Proyecto VIVE impulsó el empoderamiento económico de mujeres potosinas

Proyecto VIVE llegó a San Luis Potosí en 2016, al principio se tocamos muchas puertas, pero fueron más los “no, gracias”. Por momentos, pensamos en rendirse, sin embargo, fueron los “sí” los que nos impulsaron a continuar con el trabajo de capacitar a las mujeres del Estado.

Equipo VIVE en San Luis Potosí.

A lo largo de tres años, hemos logrado transmitir habilidades y brindar herramientas laborales a más de 2,500 mujeres. VIVE nos ha permitido verlas crecer y empoderarse porque se han convencido que pueden ser lo que ellas quieran ser y amarse a sí mismas.

Proyecto VIVE nos ha permitido conocer a una diversidad de personas en diferentes lugares del Estado. Conocimos mujeres que viajaron en transporte público hasta por dos horas porque saben que las capacitaciones de VIVE les permitirán crecer en muchos aspectos.

Proyecto VIVE llegó a Real de Catorce

Hemos recorrido los diferentes municipios del Estado, en 2018 llegamos al municipio Real de Catorce, este municipio se encuentra ubicado en el altiplano potosino. La capacitación impartida fue en atención a clientes.

Llegar a este municipio fue una gran experiencia, viajamos en una willi, una camioneta que se usa para un recorrido por el lugar, conocí a la tercera mujer en ser presidenta el municipio. Real de Catorce es el único lugar donde todas las contendientes electorales fueron mujeres.

Desde las pláticas se acordó que el curso sería exclusivo para mujeres y así fue, llegamos a un salón lleno de mujeres con una amplia visión, con ideas que aportaban a su comunidad, pero sobre todo con el enorme interés de aprender cosas que las ayudaran en sus actividades diarias.

Capacitación en el ayuntamiento de Real de Catorce, servidoras públicas.

El curso se llevó de la mejor forma, intercambiaron experiencias y se quedaron con la energía de realizar cambios significativos para ellas y su comunidad, porque entendieron que la sororidad las ayudará a caminar por un mismo bien.

Capacitación a mujeres de Xilitla

El Municipio de Xilitla se ubica en la Huasteca Potosina. Llegamos con apoyo de la organización de Onyalistli, visitamos diferentes comunidades donde coincidieron que las mujeres viven un alto índice de violencia, no solo familiar, sino en distintas formas.

En Xilitla viajamos con la directora del Instituto Municipal de la Mujer quien nos invitó a impartir la capacitación en atención a clientes. Nos llevaron, al Instituto de Educación para Adultos. Había mujeres acompañadas de hombres, era notorio que nuestra llegada no era tan esperada.

Comunidad Apetzco, Xilitla, SLP

Durante el curso algunas mujeres empezaron a interesarse, mientras que otras se fueron. Las que se quedaron nos compartieron que “jamás les habían dado un taller como el que les dimos”, principalmente porque les hablamos de prevención de violencia.

Esta experiencia fue enriquecedora porque mujeres adultas mayores nos compartieron que les llevarían la información a las mujeres más jóvenes de su familia, que aunque sentían que para ellas era tarde, sabían que para otras no, esos comentarios nos hicieron sentir un “huequito en el corazón”.

En el mismo municipio de Xilitla, nos llevaron a otra comunidad donde el ambiente fue muy distinto, encontramos tranquilidad y mujeres muy amables. El curso se impartió en un lugar amplió que estaba en construcción, con mujeres deseosas de aprender, mujeres que eran jefas de familia y que buscan aprender más para ayudar a que sus hijas puedan salir de la comunidad y continuar sus estudios.

Comunidad Tlamaya, Xilitla, SLP

Ambos municipios son considerados Pueblos Mágicos, son lugares llenos de contraste, pero encontramos un tema en común: la necesidad de las mujeres por aprender, por conocer y por empoderarse por el bien de sus familias.

El equipo ha viajado por las cuatro regiones del Estado, conocimos mujeres que trabajan en empresas potosinas como las chocolaterías Constanzo y La superior, empresas regionales como Gota Blanca, empresas fóraneas como Yazbek; en hoteles y restaurantes potosinos, guarderías, Secretarias de Gobierno, mujeres empresarias, mujeres que pertenecen a grupos que buscan alianzas para su desarrollo empresarial y personal.

En esto años hemos mirado como las mujeres sanan sus relaciones, como han aprendido a mirarse como amigas y aliadas, y así olvidan años de diferencias y rivalidades, hemos mirado también hombres que se aceptan violentos y nos piden apoyo para saber a dónde ir para buscar su sanación. Sin duda el Proyecto VIVE ha impactado en la vida de las mujeres y es algo que nunca dimensionamos, pero lo logramos.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish