DIA Social Innovation Summit 10 lecciones de la exploración polar para la innovación

San José, Costa Rica (24 de mayo de 2019)– El territorio de una región polar se expande al doble de hielo y se contrae a la mitad en periodos de seis meses. Las condiciones son áridas e impredecibles. “Las regiones polares demandan que resolvamos problemas básicos de forma diferente”, afirma Melania Guerra, ingeniera, oceanógrafa y científica costarricense. Su ponencia “Mujer, Ciencia e Innovación: Mares y Polos” fue una de las charlas principales de la I Cumbre de Innovación Social DIA en San José, un encuentro organizado por The Trust for the Americas y el Laboratorio de Innovación en Administración Pública (InnovaAP) en San José, Costa Rica, del 6 al 8 de mayo. A principios de 2019, Melania Guerra representó a Costa Rica en la expedición Homeward Bound, una iniciativa de liderazgo femenino para científicas que se lleva a cabo en la Antártida, convirtiéndose así en la segunda mujer costarricense que ha hecho ciencia en ambas regiones polares. Desde Antártida, trajo a los asistentes de la Cumbre de Innovación Social DIA una herramienta valiosa: las diez habilidades expedicionarias que permiten a las personas que viajan a los polos pensar de maneras creativas para resolver problemas que nunca han enfrentado. Hacer algo diferente requiere coraje: solo es posible fuera de la zona de confort. Colaborar en equipos diversos es la única forma de afrontar problemas complejos y de gran escala: el liderazgo colaborativo es diverso e inclusivo. Cultivar la empatía: resolver situaciones de conflicto requiere inteligencia emocional Fortalecer el amor propio: una mentalidad de crecimiento alimenta el amor propio. Reconocer el impacto que tenemos sobre otros. Profundizar el auto-conocimiento. Rodearse de inspiración: alimentarse continuamente de fuentes de inspiración nos reconecta con nuestro propósito. Perseguir la curiosidad: la sed de experimentarlo todo es uno de los motores de la innovación. Para innovar hay que reinventarse: en un mundo rápidamente cambiante todos nos tenemos que reinventar. Mantener viva la capacidad de sorpresa. 300 mentes reinventan el futuro The Trust for the Americas, entidad afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), en alianza con el Laboratorio de Innovación en Administración Pública -InnovaAP realizó la I Cumbre de Innovación Social DIA en San José, Costa Rica del 6 al 8 de mayo, en el CICAP de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo fue crear una red de innovadores, lo que se logró gracias a la asistencia de 300 participantes de diversos sectores. El intercambio se enriqueció con los aportes de laboratorios de innovación de toda la región como: Laboratorio DIA de Innovación para la Paz de Colombia, Laboratorio DIA de Innovación Urbana de Jamaica, Laboratorio DIA de Innovación Inclusiva de México, Laboratorio de Gobierno de Chile y Programas de Gobierno Abierto y Datos Abiertos que se realizan en Belice, Panamá, y Costa Rica. La Cumbre contó con ponencias de Melania Guerra, la Tica Polar; Dinorah Cantú, Fellow GovLab NYU y Directora de Innovación y Participación Ciudadana de San Pedro, Nuevo León, México; Priscila Chaves, innovadora social y emprendedora representante de Singularity University en Costa Rica y Eduardo Aracena Navarro, coordinador legal y financiero del Laboratorio de Gobierno de Chile., así como representantes de la OEA, BID Lab y United World College (UWC). Además, el 7 de mayo se desarrolló como evento paralelo el Primer Encuentro Virtual de Jóvenes POETA de América Latina y el Caribe, con el objetivo de generar un espacio para que los jóvenes de diversos países se contacten para intercambiar ideas, logros, desafíos y soluciones sobre el aprendizaje a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el mundo del empleo y el emprendimiento. San José también albergó el “Conversatorio de Migrantes y Ciudades” en el marco del DÍA Summit. El espacio organizado por Hivos contó con participación de Trust for the Americas, Women in Motion y la organización Jóvenes sin Fronteras. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.thetrustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas

DIA Social Innovation Summit 10 lecciones de la exploración polar para la innovación Read More »