Así se vivió el Women Economic Forum, único foro regional enfocado en la economía de la mujer, celebrado por primera vez en América Latina
En el evento se reunieron más de 1.600 mujeres de más de 80 países, para discutir sobre el papel determinante de la mujer en el crecimiento y el desarrollo social. Cartagena, Colombia – agosto 2019. Del 01 al 03 de agosto, se realizó el Women Economic Forum (WEF) en la ciudad de Cartagena, un foro que generó ecosistemas de inclusión enfocados en la economía de la mujer. El WEF, que inició en Nueva Delhi (India) y que ha realizado más de 800 eventos regionales, se celebró por primera vez en América Latina para promover igualdad y equidad en todos los sectores de la economía. Harbeen Arora, Fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League, mencionó que, a pesar de existir barreras y retos por vencer, aún existe un entusiasmo por impulsar mejores oportunidades para las mujeres en el mundo. Para The Trust for the Americas, fue un honor hacer parte del WEF como aliado estratégico y, además, participar activamente en un panel de alto nivel donde se destacó cómo los diferentes sectores de la sociedad (públicos y privados) pueden apoyar a miles de mujeres combinando el desarrollo de habilidades, tecnología, innovación y finanzas para generar oportunidades económicas que ayudan a cerrar la brecha de género en Latinoamérica y el Caribe. El panel fue moderado por Linda Eddleman; Directora Ejecutiva de The Trust for the Americas, y participó Melissa Pino; Directora de Responsabilidad Social de Citi Latinoamérica, Martha Herrera; Directora Corporativa de Responsabilidad Social de Cemex y María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust for the Americas. Así mismo, se realizó un taller interactivo basado en el caso de éxito del Proyecto VIVE – Ven, Inspírate y Vende – donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los retos, desafíos y el alcance del trabajo que se realiza en México para empoderar mujeres y cerrar círculos de prevención de violencia hacia las mujeres y niñas. Durante los tres días se llevaron a cabo conferencias con 137 ponentes, que incluyeron a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz, quien cerró el evento. Rigoberta, es activista de los derechos humanos de Guatemala, en 1992 su labor fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz; también creó la fundación que lleva su nombre y se enfoca en realizar acciones de educación e iniciativas de autodesarrollo con el objetivo de defender los derechos humanos y contribuir a la construcción de una ética de paz mundial. Menchú llegó a Colombia en el marco del Women Economic Forum con el propósito de incentivar a las mujeres a trabajar por la paz y desde la sociedad, hacer conciencia de lo que pueden hacer por sus países. “Vivamos cada momento de nuestra vida con un propósito” el consejo de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de Paz a Harbeen Arora, fundadora del Women Economic Forum y ALL Ladies League. Las charlas en el WEF giraron en torno a la mujer, la creación de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la necesidad de romper estereotipos, los roles femeninos en la política y el desarrollo digital. Además, cientos de personas y organizaciones compartieron sus experiencias en materia de educación, infraestructura, economías disruptivas, tecnología y moda; abordando puntos clave como la mujer indígena y rural en el desarrollo de los territorios, el sector privado desde las diversas industrias y su impulso en la creación de igualdad de oportunidades en el ámbito económico y profesional. Agradecemos a nuestros Socios Locales que en representación de sus países y organizaciones, nos acompañaron, compartieron buenas prácticas y exploraron nuevos retos y desafíos para seguir generando oportunidades económicas en mujeres y jóvenes de la región. Microempresas de Colombia, ha sido parte de la red de socios locales de The Trust for the Americas desde el año 2011 con el Programa Mi Llave, teniendo como objetivo, consolidar la cultura del emprendimiento y la competitividad, mejorando la calidad de vida de los emprendedores, con servicios de formación, capacitación, asesoría y productos financieros. Fundación Proacceso, organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria que tiene por misión contribuir al desarrollo económico y social de las personas en comunidades vulnerables, impulsando habilidades y competencias a través del impacto positivo de la tecnología en México y Cubo Social, organización dedicada a impulsar el poder de transformación de emprendedores y líderes alrededor del mundo, defendiendo proyectos de impacto y el trabajo sinérgico entre empresarios, académicos, emprendedores y líderes sociales. Para el 2020, el WEF repetirá sede y se realizará nuevamente en Cartagena, espera contar con más aliados y poder extender el mensaje a más mujeres.