Comunicaciones DIA

Celebrating International Youth Day and TT Agro Expo 2024: Spotlight on Two Inspiring Young Agri-Entrepreneurs

In honor of International Youth Day 2024, The Caribbean Industrial Research Institute, the local partner of the Trust for the Americas in Trinidad and Tobago, is thrilled to spotlight two remarkable young entrepreneurs from our DIA Youth Innovation Lab. The celebration precedes the anticipated local Agri Expo 2024, where they will highlight their outstanding contributions by showcasing their innovative approaches to agriculture, sustainable development, and community empowerment.  As part of our commitment to empowering young people from underserved communities across the Americas, we are proud to share the inspiring stories of Antonio Ramcharan, Co-Founder of H2O Grow, and Jonathan Roach, Founder of The Seasoning Source.  Meet Antonio Ramcharan  Antonio is a young mechanical engineer who turned entrepreneur when he launched H2O Grow during the pandemic. His company focuses on sustainable agricultural practices, providing innovative solutions that promote healthy growth in Trinidad and Tobago. Antonio\’s journey is a testament to resilience, creativity, and the power of community engagement. At H2O Grow, education and mentorship are central, offering internships, crash courses, and technical support to high-risk youth and women.  Antonio has solid advice for fellow entrepreneurs: \”Understand your space, prioritize your customers\’ needs, embrace failure, stay resilient, and adapt quickly. Build a strong support network, manage finances wisely, and balance work with personal time to keep your passion alive through the ups and downs.\”  Meet Jonathan Roach Jonathan Roach, a 24-year-old from South Trinidad, established The Seasoning Source, a unique online agricultural business that leverages social media to reach customers across the nation. His enterprise has not only revolutionized the local seasoning market but has also provided employment and inspiration within his community. Through his work with the Civilian Conservation Corps, Jonathan continues to share his knowledge with the next generation of entrepreneurs, emphasizing the importance of resilience and resourcefulness.  Jonathan keeps it real with his advice: \”Prepare for stress, sleepless nights, and unexpected challenges. Develop strategies to handle problems and surround yourself with resourceful people.\”  Both Antonio and Jonathan exemplify the spirit of innovation and dedication that The Trust for the Americas, with its network of local partners across the region, seeks to foster through projects like the DIA Youth Innovation Lab in Trinidad and Tobago. The Lab, a collaboration between The Trust, Citi Foundation, and CARIRI, promotes innovation and the creation of disruptive solutions in the youth of Trinidad and Tobago while developing skills through training and access to technology. 

Celebrating International Youth Day and TT Agro Expo 2024: Spotlight on Two Inspiring Young Agri-Entrepreneurs Read More »

Valeria Tafoya es reconocida por WIRED como una de las mujeres que nos protegerán de los riesgos de la IA en América Latina

La semana pasada fui reconocida por la revista WIRED en español como una de las mujeres destacadas en América Latina trabajando por una inteligencia artificial (IA) más segura y centrada en las personas. Es un honor hacer parte de esta selectiva lista, junto con CEO’s, fundadoras, investigadoras, científicas y mujeres líderes en IA, y poder divulgar más sobre las formas en que usamos estas tecnologías para el impacto social.   WIRED se enfoca en crear contenido sobre cómo las tecnologías emergentes afectan la cultura, economía, y política en el mundo. El artículo destaca el papel fundamental de las mujeres en América Latina en abordar los riesgos asociados con la IA: éticos, de seguridad y de equidad.    El rol de las mujeres en el campo de la inteligencia artificial es crucial para garantizar un desarrollo tecnológico más inclusivo y ético. La diversidad de género en equipos de IA no solo promueve una representación equitativa, sino que también aporta una variedad de perspectivas y enfoques que enriquecen el proceso de diseño y desarrollo de algoritmos. Fomentar la participación de las mujeres en estas áreas es una cuestión de equidad y de asegurar que la tecnología se desarrolle responsablemente y responda a las necesidades diversas de la sociedad.   Desde The Trust for the Americas, además de enfocarnos en capacitar en habilidades digitales y para la vida a las comunidades más vulnerables para empoderarles en el mundo de la IA, también, hemos enfocado nuestros esfuerzos en explorar nuevas formas en que la tecnología puede mejorar la vida de las personas. Un ejemplo claro de esto último es nuestro proyecto JET, referente en la región, donde creamos el “Employment and Skills Monitor” para, a través del uso de algoritmos de aprendizaje profundo y procesamiento de lenguaje natural, poder identificar las tendencias del mercado laboral en 12 países e informar políticas públicas locales en el Caribe. Tengo la suerte de tener un espacio como The Trust donde pensamos en formas en las que la tecnología puede mejorar la vida de las personas.  El potencial de la inteligencia artificial y los datos para generar un impacto social positivo es inmenso. Estas tecnologías pueden transformar cómo abordamos los desafíos sociales más apremiantes, desde la salud y la educación hasta la lucha contra la pobreza y el cambio climático. La IA puede ayudar a identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos que permitan una toma de decisiones más informada y eficiente. Además, puede automatizar tareas repetitivas y liberar recursos humanos para centrarse en actividades de mayor valor añadido. Sin embargo, es crucial que este potencial se utilice de manera ética y equitativa, asegurando que se prioricen los intereses de las comunidades más vulnerables y que se aborden las preocupaciones sobre la privacidad y la discriminación algorítmica. Esto es clave para nosotros desde The Trust, donde nos enfocamos en abordar la tecnología y el diseño de proyectos con IA desde perspectivas éticas y transparentes.  Lee el artículo de WIRED: https://es.wired.com/articulos/ellas-son-las-mujeres-que-nos-protegeran-de-los-riesgos-de-la-ia-en-america-latina Por: Valeria Tafoya, consultora en Inteligencia Artificial, The Trust for the Americas

Valeria Tafoya es reconocida por WIRED como una de las mujeres que nos protegerán de los riesgos de la IA en América Latina Read More »

Avances en la promoción de la apertura de datos en Panamá 

En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, el uso y aprovechamiento de los datos se ha convertido en un recurso valioso y poderoso. La implementación de iniciativas como el Global Data Barometer (GDB) no solo promueve mejores mecanismos de gestión de datos para fortalecer la democracia y la inclusión, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la toma de decisiones informadas.  El GDB se centra en evaluar la gobernanza de datos en países de todo el mundo, brindando información sobre las fortalezas y debilidades de los marcos de gobernanza de datos. Examina diversas dimensiones, incluida la disponibilidad, apertura y uso de datos, así como las políticas que dan forma al ecosistema de datos en cada país.  Los resultados en Panamá revelan debilidades en el indicador de \”Disponibilidad de Datos\”, lo que indica que hay trabajo por hacer en términos de hacer más accesibles y abiertos los conjuntos de datos clave. Esto incluye información vital como vulnerabilidad, uso de suelos, emisiones, financiamiento político, presupuesto y gasto.  Para abordar estas debilidades, se llevó a cabo un taller colaborativo el 15 de septiembre de 2023. El objetivo era construir una hoja de ruta que permita al gobierno panameño priorizar acciones de apertura y mejora de datos, utilizando la guía nacional de apertura de datos de Panamá.  Este taller reunió a funcionarios de diversas instituciones, incluyendo la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de Panamá. Se discutieron estrategias y los instrumentos vigentes, explorando las oportunidades y desafíos que plantea la Guía de Apertura de Datos y el Portal Nacional de Datos Abiertos.  En otra etapa del taller, se presentó el proceso de implementación del Global Data Barometer y los resultados específicos para Panamá. Se explicó qué es el barómetro, sus pilares, la metodología de evaluación y su impacto global, revelando las fortalezas y debilidades del país en términos de gobernanza de datos.  El taller culminó con una sesión de construcción colaborativa en la que los funcionarios, con el apoyo de The Trust, GTDAP, ANTAI y AIG, identificaron los datos prioritarios para su publicación en el portal de datos abiertos de Panamá. Esto condujo a la creación de un plan de acción con actividades, plazos y responsabilidades claras para su publicación.  El poder de los datos abiertos y la gobernanza digital están transformando la manera en que los gobiernos y las organizaciones interactúan con la información. Iniciativas como el Global Data Barometer están ayudando a países como Panamá a identificar áreas en las que pueden mejorar sus prácticas de datos para servir mejor a sus ciudadanos, fomentar la innovación y promover el desarrollo sostenible. Estos avances representan un paso importante hacia un futuro más transparente y eficiente.  * Links relacionados: Programa DIA fue seleccionado por el Global Data Barometer para promover la apertura de datos temáticos en Panamá

Avances en la promoción de la apertura de datos en Panamá  Read More »

Code Caribbean Project Transforms Education in Belize 

In a world where technology is advancing by leaps and bounds, education plays an essential role in preparing future generations to face the challenges and opportunities of the digital environment. In this context, the Code Caribbean Project is committed to Belize\’s educational landscape, aiming to progress toward quality technological education from the earliest stages of life.  This innovative pilot program proposes to revolutionize technological education in primary and secondary schools in Belize. The Code Caribbean Project is much more than merely incorporating digital tools in classrooms. It\’s a comprehensive initiative that aims to empower educators by equipping them with computer science and informatics knowledge, socio-emotional and entrepreneurial skills. Training is facilitated by Code.org, an education innovation nonprofit dedicated to the vision that every student in every school can learn computer science. The purpose? To foster interest and passion for technology in students aged 8 to 13, a crucial age for cultivating the seeds of STEAM learning in an increasingly digitized world.  The execution of this project is the result of an exceptional collaborative effort. The initiative is backed by The Trust for the Americas\’ Democratizing Innovation in the Program (DIA), with Code.org as an implementing partner, the Ministry of Education, Culture, Science, and Technology (MoECST) as a local partner, and the continuous support of the Inter-American Development Bank – Japan Fund and the Porticus Foundation as committed donors to educational transformation.  In a recent activity that took place on August 15th, we conducted two highly valuable workshops, marking a milestone in the implementation of this project:  The enthusiastic response from the educational community was remarkable. Over 100 teachers immersed themselves in the workshops. This number reflects the eagerness for technology and computer science training and educators\’ determination to equip their students with the necessary skills to thrive in the digital age. The Code Caribbean Project transforms Belize\’s educational landscape and the future by preparing the next generation to lead in a digitized world. 

Code Caribbean Project Transforms Education in Belize  Read More »

DIA Lab TT Showcases its Impact at NEDCO\’s Entrepreneurship Week 2023

Our DIA Lab Trinidad and Tobago, implemented by the Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI), took center stage from August 2nd to 4th at the NEDCO\’s Entrepreneurship Week 2023. This three-day event, aptly named \”Unlocking the Innovative Mindset,\” aimed to ignite the passion for innovation and business while offering a platform to engage, learn, and connect through in-person and virtual experiences. At the event, the DIA Lab TT harnessed its exhibitor space forging connections and amplifying awareness about its extraordinary offerings to Trinidad and Tobago\’s youth. This opportunity also allowed us to highlight the success stories of three of our DIA beneficiaries who shared their invaluable experience while promoting their ventures: * Wavney Vincent, Jonathan Roach, and Naomi Anderson at the NEDCO\’s Entrepreneurship Week 2023. So, what\’s the takeaway? DIA Lab Trinidad and Tobago\’s presence at the NEDCO\’s Entrepreneurship Week 2023 was nothing short of transformative. It\’s a testament to the power of community, learning, and collaboration. If you\’re a young entrepreneur with dreams of making it big, remember that opportunities like these are the stepping stones to realizing your dreams. Register your interest to join the DIA Lab Trinidad and Tobago: Registration Link. 

DIA Lab TT Showcases its Impact at NEDCO\’s Entrepreneurship Week 2023 Read More »

El DIA Lab RD celebra el Ideatón virtual de Innovación y Emprendimiento en República Dominicana 

Desde los Laboratorios de Innovación DIA de The Trust for the Americas, tenemos como objetivo inspirar a los jóvenes para que trabajen en la creación de soluciones innovadoras que aborden problemáticas sociales, económicas y ambientales en sus comunidades. Es por eso que, a través del DIA Lab RD, implementado por nuestro socio local ADASEC y con el apoyo financiero de Citi Foundation, capacitamos a jóvenes de entre 14 y 35 años en habilidades para la era digital y el futuro del trabajo. Además, les brindamos la oportunidad de participar en experiencias de incubación de proyectos, recibir financiamiento y mentorías, y acceder al equipo tecnológico de los laboratorios.  Recientemente, del 10 al 24 de julio, llevamos a cabo el \”Ideatón virtual de Innovación y Emprendimiento\”, un evento en el que cientos de jóvenes de diferentes comunidades del país recibieron mentoría y acompañamiento por parte de expertos locales e internacionales de alto nivel. Durante estas dos semanas, los participantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en seis ejes temáticos fundamentales:  Como resultado de estas dos semanas tan productivas, se formarán 20 equipos de proyecto, cada uno integrado por no más de cinco personas, quienes, basándose en lo aprendido, deberán crear emprendimientos innovadores que aborden problemas locales. Posteriormente, en la Competencia Pitch de Proyectos Innovadores, que se llevará a cabo en la ciudad de La Vega Real el próximo 18 de agosto de 2023, los equipos presentarán sus proyectos ante un jurado de expertos con la esperanza de recibir fondos semilla para hacer realidad sus ideas.  El DIA Lab RD, a través de su Ideatón virtual de Innovación y Emprendimiento, busca empoderar a la juventud dominicana proporcionándoles las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio y desarrollar soluciones innovadoras que tengan un impacto positivo en sus comunidades y en el país en general. La promoción de la innovación y el emprendimiento entre los jóvenes es esencial para el progreso y el desarrollo sostenible de República Dominicana. 

El DIA Lab RD celebra el Ideatón virtual de Innovación y Emprendimiento en República Dominicana  Read More »

Programa DIA fue seleccionado por el Global Data Barometer para promover la apertura de datos temáticos en Panamá 

Tomar decisiones basadas en datos se ha convertido en un factor fundamental para abordar agendas de desarrollo complejas y mejorar los procesos administrativos. Prioridades transformadoras como la acción climática, los sistemas educativos, la prevención de la corrupción y la salud, requieren del manejo de datos para impulsar políticas y esfuerzos inclusivos y efectivos.  A principios de este año, el Global Data Barometer (GDB), una iniciativa que busca avanzar en el conocimiento y uso de datos para promover gobiernos más democráticos e inclusivos, lanzó una convocatoria de propuestas con el objetivo de apoyar la utilización de datos GDB para el bien público. Nuestra propuesta, “Ruta de trabajo para la apertura de datos temáticos” fue seleccionada entre las seis iniciativas que recibirán financiamiento para, en este caso, fortalecer la estrategia de datos abiertos en Panamá.  Esta iniciativa está impulsada por el Programa DIA de The Trust for the Americas, el cual busca promover la colaboración y el desarrollo de capacidades estratégicas y técnicas tanto en los gobiernos como en la ciudadanía, para apoyar la implementación de iniciativas locales de datos abiertos.   La convocatoria del Global Data Barometer buscaba propuestas innovadoras que utilizaran los datos GDB y estuvieran centradas en la gobernanza, la inclusión y el impacto de los datos para el desarrollo. En este sentido, nuestra proposición utilizará estos datos para identificar las áreas temáticas en las que Panamá muestra debilidades en términos de disponibilidad y calidad de datos. Basándose en lo anterior, se organizarán talleres de trabajo con el grupo de datos abiertos de Panamá, ANTAI, la AIG y otras instituciones responsables de los datasets temáticos, con el objetivo de construir una hoja de ruta que permita al gobierno de Panamá priorizar acciones de apertura y mejora de la calidad de los datos a corto, mediano y largo plazo.  En un mundo cada vez más digital e interconectado, el aprovechamiento de los datos se ha convertido en un recurso valioso y poderoso. La implementación de iniciativas como esta no sólo fortalece la gobernanza y la inclusión, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la toma de decisiones informadas. 

Programa DIA fue seleccionado por el Global Data Barometer para promover la apertura de datos temáticos en Panamá  Read More »

Leveraging AI for Sustainable Development: JET Project Jamaica Recognized as IRCAI Global Top 100 

Artificial Intelligence (AI) can help solve some of society\’s most pressing challenges. From healthcare to climate change, AI is being used to tackle issues once considered impossible to address.   The International Research Centre on Artificial Intelligence (IRCAI), a Category 2 Centre under the auspices of UNESCO, recently launched a call for proposals to identify the top 100 projects utilizing AI to address the Sustainable Development Goals (SDGs). IRCAI functions as a Network of institutions and experts worldwide, funding routes and helping accelerate approaches to the UN SDGs that utilize AI.    The DIA Program\’s Unleashing the Potential of Jamaican Youth through Empowerment & Training Project (JET Project Jamaica) was selected as one of the IRCAI GLOBAL TOP 100 AI projects solving problems related to the 17 UN SDGs. The JET Project focuses on reskilling and upskilling youth with the highest on demand digital and soft skills to facilitate their access to job opportunities, local freelancing options or support them in developing their entrepreneurial ventures. How does AI fit into the JET Project? Through collaboration with Citibeats, we developed an AI platform called the Employment and Skills Monitor which enables us to gain insights into citizen needs and identify employment market requirements in Jamaica, the Caribbean, the United Kingdom, and the United States. By tailoring its training curricula to address the prevailing market opportunities and challenges encountered by Jamaicans seeking entry-level positions, JET actively contributes to the fulfillment of the UN Agenda 2030 development goals:   #1: End Poverty Consistent,    #4: Quality Education     #5: Gender Equality     #8: Decent Work and Economic Growth     #10: Reduction of Inequalities     #17: Partnerships for Goals     Being selected as one of the IRCAI Global Top 100 UNESCO Outstanding AI Solutions is a testament to the JET project\’s commitment to leveraging AI for sustainable development. This recognition not only showcases the capabilities of AI in making a positive impact but also highlights the importance of responsible and ethical AI practices. As the results of the Global Top 100 are shared with the public, it further reinforces the significance of AI-driven solutions in achieving the UN SDGs. Through initiatives like JET, we can inspire and pave the way for a future where AI is harnessed for the betterment of society.  By Valeria Tafoya, Technology Consultant, The Trust for the Americas 

Leveraging AI for Sustainable Development: JET Project Jamaica Recognized as IRCAI Global Top 100  Read More »

¿Cómo adentrarte en la búsqueda de tu primer empleo? – Oficial de Programa DIA participa en actividad de networking con estudiantes universitarios 

Buscar tu primer empleo puede sentirse como una experiencia de incertidumbre, en donde nos llegamos a cuestionar sobre nuestra preparación y habilidades profesionales, nos preguntamos cómo iniciar una aplicación para un nuevo empleo y también cómo lograr una buena entrevista de trabajo.   Varias de estas preguntas las identifiqué durante mi participación en el Job Journey el pasado 19 de abril en Puebla México. Este fue un evento para estudiantes de las carreras de Economía, Derecho, y Relaciones Internacionales, en donde como Oficial del Programa DIA y representando a The Trust participé junto a ocho profesionales quienes, a su vez, representaban a otras organizaciones. Cada uno tuvo la oportunidad de mantener conversaciones muy interesantes con los y las estudiantes sobre las distintas avenidas profesionales que pueden elegir para su carrera, ejercitamos sus habilidades de networking y nos llenaron de preguntas para conocer más sobre nuestros empleos.  Job Journey Durante una larga y muy dinámica plática les conté lo que hacemos en el Programa DIA, les expliqué cómo implementamos proyectos de desarrollo en 9 países de la región, cómo trabajamos con un equipo multidisciplinario e internacional, y sobre las responsabilidades que desempeño en mi día a día. También, los estudiantes estuvieron muy interesados en saber sobre los retos que enfrentamos en las implementaciones locales y cómo los abordamos. Vinculado a esto, me hicieron una pregunta que me resultó muy inteligente e interesante: cuándo se terminan los fondos de implementación, ¿se termina el proyecto y ya?  Es allí donde tuve la oportunidad de contarles cómo en cada uno de nuestros proyectos seguimos un pilar transversal de construir capacidades locales para la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, a través de una transferencia de nuestras metodologías, capacitación de los equipos locales, y una permanente comunicación para ofrecer apoyo operativo y técnico.   En fin, tuve un tiempo excepcional platicando con estos jóvenes, quienes me contagiaron de ese dinamismo para cuestionar, aprender y conocer nuevos contactos que potencien el crecimiento de nuestros perfiles profesionales y del trabajo que hacemos en el Programa DIA en la región.   Por Andrea López Aranda, Oficial del Programa DIA trabajando desde Puebla, México.  

¿Cómo adentrarte en la búsqueda de tu primer empleo? – Oficial de Programa DIA participa en actividad de networking con estudiantes universitarios  Read More »

CARIRI participates in UWI WOW Recruitment Fair 2023 featuring the DIA Lab TT 

On April 14th, the University of the West Indies (UWI) Campus St. Augustine JFK Auditorium hosted the annual World of Work (WOW) Recruitment Fair, where employers and over 1,000 students from years 1-3 were brought together to explore job and career development opportunities. Among the participants was the Caribbean Industrial Research Institute (CARIRI), our local partner at the DIA Lab TT, which showcased the lab\’s offerings to interested young people.  CARIRI used the WOW Recruitment Fair to inform students with backgrounds in Psychology, Physics, Engineering, Chemistry, Agribusiness, Computer Science, and Marketing about potential employment opportunities within the organization and personal and professional development and entrepreneurship opportunities available through the DIA Lab TT, a collaborative space to support young innovators and entrepreneurs in Trinidad and Tobago. Photo courtesy of CARIRI The DIA Lab TT offers a disruptive environment that fosters the creation of low-cost, high-impact, and sustainable innovation solutions which generate affordable access and livelihood opportunities for their communities. CARIRI encouraged students to register for the upcoming training cohorts to enhance their knowledge, especially as several bachelor programs lack digital ICT knowledge and business fundamentals. The DIA training bridges the gap between Business and ICT and provides young people with a more holistic understanding. This, in turn, allows them to be better equipped to solve problems within their communities.  Photo courtesy of CARIRI The participation of CARIRI in the WOW Recruitment Fair highlights the importance of democratizing innovation and entrepreneurship. The DIA Lab TT is part of a regional DIA Labs network that provides Caribbean youth with technology, collaborative spaces, training, and competitive seed funds and has a current presence in Jamaica, the Dominican Republic, and Belize. At the Democratizing Innovation in the Americas (DIA) Program, we believe that innovation and entrepreneurship will play a vital role in shaping the future of work; therefore, networks like the DIA Labs are at the forefront of promoting these values. They empower young people and build stronger, more resilient communities. 

CARIRI participates in UWI WOW Recruitment Fair 2023 featuring the DIA Lab TT  Read More »

en_USEnglish