacional en sus familias. De acuerdo a datos oficiales, a partir de marzo se perdieron más de un millón de empleos en todo México. Además, el sector empresarial se ha visto gravemente afectado, particularmente las micro y pequeñas empresas, muchas de ellas quedando fuera del mercado. Para fortalecer el componente de empleabilidad, Proyecto VIVE creo un Banco de Talento que recopilará información relevante sobre las necesidades y perfiles de nuestras egresadas con el fin de acercarlas a potenciales empleadores y darles consejos durante el proceso de selección. El Banco de Talento VIVE-Trust fue lanzado en un evento virtual el pasado 9 de julio mediante la página de Facebook Oficial del proyecto (@ProyectoVIVEMx). Incluyó un video tutorial en el que se mostraba el registro paso a paso, así como la invitación a todas las mujeres para que se sumen a VIVE y que puedan beneficiarse de esta y otras herramientas. Además, se presentó el primer video de la Feria de Empelo Virtual, un complemento al banco de talento, que contó con información sobre el proceso de reclutamiento en Manpower Group. El evento contó con la participación de Eduardo Almanza, Gerente Regional de Capacitación y Empleabilidad en Manpower Group, gran aliado de Proyecto VIVE. Eduardo Almanza le aseguró a la audiencia de más de 160 personas que sí hay trabajos disponibles durante la pandemia y que la mayor parte de las empresas están trabajando de la mano con los gobiernos para cerciorarse de que el regreso a las actividades económicas sea seguro. Además, enfatizó que las capacitaciones de VIVE cumplen con las necesidades y expectativas del mercado laboral puesto que las instituciones empleadoras están buscando a personas con desarrollo de habilidades para la vida, como el liderazgo y el trabajo en equipo. Almanza también reflexionó sobre la brecha de género en el mercado laboral y cómo la confianza es clave para que las mujeres obtengamos los puestos que queremos. Por lo que aconsejó a las mujeres que aprendan a reconocer sus esfuerzos, identificar las oportunidades afines a sus intereses, y sobre todo, que salgan y lo intenten, puesto que la única manera de cumplir nuestras metas es intentándolo cuantas veces sea necesario. La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube. El registro al Banco de Talento VIVE-Trust es completamente gratuito y voluntario y se puede completar dando clic en la siguiente liga: http://bancodetalento.trust-oea.org/ El único requisito es que la persona interesada sea graduada de cualquier curso de capacitación VIVE, incluyendo aquellos de nuestra Aula Virtual. Para más información sobre cómo registrarse o si le interesa sumarse al proyecto como institución empleadora, por favor escríbanos a oportunidades@trust-oea.org Sobre el Proyecto VIVE El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, se implementó en México por The Trust for the Americas en alianza con Fundación ManpowerGroup y con el apoyo de Walmart Foundation de Estados Unidos. En 2016, Proyecto VIVE inició con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas a través de la capacitación en habilidades técnicas: ventas, promotoría, atención al cliente y habilidades para la vida como: emprendimiento, comunicación efectiva y liderazgo. La capacitación esta dirigida a mujeres mayores de 15 años que se encuentren en una situación de vulnerabilidad. VIVE ha tenido presencia en 184 municipios, en 28 estados de México. Durante 2018, The Trust for the Americas sumó al curriculum de VIVE el curso de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sobre Walmart Foundation:   Juntos Walmart y Walmart Foundation generalmente proporcionan más de $1 billón en efectivo y en especie para apoyar programas que se alinean con sus prioridades filantrópicas. Walmart Foundation se enfoca en áreas donde pueden hacer el bien – combinando las fortalezas únicas del negocio junto con la filantropía. Walmart Foundation ofrecer un mayor impacto social. Hoy, Walmart.org, a través de los esfuerzos filantrópicos combinados de Walmart y la Walmart Foundation crea oportunidades para que las personas vivan mejor cada día.

El Banco de Talento VIVE-Trust promueve la empleabilidad en tiempos difíciles Read More »

The VIVE-Trust Talent Pool fosters employability in difficult times

The VIVE Project, The VIVE Project implemented since 2016 thanks to Walmart Foundation\’s support, has trained over 54,000 Mexican women in technical and life skills to help them attain better economic opportunities. Nearly 20% of our graduates were aided by our team in their pursuit of employment or to start their own business. However, in March 2020 we faced a global challenge that required us to rethink not only our training scheme but also the strategy through which we provide additional support to our most vulnerable communities, without having direct contact with neither our beneficiaries nor our allies. As a response to the COVID contingency, VIVE moved all of its activities onto accessible virtual platforms, included social media to foster direct interaction with our target population and designed Monitoring & Evaluation tools to help us draft out our plan. Through the application of these surveys, we discovered that one of the most pressing challenges for our alumni community is the overall negative effects of the contraction of the national economy. According to official data, more than a million jobs have been lost in three months across Mexico, and it is also a very difficult time for micro and small businesses to prosper, many of them going out-of-business. In order to strengthen our employability component, we created a Talent Pool that will gather relevant information about our beneficiaries needs and profiles to approach them to potential employees that fit their eligibility criteria and advise them during the selection process. The VIVE-Trust Talent pool, in Spanish Banco de Talento VIVE-Trust,was launched in a virtual event on July 9th through the official Facebook page of the project (@ProyectoVIVEMx) and included a step-by-step tutorial on how to register as well as an invitation to all women to join VIVE in order to access this tool and other benefits of the program. Likewise, the first video of the Virtual Job Fair, a complementary project to the talent pool, was presented during the event and it presented the route to employment in Manpower Group. The core of this event was an interview to Eduardo Almanza, Regional Manager of Training and Employability at Manpower Group, a long-time ally of the VIVE project. Mr. Almanza assured the audience of over 160 viewers that there are jobs available during the pandemic and that most companies are working hand-in-hand with the government to ensure the safe return to economic activities. He also emphasized the affinity of the VIVE training with market needs, stating that employers are seeking for people who have strong life skills, such as leadership and teamwork. Eduardo also reflected on the gender gap there is in the work force and how confidence is key for women to attain the positions they want. He advised women to recognize their strengths, identify the opportunity that would best fit their interest and ultimately, go out and try, given that the only way we can accomplish our goals is by trying as many times as necessary. The complete interview is available in Spanish on our YouTube channel. Registry to the VIVE-Trust Pool Talent is completely free and voluntary, and can be accessed by clicking on the following link: http://bancodetalento.trust-oea.org/ The only requirement is that the interested person has successfully graduated from any VIVE training course, including those from our Virtual Classroom (Aula Virtual). For more information on how to register or to join the initiative as a potential employee, please write to oportunidades@trust-oea.org About the VIVE Project: VIVE Project: VIVE in Spanish means \”Come, be inspired and sell\”. The Walmart Foundation supports this project implemented in Mexico by The Trust for the Americas, in partnership with the ManpowerGroup Foundation. Since 2016, VIVE seeks to increase the economic empowerment of Mexican women through training in technical skills such as sales, retail, customer service, and life skills like entrepreneurship, effective communication and leadership. The training is aimed at low-income women over 15 years old from communities in vulnerable situations. VIVE has had a presence in 184 municipalities, in 28 Mexican states. During 2018, The Trust added to the curriculum the course on prevention of violence against girls and women. In this way, the project\’s objective is that participants increase their chances of accessing formal economic opportunities in these areas, as well as helping to prevent gender violence. About Walmart:  Together, Walmart and the Walmart Foundation generally provide more than $1 billion in cash and in-kind to support programs that align with its philanthropic priorities. Walmart Foundation focuses on areas where they can do the most good – combining the unique strengths of the business alongside philanthropy. The ability to draw on Walmart\’s business strengths, providing more than just funding, helps Walmart\’s philanthropy to deliver greater societal impact. Today, Walmart.org, through the combined philanthropic efforts of both Walmart and the Walmart Foundation, creates opportunities for people to live better every day.

The VIVE-Trust Talent Pool fosters employability in difficult times Read More »

Firma Virtual de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos

Texto: Laura Hernández, María Fernanda Barragán y Úrsula Sánchez. El pasado 25 de Junio del 2020, se llevó a cabo de manera virtual a través de la Plataforma de Microsoft Teams, la firma de la Carta de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, para la difusión de la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 de Proyecto VIVE. El evento estuvo conducido por Úrsula Sánchez, Consultora de Oportunidades Económicas de Proyecto VIVE, quien moderó la conversación con la formalidad de un evento presencial, a pesar de ser el primer evento virtual de esta naturaleza. En el presídium participaron, Lorena Cortés Torralbo, Directora General del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos; Claudia González, emprendedora de GOGA Jabones y egresada de Proyecto VIVE de Los Cabos; Lara Bersano, Directora de Comunicación de Trust for the Americas; María Fernanda Sierra Perea, Gerente de Proyecto VIVE y Klaudia González, Coordinadora Nacional de Proyecto VIVE. Todas compartieron reflexiones importantes sobre los retos que ha implicado la contingencia ocasionada por el COVID-19 en la economía, la salud mental y las tareas de cuidados que realizan las mujeres; por lo que en este contexto resulta fundamental el trabajo que tanto el Trust for the Americas, como el Instituto de las Mujeres realizan para acompañar y brindar herramientas que permitan a las mujeres adaptarse, generar alternativas económicas, promover el autocuidado y  prevenir situaciones de violencia. A poco más de un año de la firma del Primer Convenio de Colaboración entre el Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de los Cabos, celebrada en marzo de 2019, y derivado de una gran alianza que ha logrado la capacitación de 2,690 personas, de las cuales 1,990 son mujeres desde 2016; con la firma de esta Carta Compromiso, se ratifica esta alianza en un contexto por demás adverso por el COVID-19 y las medidas de distanciamiento social para las mujeres. El momento más emotivo del evento, tuvo lugar cuando Claudia González Cota, egresada de Proyecto VIVE sede Los Cabos, nos compartió su experiencia de lo importante que ha sido la formación en los módulos de Proyecto VIVE para fortalecer su negocio y su desarrollo profesional. Destacó que el participar en las nuevas iniciativas virtuales derivadas de la Estrategia de Capacitación y Oportunidades Económicas en el Contexto del COVID-19 de Proyecto VIVE, como son el Tianguis Virtual VIVE y el C@fé de heroínas VIVE, le han servido como motivación para adaptar su negocio y la han llenado de fuerza para saber que “no está sola” en estos momentos tan complicados. Testimonios como el de Claudia, nos permiten visualizar los efectos que Proyecto VIVE ha generado en su desarrollo, así como el sentimiento de pertenencia y orgullo de las mujeres que al tomar los cursos de Proyecto VIVE no sólo adquieren conocimientos y habilidades, sino que forman parte de una comunidad y tienen la oportunidad de cercanía y conexión a más mujeres emprendedoras, con quienes pueden compartir consejos, soluciones y vivencias que les motivan aun en los días o momentos más complicados. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.

Firma Virtual de Colaboración entre The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos Read More »

Fundación Lace Educación de Santiago de Chile no imaginó el impacto que tendría su adaptación en tiempos de COVID-19

Fundación Lace Educación de Santiago de Chile, comprometidos en el crecimiento y el desarrollo social apoyados en la tecnología, se buscó una nueva forma de mantenerse presente en las comunidades cercanas en la Región Metropolitana, iniciando un cambio en la forma de estar presente como resultado de la pandemia, sin llegar a imaginar el gran impacto que esto produciría. Desde el 16 de marzo, se generaron los cierres de colegios a nivel nacional, y el inicio de las cuarentenas a las semanas siguientes en distintas provincias del país, las  cuales, se han mantenido hasta la fecha. Este cambio comprendió pasar de sesiones dirigidas o cerradas con participantes muy definidos y conocidos en las comunas de Maipú, Peñalolén, Santiago Centro y Peñaflor, a un cambio en la forma de entregar los cursos a través de la tecnología, la cual sería el resultado de exponerlas en las plataformas On-Line. En este nuevo comienzo, con la esperanza y la confianza de poder contribuir de la mejor manera al grupo que se nos hiciera presente, nos propusimos iniciar con el segmento de “Docentes”, con una clase virtual que aportara con las herramientas necesarias para hacerla efectiva y determinante en el entendimiento y aprensión de lo entregado, por lo que, se implementó con pantallas interactivas y con una plataforma de conexión de video de trabajo colaborativo lo suficientemente liviano y fácil de manejar por el participante. Otro punto significativo en nuestra primera presentación, fue mezclar dos elementos necesarios actualmente en el tema de docencia en Chile, como son Excel y su aplicación en el Decreto 67, que establece las normas mínimas sobre la evaluación, calificación y promoción para todos los estudiantes de Chile, que comenzó a regir desde marzo de 2020. Al abrir las inscripciones, apoyados 100% en la tecnología, y con la visión de llegar a un porcentaje de docentes que nos permitieran mejorar o resolver desafíos hacia las comunidades vulnerables en crecimiento, la respuesta de parte de los participantes fue avasalladora y excitante, pues en menos de 7 minutos se llenaron las bases de registros para el máximo contemplado. Adicionalmente, y para nuestra gran sorpresa, los participantes inscritos pertenecían no solo al área metropolitana como era lo contemplado y proyectado, sino que teníamos a profesores de todo Chile, con distintas realidades y métodos de trabajo, y sobre el 50 % de ellos pertenecían a lugares que necesitan nuevas oportunidades, y por medio de estos docentes ayudamos de una forma más transversal el empoderamiento de las comunidades y la aplicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje. Actualmente tenemos programados distintos cursos disponibles a los diferentes grupos de personas definidos por POETA, y gracias al apoyo de los mismos capacitados, estaremos presente de este modo por mucho tiempo, ya que han generado una mayor demanda sobre todo de lugares descentralizados de la capital, en los cursos que estamos impartiendo de manera digital.

Fundación Lace Educación de Santiago de Chile no imaginó el impacto que tendría su adaptación en tiempos de COVID-19 Read More »

Proyecto VIVE reunió a 22 egresadas en \”Tardes de C@fé con heroínas\”

Ciudad de México, 5 de junio. Eran las 4:55 y el equipo operativo del proyecto estaba terminando de repasar el guion del evento, todas uniformadas con camisetas de Proyecto VIVE, conectadas y listas. A las cinco en punto comenzamos a dar acceso a las mujeres participantes, de música de fondo se escucha Bossa Nova, tuvimos que pedir refuerzos de Washington para poder ambientar nuestro cafecito. A la llegada de cada participante, María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE, con su acento colombiano energetizante las saludaba afectuosamente “Hola Angy! Esta vez será virtual, pero recuerdo aquel chocolate calientito que nos tomamos el año pasado\”. Muchas prenden y apagan la cámara, también los micrófonos, se escucha algún noticiero en el fondo. Elizabeth Laredo, Oficial de Oportunidades Económicas de Proyecto VIVE nos comienza a guiar por la plataforma de zoom. El evento se titula C@fé con Heroínas y lo que se busca es compartir las experiencias de mujeres extraordinarias, mujeres aliadas y egresadas de Proyecto VIVE que día con día realizan grandes hazañas para apoyar a otras mujeres, impulsar sus negocios y superarse profesionalmente. Con motivo de la contingencia sanitaria por el COVID-19 retomamos estos espacios de manera virtual, y al día de hoy hemos celebrado dos ediciones, el 20 de Mayo con mujeres de Celaya, Guanajuato y  el 27 de mayo con mujeres del estado de Yucatán. Comenzamos la reunión con una presentación de superpoderes, cada una presenta su nombre y un superpoder que le gustaría tener y/o una palabra que relacionen con Proyecto VIVE. En el C@fé de Celaya Cecilia nos dijo que le gustaría “volar para conocer muchos lugares”, a Magdalena “regresar el tiempo, para disfrutar momentos felices y corregir otros”, a Nancy “ser adivina para anticiparse a las cosas”, a Flor “no cansarse nunca tanto física como mentalmente”, Isabel quisiera “sanar a las personas” y María Julieta que “todos tengan el valor de creer en su potencial”. En el C@fé de Yucatán Dalila nos compartió que para ella Proyecto VIVE significa “Aprendizaje”, para Tania “Oportunidad”, para Wendy “Fuerza”, para Lessly y para Aime “Apoyo”, para Alba “Motivación cada día”, para Gloria “Resurgir”, para Marisol “Hermandad”, para Ligia “Solidaridad y Amistad” y para Lucía “Aprendizaje y Amistad”. María de los Ángeles Hernandez, aliada de Proyecto VIVE y Directora de Coordinaciones Regionales del Instituto de la Juventud Guanajuatense, nos compartió que ella ha podido liderar, aprender y adaptarse al uso de redes sociales para informar a la sociedad, y sobre todo para impulsar ideas y emprendimientos de jóvenes; pero también para estar en contacto con su familia en estos momentos difíciles. Nallelly Hernández aliada de CREA y facilitadora en Yucatán de los cursos de VIVE nos compartió que cuando ella llegó a VIVE le dieron un número de personas a capacitar, una meta, pero que nunca se imaginó todo lo que ella aprendería de las mujeres “aprendí de su sentido de resiliencia, de su ejemplos, y son vidas que se sumaron a la mía y se van a quedar en mi corazón para siempre”. Magdalena Hernández abrió con una reflexión sobre cómo afrontamos los problemas en la vida: “lo importante no es preocuparnos, sino ocuparnos”, eso lo aplicó a su negocio “A lavar y a Planchar” en la ciudad de Celaya. “Magda” para quienes le hemos agarrado cariño especial por su pasión y profesionalismo. Ella nos contó que en cuanto empezó la contingencia, la primera acción que tomó fue mandar a las personas vulnerables a sus casas con goce de sueldo. Enseguida adoptó medidas de higiene y sanitización para continuar operando, ofrece gel antibacterial a sus clientes cuando entran y salen; reciben la ropa con guantes; promueve el lavado constante de manos de personal, “eso sí, con cremita para humectar las manos” y sanitizan las lavadoras constantemente. A sus clientes, proveedores y vecinos les da lo que llamamos en Proyecto VIVE, el “Factor WOW!” que consiste en ir más allá, lo hace al regalarles cubrebocas que elabora con retazos de telas. Dalila Casanova de Muna, Yucatán, con su emprendimiento “Libretas Nirvana” es un verdadero ejemplo de perseverancia y plenitud, a sus más de 60 años decidió emprender y aunque entonces “no sabía ni prender una computadora, con VIVE he aprendido eso y más”. Ahora tiene páginas en todas las redes sociales y hasta un canal de Youtube, ha diversificado sus productos y hace libretas y bolsas artesanales bordadas. Ella compartió que durante este confinamiento se ha sentido con mucho dolor porque no ha podido ver a su nieta, a veces tiene insomnio, pero cuando eso pasa “yo me levanto y sigo trabajando”. Gracias al curso virtual de Proyecto VIVE me “han llovido encargos, pero no sé cómo mandarlos a Estados Unidos”. Pero justo para eso es este c@fé, no faltaron consejos y recomendaciones que compartieron las demás mujeres a Dalila. El c@fe con duración de dos horas se fue volando, se platicaron muchas otras experiencias, para seguir adelante; pero también ansiedades, tristezas y miedos, se compartieron consejos útiles para mantener la salud física y mental, sitios de meditación, podcasts, ejercicios y palabras de aliento. El mantra que se repitió de manera constante fue “no estás sola”, buscando con ello tender manos y corazones entre todas. Finalmente, Klaudia González, Coordinadora Nacional de Proyecto VIVE nos deseó poder salir pronto de esta contingencia, reconstruirnos en este proceso, pero sobre todo “conscientes de que debemos seguir siendo la persona más importante de nosotras mismas”. ¿Te gustaría ser parte de la comunidad de egresadas del Proyecto VIVE? puedes cursarlo en: https://aulavirtual.trustfortheamericas.org/ El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation. Entre 2016 y 2019 capacitó a más de 50 mil mujeres nivel nacional. Asimismo, más de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Proyecto VIVE reunió a 22 egresadas en \”Tardes de C@fé con heroínas\” Read More »

INTERSECCIÓN: conversaciones y consejos útiles para emprendedoras en tiempos del COVID-19

Hablar de la incertidumbre mundial ocasionada por la contingencia sanitaria del COVID- 19, así como sus efectos en materia sanitaria, social, política y económica, es un tema relevante en la actualidad y que seguirá presente para muchas personas, en materia de recuperación económica en los próximos meses. Para las micro y pequeñas empresas, esta situación ha permitido explorar otros escenarios, canales y plataformas de mercadotecnia, ventas y gestión de recursos; visualizando el desafío, como un momento de oportunidad, reinvención y evolución.   Esta realidad deja entrever que debemos poner foco a los aprendizajes derivados de esta pandemia y sumar esfuerzos. Acercar propuestas alternas y contenidos creativos que generen valor a las personas, es uno de los objetivos para Proyecto VIVE para que las mujeres a las que beneficiamos, tengan más y mejores herramientas para seguir adelante y construir un presente y un futuro mejor. Hoy presentamos el podcast “Intersección”, una iniciativa innovadora de Erik López y Eduardo Almanza en la que confluyen tiempo, creatividad, conocimiento y experiencia, en medio del confinamiento social. En este espacio, se comparten semanalmente temáticas relevantes para innovar y generar oportunidades económicas, con un enfoque no convencional, que permitirá a personas como tú, como yo, y a las emprendedoras y egresadas de Proyecto VIVE, identificar, replantear, desaprender, aprender, redescubrir  habilidades, talentos,  capacidades mediante una serie de  recomendaciones, consejos y herramientas  en un entorno muy natural.                      ¿En qué consiste Intersección? Intersección es un programa en formato Podcast. En cada episodio se abordan diversos temas relacionados con empleo, emprendimiento, manejo de crisis y conflictos. También se citan historias de éxito, incluidas las de egresadas de Proyecto VIVE. Los conductores hacen referencia a un término muy innovador durante las sesiones: Desaprender, como base del resurgimiento de oportunidades y nuevos aprendizajes. Intersección es un canal para construir comunidad con aquellas emprendedoras y emprendedores que requieran visibilidad de sus productos o servicios.   Intersección también tiene para ti algunas sorpresas que te ayudarán a identificar fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar tu perfil laboral y/o negocio, retar el estatus quo y exponer tu talento con herramientas estratégicas. Te invitamos a visitar su tarjeta virtual y seguir sus emisiones: https://meishy.com/interseccion/  Nuestros hashtags #ProyectoVIVEmx #Trust4Americas

INTERSECCIÓN: conversaciones y consejos útiles para emprendedoras en tiempos del COVID-19 Read More »

en_USEnglish