4 LECCIONES SOBRE EL GOBIERNO ABIERTO DURANTE COVID-19

por Jorge Umaña

Durante el mes de abril The Trust for the Americas desarrolló una serie de webinars para promover acciones en materia de gobierno abierto en tiempos de COVID-19. Esta iniciativa se implementa en el marco del proyecto “Mejora de los servicios del gobierno municipal a través de la innovación y las redes locales” implementado en Costa Rica.

El objetivo de esta iniciativa fue acercar a diversos gobiernos locales y subnacionales a una serie de herramientas y mecanismos que facilitan su gestión en tiempos de COVID-19 y utilizando los principios del gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración e innovación).

De esta manera y producto de las enriquecedoras conversaciones generadas por lo ponentes y participantes de los seminarios virtuales, logramos llegar a importantes conclusiones que pueden fortalecer la gestión local de los gobiernos. Entre ellas:

Se pueden ver los videos de los webinars aquí:

  1. La tecnología es un aliado para transparentar procesos y entender requerimientos y necesidades ciudadanas. Se analizó a profundidad junto a nuestro socio OS City las herramientas digitales que impulsan la escucha ciudadana, la rendición de cuentas y la trazabilidad de procesos gubernamentales para atender la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, con City Listener se conectan múltiples fuentes de información para escuchar las necesidades emergentes, georeferencias y violaciones a la cuarentena, estatus de abastecimiento de hospitales, entre otras cosas. También con la plataforma de Blockchain Certificates se puede certificar a procesos y personas asegurando que no propagan el virus a causa de actividades que hoy en día se realizan de manera manual y presencial.
  2. El acceso a la información pública y los datos abiertos son un mecanismo de control institucional y ciudadano en tiempos de crisis. Con la experiencia de la  Municipalidad Esparza (Costa Rica) se pudo conversar y constatar sobre los beneficios que generan los datos abiertos para el bienestar de la ciudadanía. Así como, los procesos necesarios para organizar internamente a una institución para publicar datos abiertos en portales municipales. Por otra parte, en un contexto de COVID-19, se destacó la importancia de que los procesos de apertura de datos respondan a la demanda de ciudadanía, como por ejemplo, datos de casos de COVID-19, beneficios brindados por los gobiernos, medidas implementadas por los gobiernos, entre otros.
  3. En tiempos de crisis es necesario contar con procesos y trámites ágiles que mejoren la relación entre los gobiernos y las personas. Los trámites cumplen una función básica: conectar a las personas y a las empresas con los servicios y las obligaciones del gobierno. En un mundo ideal, serían intuitivos, rápidos y transparentes, se harían en línea y las instituciones públicas se coordinarían para que el ciudadano tuviera que esforzarse lo mínimo posible. Sin embargo, el escenario es totalmente contrario y para cambiar este contexto se requiere de procesos de colaboración entre el sector públicos y los demás actores sociales (sociedad civil, academia, sector privado, otros) para asegurar es los trámites respondan a las necesidades y capacidades de la sociedad. Para ello Innovaap-UCR demostró que con la metodología coLABora se pueden desarrollar procesos colaborativos e innovadores para simplificar y digitalizar trámites. Con esta experiencia se ha logrado evidenciar la importancia de hacer mas eficiente la gestión municipal para simplificar la vida de la ciudadanía.
  4. Las instituciones gubernamentales deben canalizar esfuerzos para ser interlocutores entre los emprendedores locales y el gobierno central. Una de las políticas más visibilizadas en materia de desarrollo económico en cualquier país, es la promoción de emprendimientos locales. Es por ello que en este contexto de COVID-19, de confinamiento y distanciamiento social, el sector de emprendimientos han sido y serán los mayormente afectados por la crisis económica producto de la pandemia. Ante ello es necesario e importante que los gobiernos locales generan acciones de empatía, autoconocimiento, colaboración, experimentación y formación para superar los obstáculos de una crisis de este tipo. En este espacio y cómo en los anteriores se destacó la importancia de implementar tecnología en los emprendimientos pues genera oportunidades de subsistencia y sostenibilidad financiera de las iniciativas de emprendedores y emprendedoras locales.

Aquí puedes ver todos los webinars que tuvimos durante el #MesdelaVirtualidad

Jorge es Coordinador Regional de Gobierno Abierto para The Trust for the Americas

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish