María Alejandra Barrios, Oficial de comunicación de POETA

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE

Tijuana, Baja Califronia, 8 de abril de 2019. La empresa gasolinera Rendichicas se sumó a la iniciativa de The Trust for the Americas llamada Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, para capacitar a 30 mujeres en los temas de atención al cliente y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. Sara González, vinculadora del Proyecto VIVE en Tijuana, comentó que “la empresa emplea a mujeres que fungen como despachadoras de gasolina, pero el objetivo es impulsarlas a través de la capacitación para que puedan tener un crecimiento dentro y fuera de la empresa”. A través de la vinculación que realiza Sara González, la empresa abrió sus puertas para que 30 mujeres que ya laboran ahí, pudieran adquirir herramientas para mejorar sus estrategias de atención al cliente, además de conocer más sobre los tipos de violencia, cómo identificarla y qué hacer en caso de vivirla. Descarga el manual aquí “Inicialmente, está alianza es para beneficiar a las mujeres de Tijuana, pero esperamos que se sumen las sucursales de Mexicali, Baja California; Hermosillo y Obregón, Sonora y Chihuahua, Chihuahua”, dijo la vinculadora. El Proyecto VIVE es implementado por The Trust for the Americas gracias al apoyo de Walmart Foundation, actualmente tiene sedes en 14 estados de la República Mexicana, sumando cada día. Entre 2016 y 2018 capacitó a más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento).

Rendichicas se suma al empoderamiento de mujeres tijuanenses a través de Proyecto VIVE Read More »

PROMUJER Y CREA se suman a The Trust for the Americas para capacitar a mujeres en México a través del Proyecto VIVE

Las 3 instituciones colaborarán para implementar el Proyecto VIVE –Ven, Inspírate y Vende-y fortalecer el empoderamiento económico de las mujeres mexicanas. Con esta alianza, se suman 6 estados de la República Mexicana a la implementación del Proyecto VIVE. Las beneficiarias del Proyecto,  participarán en un Pitch Tank para acceder a capital semilla o a créditos de negocio para potenciar su emprendimiento. Ciudad de México, 2 de abril de 2019.- The Trust for the Americas suma alianza con PROMUJER y CREA, instituciones especializadas en el trabajo con mujeres emprendedoras para ampliar la implementación del Proyecto VIVE en  14 estados de la República Mexicana. Para consolidar esta alianza, las instituciones firmaron un convenio de colaboración, durante el evento María Fernanda Sierra, Gerente del Proyecto VIVE, explicó que esta colaboración es un avance porque “nos permite sumar esfuerzos para empoderar a las mujeres en México y América Latina”. Además, explicó que el Proyecto VIVE se implementó en 2016 gracias al apoyo de Walmart Foundation, y durante estos años “hemos beneficiado a más de 50 mil personas, el 78 por ciento mujeres que viven alguna condición de vulnerabilidad y que buscan ampliar sus habilidades técnicas y personales para mejorar su economía y su condición de vida”. Por su parte, Natalia Villapando, Directora de CREA: Comunidades de Emprendedores AC, dijo que en 2017 “recibimos a 893 mujeres que adquirieron créditos de emprendimiento con PROMUJER y los hallazgos fueron muy interesantes, porque el 91 por ciento de esas mujeres reportaron haber vivido algún tipo de violencia. Por ello, en 2018 sumamos alianza con el Proyecto VIVE, quienes implementaron el módulo de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres, con ello no solo las fortalecimos para su emprendimiento sino también para su vida diaria”. En su participación, Natalia Wills, Oficial de Alianzas de PROMUJER, destacó que la institución lleva años trabajando en el empoderamiento personal de las mujeres, pero “siempre nos gusta ir más allá, por eso buscamos a otras instituciones y para nosotras es un gusto sumarnos al Proyecto VIVE y a The Trust for the Americas, que han mostrado que su metodología funciona y que puede dar más herramientas a las mujeres emprendedoras”. Esta alianza permitirá que 11 mujeres de 14 estados de la República Mexicana puedan acceder a un capital semilla para impulsar sus negocios y sumar a su empoderamiento económico. La capacitación  incluye los temas de atención al cliente, ventas, emprendimiento, habilidades personales y prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. El Proyecto VIVE logró capacitar a más de 51 mil personas a nivel nacional en dos años. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y el 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento). Acorde con la evaluación independiente (GENERA 2018), las graduadas del Proyecto VIVE se sienten empoderadas luego de su participación,  aumentando su auto-percepción y capacidad para tomar decisiones de forma independiente sin la intervención de otras personas.  Más del 75% de las mujeres graduadas perciben un aumento en su capacidad de tomar decisiones de forma independiente, con un aumento de entre 20% y 60% puntos porcentuales entre el grupo de tratamiento y el de control. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Sobre CREA Comunidades de Emprendedores Sociales, A.C Desde hace 10 años desarrollamos y ejecutamos programas con impacto probado para empoderar e impulsar mujeres emprendedoras y empresarias de zonas social y/o económicamente marginadas. En Crea compartimos conocimiento a través de programas educativos que fortalecen habilidades blandas y duras. Buscamos impactar la vida de mujeres emprendedoras que quieran iniciar una idea de negocio, o profundizar la que ya tienen. Sobre PRO Mujer Regional: Fundada en 1990 en Bolivia, Pro Mujer es una empresa social líder impulsada por su misión de empoderar a las mujeres en América Latina a través de un conjunto de servicios financieros, de salud y de desarrollo de habilidades que les ayudan a alcanzar su máximo potencial. En los últimos 29 años, Pro Mujer ha desembolsado más de $3.6 mil millones en pequeños préstamos, otorgado más de 9 millones de intervenciones de salud y ha impactado a dos millones de mujeres en Argentina, Bolivia, Guatemala, México, Nicaragua y Perú.

PROMUJER Y CREA se suman a The Trust for the Americas para capacitar a mujeres en México a través del Proyecto VIVE Read More »

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende- capacitó a 22 Mujeres en el municipio de Los Cabos.

El Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, capacitó a 22 mujeres en el municipio de Los Cabos en Baja California Sur. Ana Karen Salomón, vinculadora y Xóchitl Salvidar, facilitadora del proyecto, indicaron que gracias a los trabajos de vinculación lograron finalizar dos capacitaciones en una semana. El primer grupo fue de 10 mujeres, madres jefas de familia, que reciben apoyo de la asociación civil Los Niños del Capitán. “Esta alianza se construyó con apoyo de México Giveaways. Las mujeres se capacitaron en Atención al cliente y Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres”, comentó Ana Karen Salomón. Los Niños del Capitán dan apoyo escolar y guardería para hijas/hijos de madres/padres que viven alguna condición de vulnerabilidad. Otro curso finalizó en la localidad de Palmas, en el mismo municipio, donde 12 mujeres que viven en la comunidad se organizaron para recibir la capacitación del Proyecto VIVE en los temas de Atención al cliente, Ventas, Mercadeo, Promotoría, Aprender a emprender, Liderazgo, Cómo realizar un CV y Prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. The Trust for the Americas sigue trabajando articuladamente con organizaciones locales para brindar oportunidades económicas y beneficiar a más mujeres en México.

Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende- capacitó a 22 Mujeres en el municipio de Los Cabos. Read More »

The Trust for the Americas llegó a comunidades indígenas en Jalisco a través del Proyecto VIVE

75 mujeres indígenas del pueblo Wirrárica de Mezquitic se capacitaron en ventas y atención al cliente. Jalisco, México 22 de marzo.- The Trust for the Americas implementó en 2016 el Proyecto VIVE: ven, inspírate y vende, con el objetivo de brindar herramientas a mujeres en alguna condición de vulnerabilidad, después de casi tres años de trabajo, hemos logrado impactar a mujeres que se encuentran en centros de rehabilitación por adicciones, mujeres privadas de su libertad, mujeres víctimas de violencia familiar y algunas comunidades de mujeres indígenas. En esta ocasión, gracias a la alianza con Desarrollo Rural Sustentable LU’UM A.C. el Proyecto VIVE llegó a La Cebolleta y La Laguna, dos comunidades indígenas Wirráricas que se ubican en el Municipio de Mezquitic, en el estado de Jalisco. Durante una semana, “conocí a mujeres que no tienen lo básico para vivir, pero se esfuerzan cada día para conseguirlo”, dicho así por Laura Hernández, vinculadora del Proyecto VIVE y quien viajó por más de 7 horas para llegar a su primer destino: La Cebolleta. La Cebolleta “Luego de llegar a Mezquitic, viajé tres horas más hacia La Cebolleta, recorrimos carreteras entre la Sierra. Cuando llegamos, me impactó ver que las casas tienen distancias largas entre sí. La mayoría son casas de adobe, pequeñas y austeras, aunque algunas de ellas ya cuentan con sistema de captación de agua de lluvia. Eso ha beneficiado a la comunidad porque el ojo de agua se encuentra a una hora de distancia caminando”, mencionó Laura Hernández. La Cebolleta es considerada una localidad de mayor marginación en México, tiene cerca de 180 habitantes, Laura comentó que “algunas casas ya cuentan con corriente eléctrica, usan la leña para cocinar, los pisos son de tierra y los baños son letrinas con una cortina. Es una comunidad en donde los climas son extremos”. Sus principales actividades económicas están basadas en la agricultura y la venta de artesanías, este último, ha abierto puertas importantes al trabajo remunerado de las mujeres, aunque no con la independencia económica esperada. “Es una comunidad con tradiciones arraigadas, algunas muy lindas como el amor a la tierra y los seres vivos, otras no tanto como los matrimonios arreglados. Recuerdo a una chica de 15 años que nos comentó que su abuela ya la había dado en matrimonio, pero ella no se quería casar.” Laura Hernández, vinculadora del Proyecto. Las mujeres de la comunidad aún no hablan español, algunas de ellas lo entienden. Sin embargo, esto no fue barrera para que 45 mujeres Wirráricas (conocidas como huicholes, “una ofensa” expresado por ellas), pudieran capacitarse en temas de ventas, atención al cliente y mercadeo. “Solo las niñas y niños hablan español, las mujeres adultas no lo hablan, pero gracias a LU’UM tuve el apoyo de una traductora que nos ayudó a hacer más comprensible el curso. Fue una experiencia única, porque el día que llegué ya me esperaban, estaban emocionadas y con ganas de aprender lo que yo les enseñaría” dijo la vinculadora del Proyecto VIVE. Laura explicó que gracias al trabajo de LU’UM las mujeres del pueblo Wirrárica tienen mayor autonomía, pero aún “son muy serias. Me contaron que hace 9 años (aproximadamente), si alguien quería hablar con una mujer era necesario que estuviera un hombre de la comunidad o su marido, y ellos contestaban por ellas. Esta vez, fueron ellas las que respondieron a todo y eso me dio mucha alegría”. Luego de tres días en La Cebolleta, Laura viajó por 45 minutos a la comunidad La Laguna. La Laguna “El acceso a La Laguna es más complicado, todo es terracería y voladeros, se ven impactantes. El nombre no hace referencia real al lugar, porque en esta comunidad tampoco hay agua, no existe la laguna. Visité esta comunidad porque había cerca de 30 mujeres que se querían capacitar, pero no había condiciones para que fueran a La Cebolleta”. La Laguna también es considerada una localidad de alta marginación en el municipio de Mezquitic, Jalisco, donde la venta de artesanías juega un papel importante en la economía local. Por ello, los temas impartidos fueron ventas, atención al cliente y mercadeo. “La mayoría de la gente es un poco tosca para realizar sus ventas, no saben cómo tratar a las personas, no  se dan cuenta que avientan las cosas o que los modos no son los correctos, por eso tomamos la decisión de llevar esta capacitación” explicó Laura. “Nosotras pensábamos que atendíamos bien”, egresada del Proyecto VIVE Amalia Rodríguez, originaría de La Cebolleta, se dedica a realizar artesanías bordadas como aretes, pulseras y collares. Ella nos comentó que ya habían vendido antes, “nosotras pensábamos que atendíamos bien a las personas que nos compraban, pero en el curso que nos dio Laura sentí que  nos faltaban muchas cosas. Me gustó la capacitación, ahora me siento más segura. Sé que sí puedo vender”. Las mujeres de La Cebolleta y La Laguna realizan viajes al centro de Mezquitic a vender sus productos y cuentan con un centro comunitario donde también las exhiben a personas que pasan por el lugar. Desarrollo Rural Sustentable LU’UM A.C, ha logrado que mujeres de estas comunidades salgan a otros estados a vender y promover sus productos. “Ya saben los procesos para poner precio a sus productos, pero les faltaban técnicas de ventas y servicio. Hoy, estas 75 mujeres cuentan con esos conocimientos gracias a la capacitación del Proyecto VIVE”. ¡Regresa pronto, aún faltan más mujeres! “Al término de las capacitaciones, una de las alumnas me dijo ¡regresa pronto, aún faltan más mujeres! Fue una experiencia que tendré en mi corazón, porque me di cuenta que The Trust for the Americas a través de proyectos como VIVE están compensando un poco de lo mucho que les falta a algunas personas”, mencionó Laura Hernández.

The Trust for the Americas llegó a comunidades indígenas en Jalisco a través del Proyecto VIVE Read More »

en_USEnglish