Leonardo Velez De Villa

THE TRUST FOR THE AMERICAS PRESENTA CASOS DE ÉXITO EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE DATOS ABIERTOS

2019/08/27 Abrelatam y Condatos 2019 reúnen a sociedad civil, sector privado, academia y gobiernos en la comunidad de datos abiertos y tecnología cívica. Washington, D.C. (26 de agosto de 2019) — The Trust for the Americas participa por segundo año consecutivo en la semana internacional de datos abiertos, donde concurren las más importantes conferencias regionales de datos abiertos, Abrelatam y Condatos del 27 al 30 de agosto de 2019.  La agenda estará cargada de actividades que procuran avanzar la agenda de datos abiertos de la región, empezando con una sesión de trabajo para definir la teoría de cambio del Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA) en la cual participaran organizaciones líderes como HIVOS Latam, ILDA, Open Data Charter, CAF, Open Contracting Partnership, Open Government Partnership y Global Integrity. Este año, The Trust for the Americas en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo de EDES Business School, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y CIFAL Quito/Miami-UNITAR, organiza un taller denominado “Datos Abiertos y Emprendimientos: de casos prácticos a una hoja de ruta” el evento, se realizará, en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo en Quito, Ecuador el 28 de agosto de 2019. El taller busca, desde una perspectiva práctica, sugerir y realizar acciones en común entre el sector público, privado y social, que permita avanzar la agenda de datos abiertos desde el sector emprendedor. En seguimiento a la Declaración de Lima y alineado con el Programa Interamericano de Datos Abiertos (PIDA), se busca potenciar el valor que el sector privado y el ecosistema emprendedor representan en el proceso de reutilización de datos públicos, generando mayor desarrollo económico y social en las comunidades. Dicho espacio, contará con casos prácticos implementados en gobiernos sub-nacionales como la Ciudad de Buenos Aires y buscará, fomentar el intercambio y el diálogo técnico entre actores relevantes como lo son organizaciones internacionales, gobiernos, sector privado, y la sociedad civil de la región, con la finalidad de establecer una hoja de ruta que facilite el fortalecimiento del ecosistema emprendedor para el uso y aprovechamiento de los datos abiertos. Entre los panelistas contaremos con Camilo Pinzón, decano de la EDES Business School, Alfonso Abdo, Director Ejecutivo del Programa SIN FRONTERAS, Aura Cifuentes, coordinadora del Equipo de Innovación Pública (EiP) del Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP) y Martín Alalú, Gerente Operativo de Gobierno Abierto en el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Como producto final del evento, Rodirgo Iriani, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas mencionó “se construirá una hoja de ruta que sirva como insumo de implementación piloto en algún gobierno local de la región, con la finalidad de generar aprendizajes y colaboraciones con el sector privado y emprendedor para el aprovechamiento de los datos abiertos. La idea es potenciar el uso de datos abiertos para la mejora de negocios, el desarrollo de nuevos bienes y servicios, la generación de más emprendimientos o de acciones de responsabilidad social empresarial”.  Hacia el final de la semana, The Trust for the Americas estará participando en el panel “El poder de los datos a nivel local” presentando el caso de éxito del proyecto “Del Gobierno Abierto al Estado Abierto en Costa Rica” implementado junto con el Departamento de Gestión Publica Efectiva de la OEA y auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica, compartiendo el método de trabajo de los municipios para incorporar a la sociedad civil en el proceso de co-creación de las políticas públicas.  Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).    Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Ecuador Handout (Only spanish)

THE TRUST FOR THE AMERICAS PRESENTA CASOS DE ÉXITO EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE DATOS ABIERTOS Read More »

THE TRUST FOR THE AMERICAS, EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN Y EL CICAP DESARROLLARON ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES ABIERTAS

2019/08/20 El proyecto Ruta Munis Abiertas reúne 30 municipalidades de Costa Rica comprometidas con avanzar la agenda de gobierno abierto para el periodo 2019-2021. Washington, D.C. (31 de julio de 2019) — The Trust for the Americas en alianza con Gobierno Abierto Costa Rica, y el CICAP (Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública de la Universidad de Costa Rica) organizaron el encuentro nacional de municipios abiertos, como actividad de cierre del ¨Proyecto De un Gobierno Abierto a un Estado Abierto¨ en Costa Rica. El proyecto de manera general, se propuso proveer oportunidades a los gobiernos municipales y a la sociedad civil para que en conjunto creen espacios de discusión y deliberación de acciones e iniciativas que impulsen los pilares de un Gobierno Abierto. Estas oportunidades incluyeron sesiones de entrenamiento, sesiones de asistencia técnica con expertos locales e internacionales y la financiación de doce iniciativas innovadoras para el mejoramiento de servicios municipales. El programa del encuentro incluyó dos días de capacitaciones. El primer día el trabajo estuvo centrado en proveer una perspectiva de los inicios y evolución de los conceptos de Estado Abierto en Costa Rica en el marco de la Alianza para un gobierno Abierto, y el intercambio de experiencias municipales comprometidas con practicas deGobierno Abierto.  Durante el segundo día, se trabajó en la capacitación y adopción de estándares de co-creación y participación local. En este evento de cierre se logra sumar la colaboración de 15 municipalidades, que trabajaron junto a The Trust for the Americas para mejorar sus capacidades en transparencia, acceso a información, datos abierto participación ciudadana y rendición de cuentas. En este nuevo proceso se comprometen a desarrollar e implementar acciones que fomenten un Gobierno Municipal Abierto tomando en cuenta la participación colaborativa de todos los actores sociales. Las 15 municipalidades que se suman a la estrategia de Gobierno Abierto son: Abangares, Bagaces, Cañas, Esparza, Hojancha, Grecia, Jiménez, Orotina, Osa, Pococí, Quepos, San Mateo, San Ramón, Turrialba y Guácimo. Mientras que las municipalidades de La Unión, Acosta, San José, Santa Ana, Montes de Oca, Moravia, Curridabat, Naranjo, Cartago, Heredia, Barva, Santo Domingo, San Isidro y Belén ya formaban parte de la estrategia de Estado Abierto. Rodrigo Iriani, gerente de proyecto de The Trust for the Americas comenta sobre las alianzas que se han construido alrededor del proyecto  ¨Con la finalidad de dar continuidad y trazabilidad al proyecto, se trabaja en alianza con el Ministerio de Comunicación y el Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) de la Universidad de Costa Rica, para construir los próximos pasos de la Ruta Munis Abiertas. Una estrategia que acompañará a los gobiernos locales en la consolidación de planes de acción en materia de Gobierno Abierto. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos para avanzar la agenda del IV Plan de Acción Nacional de Estado Abierto, correspondiente al período de 2019-2021. El proyecto desarrolla actualmente un instrumento para la estandarización de procesos en la aplicación de Gobierno Abierto en municipalidades que servirá como una guía de trabajo para otras instituciones públicas y gobiernos locales que deseen sumarse a la iniciativa de Gobierno Abierto. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Costa Rica

THE TRUST FOR THE AMERICAS, EL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN Y EL CICAP DESARROLLARON ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES ABIERTAS Read More »

First Regional DIA Social Innovation Summit in Costa Rica

2019/04/23 Washington, D.C., (23-04-2019) – The Trust for the Americas in partnership with the InnovaAP Public Administration Innovation Laboratory held the I DIA Social Innovation Summit in San Jose, Costa Rica from May 6 to 8. During the Summit, youth, NGOs, business and social leaders met to share their experiences and co-create innovative solutions to the challenges faced by each of their communities. In 2015, The Trust for the Americas created the program “Democratizing Innovation in the Americas (DIA)”. DIA is a regional initiative that encourages innovation and empowers new generations through access to advanced technology, creativity accelerators, collaboration spaces, personalized study programs, tutorials and financial resources for social and economic enterprises. To date, the DIA program has benefited more than 5,000 youngsters directly and has incubated more than 160 social and technological innovation projects in Belize, Jamaica, Costa Rica, Colombia, Mexico and Panama. Regarding the Innovation Lab and the DIA Program, Linda Eddleman, Executive Director of The Trust for the Americas commented: “The DIA program was designed to break stereotypes, deal with problems of daily life and create unexpected and innovative solutions with high impact in the communities. The added value of the program is based on its regional scope and the multisector commitment of all the actors and beneficiaries. The program has been successful in several countries and through the participation of different actors. That is why we can find government officials in Costa Rica, academics in Colombia, public servants in Belize, students in Mexico, and young people in the process of social reintegration, and entrepreneurs in Jamaica. This demonstrates the importance of creativity and innovation processes in our communities, and the importance for The Trust for the Americas to continue supporting governments to establish public – private partnerships that allow these programs to grow and benefit more people. “ On the first day of the summit the opening panel “Innovation at the service of citizens” to establish the mindset for the coming days. On the second and third day, participants had the opportunity to hear success stories from prominent speakers and attend the “Share” workshops where experiences were exchanged through interactive activities. During the summit, participants addressed urban solutions, as well as issues related to innovation for peace, inclusive innovation, profitable social innovation, open government and the creative economy, among other topics. Among the speakers were Melania Guerra, the Polar Tica, oceanographer and Fellow of the Homeward Bound expedition; Dinorah Cantú, Fellow GovLab NYU and Director of Innovation and Citizen Participation of San Pedro, Nuevo León, Mexico; Priscila Chaves, social innovator and entrepreneur representative of Singularity University in Costa Rica and Eduardo Aracena Navarro, legal and financial coordinator of the Government Laboratory of Chile. The summit was held at the San Pedro de Montes de Oca Research and Training Center for Public Administration of the University of Costa Rica. Social Media: Twitter: @Trust4Americas #DIASummit Facebook: The Trust for the Americas  Instagram: @Trust4Americas  About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a nonprofit organization affiliated with the Organization of American States (OAS) whose mission is to promote alliances for economic and social inclusion in the Americas. Established in 1997, The Trust was created for the participation of the public sector, the private sector, and civil society initiatives in social and economic development in Latin America and the Caribbean. The organization’s initiatives improve communities’ access to economic opportunities, better citizen security, and opportunities for democratic expression and governance.  The Trust for the Americas provides local partner organizations with training tools, services, products and technical assistance to better serve vulnerable communities in the region.  Visit: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas  Costa Rica DIA Social Innovation Summit 2019 – Concept y Registro Expertos invitados- DIA Social Innovation Summit Javier Monterroso invitation (Only Spanish) Schedule (Only Spanish)

First Regional DIA Social Innovation Summit in Costa Rica Read More »

N.C.B. Foundation and Trust for the Americas Partner to Launch Digital and Innovation Centre

2019/04/10 The NCB Foundation Digital Center will foster economic growth and citizen security through youth workforce development, technology training and leadership skills. Kingston, Jamaica (03/09/2019) — Aiming to promote the generation of wealth, digital skills, and leadership, NCB Foundation partnered with The Trust for the Americas, a non- profit affiliated to the Organization of American States (OAS), to create the NCB Foundation Digital and Innovation Center in Kingston, Jamaica. NCB Financial Group Chairman Michael Lee Chin, OJ, NCB Foundation Chairperson Thalia Lyn, NCB Foundation CEO Nadeen Matthews Blair, OAS Secretary for Hemispheric Affairs James Lambert, and Trust CEO Linda Eddleman signed a Memorandum of Understanding to launch the initiative. This Center will be part of the Trust’s larger initiative “Creating a Brighter Future for Jamaican Youth through Technology and Innovation,” which envisions to establish 11 technology centers and innovation laboratories across Jamaica to foster economic growth and citizen security through workforce development, technology training and leadership skills. The Trust for the Americas began designing the strategy in 2016 after receiving a generous grant from Citi Foundation to establish the first Innovation Laboratory in Jamaica, and additional support from the United States Agency for International Development (USAID). “We live in an era that is driven by technology and innovation. By democratising innovation, we give everyone Jamaican the opportunity to create wealth” said Michael Lee-Chin, Chairman of the NCB Financial Group.   During the signing, Trust CEO Linda Eddleman said, “The NCB Foundation Digital and Innovation Center will be the first to provide skills for the jobs of tomorrow to at-risk youth. Every Center designed by The Trust focuses on different challenges and opportunities. This time we are working to promote STEM Education, Leadership and Job Readiness, combined with Innovation and Entrepreneurship readiness. NCB is investing in the future of Jamaica.” In a one-year period, the initiative will offer 150 participants the opportunity to follow one of two tracks, Skills of Tomorrow, which includes Digital Skills, Coding, and Job Readiness, or Entrepreneurship, which provides innovation modules on business and opportunity to create micro-enterprises. N.C.B. Foundation Chairman, Thalia Lyn, noted: “As the digital economy continues to grow as a significant contributor to the global GDP, we anticipate that this initiative will help to position Jamaican youth to benefit from it.” Nadeen Matthews Blair, CEO of the N.C.B. Foundation also noted, “The ultimate goal is to increase employment, entrepreneurship, and wealth creation among Jamaica’s at-risk-youth, which in turn will help to foster economic growth and crime reduction.” For 27-year-old Bryanna Chang, a beneficiary of the programme, the benefits came from having all the tools needed to build a prototype for her innovation, as well as training on the business side of things. “While I’m a techie and I have the skills needed to build my prototype, learning about the business side of things and the legal measures I needed to take were a big part of the benefits for me. The programme really helped to broaden my perspective, and look at how I could grow my business through partnership, all while protecting my ideas from a legal standpoint.” About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada. More information: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas       About the Organization of American States: The OAS has 34 member states and it is the world’s oldest regional organization. The Organization uses a four-pronged approach to effectively implement its essential purposes, based on its main pillars: democracy, human rights, security, and development. In Jamaica, the General Secretariat of the OAS, through is Department of Public Security, is implementing the project “A New Path”, which seeks to improve the lives of at-risk youth and youth in conflict with the law. A priority of “A New Path” is to offer support for youth to address their emotional, social, educational, and economic challenges.  It works with key areas that can enable the successful economic and social integration of the youth. More information: www.oas.org About the N.C.B. Foundation: Established in 2003, the N.C.B. Foundation is the philanthropic arm of the NCB Financial Group Limited. With its focus on three primary areas – Education, Community Development and Sports, and Youth Leadership and Entrepreneurship—the N.C.B. Foundation embraces charitable causes that are sustainable, and contribute to the acceleration of national development. From investing in scholarships at the primary, secondary and tertiary levels, and empowering youths with skills in leadership and entrepreneurship, to enhancing trainees lives through training in various skills-based programmes, the N.C.B. Foundation is committed to elevating and empowering the people in the communities it serves. To date, the N.C.B. Foundation has donated over J$1.5 billion to various charitable initiatives, positively impacting the lives of over 250,000 Jamaicans. Jamaica

N.C.B. Foundation and Trust for the Americas Partner to Launch Digital and Innovation Centre Read More »

DIA Urban Lab awards 15 youth with funding to jumpstart ventures and signs agreement with PSOJ to create mentorship program

2019/04/09 Since 2016, the DIA Urban Lab – Democratizing Innovation in the Americas – has benefited over 1,100 youth and provided grants to 68 innovative projects. Kingston, Jamaica (04/09/2019) — During the weekend, the DIA Urban Lab Project held an Innovation Camp, where 20 finalists, selected from a pool of 37 qualified participants attended to refine presentation skills prior to pitching projects for seed funding. Today, 15 youth received financial support to jumpstart their ventures. In the event, participants received feedback and congratulations from businessman Michael Lee Chin, Citi FI Head Christopher Johnson, PSOJ President Howard Mitchel and Organization of American States Secretary for Hemispheric Affairs James Lambert, and Trust CEO Linda Eddleman. In addition, The Trust for the Americas and PSOJ-Private Sector Organization of Jamaica signed an agreement to create a program that will support DIA Pitch Tank winners with guidance, career development and mentorship. PSOJ President Howard Mitchell said, “The private sector recognizes that investment in human capital is perhaps the most important investment that can be made. Our members are eager to play their part in imparting knowledge and offering guidance to the next generation of business owners and contributors to the economy through this mentorship program’ DIA Jamaica is an initiative created by The Trust for the Americas, an affiliate of the Organization of American States, to empower a new generation of young entrepreneurs and innovators, who will act as agents of change in their communities. Launched in 2016 with support from Founding Donor Citi Foundation and collaboration from local partner the Institute of Law & Economics (ILE), the DIA Urban Lab – part of Democratizing Innovation in the Americas program– has awarded 68 seed funding opportunities and benefited over 1,100 young people through innovation training and access to state-of-the-arts technology. The DIA Lab in Jamaica is part of the DIA regional network with chapters in Belize, Colombia, Mexico, Costa Rica, and Panama. Eva Lewis, Citi Country Officer, said, “For three years our Citi Foundation has been a major supporter of Jamaica’s first DIA Urban Lab for Youth Innovation, where youth can hone their entrepreneurial talents and creativity with the ultimate goal to build and strengthen their communities and to date, we are pleased with the results” DIA is part of Citi Foundation’s Pathways to Progress global initiative to prepare young people with the career readiness tools and opportunities needed to thrive in today’s economy. Pathway to Progress is comprised of programs, research, and partnerships like the one with Trust of the Americas, which help youth build an entrepreneurial mindset and acquire leadership. About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada. For more information: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas      About the Organization of American States: The OAS has 34 member states and it is the world’s oldest regional organization. The Organization uses a four-pronged approach to effectively implement its essential purposes, based on its main pillars: democracy, human rights, security, and development. In Jamaica, the General Secretariat of the OAS, through is Department of Public Security, is implementing the project “A New Path”, which seeks to improve the lives of at-risk youth and youth in conflict with the law. A priority of “A New Path” is to offer support for youth to address their emotional, social, educational, and economic challenges.  It works with key areas that can enable the successful economic and social integration of the youth. For more information: www.oas.org Twitter: @OEA_Seguridad About The Citi Foundation: The Citi Foundation works to promote economic progress and improve the lives of people in low-income communities around the world. We invest in efforts that increase financial inclusion, catalyze job opportunities for youth, and reimagine approaches to building economically vibrant cities. The Citi Foundation’s “More than Philanthropy” approach leverages the enormous expertise of Citi and its people to fulfill our mission and drive thought leadership and innovation. For more information, visit www.citifoundation.com. About ILE The Institute of Law & Economics (ILE), is a private non-profit organization based in Kingston, Jamaica, established in 1998 to foster collaboration, innovation, research/consultancy, public education and discussion between the legal and economic professions, with a view to promoting a multi-disciplinary approach to sustainable development locally, and in the Caribbean Region. ILE has been working towards this through stimulating public discussions, high level training and debate in an objective, non-partisan and democratic manner, with a view to empowering our citizens while influencing national and regional policies that affect our lives. Jamaica CVM Television – Young innovators provided with funding for entrepreneurial pursuits

DIA Urban Lab awards 15 youth with funding to jumpstart ventures and signs agreement with PSOJ to create mentorship program Read More »

The Trust for The Americas realiza el Primer Encuentro Virtual de Jóvenes de América Latina y el Caribe

2019/04/04 Washington, D.C. (4 de abril de 2019) The Trust for the Americas bajo su modelo de Franquicia Social POETA, organiza el Primer Encuentro Virtual de Jóvenes POETA de América Latina y el Caribe el próximo 07 de mayo, con el objetivo de generar un espacio para que los jóvenes de diversos países se contacten para intercambiar ideas, logros, desafíos y soluciones sobre el aprendizaje a través de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el mundo del empleo y el emprendimiento. Actualmente, los participantes están en proceso de capacitación tecnológica en los Centros POETA y Mi Llave dónde se implementa el modelo de la Franquicia Social POETA, oferta metodológica compuesta de recursos, servicios y beneficios para la promoción de la inclusión social y la generación de oportunidades económicas y educativas en poblaciones vulnerables. Además, los jóvenes propondrán formas creativas de mapear o crear redes de comunicación en sus comunidades y en otros países de la región. En Brasil, se realizará un encuentro previo entre jóvenes de los Centros POETA de habla portuguesa. Durante el encuentro los participantes conversarán sobre: a) ¿qué comparten o no los jóvenes de un mismo continente? b) ¿cuáles son los proyectos de vida que visualizan? c) ¿cómo identificar procesos que los fortalezcan? d) ¿cómo crear y mantener a una Gran Comunidad de Jóvenes trascendiendo las fronteras? e) ¿por qué promover la equidad de género? y f) ¿cómo elegir democráticamente? “Este encuentro virtual forma parte del impulso que da la Franquicia Social POETA a decenas de jóvenes que pertenecen a las nuevas generaciones y que están decididos a ser los protagonistas del cambio. Así mismo, este espacio está diseñado para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer experiencias exitosas en otros países”. Comentó Maite Capra, Coordinadora de Proyectos de The Trust for the Americas. Los jóvenes que deseen ser parte deben completar el formulario de inscripción. El encuentro se realizará en las siguientes horas: 9:00 a.m. para Centroamérica y México; 10:00 a.m. para Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú;  11:00 a.m. para República Dominicana; y 1:00 p.m. para Argentina, Chile y Brasil. ¡Los esperamos! Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Argentina – Brasil – Chile – Colombia – Costa Rica – El Salvador – Mexico – República Dominicana

The Trust for The Americas realiza el Primer Encuentro Virtual de Jóvenes de América Latina y el Caribe Read More »

The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos firman convenio para implementar Proyecto VIVE.

2019/03/29 Los Cabos, Baja California Sur (Mex) 29 de marzo de 2019.- Como parte de las acciones de The Trust for the Americas, institución afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), para empoderar a las mujeres mexicanas, el 29 de marzo se firmó convenio de colaboración con el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos, en Baja California Sur. Durante el evento, María Fernanda Sierra, Gerente de Proyecto VIVE, resaltó que “The Trust for the Americas busca impulsar el desarrollo de las mujeres que vivan alguna condición de vulnerabilidad, a través de la capacitación para brindarles herramientas de preparación para el trabajo y habilidades prácticas que les ayudarán a ser autosuficientes. Por ello, es de suma importancia afianzar relaciones colaborativas con instituciones gubernamentales como el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos”. Cabe destacar que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2016) más de 16.4 millones de mujeres en México no tienen ingresos propios o sus ingresos vienen de otras fuentes. Ante este panorama, desde septiembre de 2016 a la fecha se implementa el Proyecto VIVE en México, ofreciendo capacitación técnica (en habilidades de ventas, promotoría y atención al cliente), habilidades interpersonales (liderazgo, comunicación efectiva y autoestima) y de talleres de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres. María Fernanda Sierra sumó que “con esta capacitación, las mujeres adquieren herramientas que permiten su desarrollo económico y alternativas que les permitan mejorar su condición social y la de su familia. Además, les permiten en el corto plazo, generar ingresos propios que pueden ayudarlas a salir de círculos de violencia”. En ese sentido destacó que el pasado 7 de marzo, The Trust for the Americas lanzó un Manual de prevención de violencia hacia las niñas y las mujeres, para que más mujeres puedan reconocer los tipos de violencia y buscar ayuda. El manual puede descargarse de manera gratuita en el portal de The Trust for the Americas: http://www.thetrustfortheamericas.org/ A través del Proyecto VIVE y en tan sólo dos años, se logró la capacitación de más de 51 mil personas a nivel nacional. Del total de personas capacitadas, más de 38 mil son mujeres (40% de las cuales son jefas de familia). Asimismo, cerca de 7 mil personas fueron vinculadas a oportunidades económicas (86% mujeres, 60% fueron vinculadas a un trabajo de tiempo completo y 21% se auto-emplearon o iniciaron proyectos de emprendimiento.). Acorde con la evaluación independiente (GENERA 2018), las graduadas de VIVE cuentan con mayores perspectivas de empleabilidad que sus contrapartes en el grupo de control, ya que una gran parte de ellas han emprendido un negocio, accedido a un empleo formal u obtuvieron un ascenso luego de la capacitación. Además, las graduadas VIVE tienen mayor predisposición a emprender. Más del 50% de las graduadas del grupo de control, inició emprendimientos después de la capacitación, con un aumento de 34% a 73% puntos porcentuales entre el grupo capacitado y el de control. Las graduadas se sienten empoderadas luego de la experiencia VIVE, con un aumento en su auto-percepción y capacidad para tomar decisiones de forma independiente, sin la intervención de otras personas.  Más del 75% de las graduadas perciben un aumento en su capacidad de tomar decisiones de forma independiente, con un aumento de entre 20% y 60% puntos porcentuales entre el grupo de tratamiento y el de control. Cabe destacar que las capacitaciones de Proyecto VIVE cuentan con estándares certificables respaldadas por las Secretaría de Educación Pública (SEP). Al finalizar la capacitación 97% de las personas perciben un aumento en sus habilidades profesionales, especialmente en el manejo y distribución de mercancías y 93% mencionó que adquirió excelente capacidad para acceder a empleos en venta y atención al cliente. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org  www.trust-oea.org/vive Facebook: The Trust for the Americas ProyectoVIVEmx  Twitter:   @Trust4Americas  @ProyectoVIVEmx Mexico

The Trust for the Americas y el Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos firman convenio para implementar Proyecto VIVE. Read More »

En el marco del conversatorio – Mujer, Empoderamiento Y Oportunidades Económicas- se presenta el Proyecto POETA YouthSpark 2019 en Pasto.

2019/03/28 Pasto, Colombia (28/03/2019)—Como parte del Proyecto POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) YouthSpark, The Trust for the Americas, organización afiliada a la Organización de los Estados Americanos – OEA, Microsoft, ParqueSoft Nariño, y la Alcaldía Municipal a través de la Secretaría de Cultura de Pasto, realizarán un conversatorio para anunciar el Proyecto POETA YouthSpark y analizar el rol que los sectores público y privado juegan en la formación educativa de jóvenes, particularmente mujeres. Desde las 4:30 de la tarde hasta las 7:30 de la noche, se realizará un conversatorio que contará con la participación de Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos de The Trust for the Americas, y mujeres líderes de Nariño. En particular, se discutirá los adelantos en empoderamiento y la consecución de Oportunidades Económicas y los retos que enfrentan los jóvenes, especialmente las mujeres, en temas relacionados con su vinculación a escenarios laborales. La jornada, se llevará a cabo en las instalaciones de ParqueSoft Nariño, y se emitirá en vivo a través de Radio Nacional de Colombia (93.5 fm) para que los jóvenes interesados en desarrollar habilidades digitales y obtener oportunidades a través de la tecnología, puedan participar en el proyecto durante este año. POETA YouthSpark busca empoderar, a través de la tecnología, a jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe con el fin de facilitar oportunidades de educación, emprendimiento y empleo mediante capacitaciones integrales en alfabetización digital y ciencias de la computación. POETA YouthSpark busca promover el acceso y uso de la tecnología entre jóvenes de 16 – 29 años para equiparlos con habilidades que el mundo laboral del siglo XXI demanda. Al respecto, Gelber Moran, Director Ejecutivo de ParqueSoft mencionó: “Desde el año 2009 hemos sido socios locales de The Trust for the Américas, tras nuestra participación en la convocatoria internacional. En un principio nos enfocamos en la búsqueda de la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad a través del programa POETA Accesible, que busca la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación para facilitar la eliminación de barreras para acceder a un trabajo digno. En relación a POETA YouthSpark, en el 2014 tuvimos la oportunidad de liderar este proyecto como socio local, donde más de 300 mujeres participaron del proyecto llegando a resultados significativos que para este 2019 tambien queremos materializar en oportunidades para las jóvenes y docentes.” Así mismo, Pierina Nepote, Gerente de Proyectos resaltó “Desde The Trust for the Americas, nuestro compromiso es sumar nuevos aliados en nuevas regiones de Colombia que generen transformaciones reales de inclusión económica y social con acciones de calidad y equidad de género para la juventud pastusa, y es por ello que, en ParqueSoft Nariño hemos encontrado un excelente aliado para trabajar de la mano por una misión compartida – empoderar a través de la tecnología para los trabajos del futuro.” QUÉ:                     Conversatorio – Mujer, Empoderamiento y Oportunidades Económicas-. CUÁNDO:            jueves 28 de marzo de 2019                               4:30 PM – 07:30 PM DÓNDE:                ParqueSoft Nariño                               Cr. 30 # 17-00 Entrada principal Parque Infantil                                Pasto, Colombia QUIÉNES:             The Trust for the Americas                               ParqueSoft Nariño                                 Secretaría de Cultura del Municipio.    Sobre The Trust for the Americas: Promover alianzas para inclusión económica y social en las Américas. Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue establecida en 1997 para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización pretenden mejorar el acceso a las oportunidades económicas, mejorar la seguridad ciudadana y promover oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad responde a las poblaciones desatendidas en las Américas.  La Fundación para las Américas ofrece a las organizaciones locales asociadas, con una cartera de instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para ayudar a servir mejor a las comunidades vulnerables de la región. Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Sobre ParqueSoft Nariño Fundación Parque del Conocimiento y la Innovación de Nariño, emprendió en el año 2003 la tarea de fomentar el emprendimiento y oportunidades para niños, niñas, jóvenes, adultos, personas en situación de discapacidad y empresarios, a través de la apropiación de la ciencia, la tecnología e innovación. En los 15 años que lleva al territorio a liderado proyectos de talla internacional, nacional y local propiciando en cada uno de ellos grandes aportes para el desarrollo sostenible del territorio. Visite: www.parquesoftpasto.com Facebook: www.facebook.com/ParqueSoftPasto Twitter: @parquesoftpasto Colombia CONVERSATORIO – MUJER, EMPODERAMIENTO Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS-

En el marco del conversatorio – Mujer, Empoderamiento Y Oportunidades Económicas- se presenta el Proyecto POETA YouthSpark 2019 en Pasto. Read More »

The Trust for the Americas y GSMA inspiran a niñas y mujeres en el uso de tecnología durante el GSMA Tech4Girls de Nueva York

2019/03/22 Nueva York, 21 de marzo de 2019. – En el marco de la 63ª reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y de EQUALS, GSMA, con el apoyo de The Trust for the Americas – OEA, GSMA, Kano Computing, BT, NYC Department of Youth & Community Development, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Engineering for Change, organiza el taller Tech4Girls que se lleva a cabo el día de hoy en la ciudad de Nueva York. Este taller teórico-práctico busca que niñas de entre 10 y 14 años incrementen la confianza en ellas mismas en sus habilidades en los estudios de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y diseño, y matemáticas, (STEAM por sus siglas en inglés) al desarrollar productos de base tecnológica y de computación. Durante el evento, las participantes realizarán distintas actividades, tales como armar su propia computadora, aprender a programar y desarrollar juegos interactivos. De acuerdo a la Asociación Americana de Mujeres Universitarias el porcentaje de mujeres que se gradúan de carreras de ciencias de computación ha bajado dramáticamente. En 1984 las mujeres representaban el 37% de todos los graduados en computación y en 2017 fueron sólo el 18%. Uno de los mayores desafíos, es el bajo interés de las niñas por las carreras tecnológicas, producto de la falta de mentores que las motiven a capacitarse en estas áreas y la falsa percepción de ser un sector “solo para hombres”. Por esa razón, trabajamos articuladamente para atraer a mujeres y niñas a la tecnología durante la escuela secundaria o incluso antes. El programa GSMA Tech4Girls tiene el propósito de revertir esta tendencia y reducir la brecha de género en la industria de la tecnología, generando beneficios para las mujeres, las sociedades y las economías. La iniciativa Tech4Girls de la GSMA ganó el Premio Ciudadano Corporativo de las Américas 2018 otorgado por The Trust for the Americas. Durante el evento en Nueva York la Directora de Programas de la institución brindará una conferencia sobre la importancia de la participación de las mujeres en ámbitos de la tecnología. Al respecto María Liliana Mor, Directora de Programas de The Trust comentó: “Para combatir la brecha digital entre hombres y mujeres se debe fomentar en las mujeres la apropiación de la tecnología y el desarrollo de habilidades para su empoderamiento y bienestar. Como parte de nuestra misión –promover la inclusión socioeconómica de poblaciones vulnerables– The Trust for the Americas, implementará durante los próximos 5 años el enfoque del futuro del trabajo”, Los participantes de GSMA Tech4Girls también escucharán y establecerán contactos con profesionales de la industria tecnológica que destacarán los beneficios de una educación y una carrera en STEAM. The Trust for the Americas estará participando con una presentación de sus programas enfocados en empoderamiento de mujeres a través de la tecnología. ‪“Reducir la brecha de género en el sector de las TIC no solo permite mejorar la vida de las mujeres, brindándoles oportunidades de desarrollo económico y profesional. Es también bueno para la industria, porque expande la base de talentos e introduce la diversidad en los planes y decisiones. En la GSMA estamos profundamente comprometidos con este objetivo y sabemos que solo lo lograremos trabajando en conjunto con todos los actores relevantes, públicos y privados”, señaló Paula Ferrari, Directora Regional de Marketing, GSMA Latin America. Así mismo, The Trust for the Americas, en alianza con la GSMA, llevará los talleres GSMA Tech4Girls a países donde capacita a poblaciones vulnerables –mayoría mujeres–  en habilidades digitales, incluidas las ciencias de la computación, a través del Programa POETA. Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una Organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA) cuya misión es promover alianzas para la inclusión económica y social en las Américas. Establecida en 1997, The Trust fue creado para la participación del sector público, el sector privado y las iniciativas de la sociedad civil en el desarrollo social y económico en América Latina y el Caribe. Las iniciativas de la organización mejoran el acceso de las comunidades a oportunidades económicas, mejor seguridad ciudadana y oportunidades para la expresión democrática y la gobernabilidad.  The Trust for the Americas ofrece a las organizaciones locales asociadas, instrumentos de capacitación, servicios, productos y asistencia técnica para servir mejor a las comunidades vulnerables de la región.  Visite: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Sobre GSMA Tech4Girls GSMA Tech4Girls ofrece a las niñas capacitación para el desarrollo de habilidades técnicas y acceso a mentores y modelos a seguir en el sector móvil. La iniciativa es parte del programa GSMA Women4Tech, enfocado en reducir la persistente brecha de género en la industria móvil. GSMA Tech4Girls se lanzó en marzo de 2018 y más de 100 niñas participaron en talleres en Atlanta, Buenos Aires y Guyana. Los participantes han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial como Google Home, una computadora Kano y una aplicación móvil. Las niñas que asisten pertenecen a comunidades vulnerables y escuelas locales. Para más información sobre la GSMA y sus programas, visite: www.GSMA.com Estados Unidos

The Trust for the Americas y GSMA inspiran a niñas y mujeres en el uso de tecnología durante el GSMA Tech4Girls de Nueva York Read More »

The Trust for the Americas sponsors civil society initiatives for Open Government in Belize

2019/03/22 Eight projects have been awarded seed funding to develop solutions for their local challenges. Washington, D.C., March 22nd 2019.- Within the “Promoting an Open Government Ecosystem in Belize” project, implemented by The Trust for the Americas, on March 25th, eight initiatives received seed funding for US$5,000.00 each to support the pillars of Open Government and foster citizen participation and public accountability in Belize. These eight projects stand out for their diversity and the detection of Belize’s needs, ranging from journalism, the audiovisual industry, public transport, illegal fishing, human trafficking detection and gender-based violence. The goal of the program lead by the Trust for the Americas is to encourage direct and constant communication between governments and citizens, with the objective of improving transparency and democracy. “The project, implemented in Belize, is already motivating civil society organizations and social actors, not only to forge a stronger partnership with their Government, but also to achieve improved citizens’ access, and to make existing governance structures more responsive to their needs” said Starret D. Greene, Representative in Belize of the Organization of American States. During the award´s ceremony, Henry Wade, Local Coordinator of the project for The Trust for the Americas, commented “It is important to encourage the participation of the media, non-profit organizations, universities, the private sector and vulnerable populations in Open Government initiatives to promote innovative projects that improve the quality of public services”. He also highlighted the importance of supporting local innovation from all sectors to solve problems from within the communities. One of the initiatives that standed out is the “Online News-Agency-Styled Policy-Tracker” developed by the Belize Chamber of Commerce and Industry (BCCI). “The BCCI has been selected as one of the successful Open Government Sub-Grant awardees, which will use the US$5,000.00 as a sub-grant to aid in its efforts towards designing and implementing a Policy Tracker, aimed at keeping the BCCI membership, the Belizean public and international audiences aware of public sector policy developments in Belize” said Dyon Elliott, Policy Analyst, BCCI. The other awardees are: The “Promoting an Open Government Ecosystem in Belize” project is being implemented since 2018 with the support of the Embassy of the United States in Belize. Last year, The Trust for the Americas co-organized the first ever “Belize Open Week” with more than 180 participants from the public and private sector. About The Trust for the Americas: The Trust for the Americas is a nonprofit organization affiliated with the Organization of American States (OAS) whose mission is to promote alliances for economic and social inclusion in the Americas. Established in 1997, The Trust was created for the participation of the public sector, the private sector, and civil society initiatives in social and economic development in Latin America and the Caribbean. The organization’s initiatives improve communities’ access to economic opportunities, better citizen security, and opportunities for democratic expression and governance.  The Trust for the Americas provides local partner organizations with training tools, services, products and technical assistance to better serve vulnerable communities in the region.  Visit: www.trustfortheamericas.org Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @@Trust4Americas Belize

The Trust for the Americas sponsors civil society initiatives for Open Government in Belize Read More »

en_USEnglish