Los Datos Abiertos como herramienta para combatir la corrupción en las Américas 

En abril de 2018, se celebró en Lima, Perú, la VIII Cumbre de las Américas. En este encuentro, jefes de Estado y Gobierno del hemisferio se reunieron una vez más para debatir sobre temas políticos comunes y comprometerse a acciones clave para hacer frente a los principales desafíos que enfrentan las Américas. En esa ocasión, El Compromiso de Lima se enfocó principalmente en acciones en pos de la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. 

VII Cumbre de las Américas. Lima, Perú (2018).

Una vez que un tema tan vital para el desarrollo de la región es reconocido por los jefes de Estado y de Gobierno y, además, se establece como prioridad, se empiezan a llevar a cabo una serie de discusiones que buscan plantear herramientas y mecanismos para combatir la corrupción. Es así como en el Compromiso de Lima se definió que cualquier actividad a implementarse debe tratarse de un esfuerzo colaborativo. Los compromisos 14, 17 y 20, mencionan el mandato de promover políticas de gobierno abierto, datos abiertos, y uso de las tecnologías digitales para impulsar la transparencia, la rendición de cuentas, la interacción con los ciudadanos, la reducción de la burocracia y la simplificación de trámites, la apertura de la información y el fortalecimiento de la cooperación e intercambio de buenas prácticas para el desarrollo y aplicación de dichas tecnologías. 

Compromiso de Lima

En el contexto político actual en las Américas, la corrupción se ha presentado como un elemento casi sistemático, ejercido en muchos casos no solo por el Estado, sino también por empresas y otros sectores; afectando en mayor medida a la ciudadanía. Para combatir un desafío generalizado, se debe encontrar una solución transversal que provenga de todos los actores de la sociedad. Es así como la VIII Cumbre propuso un acercamiento a los Datos Abiertos como herramienta para combatir la corrupción, ya que funciona como un mecanismo de rendición de cuentas y de empoderamiento ciudadano. 

Los Datos Abiertos son un componente efectivo para garantizar la transparencia activa, que hace referencia a cómo las instituciones del Estado publican información, incluso antes de que la ciudadanía realice solicitudes de acceso a la misma.  

Cuando hablamos de Datos Abiertos (Open Data en inglés) también nos referimos a la garantía del derecho de acceso a la información, lo que propicia un entorno con mayor conocimiento sobre asuntos públicos y, por lo tanto, mayor participación ciudadana.  

Para avanzar hacia gobiernos más abiertos y fortalecer la buena gobernanza en la región, The Trust for the Americas, a través de su programa Democratizando la Innovación en las Américas (DIA), se ha comprometido a brindar apoyo en la implementación del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA) en Panamá

Para empoderar a la ciudadanía y generar nuevos canales de combate a la corrupción a través de los Datos Abiertos, The Trust for the Americas, en alianza con la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en Panamá, buscará: 

  1. Desarrollar y reforzar las capacidades técnicas en datos abiertos de las instituciones públicas panameñas. 
  1. Realizar actividades basadas en Datos Abiertos como capacitaciones, actividades de sensibilización, acción e incubación de proyectos de empoderamiento ciudadano. 
  1. Posicionar la innovación y el aprovechamiento de las tecnologías digitales como factores clave en esta lucha. 

Esta clase de proyectos representa una buena forma de brindar seguimiento y darle continuidad a la serie de estrategias e implementaciones que han nacido y se están ejecutando desde hace mucho, las cuales posicionan a los Datos Abiertos como herramienta clave para combatir la corrupción.  

Aunque, innegablemente todavía queda mucho por hacer, un primer paso en este largo camino es que los ciudadanos empecemos a informarnos más para tomar un papel protagónico en esta lucha. Te invitamos a estar atento a nuestros canales de comunicación, en los que difundiremos contenido relevante sobre cómo combatir la corrupción en las Américas. 

Conoce más de cómo The Trust, mediante el Programa DIA, apoya a Panamá en la implementación del PIDA, haciendo click aquí. 

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish