Equipo Inclusión Educativa- IT Teletón inicia con su aula virtual para padres y docentes de la mano con POETA

En el departamento de Inclusión Educativa de Fundación Teletón Honduras, se trabaja con tres protagonistas principales: los niños con discapacidad (candidatos según los términos de la institución), los padres de familia, cuidadores y familiares y con los docentes de los centros educativos públicos y privados del sistema educativo nacional, donde la meta es que cada uno desde su rol (cómo interviene en el proceso educativo) pueda estar preparado para aportar desde su persona lo que se requiere para lograr una inclusión educativa de calidad.

Lcda. Gabriela Núñez, Nelson Osorto (apoyo IT), Lcda.Cinthia Flores, Lcda. Elena Palma y Lcda. Gabriela Rivas (de izquierda a derecha).

Llegado el 2020 con el panorama de la pandemia, el reto de seguir trabajando por la inclusión educativa de los niños con discapacidad se tornó más difícil, ¿cómo llegar a los docentes y a los padres de familia ante la separación que se vivía? dejar de formales no era opción.

Con el apoyo y guía de los colaboradores de La Franquicia Social Poeta, se tiene a disposición el espacio en el aula virtual, donde se trabaja con la plataforma moodle, la cual es de uso sencillo.

Curso de Empoderamiento y Discapacidad

Se toma como punto de partida el curso con el que ya contaba el aula Poeta (puesto a disposición para ayudar al equipo de Inclusión Educativa de Teletón Honduras, Tegucigalpa) dentro de este se pudieron hacer modificaciones de modo que la temática se abordase desde la realidad Hondureña.

El equipo de Inclusión Educativa con el apoyo de IT de Fundación Teletón trabajan en la transformación del curso para que cumpla con el objetivo propuesto para los participantes:

  • Se estructura en cuatro módulos de trabajo, con temas centrales.
  • Dentro de cada módulo se cuentan con tres sub temas (nombrados unidades de aprendizaje) donde se aborda de manera básica y sencilla los puntos centrales y necesarios que conforman lo planteado en el tema central de cada módulo.
  • Cada módulo tiene su descripción general, temas, objetivos, actividades de valoración del proceso y las fechas que se tiene disponible.
  • Los temas se desarrollaron mediante imágenes, texto, audios con explicaciones de los temas.
  • Las actividades de valoración (evaluación) se desarrollaron con la herramienta H5P, cual permite trabajar actividades interactivas donde los participantes aprenden con juegos y retos sencillos.

Al iniciar con un espacio de capacitación virtual el equipo enfrentó retos y se vio en la necesidad de aprender cosas nuevas, que gracias al equipo de POETA se tornaron una experiencia de crecimiento personal y profesional, con su apoyo y ante la imperante necesidad de seguir brindando oportunidades de formación a los docentes hondureños y a los padres de familia que forman parte de la familia Teletón, se continuará trabajando en nuevas propuestas que amplíen la cantidad de cursos en nuestra Aula Virtual Teletón-Trust For The Americas y POETA.

Martha Martínez (madre de familia que finalizó curso en aula virtual POETA 2022, Teletón Tegucigalpa).

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish