Avances en la promoción de la apertura de datos en Panamá 

En un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, el uso y aprovechamiento de los datos se ha convertido en un recurso valioso y poderoso. La implementación de iniciativas como el Global Data Barometer (GDB) no solo promueve mejores mecanismos de gestión de datos para fortalecer la democracia y la inclusión, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la toma de decisiones informadas. 

El GDB se centra en evaluar la gobernanza de datos en países de todo el mundo, brindando información sobre las fortalezas y debilidades de los marcos de gobernanza de datos. Examina diversas dimensiones, incluida la disponibilidad, apertura y uso de datos, así como las políticas que dan forma al ecosistema de datos en cada país. 

Los resultados en Panamá revelan debilidades en el indicador de \”Disponibilidad de Datos\”, lo que indica que hay trabajo por hacer en términos de hacer más accesibles y abiertos los conjuntos de datos clave. Esto incluye información vital como vulnerabilidad, uso de suelos, emisiones, financiamiento político, presupuesto y gasto. 

Para abordar estas debilidades, se llevó a cabo un taller colaborativo el 15 de septiembre de 2023. El objetivo era construir una hoja de ruta que permita al gobierno panameño priorizar acciones de apertura y mejora de datos, utilizando la guía nacional de apertura de datos de Panamá. 

Este taller reunió a funcionarios de diversas instituciones, incluyendo la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de Panamá. Se discutieron estrategias y los instrumentos vigentes, explorando las oportunidades y desafíos que plantea la Guía de Apertura de Datos y el Portal Nacional de Datos Abiertos. 

En otra etapa del taller, se presentó el proceso de implementación del Global Data Barometer y los resultados específicos para Panamá. Se explicó qué es el barómetro, sus pilares, la metodología de evaluación y su impacto global, revelando las fortalezas y debilidades del país en términos de gobernanza de datos. 

El taller culminó con una sesión de construcción colaborativa en la que los funcionarios, con el apoyo de The Trust, GTDAP, ANTAI y AIG, identificaron los datos prioritarios para su publicación en el portal de datos abiertos de Panamá. Esto condujo a la creación de un plan de acción con actividades, plazos y responsabilidades claras para su publicación. 

El poder de los datos abiertos y la gobernanza digital están transformando la manera en que los gobiernos y las organizaciones interactúan con la información. Iniciativas como el Global Data Barometer están ayudando a países como Panamá a identificar áreas en las que pueden mejorar sus prácticas de datos para servir mejor a sus ciudadanos, fomentar la innovación y promover el desarrollo sostenible. Estos avances representan un paso importante hacia un futuro más transparente y eficiente. 

*

Links relacionados: Programa DIA fue seleccionado por el Global Data Barometer para promover la apertura de datos temáticos en Panamá

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish