Jose Garcia

CARIBBEAN YOUTH ADVANCES POST-COVID RECOVERY EFFORTS WITH INTERNATIONAL HACKATHON

July 24th, 2021. The Trust for the Americas, an NGO affiliated to the Organization of American States (OAS), keeps nurturing innovation and Open Government in the region with the competition “Byte the π: Caribbean Hackathon”. This virtual hackathon invited public sector and civil society participants from Belize, Jamaica, and Trinidad & Tobago, to use Information and Communications Technology (ICTs) to develop disruptive ideas that help foster post COVID-19 recovery efforts.  The event (link) was organized in collaboration with the Developing the Caribbean (DevCa) initiative, The Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI) of Trinidad and Tobago, the Institute of Law and Economics (ILE) of Jamaica, the Statistical Institute of Belize (SIB), the Ministry of Youth, Sports & E-Governance of Belize, The Belize Trade and Investment Development Service (BELTRAIDE), The Belize Tourism Board (BTB), and the OAS National Office in Belize; with the financial support of Citi Foundation and the United States of America Embassy in Belmopan.      The hackathon focused on the “Open Response + Open Recovery for COVID-19″ campaign, which seeks to highlight Open Government fundamental values, such as transparency, participation, inclusion, and accountability. All crucial for the recovery phase. With this in mind, the 60 participants, divided into 18 teams, were encouraged to use the given 48 hours to come up with solutions that address everyday local challenges in the following two areas of work: economic recovery through tourism, and access to health care, in particular COVID-19 testing and vaccination facilities.   “COVID 19 has presented the world with significant challenges and opportunities. However, as the world begins to see the light at the end of the pandemic tunnel, through vaccinations and subsidence of restrictions, a new trial faces us: economic recovery. Hackathons have historically provided a means of sparking collaboration between problem seekers and solvers. In resource-constrained environments, facilitating these interactions and conversations can be challenging and therefore require creative approaches to motivate stakeholders to have a conversation”, stated Mr. Miguel Andrews, CARIRI Calibration Lab Manager.  “We believe that there are many opportunities in the current digital ecosystem to face these economic and health care challenges, and the work done by the participants was proof of that.  Also, the young hackers, theorizers, and doers were benefited from expert coaching and mentoring, industry expert guidance, and curated domain open dataset starter kits to assist in their solution development. With the DIA – Democratizing Innovation in the Americas program, we aim to accelerate innovation and entrepreneurship by enabling Caribbean youth to create community improvement solutions integrating ICTs in a virtual, safe, and collaborative environment.”, shared Rodrigo Iriani, Senior Program Manager of DIA at The Trust for the Americas.     A panel of judges, formed by Mrs. Alexia Peralta, incoming Director for the E-Governance and Digitalization Unit in the Ministry of Youth, Sports and E-Governance of Belize; Mr. Leroy Almendarez, Director of the Belize Trade and Investment Development Service (BELTRAIDE); Mr. Luiz Octavio Coimbra, OAS Representative in Belize; Mrs. Gena Foster, Medical Doctor for the Ministry of Health and Wellness in Jamaica; Mr. Jeevan Persad, member of the Faculty of Engineering at The University of The West Indies (UWI); Keyan Murdock, Customer Relation Personnel for First Global Bank Jamaica; Mrs. Bryanna Chang, Field Service Analyst for Nestle Corporation Jamaica; Mr. Dale Wilson, Chief of Information of Teleios Systems Limited; and Mrs. Kemby Ross Jones, Founder of Rent My Tutor, assessed every presented pitch based on technologies used, utility, target audience and reach, problem-solving capability, novelty, visual appeal, and financial sustainability.   To recognize the hard work, creativity and proactivity of participants, cash prizes of USD 800 were awarded to the first place of Belize and Jamaica, whereas USD 625 were granted to the winner of Trinidad and Tobago.   “Byte the π: Caribbean Hackathon”, celebrated on “Pi Approximation Day”, is the second annual hackathon produced by The Trust for The Americas, through the DIA program, to achieve its goal of empowering, connecting and inspiring youth, academia, multi-sector innovators and entrepreneurs to help generate livelihood opportunities, promote good governance, and strengthen democracy by nourishing innovation across the region.    —  About  The  Trust for the Americas:   The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.   More information: www.trustfortheamericas.org    Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas Belize – Jamaica – Trinidad & Tobago

CARIBBEAN YOUTH ADVANCES POST-COVID RECOVERY EFFORTS WITH INTERNATIONAL HACKATHON Read More »

The Trust for the Americas y AES Puerto Rico reconocen emprendimientos innovadores y resilientes

28 de julio de 2021– San Juan, Puerto Rico.- AES Puerto Rico en alianza con The Trust for the Americas, implementaron el Proyecto “Potenciando el Emprendimiento Innovador”. A través de esta iniciativa y mediante capacitaciones, 96 personas fortalecieron sus negocios y microempresas. Durante cuatro meses, las personas beneficiarias recibieron capacitaciones en herramientas digitales y empresariales, destrezas gerenciales y administrativas, así como mentorías personalizadas para nuevos empresarios.  Las sesiones se realizaron de manera virtual. Al respecto de la iniciativa Jesús Bolinaga, Market Business Leader en Puerto Rico, comentó “el compromiso de AES con las comunidades de la isla siempre ha estado presente y este año lo revalidamos. Los empresarios merecen nuestro apoyo para continuar con su crecimiento y desarrollo empresarial. En esta ronda de talleres se destacan desarrollos e innovaciones que, a pesar de estar en su fase temprana de implementación, demuestran gran capacidad para impactar la región con sus modelos de negocio.” Además de las capacitaciones, 10 personas recibirán un incentivo económico y 10 más, recibirán una mentoría especializada en aceleración empresarial. Este acompañamiento apoyará a los emprendedores para acelerar sus emprendimientos a partir de un análisis de las fortalezas y debilidades de sus negocios. De esta manera podrán alinearlas a las oportunidades actuales del mercado. Con estos apoyos, el Programa “Potenciando el Emprendimiento Innovador” apoyará nuevas ideas de negocios y microempresas existentes a través de  un proceso de capacitación integral con  metodologías de innovación. Linda Eddleman, Directora Ejecutiva en The Trust for the Americas, destacó que “desde el año 2018 venimos trabajando con la Corporación AES Puerto Rico para apoyar a emprendedores.  En conjunto, hemos ofrecido capacitación en herramientas tecnológicas para que más personas puedan emprender y lograr una independencia financiera. Emprender no es fácil. Emprender es tomar un voto de confianza en uno mismo. Por eso quiero felicitar a los 96 emprendedores que han sido parte de este proyecto.” A lo largo de estos años, la alianza AES Puerto Rico y The Trust for the Americas, ha beneficiado a más de 200 personas, que han fortalecido sus emprendimientos a través de la capacitación e incentivos económicos, mientras que otros han recibido acompañamiento de mentorías especializadas. Las personas ganadoras serán seleccionadas dentro de un grupo de 28 participantes finales. El jurado estará compuesto por Madelka McCalla. VP, Global Stakeholder Relations and Social Impact The AES Corporation; Jesús Bolinaga. Market Business Leader The AES Corporation; Carmen Ely Otero. Subdirectora Acción Social de Puerto Rico; Felix Cotto Febo. Comisión de Desarrollo Cooperativo Gobierno de Puerto Rico; Cameron McKenzie. Presidente Comité de Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y Luz Marina Correa, Gerente de Proyectos The Trust for the Americas, de la Organización de Estados Americanos. Las personas ganadoras se darán a conocer el próximo 29 de julio de 2021 a través de Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. www.trustfortheamericas.org Sobre AES Puerto Rico AES-PR es una subsidiaria de la Corporación AES (NYSE:AES), una compañía de energía global. La Corporación AES opera un portafolio de 34,000 MW, diversificado por tipo de combustible, incluyendo más de 3,000 MW en programa s solares y eólicos en operaciones o en construcción. AES-PR provee energía segura, confiable y al más bajo costo. Actualmente, AES-PR produce aproximadamente el 25% de la electricidad de Puerto Rico. Las operaciones de AES-PR contribuyen a la economía de la Isla a través de la generación de 110 empleos directos y 600 indirectos, proveyendo importantes oportunidades laborales.  AES-PR ha diversificado la producción de energía en la Isla a través de AES Ilumina, una instalación solar de 20 MW. AES Corp. se ha trazado una meta ambiciosa, reducir la generación de carbón de su portafolio a menos de 10% para el año 2030. Puerto Rico

The Trust for the Americas y AES Puerto Rico reconocen emprendimientos innovadores y resilientes Read More »

The Trust for the Americas presenta la “Semana de la Inclusión Trust”

The Trust for the Americas, en colaboración con Microsoft, UTSC, UNILEHU y CILSA, llevarán adelante este año la “Semana de la Inclusión Trust” de manera virtual. Washington DC, 22 de julio, 2021.- The Trust for the Americas, institución afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), a través del Programa POETA realizará la “Semana de la Inclusión Trust”: un espacio informativo que presentará temas de relevancia sobre la inclusión de las personas con discapacidad en los espacios educativos, laborales, culturales y del papel de la tecnología en estos ámbitos.  De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 15 % de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad. De ellas, casi 190 millones tienen dificultades en su funcionamiento y requieren con frecuencia servicios de asistencia. Por ello, The Trust for the Americas en colaboración con Microsoft, la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC), La Universidade Livre para Eficiência Humana UNILEHU, CILSA (ONG por la Inclusión) y la Consultoría en TIC y Discapacidad, sumarán esfuerzos para compartir buenas prácticas para transformar nuestros espacios en lugares verdaderamente accesibles para todas y todos. Lourdes Serrano, Coordinadora de Proyectos del Trust for the Americas en México, explicó que “actualmente, no contamos con suficientes políticas públicas que garanticen el pleno desarrollo de toda la población, procurando la inclusión y accesibilidad en los diversos ambientes y lugares, de manera que las personas con discapacidad estén totalmente integradas a la sociedad. De ahí la necesidad de impulsar que todas y todos participen activamente para garantizar las mismas oportunidades para las personas en el día a día.” La Semana de la Inclusión Trust, se realizará de forma virtual a través de plataformas como Microsoft Teams, Facebook Live y el Aula Virtual del Trust for the Americas. Los temas a tratar son, entre otros, “Tecnologías accesibles de Microsoft,” “Empoderamiento y Derechos de las Personas con Discapacidad (PcD),” “Estrategias para la educación inclusiva en modalidad presencial y virtual,” “Accesibilidad en Medios Audiovisuales: una puerta a la Cultura y el Entretenimiento,” “Sustentabilidad, el poder de las diferencias,” y “Tecnologías para la Inclusión desde el portal Desarrollar Inclusión de CILSA.” Para más información y contenidos de la agenda, fechas, horarios y ponentes, visite https://bit.ly/3xSb0Es https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas Sobre The Trust for the Americas: The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. Argentina – Brasil – Costa Rica – Mexico

The Trust for the Americas presenta la “Semana de la Inclusión Trust” Read More »

PARTICIPATE IN THE VIRTUAL HACKATHON COMPETITION AND WIN UP TO USD 800

July 13th, 2021.- The Trust for the Americas, an NGO affiliated with the Organization of American States (OAS), is excited to kick off the recruitment for “Byte the π: Caribbean Hackathon”, an annual virtual hackathon competition with a regional debut between Belize, Jamaica, and Trinidad and Tobago. Participants from the public sector and civil society will develop innovative ideas to promote the “Open Response + Open Recovery for COVID-19” campaign. These ideas seek to highlight the fundamental values of Open Government: transparency, participation, inclusion, and accountability. All of which are essential for post-covid recovery efforts.  This virtual hackathon is organized in collaboration with the Developing the Caribbean (DevCa) initiative, Citi Foundation, The Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI) of Trinidad and Tobago, Institute of Law and Economics (ILE) of Jamaica, the Statistical Institute of Belize (SIB), the Ministry of Youth, Sports & E-Governance of Belize, The Belize Trade and Investment Development Service (BELTRAIDE), The Ministry of Health and Wellness of Belize, Belize Tourism Board (BTB), and the OAS National Office in Belize; with the financial support of the United States of America Embassy in Belmopan.       To celebrate “Pi Approximation Day”, this 48-hour experience will start on July 22nd, and will serve as a hub for fresh ideas, focused on:  This year’s competition will award cash prizes to the top three finalists in each country, those who can excel in generating a sustainable solution that will minimize an identified problem.   For Belize and Jamaica: For Trinidad and Tobago: If you are a tech-savvy person with coding and/or hacking skills, and you think you have what it takes to win, please register. Each team must have between two to four members to participate.   “Byte the π: Caribbean Hackathon” is one of the many initiatives developed by The Trust for the Americas, through its DIA – Democratizing Innovation in the Americas program, with the goal to continue nurturing innovation and fostering Open Governance in Latin America and the Caribbean.  To learn more about the projects and the winner, register here to watch the pitches and jury deliberation online at our Closing Ceremony on Saturday, July 24th at 11:00 am, Washington DC Time.  The event will also be broadcasted LIVE on Facebook: https://www.facebook.com/Trust4Americas   For any additional information on how to enroll in the competition, please contact: arobin@trust-oea.org   Belize – Jamaica – Trinidad & Tobago

PARTICIPATE IN THE VIRTUAL HACKATHON COMPETITION AND WIN UP TO USD 800 Read More »

The Trust for the Americas, a través del Programa POETA, lanza su Bootcamp de Emprendimiento, una iniciativa internacional y gratuita

La situación actual, nos ha mostrado que el emprendimiento representa cada vez más una oportunidad para alcanzar la independencia económica.  Tras la llegada de la pandemia por el Covid 19, la Organización de Naciones Unidas alertó que “114.4 millones de personas se sumaron a la condición de pobreza extrema, 57.8 millones de ellas son mujeres y niñas. Esta situación apunta un duro golpe a los esfuerzos de reducción de la pobreza en todo el mundo”  Ante este escenario, The Trust for the Americas, organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), lanza la iniciativa “Bootcamp – Potencializando su Negocio” en Brasil y simultáneamente en América Latina, con el objetivo de desarrollar el emprendimiento. y fortalecer la mentalidad emprendedora de las personas interesadas en iniciar y / o fortalecer sus negocios, sobre la base de una experiencia de aprendizaje dinámica y desafiante.  Valentina Coley, facilitadora, CEO y Co-fundadora de Cubo Social, explicó que “el Bootcamp de Emprendimiento es un espacio diferenciado que creamos a partir de las expectativas y necesidades de personas emprendedoras, el nivel de madurez de sus emprendimientos, los actuales retos sociales y las principales tendencias en habilidades técnicas y esenciales asociadas a la mentalidad emprendedora”.  La convocatoria contará con espacios limitados para mujeres y hombres entre 18 y 60 años. Las sesiones serán sincrónicas y asincrónicas donde los y las participantes serán desafiadas a comprender el emprendimiento como un medio para la construcción de proyectos de vida y como posibilidad de autonomía financiera.  El primer evento, que tuvo lugar el 30 de junio, fue una sesión informativa donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocer, en detalle, esta interesante experiencia de capacitación e implementación de nuevas herramientas en su propio negocio.   ¿Qué aprenderán las y los participantes? Comunicación asertiva, Liderazgo, Inteligencia emocional, resolución de problemas, Actitud de ventas, propuesta de valor, Marketing digital y Neurofinanzas en el emprendimiento, entre otro temas.   Al finalizar el Bootcamp, 50 personas emprendedoras podrán acceder a mentorias especializadas, se realizará proceso de selección de los participantes de acuerdo al cumplimiento y compromiso con las actividades.  Al finalizar el Bootcamp, 50 emprendedores tendrán acceso a mentoras especializadas, siendo seleccionados en función de su compromiso y cumplimiento de actividades a lo largo de la iniciativa que tendrá una duración de 8 semanas, a partir del 12 de julio. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de julio y se pueden realizar en este enlace: https://bit.ly/3jatwmN  Para mayor información entra en:    Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas   Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. www.trustfortheamericas.org  Argentina – Brasil – Chile – Colombia – Costa Rica – Ecuador – El Salvador – Guatemala – Honduras – Mexico – Nicaragua – Panamá – Perú – República Dominicana – Venezuela

The Trust for the Americas, a través del Programa POETA, lanza su Bootcamp de Emprendimiento, una iniciativa internacional y gratuita Read More »

Kickstarting The DIA Youth Innovation Lab in Trinidad and Tobago

Port Of Spain, Trinidad & Tobago and Washington, DC. June 8, 2021 – The Trust for the Americas, in partnership with the Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI) and Citi Foundation, hosted a virtual event to announce and promote the new Trinidad & Tobago DIA Lab. With this DIA Lab, The Trust for the Americas implements activities to promote development for the first time in this Caribbean country. Young innovators and disruptive entrepreneurs will create low-cost, high-impact, high-quality innovation solutions that generate affordable access and livelihood opportunities for their communities on a long-term sustainable basis.  The following authorities participated in the virtual event hosted by CARIRI and Citi Trinidad and Tobago (link): The Honorable Minister Foster Cummings – Ministry of Youth Development and National Service, Mrs. Patricia De Leon Henry – National Director, National Social Development Programme, Mr. Renzo Angeles – Vice President and Cash Market Head Trinidad and Tobago in Citi Foundation, Mrs. Danielle Rampersad – Vice President and General Counsel in Citi Trinidad and Tobago, Mr. Mitchell De Silva – Trinidad and Tobago Citi Country Officer, Mr. Dwayne Gutzmer – Chief Executive Officer in the Institute of Law & Economics Jamaica, Ms. Shanae Owen Project Officer in the Institute of Law & Economics Jamaica, Ms. Marina Piper – OAS Country Officer, representatives from The Trust for the Americas, CARIRI, Citi Foundation, and The Institute of Law & Economics.  According to the Inter-American Development Bank, approximately one in five youth between the ages of 15 to 24 in the Caribbean are not in school nor part of the workforce. This project will trigger empowerment and innovation among Caribbean youth by giving them digital and entrepreneurial skills, crucial elements for economic growth.  CARIRI’s Human Resource Manager, Ms. Denise Ferguson declared: “Building capacity in Trinidad and Tobago has always been at the forefront of CARIRIs mandate. This new initiative will allow us to expand our scope into an area that allows at-risk youth to become entrepreneurs, ideators, and innovators”.  Mitch De Silva, Trinidad & Tobago Citi Country Officer, followed the incredible virtual tour and presentation and during his speech, declared: “We are proud to be part of the development of strong sustainable communities and Citi Trinidad & Tobago is pleased to be part of Citi Foundation’s Pathways to Progress global initiative to prepare young people with the career readiness tools and opportunities needed to thrive in today’s economy. We believe this will help them build an entrepreneurial mindset and acquire leadership skills which will ultimately benefit their families, communities, and the country.”  In 2016, Citi Foundation and The Trust launched the DIA Urban Labs for Youth Innovation in Jamaica. From 2016 to 2020, over 1,350 youth received training and access to the state-of-the-art technology to solve challenges in their communities. In that context, The Institute of Law & Economics shared experiences and lessons learned from the DIA Lab in Jamaica.    Linda Eddleman, CEO of The Trust for the Americas, mentioned that “this is a very important day at The Trust because we are launching the first program in Trinidad and Tobago in our 20-year history. Working with CARIRI and with the support of Citi Foundation and the Organization of American States, we know that this project will help change the lives of many young people, and in turn positively impact their communities. Specifically, we seek to provide young entrepreneurs with state-of-the-art technology training, collaboration spaces, specialized curricula, mentorship, and financial resources for their social and economic ventures.”  Godiva Golding, a former participant of the DIA Urban Lab in Jamaica, shared her success story and talked about how the DIA Lab in Jamaica impacted her life positively and that of his community.  Ms. Godiva Golding mentioned: “Just this sort of support that they provided in terms of pitching, the mentorship, the connections that have been built, have really helped us to move us from a space of simply existing and having an idea to constantly bringing it to reality.”  At the end of the event, Rodrigo Iriani, Senior Program Manager, DIA, and CARIRI’s Senior Business Development Officer, Laura Da’Breau, made the official launch of the Youth Innovation Lab. Rodrigo Iriani concluded: “DIA is about empowering citizens for social change through collective intelligence. I encourage all of you today to participate: public officials, youth, academic institutions, international agencies; a multi-stakeholder approach is key for success. This is about building ecosystem to achieve transformation.”  The Trinidad & Tobago DIA Lab will improve the lives of Trinidadian youth, allowing them to learn highly-demanded technological skills and develop disruptive solutions that would benefit their communities. During the event, the audience visited the Lab facilities through a virtual tour that highlighted the benefits technology provides to empower young people. More information about the lab will be posted on our website and social media platforms of @trust4americas   About  The  Trust for the Americas:   The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.   More information: www.trustfortheamericas.org    Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas   Trinidad & Tobago

Kickstarting The DIA Youth Innovation Lab in Trinidad and Tobago Read More »

Eidos Global y The Trust for the Americas impulsan “Habilidades para el Futuro” dirigido a docentes en Ecuador

Las capacitaciones están destinadas a docentes que buscan mejorar su conocimiento en habilidades digitales para la empleabilidad.  Eidos Global y The Trust for the Americas, institución afiliada a la Organización de Estados Americanos (OEA), con el apoyo de Microsoft impulsan el programa “Habilidades para el Futuro,” una iniciativa de formación en destrezas digitales enfocada a potenciar el desarrollo de la empleabilidad en Latinoamérica. La capacitación impulsada por el programa se enfoca en la enseñanza conjunta de contenidos digitales y habilidades cognitivas y socioemocionales.  El programa está dirigido a docentes de cualquier institución, que cuenten con un nivel mínimo de alfabetización digital y quieran mejorar sus habilidades laborales a través del uso de software.  El curso está desarrollado en un formato adaptable y replicable, lo cual facilita su implementación por parte de los gobiernos y organizaciones que lo llevan adelante.  La capacitación es virtual y se combinan instancias sincrónicas, con un formador dando clase a través de la plataforma Microsoft Teams, e instancias asincrónicas, en las que los participantes siguen las guías  a su propio tiempo.  El programa se desarrolla de manera 100% virtual y sin costo. Las personas educadoras tendrán acceso a una metodología creativa e innovadora para facilitar los espacios de aprendizaje virtual en habilidades digitales y sociales con las herramientas de Microsoft.  Diana Andrade, coordinadora de la Franquicia Social POETA en Ecuador, comentó que “el futuro se nos presenta con grandes y nuevos desafíos, por lo tanto, las personas educadoras, docentes y facilitadores, tienen en sus manos la gran responsabilidad de seguir adquiriendo importantes destrezas para que la población con la que trabajan pueda abrir, ampliar o mejorar sus oportunidades en el mundo laboral”.  Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 7 de junio con cupo limitado. Las personas interesadas podrán registrarse en http://bit.ly/ec-habilidadesfuturo  The Trust for the Americas ha apoyado iniciativas en Ecuador desde 2008, en especial apoyando proyectos de capacitación en tecnología para la generación de oportunidades económicas para población en situación de vulnerabilidad, siempre en alianza con organizaciones locales.  Para mayor información entra en:    Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  Facebook: The Trust for the Americas  Twitter: @Trust4Americas   Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles. www.trustfortheamericas.org  Ecuador

Eidos Global y The Trust for the Americas impulsan “Habilidades para el Futuro” dirigido a docentes en Ecuador Read More »

Eidos Global y The Trust for the Americas suman esfuerzos para empoderar a personas en Perú a través de “Habilidades para el Futuro”

Eidos Always Learning y The Trust for the Americas convocan a educadores, docentes y facilitadores de América Latina a participar en el programa Habilidades para el Futuro, una iniciativa que tiene como finalidad dotar a los profesionales de la educación de las habilidades digitales necesarias para potenciar el desarrollo de la empleabilidad en Latinoamérica. El programa cuenta con el apoyo de Microsoft.  El programa está destinado a docentes de cualquier institución, que cuenten con un nivel mínimo de alfabetización digital y quieran mejorar sus habilidades laborales a través del uso de software.  El curso está desarrollado en un formato adaptable y replicable, lo cual facilita su implementación por parte de los gobiernos y organizaciones que lo llevan adelante.  La capacitación se enfoca principalmente en la enseñanza conjunta de contenidos digitales y habilidades cognitivas y socioemocionales a fin de que los participantes se apropien de aprendizajes y puedan aplicarlos en contextos múltiples de su vida laboral y otros ámbitos en donde se desarrollen.  Durante el curso que se desarrolla de manera virtual y es gratuito, los educadores tendrán acceso a una metodología creativa e innovadora para facilitar los espacios de aprendizaje virtual en habilidades digitales y sociales con las herramientas de Microsoft.  A esta alianza se suma Fundades, organización que tiene por objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente de personas con discapacidad, a través de la promoción y ejecución de actividades y proyectos sociales relacionados con la salud, la niñez en situación de vulnerabilidad, la educación, el trabajo, el deporte y el medio ambiente.  Diana Andrade, coordinadora DigiSpark en Perú, comentó que “el futuro se nos presenta con grandes y nuevos desafíos, por lo tanto, los educadores, docentes y facilitadores, tienen en sus manos la gran responsabilidad de seguir adquiriendo destrezas para que la población con la que trabajan pueda abrir, ampliar o mejorar sus oportunidades en el mundo laboral.”  Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 21 de mayo y tendremos cupo limitado. Las personas interesadas podrán registrarse en http://bit.ly/registrohf  POETA DigiSpark es financiado por Microsoft e implementado por The Trust for the Americas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana a través de 19 socios locales. Desde la implementación del proyecto en 2012, POETA DigiSpark ha logrado beneficiar a más de 34 mil participantes a través de acceso a centros tecnológicos y ha logrado empoderar a cerca de 40 mil participantes a través de diversas capacitaciones. Además, ha facilitado cerca de 20 mil oportunidades económicas y educativas en la región.   Para mayor información:    Visite:  https://www.trustfortheamericas.org/programs/POETA/poeta-digispark  Facebook: The Trust for the Americas – Twitter: @Trust4Americas – Instagram: @Trust4Americas – LinkedIn: The Trust for the Americas  Sobre The Trust for the Americas:   The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno. Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.   Perú

Eidos Global y The Trust for the Americas suman esfuerzos para empoderar a personas en Perú a través de “Habilidades para el Futuro” Read More »

COSTA RICA ES PROTAGONISTA DEL PRIMER BOOTCAMP DE GOVTECH EN LA REGIÓN

Costa Rica – The Trust for the Americas, en alianza con GovTech Hub, ha dado inicio al “GovTech Bootcamp Costa Rica 2021”, el primer encuentro de esta índole en América Latina. Este espacio busca fortalecer el ecosistema GovTech en Costa Rica, estimular la innovación digital en la administración pública, aumentar el uso de datos y promover la creación de alianzas multisectoriales para el desarrollo de soluciones disruptivas que atiendan problemas del sector público.  De acuerdo con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, GovTech es el acrónimo de Government Technology (tecnología gubernamental), y hace alusión a un entorno en el que los Estados cooperan con startups, pymes y otros actores que utilizan inteligencia de datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para generar productos y servicios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.   En este sentido, el GovTech Bootcamp reúne a representantes de organizaciones de la sociedad civil, siete startups seleccionadas en una convocatoria abierta, y doce municipalidades costarricenses en 16 sesiones de capacitación y colaboración. Inicialmente, los funcionarios públicos trabajarán en identificar entre tres y cuatro necesidades de mejora de los servicios públicos de cada gobierno local, para posteriormente, en colaboración con las startups y basadas en las capacidades tecnológicas y digitales de estas, generar propuestas innovadoras que permitan maximizar la eficiencia pública, mejorar las comunicaciones y la transparencia en el uso de los recursos gubernamentales.  Los gobiernos locales que participan en la iniciativa son Atenas, Belén, Cañas, Cartago, Esparza, Grecia, Heredia, Mora, Orotina, Osa, Quepos y Turrialba, los cuales trabajarán en conjunto con las siguientes startups: Big Cloud, LISTICA, Constratus, EOS Costa Rica, Neural Coders, Inco, SmArtech.  “Este espacio es más que un entrenamiento de dos meses, es el primer proceso de formación y acción Govecth en la región, con el que buscamos que los proyectos que surjan no permanezcan en el campo de las ideas. Por ello, The Trust for the Americas proporcionará apoyo financiero por un monto total de USD $35.000 a las mejores iniciativas para asegurar su implementación, y así seguir impulsando el ecosistema GovTech en América Latina, donde todavía queda un largo camino por recorrer”, afirmó Rodrigo Iriani, Gerente del Programa Democratizando la Innovación en la Américas (DIA) de The Trust for the Americas.  Según El “Índice GovTech 2020: Potenciando los ecosistemas govtech en Iberoamérica”, desarrollado por la CAF, los países que están mejor posicionados en la región para aprovechar los ecosistemas GovTech son los más digitalizados. Asimismo, ciudades grandes como Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México, tienen un mayor potencial para aprovechar estas nuevas tendencias, dado el dinamismo de las startups digitales tradicionales y las políticas de fomento al emprendimiento digital.   La publicación basó su medición en tres variables: startups digitales, políticas gubernamentales y sistema de adquisiciones, para analizar un grupo de 16 países. En el caso de Costa Rica, el índice lo ubica en la posición nueve, y le otorga una puntuación de 4.04/10, ya que a pesar de que el gobierno ha tomado medidas para fomentar las innovaciones tecnológicas a través de incentivos como zonas francas y centros en San José, el país actualmente carece de políticas adaptadas específicamente a GovTech, así como de una gran presencia de nuevas empresas tecnológicas y startups especializadas en la materia, en comparación con otras partes del continente.  Sin embargo, el estudio también reconoce el potencial que tiene Costa Rica no sólo en el campo de las adquisiciones, para lograr un sistema más abierto a licitaciones por parte de startups de GovTech, sino también en el entorno de la innovación, en el que cuenta con el mayor puntaje en la región gracias a las habilidades digitales de su población. Incluso, el hecho de que en el país sea legal hacer pagos a trabajadores con criptomonedas puede ser uno de los futuros impulsores de la innovación de GovTech, en cuanto a la tecnología blockchain y otros proyectos de criptomonedas.  “En el 2020, lanzamos dos pilotos de blockchain para certificación de patentes comerciales y de licores en la Municipalidad de Grecia y de Quepos, como un primer acercamiento a este uso de tecnología 4.0, para hacer los procesos totalmente transparentes o verificables, por cualquier ciudadano o cualquier inspector”, agregó Jorge Umaña, Coordinador del proyecto de Gobierno Abierto en Costa Rica en The Trust for the Americas; y facilitador y mentor de la actividad.  El GovTech Bootcamp Costa Rica 2021 se desprende del proyecto “Innovación y tecnologías cívicas para aumentar la transparencia en servicios gubernamentales”, puesto en marcha en el 2020, gracias al apoyo de la Embajada de Estados Unidos en San José, para lograr diálogo y colaboración efectiva entre múltiples sectores que propicie la apertura a la generación de soluciones disruptivas, enfocadas en la fase de recuperación pos-pandemia, mediante el uso de tecnologías cívicas y la utilización  de datos abiertos para mejorar la calidad y la cobertura de servicios gubernamentales.   ***   Sobre The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas es una entidad sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA). Establecida en 1997 para promover alianzas público-privadas, The Trust ha implementado proyectos en 24 países y ha trabajado con más de 1,000 organizaciones en la región. Nuestras iniciativas buscan promover oportunidades educativas y económicas, así como la responsabilidad y transparencia del gobierno.Nuestra alianza única con la OEA nos permite tener acceso a los tomadores de decisiones dentro de la región. Esta asociación fundamental es la base a través de la cual creamos redes sólidas en todos los estados miembros y el sector privado. A través del desarrollo de nuestra región, The Trust continúa contribuyendo a superar los desafíos a través de alianzas estratégicas que promueven la cooperación para resultados sostenibles.  TheTrust for the Americas es una organización sin fines de lucro 501 (c) (3).     Visite: www.trustfortheamericas.org  Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Costa Rica

COSTA RICA ES PROTAGONISTA DEL PRIMER BOOTCAMP DE GOVTECH EN LA REGIÓN Read More »

Citi Foundation and Trust for the Americas launch DIA Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad

PORT OF SPAIN, TRINIDAD Y TOBAGO, January 28, 2021 – The Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad will impact 300 young people in 2021, providing young innovators with state-of-the-art innovation and technology training, as well as access to collaboration spaces, and more to promote STEM education and entrepreneurship. Miguel Francis, DIA Young Participant from Jamaica said, “DIA Camp is a tremendous opportunity for all those innovators who want to take their projects to a next level. I received training, attended the Bootcamp, and won the pitch competition. Many young people think innovation is a sophisticated word and are afraid to explore entrepreneurship, but our job market demands to think outside the box, network as much as we can, and think about how to compete internationally. Having a laser cutter and 3D printer at the Urban Lab makes my life easier.” Young innovators and disruptive entrepreneurs will create low-cost, high-impact, high-quality innovation solutions that generate affordable access and livelihood opportunities for their communities on a long-term, sustainable basis. Some activities include Ideathons, mentorships, training, Pitch Tank competitions, and seed-fund opportunities for the most promising and innovative, youth-led projects. Democratizing Innovation in the Americas (DIA) is a regional initiative to foster innovation and empower youth using access to technology training, collaboration spaces, specialized curricula, mentorship, and financial support for their start-ups. The goal is to activate the hidden talents of youth in poverty and vulnerable to criminality. DIA is currently present in Belize, Costa Rica, Colombia, Jamaica, Panama, and Mexico. From 2016 to 2020, over 1,350 youth took part in the DIA Urban Lab in Kingston, Jamaica. At least 85 of them are now running entrepreneurship ventures, while others have found employment. For 2021, The Trust proposes adding a DIA Lab in Trinidad and Tobago. Both of the Labs will form the basis of a Caribbean regional ecosystem. READ THE OPEN CALL FOR PROPOSALS FOR LOCAL PARTNERS IN TRINIDAD AND TOBAGO. In times of uncertainty, the DIA Urban Labs provide access to more opportunities and new skills to the Caribbean youth, aimed at creating more agents of change in their communities. *** About The Trust for the Americas:  The Trust for the Americas is a non-profit 501(c)(3) organization affiliated with the Organization of American States (OAS). It was established in 1997 to promote public and private sector participation in social and economic development projects in Latin America and the Caribbean. Our initiatives, implemented through local partner organizations, seek to improve access to economic opportunities as well as to foster innovation in vulnerable communities in the hemisphere. To this end, The Trust also promotes social inclusion and good governance. The Trust has offices in Washington, D.C., Colombia, and Canada.  More information: www.trustfortheamericas.org   Facebook: The Trust for the Americas  Twitter:   @Trust4Americas  Questions? Contact:        Rodrigo Iriani Senior Program Manager ririani@trust-oea.org RFP YOUTH INNOVATION LAB

Citi Foundation and Trust for the Americas launch DIA Urban Lab for Youth Innovation in Trinidad Read More »

en_USEnglish