AquaTech: innovación y compromiso con el agua en México

Del 2 al 4 de septiembre tuve la oportunidad de visitar AquaTech México 2025, uno de los eventos más importantes en el mundo en materia de agua y tecnologías de tratamiento. La experiencia fue inspiradora: recorrer los pasillos de la exposición me permitió conocer de primera mano las soluciones más avanzadas en gestión, potabilización, tratamiento y reutilización del agua, un recurso que hoy más que nunca exige atención urgente.

Desde sistemas avanzados de filtración y desalinización, hasta plataformas digitales para el monitoreo inteligente del consumo, AquaTech dejó claro que la tecnología ya está disponible; lo que falta es la voluntad para adoptarla de forma masiva. México se posiciona como un punto de conexión estratégico en el ecosistema hídrico global, no solo por su capacidad técnica, sino también por su potencial para articular soluciones desde lo local.

Esta visita me permitió conectar la experiencia con el trabajo que realizamos en el marco del proyecto Jale por el Agua (Skills for Sustainability – S4S) de The Trust for the Americas, implementado en México, en alianza con Jóvenes Constructores de la Comunidad (JCC) y con el apoyo de NADBank and Microsoft. El proyecto busca capacitar a comunidades en habilidades digitales, técnicas y para la vida, con un enfoque especial en la gestión y el cuidado del agua. De esta manera, mientras AquaTech exhibe la tecnología de punta disponible en México, Jale por el Agua acerca estas tendencias a las personas que día a día enfrentan retos vinculados al acceso y uso responsable del recurso.

La combinación de innovación tecnológica y desarrollo de capacidades humanas es clave para garantizar un futuro sostenible. En México ya contamos con el conocimiento, las herramientas y los actores necesarios; ahora el reto es impulsar la adopción de estas soluciones en comunidades, gobiernos y empresas.

Salir de AquaTech me dejó una gran motivación: el cuidado del agua no es solo tarea de especialistas, sino un esfuerzo colectivo. Con proyectos como Jale por el Agua, que ha logrado vincular a oportunidades económicas y educativas a más de 400 jóvenes egresados en Ciudad Juárez, Chihuahua, se abren nuevas posibilidades para que más personas se sumen a esta transformación, desde lo local hasta lo global.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *